Volver a índice COLUMNA ECONOMÍA CIRCULAR
ECONOMÍA CIRCULAR EN CONSTRUCCIÓN: La Importancia de la Gestión AGUAS ARRIBA
María Fernanda Aguirre, directora ejecutiva de Chile Green Building Council
N
o es novedad que la construcción es enormemente demandante en el uso de recursos; el sector edificación es responsable del 50% del consumo de materias primas no renovables, el dato es estremecedor, 42.400 millones de toneladas de materiales se consumen anualmente para construir nuevos edificios y por ende nuevas ciudades que son las que en el futuro deberán albergar una población que para el 2050 se incrementará en 27% lo que requerirá que el stock de inmuebles disponibles se duplique.
En septiembre del 2020, el World Green Building Council hizo el lanzamiento oficial de la estrategia “Sustainable Buildings for Everyone, Everywhere” que proporciona los lineamientos con los cuales los 70 GBCs alrededor del mundo estamos trabajando con el objetivo de acelerar la transformación de la industria de la construcción a una que se base en 3 pilares principales como son: acción climática, salud y bienestar, recursos y circularidad.
A nuestro sector, le corresponde la difícil tarea de equilibrar la respuesta a la
13 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Enero 2021
demanda que implica el dinamismo demográfico al mismo tiempo que se
hacen esfuerzos para implementar medidas de conservación de materia prima virgen, agua, energía y suelos. Necesitamos un entorno construido que apoye la regeneración de recursos y naturales sistemas, proporcionando beneficio socioeconómico a través de un próspero modelo de economía circular. A nivel local, existen o están en proceso, varias iniciativas que tienen como objetivo propiciar la reducción de residuos y la adecuada gestión y valorización de estos. Sin embargo, el enfo-