Volver a índice COLUMNA CONSTRUCCION SUSTENTABLE
“CONSTITUCIÓN y medio ambiente”
Diego Riveaux, Seremi del Medio Ambiente RM
A
d portas del inicio del periodo electoral que elegirá a los futuros constituyentes, ya se comienza a vislumbrar algunos de los temas claves para la futura discusión constitucional, como el principio de Subsidiaridad, la Autonomía del Banco Central y la Servicialidad del Estado, entre varios otros. Y en ese sentido, no me cabe ninguna duda que también la temática ambiental y todo lo relacionado a ella (sustentabilidad, recursos naturales, etc.) formarán parte de los debates más relevantes del futuro proceso. Y para dicha discusión, es muy importante recordar y destacar lo innovador que fue para su época que el actual texto constitucional estableciera de manera inédita
Este año se comienza a trabajar en una nueva constitución que busca un nuevo trato entre los chilenos, pero nos cabe una duda: ¿seguiremos teniendo garantizado en nuestra carta magna el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación? En esta columna el Seremi del medio ambiente, Diego Riveaux, nos comparte su apreciación sobre lo que este nuevo proceso constituyente puede significar para las políticas medio ambientales del país.
en Chile el “derecho de vivir en un medio ambiente libre de contaminación”, siendo una de las primeras constituciones en el mundo que lo dejara como un derecho garantizado. Y justamente sobre este derecho es que se fue construyendo toda nuestra insti-
63 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Enero 2021
tucionalidad ambiental: el Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y los Tribunales Ambientales. En ese sentido, es precisamente esta institucionalidad la que hoy nos destaca a nivel sudamericano y se nos reconoce a nivel
internacional, lo que no obsta que igualmente debamos fortalecerla y actualizarla a los tiempos que corren y a los riesgos ambientales vigentes, tanto a nivel constitucional como legal en general. Es bajo esta premisa que reconocemos que no podemos bajo ningún aspecto partir de cero en su modernización porque sería desmerecer todo el notable avance institucional que ha tenido Chile en esta materia. Y para dicha actualización y mejora, afortunadamente hoy existe una consonancia -a nivel transversal- de que Chile debe transitar hacia un desarrollo sostenible. Prácticamente todos los chilenos estamos de acuerdo en que hay que cuidar el medio ambiente, y que eso debe quedar reflejado en el nuevo tex-