2 minute read

Habilidades Sociales

#MEP20-21

Hablar del MEP es darle la palabra a los jóvenes estudiantes para que opinen y aporten soluciones a los grandes problemas sociales, económicos y políticos que ha tenido la UE en las últimas décadas. Hablar del MEP es poner en valor la necesaria formación del alumnado en la oratoria, el debate, la confrontación de ideas y la búsqueda de consensos más allá de ideologías y partidismos. Hablar del MEP es acercar Europa y sus instituciones de gobierno, y en particular su Parlamento, a los jóvenes. Es crear sentido de pertenencia hacia Europa. Hablar del MEP es fomentar la comunicación entre jóvenes de diferentes partes de España y de Europa, cuando tienen que conformar un Parlamento de estudiantes de Bachiller y debatir emulando a los auténticos europarlamentarios. Y, también, demostrar que tienen las competencias lingüísticas y de comunicación oral para hablar y confrontar con jóvenes italianos, lituanos, polacos, alemanes, franceses, irlandeses y de todas las nacionalidades que forman parte de la Unión Europea.

Advertisement

Este año, la edición del MEP ha estado salpicada por el efecto negativo de la pandemia del COVID-19. Desde la Sesión autonómica de enero de 2020, donde el alumnado pudo debatir en el hemiciclo de las Cortes Valencianas, y tras la clasificación para la Sesión nacional que se iba a celebrar en Zaragoza, en la sede del Parlamento de Aragón, pasaron muchas cosas que impidieron que la sesión pudiera hacerse de forma presencial.

En septiembre de 2020, la Fundación San Patricio y el Patronato MEP España, responsables del programa y de la que GSE forma parte, tuvieron que organizar una sesión nacional online. Una vez más, las nuevas tecnologías echaban una mano y permitían que la Escuela y sus actividades pudieran sobrevivir a pesar del COVID. Matemáticas Manipulativas en Infantil

Es sabido que para lograr el aprendizaje de manera significativa es importante realizarlo a través del juego, especialmente en la etapa infantil. Es por eso que en GSE trabajamos las matemáticas manipulativas con apoyo del método ABN. Mediante esta metodología fomentamos el cálculo principalmente de una forma manipulativa, permitiendo así a nuestros alumnos comprender lo que hacen cuando resuelven operaciones o problemas de una forma sencilla y natural. De esta manera, los niños experimentan y juegan aprendiendo los números, figuras geométricas y conceptos matemáticos. En cada sesión de matemáticas planteamos diferentes juegos y propuestas para practicar los diferentes conceptos importantes en el aprendizaje matemático como el trazo, el conteo, el orden numérico, el significado del número, etc. Asimismo, nos permite adaptarnos al ritmo y al nivel de cada uno de los alumnos y alumnas con situaciones cercanas y con materiales cotidianos que además le fomentan otros aprendizajes como la psicomotricidad fina, creando así una educación integral.

49

This article is from: