07-06-2023JAL

Page 1

Sí son ellos, se confirma con el peritaje oficial

Las pruebas de laboratorio han despejado todas las dudas al respecto: en la barranca revisada por la Fiscalía estatal lanzaron los cuerpos de los jóvenes desaparecidos

El “Call Center”. Los cuerpos encontrados en la barranca explorada por las autoridades son de los jóvenes del llamado call center de Zapopan. No hay más, la Fiscalía lo ha confirmado.

Luis Joaquín Méndez Ruiz, fiscal de Jalisco, informó el 31 de mayo que la investigación que llevaban para dar con los jóvenes los había conducido a la barranca que se ubica a un costado de la colonia Mirador Escondido, en Zapopan, en el lugar encontraron los restos y se llevó a cabo la extracción con helicópteros para sacar del fondo alrededor de 50 bolsas. El 1 de junio se informó a las familias de los jóvenes que,

lamentablemente, los restos coincidían con las características físicas, sin embargo, aún faltaba la confronta genética, misma que este 6 de junio la Fiscalía reporta como positiva, sin embargo, no se detalla a cuántos de los desaparecidos pertenecen. “Las pruebas periciales realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses a las víctimas localizadas en la colonia Mirador Escondido confirman que corresponden a los jóvenes que laboraban en un centro de operaciones en Zapopan y que contaban con denuncia de desaparición”, se lee en el comunicado. “Esta información se obtie-

ne luego de practicarse las pruebas periciales a las víctimas localizadas el pasado miércoles 31 de mayo. Por lo tanto, fue hecha del conocimiento de los familiares y se integró a la carpeta de investigación para esclarecer los hechos”, destaca.

La Fiscalía añade que el operativo de búsqueda y recuperación de indicios en la zona se mantiene con la participación de 200 oficiales de distintas corporaciones. Como se recordará, las mismas investigaciones indican que las actividades en el lugar de trabajo de los jóvenes no eran propiamente las de un call center. (R. Gómez)

Ebrard anuncia su renuncia para buscar candidatura de Morena

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, anunció su decisión de presentar su renuncia al cargo en el que se ha venido desempeñando desde el 1° de diciembre del 2018. Indicó que esto significa “Separarnos de los cargos públicos quienes vamos a participar para que haya equidad en el proceso interno, exponer y contrastar en público las propuestas de cada cual”.

Nacional

VISITA
CRONICAJALISCO.COM.MX
WWW.
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 PLIEGUES BIZANTINOS EN LA 4T

Van por Presupuesto Constitucional para el Poder Judicial de Jalisco

El presupuesto que se asigna año con año al Poder Judicial se pretende que elevar al grado de Constitucional, es decir, que no importa la corriente política que llegué al poder se tendrá garantizado un presupuesto autónomo y fuera de la voluntad política, con la iniciativa que presentó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez ante el Congreso de Jalisco. Explicó el mandatario estatal que esta iniciativa (que falta sea discutida y aprobada por los diputados) es una deuda que tenía la entidad con el Poder Judicial desde hace 200 años que se creó el Estado Libre y Soberano de Jalisco, está previsto un incremento de al menos 900 millones de pesos (mdp).

En 2023 se le asignaron dos mil 200 millones de pesos al Poder Judicial, con esta reforma recibirá en 2024 tres mil 100 mdp.

“El poder darle al Poder Judicial un presupuesto constitucional que garantice no solo su autonomía, sino la posibilidad de cumplir con los compromisos que este poder tiene institucionalmente. 200 años de no atender este reclamo justo de un poder constitucional que hoy, si el Congreso así lo determina con la iniciativa que hemos presentado, podrá tener no solamente los recursos necesarios para

cumplir su función, sino también los recursos que se necesitan para poder superar los rezagos que se han ido acumulando con el paso del tiempo”, explica Enrique Alfaro.

“En el ejercicio presupuestario que se hará a finales de 2023, para el 2024 ya se tendrá que garantizar este presupuesto, ese fue el compromiso que hicimos también con el Poder Judicial, implicaría 2 mil 382 millones de pesos para gasto ordinaria, eso representaría el 1.5% del presupuesto, más 794 millones para proyectos específicos, esa sería la suma total, estaríamos hablando como de 3 mil

100 millones de pesos, que sería el presupuesto del Poder Judicial, contra 2 mil 200 que fue el de este año”, añade el gobernador.

Daniel Espinoza Licón, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, señala que de aprobarse la reforma, será el sexto Estado en tener un presupuesto constitucional del Poder Judicial.

“Ponemos un ejemplo a nivel nacional, siendo el sexto estado con un presupuesto constitucional, si es que se logra con la voluntad, la suma de voluntades de las diputadas y los diputados y de las di-

Para “adelgazar” la nómina del Congreso se requiere reducir a personal eventual

Ante De los alrededor de 1,060 trabajadores que hay en el Congreso de Jalisco, poco más de 400 son empleados supernumerarios o eventuales, muchos de ellos asignados como colaboradores directos de los diputados. Por ello, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo, César Íñiguez González, afirmó que la Comisión de Administración y las siete bancadas legislativas, deben hacer un esfuerzo por reducir la cifra de personal eventual.

“Nosotros estamos dando muestras de que tenemos voluntad y que queremos resolver el problema. Aquí el asunto es ¿qué es lo que van a hacer las autoridades con los supernumerarios, que

es una cantidad importante también?. Tendrían que hacer un planteamiento para que haya una reducción sustancial también de la cantidad de supernumerarios (eventuales) para que efectivamente, el número de plazas se reduzca”, explicó.

SUELDOS

Los sueldos que perciben los trabajadores supernumerarios van desde los 16 mil 410 pesos, hasta los 50 mil 527 pesos brutos al mes. Todos reciben las prestaciones de ley y están afiliados al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).

César Íñiguez aseveró que así como ellos, como personal de base ya aceptaron que 13 de ellos salgan por la vía de la jubilación anticipada o el retiro voluntario, es necesario que la voluntad de adelgazar la nómina, también se de con los asesores asig-

ferentes fracciones que conforman esta legislatura. Yucatán, Tamaulipas, Estado de México, Morelos, Veracruz, y sería Jalisco el sexto. El mejor proyectado es el Estado de México, el segundo mejor proyectado sería el Estado de Jalisco”, asegura Daniel Espinosa.

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, la diputada Hortensia María Luisa Noroña, reconoció la importancia de que se fortalezcan los Tres Poderes “para que el estado de Jalisco siga por el camino del crecimiento y de la estabilidad y de salvaguardar el Estado de Derecho”—

nados a los diputados.

REGLAMENTO

“Si bien es cierto, es importante el Servicio Civil de Carrera, lo es más el Reglamento del Escalafón, porque el Reglamento del Escalafón le da claridad, le da certeza, evaluación y reconocimiento al trabajador de base para que eventualmente pueda avanzar y que se pueda construir un escenario diferente para enaltecer al Poder Legislativo y que estas funciones tengan realmente una diferencia sustancial con lo que ha venido ocurriendo”, dijo.

César Íñiguez afirmó que fácilmente se descalifica “en bloque” la labor de los empleados de la Legislatura, sin embargo, muy poco se habla de que el personal se prepara y se actualiza. 80 de ellos cursan licenciaturas con el convenio que se tiene con la Universidad de Guadalajara.

