Volver a índice
CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE COLUMNA
EXPERTO
DESAFÍOS 2021 CONSTRUCCIÓN Sustentable Paola Valencia
S
abemos que el año 2020 fue un año difícil para el mundo, el país y claramente para la industria de la construcción, sin embargo, fue un año de reflexión sobre cómo podemos hacer las cosas mejor para lograr un desarrollo más sostenible en el tiempo y velar por la calidad y salud de las personas. En este marco la sustentabilidad en la edificación ha ganado un espacio importante, lo que ha quedado reflejado en el mandato presidencial de implementar una política de reactivación verde. Este mandato ha servido de puntapié a iniciativas que se venían trabajando y que han encontrado en esta coyuntura una oportunidad de crecimiento. Los desafíos que nos hemos planteado en este ámbito son principalmente en las siguientes líneas de trabajo: 1. Desarrollo del Plan Nacional de Construcción Sustentable 2050, la Mesa interministerial de Construcción Sustentable, liderada por el Minvu, tiene la misión de desarrollar e implementar un Plan de Construcción Sustentable con Metas al 2050, que aseguren una industria sustentable, con gestión ambientalmente responsable de los recursos, con un modelo económico sostenible en el tiempo y que asegure una buena calidad de vida para las personas. 2. Aumento de subsidios para acondicionamiento energético de viviendas, el Minvu ha duplicado su presupuesto para acondicionamiento térmico de viviendas durante el año 2021, con una meta de acondicionar 15.000 viviendas principalmente en la zona centro y sur del país. 3. Inicio implementación de Hoja de Ruta de Economía Circular, el año 2020 se lanzó la Hoja de Ruta RCD Economía Circular en Construcción, que fue liderada por Construye 2025 y desarrollada en conjunto con los ministerios de Medio Ambiente, Obras Públicas y Minvu. Este año 2021, es el año que comenzamos su implementación y en particular el
50 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Enero 2021
ministerio de vivienda tiene como desafíos masificar la implementación de la NCh 3562 sobre contar con un Plan de Gestión de Residuos en Obra y se trabajará en un sistema para reportar la gestión de residuos al Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC). 4. Expansión de la implementación BIM en los programas habitacionales, el ministerio logró lanzar dos llamados de proyectos pilotos con BIM en el programa DS19 en el año 2020. Nuestro desafío 2021 es expandir esta metodología a los programas DS49, DS27 capítulo 3 y al programa de Espacios públicos. 5. El año 2020 lanzamos la Certificación Vivienda Sustentable, una certificación ambiental para edificación residencial tanto privada como pública, junto con este lanzamiento se logra la coordinación con Banco Estado y Banco Santander para disponibilizar créditos hipotecarios verdes a proyectos que cuenten con esta certificación. Durante el año 2020 se registraron 43 proyectos y se precertificaron 3. El desafío 2021 es aumentar la cantidad de proyectos precertificados e idealmente certificar al menos 3 proyectos. 6. Para aportar a la carbono neutralidad, el ministerio a conformado un comité intersectorial para desarrollar una Estrategia de Huella de Carbono del sector construcción, mecanismos de levantamiento de datos y de monitoreo reporte y verificación. El desafío 2021, es contar con una estrategia nacional consensuada y una plataforma con información de Huella del sector Construcción. N&C Comenta en
Paola Valencia es encargada de la Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable del Minvu.