Revista Negocio&Construcción | edición 13

Page 89

Volver a índice

CONTRATOS EN CONSTRUCCIÓN COLUMNA

EXPERTO

CAMINOS POSIBLES PARA ABORDAR LOS CONFLICTOS en materia de construcción

L

os últimos meses hemos sido testigos de cómo una pandemia mundial ha afectado no solo la salud de las personas, por cierto, lo más valioso e importante, sino el cumplimiento de las obligaciones contractuales contraídas de buena fe. En este escenario la crisis económica, las medidas sanitarias, en definitiva, la realidad actual, ha impactado de manera particular a los contratos de construcción. Las estadísticas de los últimos dos años revelan que una de cada cuatro causas es ingresada por un mandante, contratista o subcontratista. Dentro de los factores que inciden en esta alta conflictividad están la duración y complejidad en la ejecución de los contratos. Esta realidad nos desafía a buscar caminos que reduzcan la litigiosidad, no solo por ser un sector de la economía necesario para la reactivación, generación de empleo, y crecimiento del país, sino por la necesidad de desarrollar herramientas de diálogo en nuestra sociedad. ¿Cómo construimos ese camino? La propuesta consiste en trabajar conceptos e instancias que nos ayuden a instalar entre las partes conciencia, confianza y capacitación.

Macarena Letelier Velasco

tan socias en momentos de crisis, cumplan lo acordado, y así se instale la confianza. Por su parte, el experto que facilita el proceso crea un ambiente de neutralidad donde las mismas partes podrán ser artífices de su propio arreglo. Sin embargo, inspirar confianza no es algo que aparezca de la nada, no viene con una varita mágica, sino que implica liderazgo, agendas transparentes, escucha activa y herramientas que se adquieren sin desconocer aptitudes innatas. Todo lo anterior nos lleva a la próxima herramienta: capacitación. Capacitarse implica conocer y adquirir herramientas a partir de textos, experiencias y oficio. Miembros de paneles de expertos, dispute board, mediadores o facilitadores de diálogo, capacitados, son clave en el porcentaje de acuerdos. Finalmente, el Estado está llamado a fomentar estas herramientas y a construir caminos, no solo a través del comportamiento de sus integrantes, sino mediante políticas públicas que fomenten y eduquen a un país entero. N&C Comenta en

Conciencia de que la falta de diálogo y empatía no nos ayudan a salir de los conflictos y del (mal) ejemplo que entregamos a otros, como a las nuevas generaciones que emprenden en el sector. La confrontación, nos lleva a la paralización. Conciencia que las posiciones, desde las partes se enfrentan a una discrepancia, incumplimiento, retardo, entre otros, cambian a lo largo de la vida de un contrato de esta naturaleza y, que las consecuencias de nuestros actos pueden transformarse en un enemigo para nosotros mismos, lo que en derecho denominamos teoría del acto propio. La confianza. Chile es uno de los países con índices de confianza más bajo en las personas e instituciones. Creer en el otro abre espacio a acuerdos, y logra que las partes se sien-

89 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Enero 2021

Macarena Letelier Velasco es la Directora Ejecutiva del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Juan Ignacio Troncoso La inmobiliaria del 2021

2min
pages 95-96

Cristián Vial Madera: el material del futuro

5min
pages 97-101

Ignacio Santelices, Recuperación Sostenible: no hagamos siempre lo mismo

3min
pages 90-92

Macarena Letelier Caminos posibles para abor dar los conflictos en materia de construcción

2min
page 89

Jorge Schwerter No olvidemos el autocuidado

3min
pages 93-94

Henkel: Bemezcla Concreto plus: nueva tecno logía de imprimación de pisos que mejora la adhesión en superficies y elimina el polvo

1min
pages 86-88

Aislapol: Aislapol en aplicaciones de obras Civiles y Viales

3min
pages 82-85

Philippe Hemmerdinger: Este año el desafío

11min
pages 73-77

Certificación Edificio Sustentable (CES): Au

4min
pages 66-69

JCB: Eficiencia para faena subterránea

4min
pages 70-72

Luis F. Alarcón Colaborar para Mejorar Producti vidad: Lean Project Delivery

2min
page 62

Instituto de la construcción: Normativa y su

5min
pages 53-57

Diego Riveaux Marcet, “Constitución y medio

4min
pages 63-65

Discovery Precast, la consultora para Chile y Latam de Construcción Industrializada (CI)

4min
pages 58-61

Paola Valencia Desafíos Minvu 2021: Reactivación verde, una oportunidad para la construcción sus- tentable

2min
pages 50-51

Humberto Eliash Ciudad post pandemia

2min
page 52

Rodrigo Zambrano Hoja de Ruta 2021

2min
page 49

Raúl Alcaíno: Ingenieros protagonistas de los cambios que Chile necesita

5min
pages 45-48

Esteban Rojas: “Hay varios aspectos en que sabíamos los problemas, pero no su magni- tud actual”

9min
pages 36-39

Rodrigo Sciaraffia Burocracia industrializada

2min
page 44

Rodrigo Reyes:¿Y de que sirvió tanto avan ce tecnológico, si volvimos a construir como siempre? Lecciones no aprendidas post pan- demia

2min
page 32

Sebastián Valenzuela: “Encontramos que

6min
pages 41-43

Marcos Brito Estancamiento de la productivi dad: ahora más que antes, una situación por resolver

2min
page 40

Carolina Tapia: El sector construcción es uno de los rubros en los que no se ha visto una mejora sustancial de la productividad a lo largo de los años

4min
pages 33-35

Woken: Pulseras de trazabilidad para trabajado res de la construcción

5min
pages 27-31

Agencia de sustentabilidad y cambio climático

3min
pages 11-12

Jorge Manríquez: El Acero en la Economía Circular

2min
page 17

Diego Cisterna: Lo que fue de la Inteligencia Arti ficial (IA) en el 2020 y lo que será en el 2021

4min
pages 25-26

Instituto chileno del acero (ICHA): Chile cuenta

3min
pages 18-20

Danny Lobos Desafíos del BIM 2021

2min
pages 21-22

Felipe Ossio: El futuro de la Construcción será Circular

2min
page 10

María Fernanda Aguirre: Economía Circular en

3min
pages 13-16

SINCAL: El uso de programas para el desarrollo de proyectos innovadores

3min
pages 23-24
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Negocio&Construcción | edición 13 by Revista Negocio y Construccion - Issuu