Hay otros 50 que están por termina su preparatoria y hay programas de capacitación y certificación, sin embargo, no hay un programa de estímulos económicos para quien se supere académicamente —

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 2

Encabeza Fernando Petersen izamiento de bandera

Ante la cercanía de la fecha del 200 aniversario de haberse decretado a Jalisco como Estado Libre y Soberano, las actividades cívicas conmemorativas en este mes de junio se intensifican; en la Plaza de la Liberación se llevó a cabo el izamiento del lábaro patrio, encabezado por el secretario de Salud Jalisco Fernando Petersen Aranguren.

El secretario encabezó el izamiento y los honores a la bandera de México, evento en el que participaron elementos del Ejército y de la Guardia Nacional; además, de representantes del Poder Legislativo, del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, del gobierno municipal de Guadalajara. Además, estuvieron presentes estudiantes del Centro Educativo para Alumnado de Altas Capacidades, en conjunto, entonaron

el himno nacional dirigido por la Banda de Guerra Militar; además, la estudiante Noemí Ruiz Esparza Arriola, hizo un recuento de los hechos históricos que fueron forjando la historia de Jalisco durante el mes de junio registrados entre 1520 y 2003.

Este izamiento es parte de los festejos de conmemoración de los 200 años de Jalisco como Estado Libre y Soberano, en el que estuvieron presentes la diputada Ana Angelita Degollado González; el Secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes; el magistrado presidente del Poder Judicial, Daniel Espinoza Licón; el Coronel de Infantería, Oscar Meraz Robles; y el director General del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández.

Invertirán 680 mdp para automatizar operación de L1 del Tren Ligero

“El proyecto ya está en marcha y termina en agosto de 2024”, asegura el gobernador Enrique Alfaro

Reporta Siapa avance de 84 por ciento en trabajos previos al temporal

Para evitar inundaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara el Siapa lleva a cabo los trabajos de limpieza y desazolve previos al temporal, mismos que se encuentran al 84 por ciento y se espera que concluyan en julio. El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) está en la etapa final de estos trabajos que tienen como fin mantener el estado óptimo de la infraestructura hidráulica, para ello, trabajan 400 trabajadores desde febrero. Detalla el Siapa que estas labores se hacen en conjunto con los municipios del AMG, entre las acciones que han llevado a cabo está la limpieza en 11 Sifones bajo la Línea 2 del Tren Ligero; de las 19 mil bocas de tormenta van 10 mil

desazolvadas, lo que representa el 49 por ciento.

Se hizo el desazolve de seis canales y dos vasos reguladores en coordinación con personal de los gobiernos metropolitanos, estos reportan avance de 88 por ciento; se limpió, además, 45 pasos a desnivel, con un 95 por ciento de avance; finalmente, de los 29 cárcamos se han intervenido.

“El Siapa hace un llamado a la población a tomar conciencia del problema y peligro que existe al arrojar basura en las calles, avenidas o alcantarillas por lo que se invita a no tirar ningún residuo”, señala en un comunicado.

Para realizar un reporte está el SIAPATEL: 33-3668-2482 con 20 líneas; así como Facebook: Siapagdl y Twitter: @siapagdl. (R.G)

El pasado sábado 3 de junio un tren se descarriló antes de llegar a la estación Periférico Sur, el incidente se atribuyó a un error humano provocado por el mal manejo en el cambio de vías, evento que propició el anuncio de invertir 680 millones de pesos para automatizar la Línea 1 del Sistema del Tren Eléctrico Urbano.

El gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció la intención de iniciar con el proceso de modernización y automatización de la Línea 1 con 680 millones de pesos (mdp), que se espera concluir en 2024.

“El proyecto de automatización ya está en marcha, termina en agosto de 2024, 680 mdp ya presupuestados, ya fondeados, y un trabajo que va evitar que el factor humano pueda generar un problema como el del fin de semana que afortunadamente no pa-

só a mayores, es un asunto menor, pero con todo lo que hemos hecho de reestructuración del transporte público, la Línea 1 no podía quedar afuera de esta apuesta de modernización, y ya está en ruta ese proceso”, señala el gobernador.

Se aclaró que el proceso de planeación y licitación de la L1 inició hace tres meses y se proyecta esté terminado para agosto del próximo año, antes de que concluya Enrique Alfaro su periodo como gobernador de Jalisco.

“Desde hace tiempo venimos trabajando, es un asunto que enten-

demos se tiene que resolver estructuralmente, es por ello que desde hace tres meses terminamos el proceso de planeación y de licitación del proyecto de automatización de la Línea 1, que arrancó hace tres meses y que va a terminar en agosto del próximo año, es decir, antes de que termine mi gobierno, la Línea 1 estará totalmente automatizada ya no tendrá operación manual, es una apuesta que venimos trabajando desde hace tres años que inició con la modernización de algunas estaciones”, explica Enrique Alfaro.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 3
EFE

El PRI no está derrotado, “se mantiene en la pelea” junto con Va por México: Laura Haro

La coalición nos hace fuertes, nos hace competitivos. Y a ver, tenemos toda la posibilidad, toda. En número de votos, (tenemos) el gane al 2024 si toda la coalición va completa”

Los resultados electorales en el estado de México y en Coahuila “mantienen en la pelea” al PRI y a la alianza Va por México, frente a Morena con vistas a la elección presidencial de 2024, aseguró la presidenta del PRI estatal, Laura Haro Ramírez, quien rechazó a los analistas que ven al PRI como un partido en vías de extinción, al únicamente mantener dos gobiernos estatales, en los casos de Coahuila y Durango.

Laura Haro dijo que la suma de los votos por partido político en

las votaciones en los dos estados, Morena recibió 2 millones 459 mil votos y el PRI 2 millones 360 mil, es decir, menos de 100 mil sufragios es la diferencia. Sin embargo, si se suman los votos de Va por México, tienen más votos que Morena y sus aliados, expresó.

“Y si sumamos los votos del PRI, con el PAN y con el PRD, son aproximadamente poco más de 3 millones de votos. Eso hay que reconocerlo. La coalición nos hace fuertes, nos hace competitivos. Y a ver, tenemos toda la posibilidad, toda. En número de votos, (tenemos) el gane al 2024 si toda la coalición va completa”, afirmó.

-¿Tras perder la gubernatura en el estado de México, el PRI está en vías de desaparecer?, se le preguntó.

-Ah, no. No. Esa lectura sí es muy equivocada. Muy equivocada. En números francos de votación el día de ayer, quedamos debajo de Morena por menos de 100 mil votos, eso es lo que hay no hay que confundir. En un tema de gubernaturas, sí, pero el PRI trae 18%, el PAN tiene otro 18% y el PRD tiene 3% de votos, so-

mos una coalición de 40 puntos, sumada toda la coalición. Morena y sus aliados, tiene 44% . Eso no hay que confundir”, aclaró. Lo que si debe definirse es el papel de MC. La presidenta del PRI Jalisco explicó que el partido “naranja” debe resolver si se mantiene como partido “esquirol” de Morena o asume un papel de oposición seria frente al gobierno de López Obrador. “También hay que señalar y resaltar, la actitud mezquina de Movimiento Ciudadano. Mira, MC no va a lograr el registro ni en Coahuila, ese es el tamaño de ese partido. Sin embargo, días antes se dedicaron a emprender una guerra sucia, una campaña en contra del PRI y la pregunta es: ¿por qué no fue en contra de Morena?, porque son los lacayos de Morena, le hacen el trabajo, son empleados del presidente de la república”, aseveró.

Laura Haro participó en la jornada electoral de Coahuila, en la ciudad de Monclova, donde aún se encuentra y expresó su alegría de que en esa entidad la alianza PRI, PAN Y PRD “barrió” a Morena.

