Memoria de Sostenibilidad Grupo Sorolla Educación 2020-2021

Page 34

Gestión de Riesgos y Oportunidades 102-11, 102-15, 103-2 y 201-2 GSE es conocedora de la importancia de la gestión de los riesgos y oportunidades, que nos permite gestionar la incertidumbre, y mas en el contexto actual, de todas nuestras actividades y proyectos, contribuyendo de esta manera q que podamos lograr los resultados planificados. Durante el tiempo de reflexión del periodo estratégico Tanto para riesgos como para oportunidades se definie-

21-24, diferentes grupos de trabajo de la organización ron estrategias de 4 tipos: identificaron los principales riesgos y oportunidades a las que se enfrentaba GSE. Utilizando el estudio de ten-

taban los riesgos identificados a partir de nuestras

dencias, el informe de resultados del Buyer Persona

fortalezas.

(Cliente) y datos estadísticos relacionados con nuestro sector de actividad.

De Supervivencia y Defensivas en las que se afron-

Adaptativas y Ofensivas, en las que se afrontaban las oportunidades identificadas. Principales Oportunidades

Principales Riesgos NEGOCIO

Comprensión del modelo por parte del cliente Diferenciación respecto a la competencia

ECONOMICOS

Afectación Covid Pérdida del poder adquisitivo del cliente Cambios jurídicos

LEGISLATIVOS

ENTORNO SOCIOPOLÍTICO

NEGOCIO

ECONOMICOS

Políticas educativas nacionales y autonómicas Diseño curricular rígido Incertidumbre política modelo educativo privado

LEGISLATIVOS

Reducción de la natalidad superior al 20% Dificultades en la actualización profesional respecto a las exigencias legislativas

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Obsolescencia y actualización profesional

SOSTENIBILIDAD

Cambio Climático

ENTORNO SOCIOPOLÍTICO

Seguridad digital TRANSFORMACIÓN DIGITAL SOSTENIBILIDAD

Formación continua de adultos profesionales como nueva línea de negocio Silver Market enfocado a productos de calidad y diferenciados. Los Alumni como prescriptores de nuestros centros. Entorno favorecedor de la Economía Social Generación de ecosistemas de la Economía Social como pilares para el desarrollo y transformación de los territorios Alianzas con la Administración local y autonómica Participación en la regulación del diseño curricular Colaboraciones y alianzas con otras organizaciones especialmente el sector de universidades y empresa. Centros con propósito y cadena de valor como reclutadores excelentes de talento, imán para los clientes y el resto del ecosistema de la organización. Incorporación de la Inteligencia Artificial en la gestión de la empresa y el modelo educativo Economía Circular Energías Verdes

En resumen, los principales riesgos a los que nos enfrentamos vienen derivados de los diferentes contextos: sanitario provocado por la crisis del covid, económico de fuerte incertidumbre, social con una reducción creciente de la natalidad, y político en la medida que nuestra actividad principal está ampliamente regulada tanto por las administraciones central como autonómica.

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Determinación del Contenido de la Memoria

6min
pages 114-120

Principios, Alcance, Equilibrio y Comparabilidad

2min
pages 112-113

GSE Signatory del Pacto Mundial

1min
page 107

Alianzas

2min
page 106

Concierto Educativo

1min
pages 103-104

Función de Cumplimiento

4min
pages 99-100

Protección de Datos

2min
page 101

Código de Conducta

2min
page 98

Nacimiento y Cuidado del Menor

1min
page 87

Información sobre Personas

4min
pages 82-85

Colaboraciones y Acciones

4min
pages 94-96

Reconocimientos GSE

3min
pages 92-93

Política Retributiva

1min
page 80

Trabajo de Calidad

3min
pages 78-79

Fondo de Formación y Promoción Cooperativa

8min
pages 73-77

Desempeño Económico

2min
page 72

Proveedores

1min
page 65

Cadena de Suministro

2min
page 64

Educando en un Mundo Diferente (2ª Parte

2min
page 53

Movilidad Sostenible

1min
page 63

Eficiencia: Planta Fotovoltaica LDSE

1min
page 62

Gestión de Residuos

2min
page 61

Igualdad

4min
pages 56-59

Prácticas Medioambientales

1min
page 60

Internacionalización

2min
page 52

Inversiones en Infraestructuras y Servicios

2min
page 51

Satisfacción

1min
page 50

Educación en Valores

2min
page 48

Modelo Pedagógico GSE

3min
page 44

Habilidades Sociales

2min
page 49

Becas

2min
page 42

Colaboraciones y Acciones

3min
pages 40-41

Sistema de Gestión

2min
pages 36-38

Gestión de Riesgos y Oportunidades

2min
pages 34-35

Proyectos de Centro

3min
pages 46-47

CARTA PRESIDENCIA

3min
page 6

Contribución a los ODS

1min
pages 32-33

Transformación

1min
page 30

GSE RECONOCIDO CON EL SELLO EFQM 600

2min
pages 8-10

Plan Estratégico

2min
page 29

La Sostenibilidad en Grupo Sorolla Educación

2min
page 31

CARTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL

2min
page 7

Enseñanzas Profesionales Sorolla

4min
pages 16-18
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Memoria de Sostenibilidad Grupo Sorolla Educación 2020-2021 by Marti Sorolla Coop.V. - Issuu