1 minute read

Política Retributiva

Política Retributiva

Desde 2017, GSE lleva aplicando su Política Retributiva con un sistema retributivo establecido por niveles profesionales y tramos retributivos (inicial, de desarrollo, de proyección y de excelencia). Los objetivos generales que persigue son: • Compensar la aportación de cada uno (Funcional y competencial) • Atraer y retener a los mejores (Talento) • Mejorar el rendimiento de la organización (Excelencia) • Aumentar los resultados de la empresa (EBIT) • Reconocer y desarrollar el capital intelectual (Desarrollo) • Fomentar e integrar los equipos humanos (Sinergias) GSE ha diseñado un Mapa de Competencias para todo el personal de la organización definido por niveles profesionales y colectivos:

Advertisement

• Niveles Profesionales: Grados de especialización y responsabilidad de los profesionales de la organización. Equivale al impacto que tiene su trabajo tanto a nivel interno como externo y su retribución será diferente en función de la progresión en puestos y el desarrollo de su carrera profesional. • Colectivos (A, B y C): Personal docente concertada, personal docente privada y personal no docente.

80

Evolución de la Política Retributiva 102-35 y 102-36

La implantación en 2017 de la nueva Política Retributiva (PR), tuvo un carácter estratégico marcado, poniendo de relevancia la excelencia de las personas en su puesto de trabajo, para conseguir la excelencia organizacional. Durante el curso 20-21, ha tenido lugar la evolución de la Política Retributiva como palanca de desarrollo y cambio cultural. El cambio cultural viene marcado por un nuevo concepto de desarrollo que reconoce los puestos no sólo en línea vertical (organigrama), sino también en línea horizontal (ser el mejor en tu puesto de trabajo). Las claves de la nueva PR son: 1.Evolución anual. 2.Reconocimiento de puestos de Responsabilidad. 3.Creación de puestos de responsabilidad por proyectos estratégicos tanto de centro como de GSE. Con ello se persigue: - Reconocimiento a los puestos, según la estrategia de los objetivos la cooperativa. - Oportunidad de creación de puestos expertos y otros de nueva creación. - Efecto a corto plazo de los resultados de los objetivos al tener evaluación anual, e impacto más motivador, que minimice un resultado negativo o no conforme. Apostamos por la profesionalidad de las personas en GSE, para ser competitivos, y esta herramienta puede ser un elemento diferenciador para ser opción de incorporación y fidelización.

This article is from: