Revista Negocio&Construcción | edición 13

Page 23

Volver a índice ARTÍCULO DIGITALIZACIÓN Y BIM

SINCAL

EL USO DE PROGRAMAS PARA EL desarrollo de proyectos INNOVADORES En Sincal buscan la innovación y el desarrollo, con nuevas herramientas que nos permitan una parametrización total en la construcción y en esta oportunidad nos muestran la plataforma Opensee.

S

e ha descrito en números anteriores de la revista, el significado de nuestro proyecto de “Parametrización Total” en que mediante la interacción de tres programas, Tekla Structures, Rhinoceros Grasshopper y RFEM 5 es posible realizar un modelo paramétrico en tiempo real que genera en forma automática el modelo estructural y el modelo en Tekla desde donde se obtienen los planos (ver obtención de planos en link: https:// www.youtube.com/watch?v=TKEeGzOXTyg&featu re=youtu.be) Esta metodología de trabajo es lo que se conoce como BrIM (Bridge Modeling Information) y ya está

Rhino Grasshopper

siendo utilizada en varios países de Europa y en Estados Unidos. En este último hay un desarrollo conocido como OpenBrim en que gran parte del modelo está en una nube (https://www.openbrim.org) Este tipo de metodología está generando un gran interés en todo el mundo debido a la reducción de errores, la rapidez y a su utilidad durante la construcción. Sin embargo, a medida que avanzamos en nuestro desarrollo, hemos encontrado más aplicaciones, por ejemplo, es posible implementar la verificación de la losa o de las vigas dentro del programa en Grasshopper sin necesidad de requerir planillas externas. Además, se pueden crear paquetes que interactúan entre sí, de modo que uno sirva para modelar la superestructura, otro para las cepas, otro para los estribos, otro para verificar las vigas, etc. De esta manera, debido al gran alcance y variabilidad que se puede lograr, estamos haciendo los primeros contactos con universidades, con el fin de desarrollar en conjunto los distintos paquetes que formarán parte del proyecto de Parametrización Total.

Modelo Tekla

Modelo Estructural en RFEM 5 o Similar

Fig.1 Interacción Rhino Grasshopper – Modelo Tekla – Modelo Estructural

23 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Enero 2021

De la academia al mundo a través de Sincal Este nuevo nexo nos ha permitido compenetrarnos en las distintas iniciativas que se desarrollan en el ambiente universitario, las cuales son muy interesantes y aplicables en proyectos reales de interés nacional. Por ejemplo, hay desarrollos de nuevos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Juan Ignacio Troncoso La inmobiliaria del 2021

2min
pages 95-96

Cristián Vial Madera: el material del futuro

5min
pages 97-101

Ignacio Santelices, Recuperación Sostenible: no hagamos siempre lo mismo

3min
pages 90-92

Macarena Letelier Caminos posibles para abor dar los conflictos en materia de construcción

2min
page 89

Jorge Schwerter No olvidemos el autocuidado

3min
pages 93-94

Henkel: Bemezcla Concreto plus: nueva tecno logía de imprimación de pisos que mejora la adhesión en superficies y elimina el polvo

1min
pages 86-88

Aislapol: Aislapol en aplicaciones de obras Civiles y Viales

3min
pages 82-85

Philippe Hemmerdinger: Este año el desafío

11min
pages 73-77

Certificación Edificio Sustentable (CES): Au

4min
pages 66-69

JCB: Eficiencia para faena subterránea

4min
pages 70-72

Luis F. Alarcón Colaborar para Mejorar Producti vidad: Lean Project Delivery

2min
page 62

Instituto de la construcción: Normativa y su

5min
pages 53-57

Diego Riveaux Marcet, “Constitución y medio

4min
pages 63-65

Discovery Precast, la consultora para Chile y Latam de Construcción Industrializada (CI)

4min
pages 58-61

Paola Valencia Desafíos Minvu 2021: Reactivación verde, una oportunidad para la construcción sus- tentable

2min
pages 50-51

Humberto Eliash Ciudad post pandemia

2min
page 52

Rodrigo Zambrano Hoja de Ruta 2021

2min
page 49

Raúl Alcaíno: Ingenieros protagonistas de los cambios que Chile necesita

5min
pages 45-48

Esteban Rojas: “Hay varios aspectos en que sabíamos los problemas, pero no su magni- tud actual”

9min
pages 36-39

Rodrigo Sciaraffia Burocracia industrializada

2min
page 44

Rodrigo Reyes:¿Y de que sirvió tanto avan ce tecnológico, si volvimos a construir como siempre? Lecciones no aprendidas post pan- demia

2min
page 32

Sebastián Valenzuela: “Encontramos que

6min
pages 41-43

Marcos Brito Estancamiento de la productivi dad: ahora más que antes, una situación por resolver

2min
page 40

Carolina Tapia: El sector construcción es uno de los rubros en los que no se ha visto una mejora sustancial de la productividad a lo largo de los años

4min
pages 33-35

Woken: Pulseras de trazabilidad para trabajado res de la construcción

5min
pages 27-31

Agencia de sustentabilidad y cambio climático

3min
pages 11-12

Jorge Manríquez: El Acero en la Economía Circular

2min
page 17

Diego Cisterna: Lo que fue de la Inteligencia Arti ficial (IA) en el 2020 y lo que será en el 2021

4min
pages 25-26

Instituto chileno del acero (ICHA): Chile cuenta

3min
pages 18-20

Danny Lobos Desafíos del BIM 2021

2min
pages 21-22

Felipe Ossio: El futuro de la Construcción será Circular

2min
page 10

María Fernanda Aguirre: Economía Circular en

3min
pages 13-16

SINCAL: El uso de programas para el desarrollo de proyectos innovadores

3min
pages 23-24
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Negocio&Construcción | edición 13 by Revista Negocio y Construccion - Issuu