Revista Negocio&Construcción | edición 13

Page 52

Volver a índice

ARQUITECTURA, ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO COLUMNA

EXPERTO

CIUDAD POST pandemia Humberto Eliash

A

ctualmente hay dos vertientes opuestas para proyectar las consecuencias de la pandemia del Covid-19 en nuestras ciudades.

Por una parte, hay quienes piensan que lo que hemos vivido como sociedad nos hará cambiar muchos paradigmas de nuestro sistema de vida actual. Por ejemplo, que nos hará valorar más lo público y lo colectivo por sobre lo individual, cuidar más el medio ambiente, hacer más vida familiar, etc. Y en consecuencia nos llevará a vivir en ciudades más espaciosas, más sanas, más limpias y menos contaminadas. Otros, en cambio, piensan que una vez que haya pasado esta pandemia y la vacunación masiva anule las consecuencias sociales como ocurrió con la viruela, la tuberculosis y otras enfermedades, el mundo volverá a ser como antes con sus luces y sus sombras. Con sus aciertos y sus contradicciones. Chile vive un momento de coyuntura histórica después del estallido social de octubre 2019. Sin duda después de varias décadas de sobrevaloración de lo privado, la ciudadanía vuelve su mirada critica a los abusos de las privatizaciones y busca el fortalecimiento de los valores públicos. El modelo imperante desde hace 40 años no ha sido capaz de resolver los grandes temas nacionales, como la equidad en la solución de los problemas, en la distribución de los recursos y beneficios del desarrollo. Pero la pandemia de 2020 vino a dramatizar esta situación y a poner más urgencias sobre nuestra convivencia social. Después de la pandemia la vida urbana cambiará. Por ejemplo, la educación, sea pública o privada nunca será igual. Se retornará a lo presencial pero tecnológicamente flexible y en múltiples plataformas. Estudiar por internet será normal. Las escuelas y universidades se transforman en un esquema híbrido para siempre. Carlos Glatt señala que el

52 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Enero 2021

comercio seguirá creciendo, pero en línea. Entrarán jugadores como Facebook, Tik-Tok y YouTube a competir con Amazon. Anticipa el cierre de un porcentaje cercano al 50% de tiendas físicas globales. Algunas tiendas sobrevivirán gracias a ser experiencias y show rooms, pero el comercio real para finales del 2024 será mayor en línea que presencial en muchos rubros. Los grandes centros comerciales quedarán obsoletos y muy pocos sobrevivirán en un largo plazo. El espacio público no ha sido ajeno a esta situación. La ciudad será el espacio donde se libre la batalla entre lo presencial y lo remoto. La globalización no será la misma que hemos conocido hasta ahora. Nadie tiene una bola de cristal para saber cómo se resolverá el dilema inicial. Nadie en estos momentos puede saber con certeza si las medidas sanitarias y sociales para combatir la pandemia sobrevivirán a la necesidad de recuperar la economía golpeada fuertemente por la crisis. Pero nadie duda que la relación entre espacio público y espacio privado, tanto en el plano análogo como en el virtual, nunca más volverá a ser la misma que hace dos años. N&C Comenta en

Humberto Eliash es el Past President del Colegio de Arquitectos de Chile y socio fundador de Eliash Arquitectos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Juan Ignacio Troncoso La inmobiliaria del 2021

2min
pages 95-96

Cristián Vial Madera: el material del futuro

5min
pages 97-101

Ignacio Santelices, Recuperación Sostenible: no hagamos siempre lo mismo

3min
pages 90-92

Macarena Letelier Caminos posibles para abor dar los conflictos en materia de construcción

2min
page 89

Jorge Schwerter No olvidemos el autocuidado

3min
pages 93-94

Henkel: Bemezcla Concreto plus: nueva tecno logía de imprimación de pisos que mejora la adhesión en superficies y elimina el polvo

1min
pages 86-88

Aislapol: Aislapol en aplicaciones de obras Civiles y Viales

3min
pages 82-85

Philippe Hemmerdinger: Este año el desafío

11min
pages 73-77

Certificación Edificio Sustentable (CES): Au

4min
pages 66-69

JCB: Eficiencia para faena subterránea

4min
pages 70-72

Luis F. Alarcón Colaborar para Mejorar Producti vidad: Lean Project Delivery

2min
page 62

Instituto de la construcción: Normativa y su

5min
pages 53-57

Diego Riveaux Marcet, “Constitución y medio

4min
pages 63-65

Discovery Precast, la consultora para Chile y Latam de Construcción Industrializada (CI)

4min
pages 58-61

Paola Valencia Desafíos Minvu 2021: Reactivación verde, una oportunidad para la construcción sus- tentable

2min
pages 50-51

Humberto Eliash Ciudad post pandemia

2min
page 52

Rodrigo Zambrano Hoja de Ruta 2021

2min
page 49

Raúl Alcaíno: Ingenieros protagonistas de los cambios que Chile necesita

5min
pages 45-48

Esteban Rojas: “Hay varios aspectos en que sabíamos los problemas, pero no su magni- tud actual”

9min
pages 36-39

Rodrigo Sciaraffia Burocracia industrializada

2min
page 44

Rodrigo Reyes:¿Y de que sirvió tanto avan ce tecnológico, si volvimos a construir como siempre? Lecciones no aprendidas post pan- demia

2min
page 32

Sebastián Valenzuela: “Encontramos que

6min
pages 41-43

Marcos Brito Estancamiento de la productivi dad: ahora más que antes, una situación por resolver

2min
page 40

Carolina Tapia: El sector construcción es uno de los rubros en los que no se ha visto una mejora sustancial de la productividad a lo largo de los años

4min
pages 33-35

Woken: Pulseras de trazabilidad para trabajado res de la construcción

5min
pages 27-31

Agencia de sustentabilidad y cambio climático

3min
pages 11-12

Jorge Manríquez: El Acero en la Economía Circular

2min
page 17

Diego Cisterna: Lo que fue de la Inteligencia Arti ficial (IA) en el 2020 y lo que será en el 2021

4min
pages 25-26

Instituto chileno del acero (ICHA): Chile cuenta

3min
pages 18-20

Danny Lobos Desafíos del BIM 2021

2min
pages 21-22

Felipe Ossio: El futuro de la Construcción será Circular

2min
page 10

María Fernanda Aguirre: Economía Circular en

3min
pages 13-16

SINCAL: El uso de programas para el desarrollo de proyectos innovadores

3min
pages 23-24
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Negocio&Construcción | edición 13 by Revista Negocio y Construccion - Issuu