Revista Negocio&Construcción | edición 13

Page 25

Volver a índice

Digitalizacion y BIM COLUMNA

EXPERTO

LO QUE FUE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) en el 2020 y lo que será en el 2021 Diego Cisterna

E

n 2020 vimos avances importantes en torno a la IA, que en la última década ha evolucionado hasta convertirse en una tecnología transformadora, con un potencial de impacto comparable a la revolución del Internet y la electricidad. Algoritmos de procesamiento natural de lenguaje (NLP) fueron capaces de redactar textos tan creíbles que la línea entre texto escrito por humanos y por máquinas se vuelve difusa (OpenAI GPT-3). Google con su modelo M4, Facebook con M2M-100 y los creadores de Linguee con DeepL están logrando traducciones cada vez más naturales y en más idiomas. Las técnicas que han hecho a estos algoritmos de lenguaje tan eficientes se comenzaron a aplicar en 2020 al análisis de imágenes. La IA ya no sólo es capaz de identificar objetos, sino que ahora – al igual que con el texto – comprende el contexto de la imagen y puede inferir la identidad de objetos que aparecen incompletos en ella. (Facebook EI DETR, Google ViT y OpenAI iGPT) En el área del análisis de datos, el modelo AlphaFold de Deepmind (Google) logró un avance decisivo en la determinación de las estructuras tridimensionales de las proteínas, lo que permitirá producir fármacos más avanzados y más rápido. El anuncio ha sido catalogado por la comunidad científica como un “game changer” y como el “avance científico de la década” . ¿Y qué tiene que ver esto con la construcción? Más de lo que aparenta, pues cada una de estas técnicas podrían encontrar aplicaciones en la industria: traducción de documentos complejos, redacción automatizada de contratos, preparación de informes de avance de proyecto mediante reconocimiento de imágenes, o actualización automatizada de modelos BIM mediante toma de datos en tiempo real. Quizás suena descabellado, pero hace quince años también sonaba descabellado que los automóviles se condujeran solos, y ahora hasta los fabricantes más conservadores están siguiendo los pasos de Tesla. La IA ya está ganando bastante terreno en otras industrias, demostrando ser una herramienta que genera valor. Valor que cada vez más, está llegando a las empresas en forma de utilidades, así lo sugiere la McKinsey Global Survey on AI del año 2020. Es cuestión de tiempo para que las fuerzas de mercado logren trasladar esta tecnología a la industria de la construcción.

25 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Enero 2021

En cuanto al 2021 – según mi punto de vista – se viene una mayor discusión sobre regulaciones para la protección y gobernanza de datos, ética en IA y estrategias nacionales en torno al uso de esta tecnología. La mayoría de las compañías líderes en IA se encuentran concentradas en EEUU y China. Esta centralización es observada con cautela en ojos de otras potencias como la Unión Europea. Y no solo por el punto de vista económico, sino porque el desarrollo de estas tecnologías involucra el uso de datos como materia prima, obligando a que estos a veces sean alojados fuera de su territorio, donde no pueden ser regulados. Y es que los datos se han convertido en un activo estratégico importante para las naciones. Así lo evidencia la creación del proyecto francoalemán GAIA-X que intentará independizar al viejo continente – en lo que se refiere al cómputo y almacenamiento de datos – de los gigantes tecnológicos líderes en IA. Hasta la fecha, solo un puñado de países en el mundo ha definido una estrategia en torno al uso de IA (ver imagen) y las leyes de protección de datos adaptadas a esta tecnología, están recién en sus primeros años (GDPR Europa (2018), CCPA Estados Unidos (2020), LGPD Brasil (2020)). En Chile, hace un par de años se está hablando de desarrollar un plan de acción nacional de IA y de actualizar la ley de protección de datos personales de 1999. Ojalá que este año podamos verlas nacer. Y para finalizar, cito nuevamente la encuesta de McKinsey que concluyó que durante el año 2020 la adopción de la IA en Latinoamérica fue marcadamente inferior a otras regiones. Esta puede ser una gran oportunidad para que Chile, utilizando su floreciente infraestructura de fibra óptica y 5G, su emergente ecosistema de start-ups tecnológicas y la atención que despierta en inversionistas como un posible Hub sudamericano de data centers, para que tome el liderazgo en IA y promueva su adopción en la región. N&C