El PAN en Jalisco hizo un llamado a toda la oposición en su conjunto -incluido Movimiento Ciudadano (MC)- para que se logre una alianza electoral total, a fin de derrotar a Morena en las votaciones presidenciales de 2024.

Esa es la reflexión que hizo Diana González, presidenta estatal del PAN, quien dijo que tras los comicios del estado de México y Coahuila, los opositores deben ir juntos para la elección presidencial y para la Cámara de Diputados y el Senado. La diferencia entre los morenistas y la Alianza fue de un solo dígito. La lideresa panista estuvo en la jornada electoral en el estado de México y dijo que pudo darse cuenta de la intervención del gobierno federal, de la presión que se hizo a los beneficiarios de programas sociales.

“Sabemos que la elección de 2024 será una elección apretada, por eso hemos llamado a que toda la oposición al gobierno oficialista se una para poder ganar de una manera contundente. Sabemos que es una batalla que va a estar apretada. Si en el estado de México se hubieran jugado diputaciones, seguramente, nos hubiéramos llevado cerca de la mitad de los 41 distritos. Entonces, no es una derrota como tal, yo perso-

nalmente no la veo así. Es una muestra de lo que va a pasar en 2024, van a aplicar toda la fuerza del estado, van a cometer todas las ilegalidades. Van a pasar por encima de todas las instituciones”, señaló.

Lo que se registró en el estado de México es lo que se va a vivir en junio de 2024, con un aparato del gobierno morenista volcado en apoyo de sus candidatos. Por ello, a la oposición lo que le queda es actuar en forma conjunta, subrayó Diana González.

“A pesar de que hubo una intervención descarada del gobierno federal, sobre todo en el estado de México, donde yo estuve presente, estuvimos allá un equipo grande de Jalisco apoyando en la jornada electoral y aún así no fueron los 25 puntos que juraban con los que iban a ganar o la diferencia que iba a haber entre la candidata de nosotros -Ale del Moral- y la hoy gobernadora electa”, expresó.

Diana González precisó que la suma de votos emitida en Coahuila y el estado de México, casi da un empate entre Morena y sus aliados y la coalición opositora, por lo que insistió en que ese es el camino para competir en las votaciones presidenciales que ya se avecinan.

Metrópoli 4 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023
La elección del Estado de México obliga a ir en alianza total para 2024: PAN

Invita la SSJ a donar sangre para conmemorar el Día Mundial

del Donante

Donar sangre puede ser factor de vida o muerte para un paciente que requiere recibir una transfusión, este año bajo el lema: “Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente”, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invita a conmemorar el Día Mundial del Donante Voluntario.

Aunque la fecha que lleva a cabo la conmemoración es el 14 de junio, la SSJ inició este martes 6 de junio la campaña para promover la donación de sangre y concluirá hasta el jueves 29 del mismo mes, anuncia, además, que se harán recolecciones extramuros; recalca la secretaría que una sola unidad que se aporte puede salvar hasta tres vidas.

“Los invitamos a donar de forma altruista para poder salvar vidas y ayudar a mantener

la salud de todos los pacientes que necesiten, su sangre es importante”, expresa Patricia Aracely de la Mora López, directora de Regulación de Bancos de Sangre.

Esta campaña busca promover y hacer conciencia entre las personas sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre, resaltar los principios de humanidad y unidad. La SSJ llevará a diferentes puntos el módulo de extracción de sangre, donde pueden acudir las personas interesadas en donar, en un principio se fijaron tres. Además, se puede hacer cita para donar sangre en la página www.cetsjalisco.org, o acudir al CETS, ubicado en avenida Zoquipan 1050, a un costado del Hospital General de Occidente, en Zapopan. Para más información contactar al 331095-1562.

Puntos de donación altruista:

Martes 06 y miércoles 07 de junio de 2023

Sede: Comisaría General De Seguridad Pública Zapopan (Policía de Zapopan)

Domicilio: Bulevar Panamericano 310, Col. Administrativa Norte. Ayuntamiento, Zapopan, Jal.

Horario: 08:30 AM a 12:00 PM.

Jueves 08 de junio de 2023

Sede: Hershey ‘s Planta El Salto

Domicilio: Carretera Guadalajara 05-Km 8, Col. El Castillo, El Salto, Jal. Horario: 08:30 AM a 12:00 PM. Martes 13 de junio de 2023

Sede: Hospital General de Zapopan

Domicilio: Calle Ramón Corona 500, Col. Centro, Zapopan, Jal. Horario: 08:00 AM a 12:00 PM.

Requisitos para donar: * Tener entre 18 años y 65 años

Un total de 80 niños del programa ECOS festejarán 10 años de esta iniciativa

“El niño que toca un instrumento, nunca tomará un arma”. Esa frase aplica al programa ECOS Música para la Paz, programa que nació en 2013 y que hoy cumple diez años en Jalisco.

El programa ECOS de la Secretaría de Cultura es una red estatal de núcleos o escuelas en los que se ofrecen clases gratuitas de formación musical para niñas, niños y jóvenes, desde los 6 a los 17 años de edad.

Hay 39 núcleos en 38 municipios de Jalisco, desde Poncitlán, Mazamitla, Cihuatlán, Guadalajara y Mezquitic, informó Ruth Alejandra López, directora de Operación y Programación Cultural de

la Secretaría de Cultura, quien dijo que muchos de los niños que pertenecieron a ECOS actualmente cursan la licenciatura en música en la Universidad de Guadalajara (UdeG).

“El programa ECOS Música para la Paz cumple diez años, es un programa que ha traspasado administraciones públicas, nos llena muchísimo de orgullo porque vemos el cambio y la transformación que hay en niñas, niños y adolescentes que están estudiando música en sus comunidades.

ECOS es una oportunidad, una alternativa para ellos en sus municipios, ahora tenemos presencia en 38 municipios, con 39 núcleos y tenemos desde orquestas, bandas, coro, un ensamble de coro y guitarra”, explicó.

Un grupo de 80 niñas, niños y

adolescentes de 12 municipios se presentarán este viernes en el teatro Degollado, a las 19:00 horas, como la Orquesta Sinfónica ECOS “Blas Galindo”, dirigidos por Gamaliel Cano.

Durante una semana, viajaron

desde sus municipios para participar en un campamento musical, donde junto a maestros de música preparan el concierto de autores jaliscienses, en el contexto de los 200 años de Jalisco como Estado Libre y Soberano.

* Peso mínimo de 50 kilogramos

* Estar sano en general y sentirse bien (sin gripa, tos, dolor de cabeza o estómago)

* Ayuno mínimo de 4 horas

* No haber padecido hepatitis, sífilis, cáncer, enfermedades del corazón o vivir con VIH/sida

* No beber bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas

* Si tiene tatuajes o perforaciones esperar un año para donar (Ricardo Gómez).

En la presentación estarán como invitados Jaramar Soto, Ampersan, Neto Peña y Patricia Reyes, explicó el director Gamaliel Cano. “La verdad es que son muy talentosos y lo que me sorprende es el entusiasmo que tienen. Las ganas de hacer las cosas y definitivamente será una gran experiencia para ellos. El programa que se interpretará serán obras de compositores jaliscienses, los más representativos, como José Pablo Moncayo, Blas Galindo, haremos ‘sinfonieta’ el poema de Neruda, esta obra muy importante en la literatura musical y Tríptico mexicano, de Manuel Enríquez”, indicó. Dasha Torres Quintero, de 11 años y David Ruiz Preciado, de 14 años, son dos de los músicos de ECOS que se presentarán en el teatro Degollado. Ambos tocan el violín y pertenecen al núcleo de Autlán, en la región Costa Sur. David contó que está muy contento de presentarse en el máximo foro cultural de Jalisco, aunque algo nervioso.

“Primeramente me siento muy alegre y nervioso también, porque nos presentaremos en uno de los mejores teatros que hay. Ya fuimos a conocerlo. Del programa que vamos a presentar a mi me gusta ‘La Sinfonieta’, es una gran obra”, dijo David.

Metrópoli 5 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023

Presenta UdeG estrategia frente al cambio climático, desde la transformación digital

El académico Víctor Manuel Larios Rosillo, indicó que con esta estrategia se reducirá en 80% la huella de carbono que se genera en la producción de un artículo

Basado en la transformación digital de las ciudades, la Universidad de Guadalajara (UdeG) presentó una estrategia para mitigar el cambio climático, por medio de proyectos de economía circular enfocados en la mejora de los procesos y prácticas en las empresas y en las zonas urbanas, informó el académico Víctor Manuel Larios Rosillo, quien indicó que con esta estrategia se reducirá 80% la huella de carbono que se genera en la producción de un artículo.

MODELO

“Las economías circulares son un modelo que se hace diferente de producir y de consumir todos los bienes y servicios que te-

nemos normalmente en nuestra sociedad donde lo que se busca es compartir, reutilizar, reparar, renovar, reciclar productos todas las veces que sea posible. Lo que buscamos con las economías circulares es que todos los productos que consumimos extiendan su ciclo de vida; y esto es diferente del modelo tradicional que tenemos de economías lineales, donde producimos un aparato, un teléfono que vamos a estar

desechando en tres años, ya no tenemos forma de utilizarlo, de repararlo porque ya se hizo obsoleto”, afirmó el investigador.

PROYECTO

Para la creación de este proyecto del Centro de Innovación en Ciudades Inteligentes (CICI), del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) se generaron lazos con universidades y organizaciones de

El problema a resolver es la inseguridad

Al gobernador Enrique Alfaro no le debe molestar que se le hagan críticas por su falta de resultados en materia de seguridad. Jalisco vive una crisis de personas desaparecidas y tiene que actuar para resolver este problema, aseveró el diputado federal del PRI, José Guadalupe Fletes Araiza, representante del distrito 18 con sede en Autlán. El legislador quien es abogado egresado del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCostaSur), donde estudió la maestría en Gestión Regional Empresarial, afirmó que él ha promovido que el gobierno federal realice programas de apoyos para que pequeños negocios y emprendedores puedan adquirir paneles solares. Sin embargo, no ha te-

nido éxito, porque en la Cámara de Diputados solo se impulsan las iniciativas de Morena.

Aunque promueve la energía solar y los proyectos turísticos,

sobre todo en el sur de Jalisco, es la seguridad el problema que la gente le pide que se resuelva desde los municipios, hasta el gobierno de Jalisco y el gobier-

no federal.

“El tema de inseguridad es un tema que en todos lados nos piden. Hay gente en los barrios que lejos de pedirme una obra, una calle o algo te piden seguridad, llorando. Es un tema fuerte que estamos viviendo en todo el estado, pero no lo han afrontado y no ha tenido el valor de hacerlo. Vienen tiempos de elecciones y aquí es donde la gente debe de ver -en realidad- en dónde quieren estar parados”, expresó.

Fletes Araiza expuso que acudió a Piedras Negras, Coahuila a apoyar a la alianza PRI-PANPRD y los votantes le dieron el sufragio al candidato priista, porque muchos no quieren arriesgar la seguridad a otras fuerzas políticas.

Finlandia y Estonia.

Larios Rosillo explicó que todos los desechos generan una huella de carbono que incide en el calentamiento global, que está generando cambio de patrones en el clima y deshielo de los polos glaciares que impacta en la producción de alimentos, además de atentar contra la vida de muchos ecosistemas y especies.

NACIONES UNIDAS

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre 3.3 y 3.6 mil millones de personas viven en lugares vulnerables ante el cambio climático, principalmente en las zonas costeras, por lo que es importante que, desde el ámbito universitario, haya acciones para su mitigación.

El legislador aseveró que para 2024 tiene que presentarse un candidato o candidata fuerte respaldado por la alianza Va por México para la elección federal. “Yo gané con una alianza en mi distrito, así lo gané. Es un tema muy potente. No se puede echar de menos el que trabajes una alianza, con los mejores perfiles se logra un gran proyecto. Necesitamos gente que trabaje, gente que de la cara, gente que se gane la confianza en la calle, que no le tengas miedo a nada. Te lo vuelvo a decir, en las encuestas en mi distrito me ponían en tercer lugar, nunca pasé del tercer lugar y arrasé en la votación, más de 16 mil votos”, precisó. En ese contexto, Fletes, de 39 años de edad y quien fue dos veces alcalde de Tuxcacuesco, dijo que va a luchar para ser aspirante al gobierno de Jalisco para 2024 . (Ignacio Pérez Vega)

Metrópoli 6 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023
Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

La entrega anterior explicamos a detalle qué son las energías renovables, cuál es su papel alternativo como mecanismo de solución a la demanda creciente de energía que necesita la humanidad para la generación de bienes y servicios, la adecuación del clima en cierto lugar, así como para su movilidad.

Y de esta forma ser un factor de cambio climático en pro de un mejor medio ambiente, no solo para la misma humanidad, sino para todas las especies vivas que habitamos este planeta, así como para reducir el impacto en la naturaleza per se.

Y mencionamos que existen entre 12 y 13 distintos tipos de energía renovable, basados principalmente en su forma de generación. Ahora explicaremos a grandes rasgos cada una, para que el lector comprenda, primeramente, qué es, cómo se genera, cuál es su utilidad, y algunas ventajas y desventajas de aplicarlas como energías alternativas.

Comenzaremos con la más común y conocida: la Solar Fotovoltaica. Es aquella que capta de la luz y el calor que emite el Sol, a través de una serie de páneles denominados fotovoltaicos, convirtiéndola en energía. Es la más usada a nivel individual, tanto en áreas rurales como urbanas, por su fácil y bajo costo de instalación y mantenimiento. Además de ser la más efectiva de todas.

Energía Eólica. Se produce mediante aerogeneradores o turbinas de viento. Por lo regular se instala en una red externa que alimenta una región geográfica, tanto terrestre como acuática, y es apoyada por las empresas proveedoras de energía. Tiene una efectividad media alta. Su costo y mantenimiento.es alto.

Biomasa, Bioetanol y Biodiesel. Surgen del aprovechamiento de la materia orgánica o industrial. Formada en algún proceso biológico o mecánico; generalmente se obtiene de las sustancias que constituyen los seres vivos (plantas, animales, entre otros), o sus restos y residuos. Su producción se hace a menor escala y en sitios particulares, por lo que no es una energía muy común de usarse por estas limitantes. Energía Geotérmica. Es producida por el calor de la Tierra que expulsa a través, principalmente, de aguas termales o géiseres. Es altamente efectiva, pero sólo se puede obtener en los lugares en donde se expulsa este calor, por lo que no se puede ubicar en cualquier región. Para algunos ambientalistas la generación de esta energía es invasiva, ya que dicen que daña y contamina los alrededores de la planta

generadora.

