Revista Negocio&Construcción | edición 13

Page 10

Volver a índice

Economía Circular COLUMNA

EXPERTO

EL FUTURO DE LA Construcción será Circular

E

l concepto de "economía circular" ha ganado importancia desde su introducción hace más de medio siglo. Cada día son más los Gobiernos que han establecido Hojas de Ruta que les permita transitar de un desarrollo basado en una Economía Lineal (extraer / consumir / desechar) hacia un desarrollo basado en la Economía Circular, donde se sustituye el concepto de “fin de vida” por la reducción, la reutilización, el reciclaje y la recuperación de materiales en los procesos de producción y consumo. Chile no es la excepción, y actualmente se encuentra en desarrollo la “Hoja de Ruta Nacional a la Economía Circular para un Chile sin Residuos 2020 – 2040”. Estas Hojas de Ruta son importante insumo para alcanzar el objetivo del desarrollo sostenible y en todas ellas la Industria de la Construcción es un actor Clave. Según la Fundación Ellen MacArthur (2019) la Industria de la Construcción representa alrededor de un tercio del consumo mundial de materiales y la generación de residuos. Esto puede ser contrarrestado implementando nuevas técnicas de construcción que estén en línea con los principios de la economía circular, motivo por el cual es considerada uno de los cinco sectores claves para una efectiva transición a la economía circular. Pero, ¿Cómo se aplican los principios de la Economía Circular a la Construcción? La aplicación de los principios de la economía circular a un proyecto de construcción se traduce en tres grandes ejes: 1. Diseño y Construcción de proyectos con atributos circulares: Proyectos capaces de adaptarse a las necesidades, demandas y condiciones en constante cambio de los usuarios. Asimismo, son proyectos con la posibilidad de extender la vida útil mediante la fácil reparación/sustitución de componentes debido a la capacidad de desmontaje del producto, y la fácil valorización mediante la deconstrucción.

10 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Enero 2021

Felipe Ossio

2. Utilización de materiales disponibles en edificios existentes: Conocido usualmente como Urban Mining, me gusta pensarlo en dos grandes etapas: La primera es la adecuada gestión de residuos de construcción y demolición en obra. Y la otra etapa tiene relación con considerar que la infraestructura existente es una cantera de materiales, no es necesario utilizar materiales vírgenes si podemos deconstruir los edificios y reutilizar y reciclar los elementos que salgan de ellos. 3. Desarrollo de nuevos modelos de negocios: Y como último gran eje tenemos los nuevos modelos de negocios que permitan crear valor agregado a lo largo del ciclo de vida dentro de ciclos cerrados de materiales. El futuro de la Industria de la Construcción será Circular, cada día veremos más iniciativas como el actual desarrollo de la Estrategia de Economía Circular en Construcción coordinada por la CDT y nuevos desafíos por enfrentar. Y tú, ¿te unes a la construcción circular? N&C

Comenta en

Felipe Ossio es Constructor Civil de la Pontifica Universidad Católica de Chile, PhD en Construcción Sustentable de la Université Catolique de Louvain y actualmente se desempeña como académico en la Escuela de Construcción Civil de la PUC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Juan Ignacio Troncoso La inmobiliaria del 2021

2min
pages 95-96

Cristián Vial Madera: el material del futuro

5min
pages 97-101

Ignacio Santelices, Recuperación Sostenible: no hagamos siempre lo mismo

3min
pages 90-92

Macarena Letelier Caminos posibles para abor dar los conflictos en materia de construcción

2min
page 89

Jorge Schwerter No olvidemos el autocuidado

3min
pages 93-94

Henkel: Bemezcla Concreto plus: nueva tecno logía de imprimación de pisos que mejora la adhesión en superficies y elimina el polvo

1min
pages 86-88

Aislapol: Aislapol en aplicaciones de obras Civiles y Viales

3min
pages 82-85

Philippe Hemmerdinger: Este año el desafío

11min
pages 73-77

Certificación Edificio Sustentable (CES): Au

4min
pages 66-69

JCB: Eficiencia para faena subterránea

4min
pages 70-72

Luis F. Alarcón Colaborar para Mejorar Producti vidad: Lean Project Delivery

2min
page 62

Instituto de la construcción: Normativa y su

5min
pages 53-57

Diego Riveaux Marcet, “Constitución y medio

4min
pages 63-65

Discovery Precast, la consultora para Chile y Latam de Construcción Industrializada (CI)

4min
pages 58-61

Paola Valencia Desafíos Minvu 2021: Reactivación verde, una oportunidad para la construcción sus- tentable

2min
pages 50-51

Humberto Eliash Ciudad post pandemia

2min
page 52

Rodrigo Zambrano Hoja de Ruta 2021

2min
page 49

Raúl Alcaíno: Ingenieros protagonistas de los cambios que Chile necesita

5min
pages 45-48

Esteban Rojas: “Hay varios aspectos en que sabíamos los problemas, pero no su magni- tud actual”

9min
pages 36-39

Rodrigo Sciaraffia Burocracia industrializada

2min
page 44

Rodrigo Reyes:¿Y de que sirvió tanto avan ce tecnológico, si volvimos a construir como siempre? Lecciones no aprendidas post pan- demia

2min
page 32

Sebastián Valenzuela: “Encontramos que

6min
pages 41-43

Marcos Brito Estancamiento de la productivi dad: ahora más que antes, una situación por resolver

2min
page 40

Carolina Tapia: El sector construcción es uno de los rubros en los que no se ha visto una mejora sustancial de la productividad a lo largo de los años

4min
pages 33-35

Woken: Pulseras de trazabilidad para trabajado res de la construcción

5min
pages 27-31

Agencia de sustentabilidad y cambio climático

3min
pages 11-12

Jorge Manríquez: El Acero en la Economía Circular

2min
page 17

Diego Cisterna: Lo que fue de la Inteligencia Arti ficial (IA) en el 2020 y lo que será en el 2021

4min
pages 25-26

Instituto chileno del acero (ICHA): Chile cuenta

3min
pages 18-20

Danny Lobos Desafíos del BIM 2021

2min
pages 21-22

Felipe Ossio: El futuro de la Construcción será Circular

2min
page 10

María Fernanda Aguirre: Economía Circular en

3min
pages 13-16

SINCAL: El uso de programas para el desarrollo de proyectos innovadores

3min
pages 23-24
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Negocio&Construcción | edición 13 by Revista Negocio y Construccion - Issuu