Comenta en

Diego Cisterna es Investigador asociado en Karlsruhe Institute of Technology (KIT) Fuente: United Nations Interregional Crime and Justice Research Institute http://www.unicri.it/topics/ai_robotics


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Juan Ignacio Troncoso La inmobiliaria del 2021

2min
pages 95-96

Cristián Vial Madera: el material del futuro

5min
pages 97-101

Ignacio Santelices, Recuperación Sostenible: no hagamos siempre lo mismo

3min
pages 90-92

Macarena Letelier Caminos posibles para abor dar los conflictos en materia de construcción

2min
page 89

Jorge Schwerter No olvidemos el autocuidado

3min
pages 93-94

Henkel: Bemezcla Concreto plus: nueva tecno logía de imprimación de pisos que mejora la adhesión en superficies y elimina el polvo

1min
pages 86-88

Aislapol: Aislapol en aplicaciones de obras Civiles y Viales

3min
pages 82-85

Philippe Hemmerdinger: Este año el desafío

11min
pages 73-77

Certificación Edificio Sustentable (CES): Au

4min
pages 66-69

JCB: Eficiencia para faena subterránea

4min
pages 70-72

Luis F. Alarcón Colaborar para Mejorar Producti vidad: Lean Project Delivery

2min
page 62

Instituto de la construcción: Normativa y su

5min
pages 53-57

Diego Riveaux Marcet, “Constitución y medio

4min
pages 63-65

Discovery Precast, la consultora para Chile y Latam de Construcción Industrializada (CI)

4min
pages 58-61

Paola Valencia Desafíos Minvu 2021: Reactivación verde, una oportunidad para la construcción sus- tentable

2min
pages 50-51

Humberto Eliash Ciudad post pandemia

2min
page 52

Rodrigo Zambrano Hoja de Ruta 2021

2min
page 49

Raúl Alcaíno: Ingenieros protagonistas de los cambios que Chile necesita

5min
pages 45-48

Esteban Rojas: “Hay varios aspectos en que sabíamos los problemas, pero no su magni- tud actual”

9min
pages 36-39

Rodrigo Sciaraffia Burocracia industrializada

2min
page 44

Rodrigo Reyes:¿Y de que sirvió tanto avan ce tecnológico, si volvimos a construir como siempre? Lecciones no aprendidas post pan- demia

2min
page 32

Sebastián Valenzuela: “Encontramos que

6min
pages 41-43

Marcos Brito Estancamiento de la productivi dad: ahora más que antes, una situación por resolver

2min
page 40

Carolina Tapia: El sector construcción es uno de los rubros en los que no se ha visto una mejora sustancial de la productividad a lo largo de los años

4min
pages 33-35

Woken: Pulseras de trazabilidad para trabajado res de la construcción

5min
pages 27-31

Agencia de sustentabilidad y cambio climático

3min
pages 11-12

Jorge Manríquez: El Acero en la Economía Circular

2min
page 17

Diego Cisterna: Lo que fue de la Inteligencia Arti ficial (IA) en el 2020 y lo que será en el 2021

4min
pages 25-26

Instituto chileno del acero (ICHA): Chile cuenta

3min
pages 18-20

Danny Lobos Desafíos del BIM 2021

2min
pages 21-22

Felipe Ossio: El futuro de la Construcción será Circular

2min
page 10

María Fernanda Aguirre: Economía Circular en

3min
pages 13-16

SINCAL: El uso de programas para el desarrollo de proyectos innovadores

3min
pages 23-24
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.