Oceánica o Mareomotriz. Se obtiene de la corriente del mar, la marea alta y baja y la diferencia de temperatura de las aguas marinas. Obvio, solo se puede instalar en el mar, y en regiones óptimas de operación, por lo que su campo de acción aún es limitado. Pero su efectividad es muy grande, ya que la fuente de energía es casi ilimitada.

Energía Undimotriz o Energía de las Olas. Es la captura de energía del movimiento de las olas que produce el viento para realizar un trabajo útil. Es similar a la anterior, pero enfocada específicamente al estudio de las olas de los mares u océanos. También es una fuente es casi infinita, pero aún no se ha podido aprovechar al máximo por las limitantes de trabajar con las fuerzas de las olas.

Energía Hidroeléctrica. Es la energía utilizada por la humanidad más antigua, y es generada aprovechando la energía del agua en movimiento. Principalmente a través de la lluvia o el agua de deshielo, provenientes normalmente de colinas y montañas. Actualmente es utilizada principalmente por las grandes empresas proveedoras de energía, ya que se necesita, para un mejor aprovechamiento, una infraestructura muy grande (presas) y costosa. Generando así, grandes cantidades de energía a bajo costo. Dentro de este tipo, está la variante denominada Mini-

hidráulica, que, bajo el mismo principio de generación, se utiliza en pequeñas zonas (principalmente rurales y agrícolas), generando energía sólo para autoabastecimiento.

Energía Térmica Solar. Bajo el mismo principio de la energía fotovoltaica, esta energía es la que aprovecha la energía del sol en forma de radiación, y la transforma en energía térmica mediante el uso de co-

lectores o captadores solares. Pero a diferencia, ésta capta grandes cantidades de energía que pueden almacenarse. Tiene un gran potencial, pero actualmente es muy costosa su generación, y no hay aun capacidad de almacenaje, por lo que aún se aprovecha muy poco.

Por último, hablaremos de la Energía Nuclear, que es energía que se libera como consecuencia de la reacción que se produce cuando se dividen los núcleos atómicos pesados. Su costo es de moderado a alto, además se necesita mucho mantenimiento para generarla. Es la fuente de energía más controvertida. Ya que, para algunos, aunque es casi ilimitada, no se limpia. Ya que potencialmente es altamente peligrosa. Para muchas personas, incluyendo ambientalistas, políticos, etc. Es de alto riesgo (material radiactivo que genera de residuos), por lo que cada día más países han decidido revertir sus políticas de generación, como es el caso de Alemania. Pero, por lo contrario, como en Francia, le están apostando a su crecimiento a mediano y largo plazo.

Se puede ahondar mucho más en cada una de estas, pero con la idea de explicar y promover qué son las energías renovables y su potencial, y como alternativa de solución para disminuir el impacto ambiental que actualmente estamos generando, queda a cada persona el poder explorar y aplicarlas en su vida diaria —

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 7
Las Energías Renovables: factor de cambio climático (2ª. Parte)
UNIVA
Ahora explicaremos a grandes rasgos cada una, para que el lector comprenda, primeramente, qué es, cómo se genera, cuál es su utilidad, y algunas ventajas y desventajas de aplicarlas como energías alternativas.
Dr. Francisco Ernesto Báez Investigador /Universidad del Valle de Atemajac Cuartoscuro

EMPEDRADO

Lección electoral: no se me vayan a indisciplinar

En mi entrega de la semana pasada escribí: “La relevancia nacional de las elecciones del domingo está, en primer lugar, porque ayudará a redefinir las relaciones en la coalición de gobierno y en la coalición que reúne a la mayoría de la oposición: Coahuila, en la primera; Estado de México, en la segunda. En segundo, porque la eventual llegada de Delfina Gómez al gobierno mexiquense se puede convertir -dados los antecedentes, y a falta de una vigilancia severa- en una magnífica noticia para las finanzas morenistas rumbo al 2024, que haría más inequitativa la competencia federal”.

En el caso de Coahuila, de hecho, las cosas se definieron antes de tiempo. Quedó muy claro que la combinación de un mal candidato morenista y la falta de unidad en la coalición que lideran los guindas, son la fórmula perfecta para una derrota. El segundo elemento de la fórmula se entendió antes de la elección, por lo que el presidente López Obrador envió, a través de la dirigencia formal de Morena, un mensaje claro a los partidos aliados: o se alinean o se alinean.

Y los aliados se alinearon, así fueran sólo sus dirigencias nacionales, porque la dinámica local suele ser distinta. Lo importante es el memorándum rumbo a 2024: no se me vayan a indisciplinar. Ya vimos que el Verde se disciplinó al grado a apoyar a un empresario del carbón, y el PT, al grado de recular cuando podía quedar en segundo lugar.

La ruptura de la coalición morenista en Coahuila devino en otro fenómeno: la coalición opositora en ese estado se llevó todos los distritos para la legislatura local. Esto, a pesar de que varios coahuilenses dividieron su voto, rechazando a Guadiana, pero respaldando a Morena en las elecciones de diputado.

El que el grueso de la votación dividida haya sido entre partidos miembros de la coalición morenista (escasísimo, el trasvase entre los dos bloques nacionales), nos dice dos cosas: una —en la insistiré siempre— es que el electorado mexicano es más sofisticado de lo que parece; la otra, más importante, es que los movimientos electorales son más laterales que frontales: el desencanto no suele traducirse en un vuelco hacia el adversario más reconocido como tal.

En el Estado de México caben muchas

lecturas, ya que la victoria de Delfina Gómez fue cómoda, pero no tan amplia como sugerían las expectativas morenistas (y más de una encuesta).

Pero quedan claras varias cosas. Una es la reducción del PRI a partido secundario dentro de la alianza opositora. El tricolor perdió su bastión mexiquense. Lanzó a una candidata joven, políticamente presentable, pero que a menudo estaba acompañada por viejos personajes del antiguo régimen, ansiosos de salir en la foto. Fue como hacer campaña con un grillete en el pie, porque esos personeros recordaban al elector un pasado que todos quieren desterrar. Al no sacudirse ese pasado, el viejo PRI resulta ser un estorbo en varias zonas del país: un pasivo más que un activo.

El resultado es una pésima noticia para los aspirantes presidenciales que provienen del tricolor. Su pasado los condena, no importa qué tan capaces o bienintencionados sean. O si no es su pasado, son sus apellidos.

La persistencia de esas caras viejas, que se resisten a salir del juego, tal vez explique la persistencia de la abstención, que regresó en el Estado de México a su cota tradicional, a pesar de lo mucho que se habló de la importancia de estas elecciones. Habría que revisar, pero sospecho que buena parte de la abstención está en el electorado juvenil que, aunque pueda estar desencantado de Morena, no se sintió reflejado en la candidatura opositora.

Otra cosa que queda clara es que, en esa condición de debilidad relativa, en el PRI van a proliferar las tendencias centrífugas. En unos, para salirse de la coalición opositora y ocuparse de su supervivencia personal; en otros, para salirse del PRI y ocuparse de encontrar otro vehículo.

A quienes se les complica más la digestión de resultados electorales es al PAN y al PRD. Acción Nacional no ganó donde ganó y perdió donde perdió, y al mismo tiempo quedó fortalecido como el partido hegemónico dentro de la coalición de gobierno. Las decisiones en el PAN serán clave para la oposición al lopezobradorismo en 2024, pero para ello será necesario un análisis a fondo del comportamiento electoral de la población, y no uno basado en el voluntarismo.

