Volver a índice
INNOVACIÓN EN CONSTRUCCIÓN COLUMNA
EXPERTO
¿Y DE QUE SIRVIÓ TANTO AVANCE TECNOLÓGICO, SI VOLVIMOS A CONSTRUIR COMO SIEMPRE? Lecciones no aprendidas post pandemia
P
or fin volvimos al mundo real, dejando atrás el teletrabajo que nos impedía resolver los innumerables incendios de obra, incumpliendo la Gantt que adorna las pizarras faeneras, entre planos de revisiones caducas rayados con notas ilegibles. Claro, nos infundirán miedo por rebrotes, pero ¿qué saben ellos de problemas, si los de la "constru" ya hemos sufrido de todo, y aun así seguimos adelante? Además, cuando alcancemos la inmunidad de rebaño, esto será un simple mal recuerdo porque ya sacamos las lecciones aprendidas y podremos volver a construir como siempre, ¡a punta de músculo, sudor y fe! El único riesgo sería que apareciera otro evento paralizante. Pero ¿cómo nos afectaría si, obviamente, ya aprendimos y ahora estaríamos preparados? Además, se supone que las pandemias ocurren cada 100 años... el único detallito es que, en menos de 20, hemos tenido ya seis eventos (SARS, H1N1, zika, ébola, MERS y COVID - 19). Entonces, parece que esto llegó para quedarse. Pero ¿realmente aprendimos de estos tiempos? donde nos vimos obligados a virtualizar, aprovechando las TI y la construcción virtual, o en realidad ¿hemos vuelto a hacer más de lo mismo? Por ejemplo, para el control de resistencias de hormigones, ya volvimos a reventar probetas, cuando podríamos continuar con los sensores de los madurímetros para saber incluso cuando descimbrar. O la industrialización vía prefabricación, que ya vuelve a ser Plan B, porque estamos demasiado acostumbrados a cons-
32 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Enero 2021
Rodrigo Reyes
truir in situ. Después de todo, ¿por qué íbamos a innovar, si llevamos siglos de tradición construyendo con statu quo? Y, ni hablar de la transformación digital, BIM, DA, IA, RV, RA, Robótica y, en definitiva, de la Industria 4.0 aplicada a nuestro rubro o #Construcción 4.0, si estos son temas demasiado futuristas para nuestra realidad latinoamericana. Eso mejor dejárselo a países desarrollados, que tienen lo que se necesita para aplicar las TECH, ya que acá estamos muy en pañales y pareciera que no hay talento local disponible. Pues, si todo esto te ha parecido tan ridículamente fuera de lo razonable como a quienes intentamos impulsar la Innovación y la Tecnología en la Construcción, entonces te invito a conversar este 2021, para refundar nuestra industria en la región. Porque ya estamos olvidando lo mucho que avanzamos durante la pandemia y pareciera que la palabra “lecciones aprendidas” no existe, cuando deberíamos tomar esta oportunidad única de repensar nuestro rubro, aprovechando el potentísimo talento local en construcción 4.0, que vamos a difundir en “Negocio & Construcción”, con diversas iniciativas en las que esperamos puedas ser parte activa para construir juntos la ruta de la reactivación postpandemia. N&C Comenta en
Rodrigo Reyes Jara es profesor de Innovación en la Construcción en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y CEO de Durability Concrete