Volver a índice COLUMNA EFICIENCIA ENERGÉTICA
RECUPERACIÓN SOSTENIBLE: no hagamos siempre lo mismo
Ignacio Santelices, Director Ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE)
E
n Chile, hay más de cinco millones de edificaciones, dos tercios de las cuáles fueron construidas antes del año 2000 sin estándares de eficiencia energética, por lo que necesitan tres veces más energía que una construida hoy, pues tienen tan mala aislación térmica que su aire interior se recambia completamente cada 20 minutos. Lo mismo aplica en miles de escuelas y jardines infantiles, donde la temperatura en invierno está por debajo del mínimo para un buen aprendizaje y los niveles de CO2, humedad y ruido están por sobre las recomendaciones.
La respuesta tradicional de los economistas a las recesiones es invertir en infraestructura: involucra gasto público, pero atrae capitales privados y genera empleos. Sin embargo, ¿es la mejor forma de reactivar la economía post pandemia en forma sostenible?
Por otra parte, enfrentar el cambio climático requerirá grandes cambios en nuestra estructura productiva y estilos de vida. Ya vemos cómo las energías renovables, la eficiencia energética y la inminente irrupción del hidrógeno verde terminarán la era de los
90 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Enero 2021
combustibles fósiles, cómo el teletrabajo, los vehículos eléctricos y autónomos y las apps, cambiarán nuestras necesidades como las formas de transportarnos, así también los sensores y la medición y comunicación en línea, convertirán nues-
tras ciudades en ciudades inteligentes. Sin embargo, ¿está la infraestructura preparada para estos desafíos? Probablemente, no. En este sentido, una reactivación sostenible, ¿no debiese enfocarse en mejorar la infraestructura existente? Probablemente, sí, en base a diversas experiencias exitosas. La AgenciaSE cambió las calderas de todos los hospitales de alta complejidad por sistemas eficientes, invirtiendo en torno a $200 millones por hospital, generando ahorros en torno a $100 millones por año. La inversión se pagó en dos años