Si ganan en el PAN el derrotismo y la bilis, es posible que achaquen los resultados mexiquenses (Acción Nacional obtuvo 11%, el mismo porcentaje que logró Josefina Vázquez Mota al quedar en cuarto lugar hace seis años) a la falta de agresividad en la campaña, a la “traición” de Movimiento Ciudadano (al que igual le hubieran echado la culpa

si Juan Zepeda se mantenía en competencia), o al mero hecho de ir en alianza con un PRI que no fue capaz de poner toda la carne en el asador. Si gana el análisis de violín, podrán decir que donde ganó Del Moral fue en las zonas panistas (el famoso corredor azul), porque el PRI perdió hasta en Atlacomulco. En ambos casos, la conclusión probable es que resuelvan comportarse como capos, querer definir ellos solos las candidaturas, promover una política de mayor confrontación, ya sea con figuras dizque novedosas de ultraderecha, ya sea con políticos ilustres, pero desgastados, y terminar de perder.

Pero si ven más a fondo, encontrarán que la resistencia al lopezobradorismo tiene varios rostros, y diferentes maneras de expresión, por lo que otra prioridad posible será la ampliación de la coalición opositora.

El PRD queda donde estaba porcentualmente; es decir, cerca de la intrascendencia. En el Edomex hubo un cambio interesante: perdió votos en su antiguo bastión de Nezahualcóyotl, pero ganó aproximadamente la misma cantidad en el resto del estado. En Coahuila, sin dejar de ser marginal, multiplicó su votación respecto a 2021. En ambos lugares ocupó el reducido espacio de la izquierda antiAMLO. Eso lo deja en posición incómoda, sobre todo si el PAN apuesta por un corrimiento a la derecha. En ese caso tendría que buscar otro lugar a donde moverse, porque no le quedaría nada.

La victoria de Delfina tiene sus bemoles. Morena le arrancó buena parte del electorado al PRD en Neza (donde también se llevó la mayor parte de los votos que tuvo MC hace dos años), le comió Chimalhuacán al PRI y avanzó en lugares del oriente y norte de la megalópolis, como Ixtapaluca y Ojo de Agua. Pero, aunque ahí ganó, sufrió un retroceso en Texcoco, tierra de la candidata; tampoco agarró tracción en el valle de Toluca y los municipios del occidente de la capital. Sin embargo, es claro que el aparato guinda empieza a funcionar como tal, como el PRI de los viejos tiempos. Hay motivos para que Morena celebre, pero también razones para que no caiga en el triunfalismo.

El paisaje después de la batalla nos recuerda que hay cada vez más votantes diferenciados y menos electores automáticos, que en nuestro sistema de partidos la política de alianzas es clave para cualquiera, que la tendencia al cambio de voto no es de un extremo a otro, y que, si alguien quiere ganar, tiene que hacer que la gente salga con cierto entusiasmo a las urnas. A lo mejor uno de los ganadores ni siquiera apareció —

www.panchobaez.blogspot.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 8
Hay cada vez más votantes diferenciados y menos electores automáticos, que en nuestro sistema de partidos la política de alianzas es clave para cualquiera
Twitter: @franciscobaezr

Desde el origen de los tiempos y hasta la actualidad, han existido dos importantes elementos que han permitido la estructuración, el desarrollo y el avance social.

La información y el conocimiento. Como bibliotecario, son dos de mis más valiosos elementos de trabajo.

Conceptos que se ven como algo cotidiano, debido a la interacción constante que tenemos con ellos. Pero, y si hacemos una pausa en el camino y miramos en retrospectiva, nos percataremos que en la mayoría de los momentos relevantes de la humanidad, la información y el conocimiento han tenido papeles protagonistas.

Vayamos a esta máquina del tiempo: ¡Wow!

Durante la prehistoria aparecieron los primeros registros de la escritura como los logográficos, pictográficos, cuneiformes, jeroglíficos, entre otros. Estos dieron las bases para que a través de la escritura en forma de datos e información, se pueda conocer el pasado.

Posteriormente, la invención de la imprenta por parte de Johannes Gutenberg, hacia 1450, vino a transformar la difusión de la información y el conocimiento de forma rápida, a grandes masas y en más lugares, primero por Europa y después por el resto del mundo entero.

Y sin duda alguna, uno de los elementos más reveladores y que ha venido a transformar extraordinariamente el mundo, es la creación del icónico internet.

El resto…, el resto es historia.

El boom de los datos, la información y el conocimiento, han provocado la llamada infoxicación.

Así es, como lo están leyendo, la infoxicación.

Un tema incipiente en el mundo que durante los últimos años, ha invitado a explorarlo, investigarlo y analizarlo.

Surfeando por el mar de la información, pude interactuar con un interesante artículo de la Fundación Universidad Nacional Autónoma de México, en donde la psicóloga Erika Villavivencio Ayub, explica que la infoxicación es básicamente el “exceso de información” que provoca e implica una necesidad constante de estar informándose y revisando contenidos; al grado que se tienen avalanchas de información, que no pueden ser controladas,

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

¿Qué es la Infoxicación?

organizadas y asimiladas.

La autora enfatiza que la infoxicación, es la enfermedad de la sociedad digital de principios del siglo XXI.

Se puede vislumbrar esto como algo muy lejano, pero si nos ponemos a analizar, todos hemos estado en una situación de infoxicación.

Los ejemplos son básicos, claros y generales, pensemos en ese momento en el que estábamos buscando información sobre un tema de interés y relevante para nosotros, lo consultamos en un libro, lo buscamos en Google, en ChatGPT, lo vimos en redes sociales, preguntamos entre conocidos, entre otros.

Para el momento en el que queramos controlar, organizar y asimilar esta información será demasiado tarde, ya que habrá un sin fin de versiones sobre la información que buscábamos, generando un sentimiento de ansiedad y confusión.

Con preguntas como, ¿la información que estoy consultando será verídica?, ¿que será verdadero y qué será falso?, ¿y si me estoy perdiendo de la información más

importante? Además de la diversidad de contenidos y posturas dentro de la información que estamos consultando.

Ven cómo todos en algún momento de nuestra vida hemos sido infoxicados.

Es por ello que existen algunas recomendaciones de expertos para no caer en la infoxicación.

- Reservar espacios y horarios para la búsqueda, consulta y lectura de información.

- Consultar fuentes de calidad a través de fuentes bibliográficas, prensa y redes sociales verificadas.

- Filtrar contenidos de forma automatizada y sistematizada.

- Un último ejercicio de cotejo y confrontación de información.

Respiraron, ¿verdad?, continuemos aprendiendo a surfear en el mar de la información, con teorías, recomendaciones y tips.

Lectores, detractores y amigos, hasta aquí mi reflexión, me despido enviándoles un cordial saludo, en especial a mi carpe diem que siempre lee esta columna.

Nos leemos en la próxima entrega —

* Coordinador de Servicios y Recursos de Información/ Universidad Panamericana

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 9
Y sin duda alguna, uno de los elementos más reveladores y que ha venido a transformar extraordinariamente el mundo, es la creación del icónico internet.
Mtro. Jorge Alejandro Peña Landeros Universidad Panamericana

La persistencia de las ideas arcaicas

Las ideas que pensamos y utilizamos en la vida diaria tienen su historia. Se puede identificar su origen en el tiempo y la vía por la que han llegado hasta nosotros. Gran parte de nuestros juicios están impregnados de formas de pensar que atravesaron milenios. La presunción de originalidad en el pensamiento es en muchos casos una pretenciosa ilusión, sostiene George Steiner en su libro Gramáticas de la Creación

La herencia cultural es a menudo sofocante, particularmente cuando intentamos comprender o explicar fenómenos inéditos de la realidad. Muchos mitos canónicos —sus variantes y adaptaciones— escribe Steiner han probado ser duraderos, se han repetido perpetuamente y dominan las formas del pensamiento y la expresión. En la literatura, se señala, por ejemplo, que “El Rey Lear o Los hermanos Karamazov son variantes del cuento de la Cenicienta. Hamlet simplemente vuelve a las pesadillas de Edipo.”

