CJR - Número 25

Page 22

ENTREVISTA

JOAQUÍN ORISTRELL

Entrevista en plano secuencia El pasado 1 de octubre tuve la oportunidad de hablar con Joaquín Oristrell, guionista y director de cine y televisión, cuyo proyecto más reciente es la serie de institutos HIT, grabada en el IES Valdebernardo. Las instrucciones eran claras: “A las 10:30 del viernes llamáis a este número de teléfono y mi compañera os pasa con Joaquín”. Sentada en la biblioteca junto a Pablo, director de CJR, esperamos que sea la hora. Cuando el 29 del móvil se convierte en un 30 marcamos el número, y tras unos segundos una voz nos saluda y nos dice que nos pasa con Joaquín. Aguardamos unos segundos más y ya por fin oímos su voz, que lo primero que hace es disculparse: “Estoy en la calle, no sé si me oís bien…”. Le aseguro que sí y empezamos. ¿Qué supuso para ti empezar en un concurso mítico como el Un, dos, tres? J: Entré cuando llevaba un tiempo, lo veía de adolescente y para mí era mítico, sobre todo Chicho Ibañez Serrador, por Historias para no dormir. Yo era un joven guionista, le serví de coach, iba a un despacho que él tenía y me preguntaba cosas sobre películas, sobre el programa… Fue una gran experiencia, he trabajado con gente muy buena y eso es un lujo. ¿Qué recuerdo programa?

guardas

del

J: Era cambiante, de improvisar y de trabajar, de buen funcionamiento… Luego me he acabado dedicando a la ficción, pero fue muy útil.

¿Qué balance haces de tu paso por Cuéntame? J: Estuve cinco temporadas. Era una serie que estaba muy hecha. Por lo general no suelo participar en proyectos que no he creado yo desde el principio, pero aquí hice una excepción por la importancia de la serie. Tuve que adaptarme a un mundo interesante, porque como la gente conoce a los personajes puedes experimentar. Intenté conectar desde mí con esta serie; creo que es un poco el trabajo que hacemos los guionistas y directores, adecuar la necesidad de contar desde tu punto de vista. Es muy importante pasarlo por ti para que salga bien. Lo que más me gusta de esta serie es que habla del pasado pero también nos sirve ahora, por eso trabajé muy a gusto. En principio iba estar cuatro años, que además nos sirvieron para plantear la salida de la serie del personaje de Carlos, interpretado por Ricardo Gómez, que creo que fue un momento muy bonito y muy estimulante por cómo se fue gestando sobre todo en esa última temporada. Como curiosidad, ese debería haber sido el final natural de la serie, con el personaje entendiendo que quiere contar la historia de su familia y conectando con el principio de la serie, pero como era una serie que seguía teniendo muy buenas audiencias se

continuó. En resumen, y respondiendo a tu pregunta, hago un balance muy positivo de mi paso por una serie tan capital como es Cuéntame, y espero y confío en que gustase lo que intentamos hacer durante mi paso por la misma. Antes de continuar, Joaquín se disculpa un segundo y oímos cómo se mete en un taxi y da al taxista una dirección. Oímos algo de conversación entre los dos y continuamos. ¿Por

qué

decidiste

dejar

Cuéntame y hacer HIT? J: Estuve un año compaginando Cuéntame con HIT, y cuando iba a centrarme ya en esta última llegó la pandemia y me pidieron que les hiciese una última temporada antes de marchar. Una de las finalidades de incorporarme a Ganga, productora de Cuéntame, era no sólo darle una vuelta a esta serie, sino también buscar nuevos proyectos. Hice varias propuestas y HIT fue aceptada. Es un proyecto del que me siento responsable porque lo he creado yo, asumí muchas tareas. ¿Qué cargo tienes en HIT? J: En la segunda temporada soy coordinador de guiones. Coescribo también los capítulos, y esta temporada dirijo cuatro capítulos, y aparte coordino todo el proyecto. Soy lo que se llama en (continúa en la página siguiente)

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CJR - Número 25 by CJR (Las Crónicas del Joaquín Rodrigo) - Issuu