
2 minute read
La polémica del mes
La celebración de Halloween
A favor En contra
Advertisement
¡Feliz Halloween! Es una frase que solemos escuchar bastante a menudo en estas fechas. Ya es habitual encontrar los escaparates de las tiendas, restaurantes, bares, etc., decorados con motivos terroríficos, incluso ver cómo los estrenos de las películas de miedo aumentan, o cómo los niños se emocionan por elegir un maquillaje y un disfraz para pasear por las calles. Pero ¿realmente es una celebración que le agrada a todo el mundo?
Hay gente que sólo celebra el Día de los Santos porque le asustan las cosas que tienen que ver con lo terrorífico, o simplemente por tradición familiar. Otros prefieren disfrutar del día de Halloween, tal vez porque les gusta asustar a los demás. Y hay personas que simplemente no lo quieren celebrar por no tratarse de una tradición española. En realidad Halloween es una festividad ancestral irlandesa que comenzó a celebrarse con el nombre de Samhain, que significa `final de verano´, ya que los ancestros paganos consideraban que durante la noche del 31 de Octubre todos los espíritus de los muertos volvían a visitar el mundo de los mortales. Tiempo después los inmigrantes, que huían de la Gran Hambruna irlandesa de 1815, extendieron su tradición, sobre todo en Estados Unidos, donde la población lo adaptó con notable éxito, y de ahí viene el que mucha gente piense que se trata de una tradición originaria de Estados Unidos.
En mi opinión se trata de una festividad bastante divertida, sin más, aunque personalmente no soy muy aficionada a lo relacionado con el terror. Pero lo cierto es que en Halloween me lo paso bien dando sustos con mis amigas. ¡Aunque muchas veces sea la primera en retirarse! Cuando pienso en la palabra Halloween se me viene a la mente una fiesta en la cual la gente se disfraza mayormente de algún ser terrorífico y piden caramelos por las casas. A mí me parece que Halloween es una fiesta pagana, que no debería ser celebrada. Creo que en vez de difundir al día 1 de noviembre como la fiesta de los muertos vivientes se debería difundir como un día Cristiano en el cual se recuerda a nuestros seres queridos que han fallecido. No es un día en el cual los muertos reviven y van asustando a la gente por la calle.
Yo respeto a la gente que se disfraza. Creo que disfrazarse en Halloween con amigos no es malo, al contrario, ocupa un momento muy bonito en tu infancia, pero no deberían celebrar Halloween porque el verdadero motivo por el que el día 1 de noviembre es fiesta es porque recordamos a nuestros difuntos.
Me parece que es una fiesta que no se debe celebrar, no obstante dar a conocer Halloween y hacer actividades lúdicas en grupo no debería ser un motivo para que muchos jóvenes piensen que el verdadero significado del día 1 de noviembre sea asustar a la gente y tirar huevos a las ventanas. También se debería dar a conocer la fiesta de todos los Santos y explicar qué se celebra en estas fiestas.
En mi casa siempre hemos celebrado Halloween, pero de una forma más enfocada a respetar a los seres queridos que han fallecido y recordarles. Usando la frase de una buena amiga que es sabia, nacemos originales y morimos hechos una fotocopia, que quiere decir: si te gusta disfrazarte en Halloween, disfrázate, que nadie influya en tus pensamientos de lo que te parece divertido o no.

Ilustraciones