La innovación, la creación de algo que no existía, frecuentemente tiene su origen en la confrontación y diálogo entre diferentes formas de ver el mundo, en la crítica y en la aceptación de ideas distintas a las nuestras, las cuales pueden ser incluso más valiosas a la hora de conocer la realidad y resolver enigmas. El dogmatismo, por el contrario, la creencia de que somos dueños de una verdad absoluta y única, así como la intolerancia y cerrazón hacia las ideas de los otros, induce al estancamiento y la ignorancia.

En el debate ideológico y político resulta muy útil tratar de identificar en el interlocutor si sus ideas están determinadas por sesgos, falacias o por estructuras heredadas desde la religión, la mitología o la filosofía. Intentar conocer cómo piensa el otro y porqué es sin duda un camino más inteligente y empático para el diálogo.

Se pueden mencionar infinidad de ideas arcaicas que hoy persisten. Aquí sólo algunas: la concepción de que la historia, la vida social o incluso la individual tienen un comportamiento cíclico, deriva probablemente del mito del eterno retorno estudiado ampliamente por Mircea Eliade. La percepción de que con la llegada de un nuevo gobernante la vida pública se regenera, se puede encontrar en los rituales de entronización del rey en culturas primitivas, en el mito adánico, en el de la muerte y resurrección del dios.

La llegada de un personaje que salvará al pueblo de todos sus males está muy arraigada en la cultura moderna. Está asociada con una convicción que determina gran parte de la forma en que apreciamos el mundo. Se trata de la creencia de que la vida y el universo se debaten en una lucha cósmica entre las fuerzas del bien y del mal. Se cree que esta forma de ver el mundo tiene su origen en la antigua religión de los magos y sacerdotes persas. Mani o Manes en el siglo tercero la popularizó en amplias regiones del Oriente Próximo y tuvo gran influencia en el naciente cristianismo. San Agustín perteneció algunos años a la secta de los maniqueos y posteriormente polemizó con parte de sus principios.

Esta visión pone al alcance de todos, una fórmula que nos permite la simplificación de los problemas por más complejos que sean. El dualismo también construye una moral en la que se exige del individuo tomar partido siempre. O se milita en las fuerzas de la luz o en las de la oscuridad. Aquí no hay término medio. Hay un dios de la bondad y un ente ma-

ligno que se le opone en una persistente batalla que no está definida hacia ningún lado, hasta que llega el enviado del cielo —Saoshyant es el mesías en la religión persa— quien con su victoria final pondrá a salvo a todos los seres humanos y al universo todo.

Todo lo anterior viene al caso porque algunos intelectuales que ahora se declaran decepcionados del presidente, publican con candidez las razones por las que creyeron en él. Se afirma que el líder en cuestión poseía un impecable diagnóstico de la realidad, producto de sus infatigables recorridos por cada rincón del país. El diagnóstico los sedujo y su decepción se explica porque ya en el gobierno no se aprovechó esa sabiduría para ejecutar las políticas públicas adecuadas.

El diagnóstico “impecable” consistía, se dice, en que la mayor parte de los problemas del país son producto de la obra de una “mafia del poder” dedicada a proteger sus propios intereses y a controlar al poder político. Ese ente maligno es el causante de la pobreza, la desigualdad, la corrupción, la violencia, el racismo y

todo lo demás. El líder salvador del pueblo prometió en la campaña derrotar a la encarnación del mal, pero falló porque se desvió del objetivo.

Lo que reflejan las confesiones de los intelectuales desencantados es que se dejaron seducir por el simplismo de la demagogia maniquea. Nunca hubo en el discurso visos de reconocimiento de la complejidad de cada problema que la sociedad enfrenta. No se sabe que el presidente haya hecho un estudio previo para resolver los asuntos ni para sus decisiones más importantes. La recopilación de información, su análisis e interpretación, la evaluación de alternativas de solución, su costo e impacto, la consulta con los expertos en cada tema. Todas estas actividades que forman parte de un buen diagnóstico fueron ignoradas. La prueba de ello se puede encontrar en el contenido del Plan Nacional de Desarrollo aprobado por la Cámara de Diputados que, se afirma, fue redactado por el propio presidente. En este documento no se encuentra nada parecido a un diagnóstico, ni objetivos claros para las políticas públicas, ni metas específicas, ni formas de medir y evaluar el éxito o fracaso del gobierno. Lo que abunda, eso sí, son frases sencillas, ingeniosas y simplistas que sirven más para la propaganda política que como herramientas de la administración pública.

El éxito de la demagogia populista consiste, me parece, en explotar esa cosa que está inamovible en la mente de muchas personas y que consiste en creer que la lucha entre el bien y el mal nos determina. El líder se encarga de definir los batallones en cada bando y en sembrar la esperanza en que la victoria final está al alcance .

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 10
La percepción de que con la llegada de un nuevo gobernante la vida pública se regenera, se puede encontrar en los rituales de entronización del rey en culturas primitivas, en el mito adánico, en el de la muerte y resurrección del dios

Inauguran ludoteca Fija El Tren de los Valores en la cabecera municipal de San Gabriel

sus necesidades.

En el evento de inauguración estuvieron presentes David Rafael Valencia García, Presidente Municipal San Gabriel y su esposa Ana Cristina Esparza Moncada, Presidenta del DIF San Gabriel, quienes se han mostrado comprometidos con este proyecto al igual que el Director General del Sistema DIF Jalisco, Lucio Miranda Robles.

Esta ludoteca fija busca atender a 100 usuarios al día en promedio, y se encuentra ubicada detrás del ayuntamiento sobre la calle Mariano Moret en Barrio de la Quinta por parte del Sistema de Asistencia Social a través de DIF Jalisco se destinó un millón de pesos para la intervención y equipamiento del espacio, por parte del municipio se hizo una inversión de 600 mil pesos.

La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, puso en marcha en el municipio de San Gabriel, la ludoteca fija número 16, El Tren de los Valores; un espacio educativo para desarrollar y estimular a través del juego, el adecuado desarrollo integral de niñas y niños de 4 a 12 años de edad.

“Porque nuestros niños hoy tienen que estar jugando, tienen que estar soñando, tienen que estar imaginando. Ellos son el futuro de nuestro país y lo que nosotros les entregamos a estos niños, ellos lo van a regresar a la sociedad; por eso este proyecto tan lleno de amor y de bondad para nosotros representa mucho, porque está por sus hijos pero también va por las mamás, para decirles que nos importan”, afirmó la Coordinadora del Voluntariado Jalisco, Joanna Santillán Álvarez impulsora de este proyecto desde hace 2 años.

Esta ludoteca acondicionada en los que antes era el antiguo mercado, fue creada para que la niñez pueda jugar, compartir y aprender con base en los valores representados por superhéroes como son: Valentía (Vale), Solidaridad (Sol), Generosidad (Geny), Responsabilidad (Billy), Educación (Edu), Empatía (Pati) y Respeto (Beto), con el propósito de fortalecer su desarrollo afectivo, social y cognitivo en su tiempo libre.

El titular de la SSAS, Alberto Esquer Gutiérrez, reiteró que esta ludoteca beneficiará a madres, padres, personas adultas mayores y/o con discapacidad que realicen algún trámite en las oficinas administrativas municipales y necesiten dejar a niñas y niños bajo el cuidado seguro en tanto son atendi-

dos, personal del Ayuntamiento para que sus hijas e hijos sean cuidados los días que no tengan clases en la escuela, familias de distintas localidades aledañas que acuden a realizar sus compras a la cabecera municipal, así como de mujeres trabajadoras del campo en el municipio Tuxcacuesco, que necesiten el apoyo para que sus hijas e hijos realicen sus tareas, en tanto ellas culminan la jornada laboral.

“Por eso va a tener muchísi-

mas tareas esta bonita ludoteca, pero además el presidente quiso incluir un proyector y una pantalla para que el fin de semana también sea un lugar de cine para los niños y las niñas de aquí de San Gabriel”, puntualizó Esquer Gutiérrez.

Asimismo, aprovechó para entregar 2 camiones para trasladar a grupos prioritarios de las distintas localidades, con las cuales, el municipio tiene 3 unidades de transporte, para cubrir

Esta ludoteca acondicionada en los que antes era el antiguo mercado, fue creada para que la niñez pueda jugar, compartir y aprender...

PARA SABER

Hasta la fecha existen 16 Ludotecas fijas en operación en el estado:

-Amacueca

-Reclusorio femenil

-Zapotlanejo

-Jamay

-Guadalajara (Centro Lúdica) y (Albergue Villas Miravalle)

-Tlajomulco de Zúñiga

-Etzatlán

-Poncitlán (San Pedro Itzicán y Chalpicote)

-Autlán de Navarro

-Supremo Tribunal de Justicia

-San Sebastián del Oeste

-Zona Norte (Haimatsie y Mesa del Tirador)

-San Gabriel (En el antiguo mercado municipal)

-Próximas aperturas: Tomatlán, Tlaquepaque (Toluquilla), San Miguel el Alto y Tapalpa.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 11
metropoli@cronica.com.mx
Es un espacio educativo para desarrollar y estimular el adecuado desarrollo de niñas y niños
Redacción
La ludoteca va a tener muchas actividades para que los pequeños disfruten.

MUSA inicia junio con los colores LGBTIQ+

Redacción Crónica Jalisco

El Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara se une a la conmemoración del Mes del Orgullo como una muestra de solidaridad para que los derechos de todas las personas sean respetados.

Por este motivo, durante todo junio contará en su interior con espacios para visibilizar esa lucha. Uno de estos es la instalación de barras con las iniciales LGBTIQ+, término que representa el movimiento por una libre orientación sexual e identidad de género.

Como parte de dicha área, los derechos y el significado de las palabras lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer, mismas que dan vida a esas siglas, están explicados y a la vista de los visitantes, quienes podrán conocer más sobre el porqué de la conmemoración, tanto del mes como del Día del Orgullo, establecido el 28 de junio.

Un espacio más es el de las puertas del balcón frontal, en cuyo interior se han colocado los seis colores de la bandera enarbolada por la causa.

El recinto universitario invita al público a formar parte de estos espacios y tomar fotografías para compartirlas en redes

sociales, así como a etiquetar al museo y utilizar el hashtag #OrgulloMUSA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al género como “los conceptos sociales de las funciones, los comportamientos, las actividades y

los atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y para las mujeres”.

En el bar Stonewall Inn, localizado en el popular barrio neoyorquino de Greenwich Village, tuvo lugar, el 28 de junio de 1969, una redada donde los

agentes policíacos agredieron a los transexuales y a los homosexuales que ahí se encontraban reunidos. Este evento marcó el inicio del movimiento por la libertad, la igualdad y la dignidad de la diversidad sexual.

Con el pasar de los años, las siglas que definen a esta lucha han evolucionado para incluir a más colectivos. El símbolo + representa a quienes no se sienten identificados con las clasificaciones sugeridas, pero que, aun así, forman parte de la comunidad y apoyan sus objetivos.

A pesar de que este término integrador de las distintas posibilidades dentro de la diversidad de género es conocido globalmente, todavía existe desconocimiento sobre el significado de sus iniciales y la progresiva evolución de las mismas. Hay quienes no saben, por ejemplo, el motivo por el que se han agregado más letras, o que ignoran las definiciones de las que ya existen.

¿Cuáles son los derechos de quienes integran a la comunidad LGBTIQ+?

w Recibir un trato digno y respetuoso.

w No ser víctimas de actos violentos, tortura o tratos crueles, inhumanos y degradantes.

w Garantizar que no se les moleste, detenga o arreste arbitrariamente por su orientación sexual o por su forma de vestir o de hablar.

w No ser víctimas de discriminación en la escuela, el trabajo, o cualquier otro lugar debido a su orientación sexual o identidad de género.

w Decidir con quién pueden relacionarse afectiva y sexualmente.

w Tener acceso a servicios de salud.

w Protección de su vida privada y familiar.

w El libre desarrollo de su personalidad.

w Participar en la sociedad, en la vida pública y cultural.

w Expresarse, reunirse y asociarse libremente.

w Formar una familia .

Fuente: Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ)

WEB: http://historico.cedhj. org.mx/poblacion_LGBTTTIQ. asp

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 12

Entregan a Cineteca FICG Colección Fílmica “David García de Alba”

El material será resguardado y estudiado por la UdeG y consta de miles de horas de grabaciones sobre los viajes de García de Alba por el mundo

Viajero del mundo

Acompañado con su cámara Súper 8, David García de Alba fue un mexicano que disfrutaba viajar por el mundo y documentar distintas realidades. Hoy, todas esas horas capturadas en cámara de video formarán parte del acervo fílmico de la Cineteca del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), de la UdeG. Las miles de horas documentadas por García de Alba contienen recuerdos de sus viajes por Italia y forman parte de la exposición “Península. Miradas de un viajero mexicano en Italia”, que podrá disfrutarse del 2 al 9 de junio durante el FICG38.

“Cuando falleció decidimos que no tenía sentido conservar ese acervo filmográfico, que inclusive no nos pertenecía, que le pertenece a la sociedad, al gobierno, al pueblo”, declaró Carlos García de Alba, Embajador de México en Italia, e hijo de David García de Alba.

“Por eso, hoy lo queremos donar simbólicamente, los García de Alba Zepeda, a la Cineteca de la Universidad de Guadalajara para que sea consultado, digitalizado, aprovechado y que quede para la posteridad”, agregó.

El embajador mencionó que su padre fue un viajero que recorrió más de 100 países, siempre documentando escenarios con su cámara Súper 8.

“Cuando muere, el 3 de febrero de 2020, deja este acervo filmográfico de miles y miles de imágenes y miles de horas que grabó con su cámara en la bolsa trasera. Era un cronista urbano y rural empírico, no tuvo formación técnica, aprendió solo. Fue un cronista eficaz de la vida social, institucional de Jalisco, de México, y yo agregaría que del mundo”, manifestó. Este archivo formará parte de la colección fílmica de la Cineteca y abre las posibilidades para ser analizado, estudiado y resguardado por la universidad, declaró el Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, durante la inauguración de la muestra.

“Recibir el acervo de don David, es una responsabilidad también, es una responsabilidad y un gran equipo hará un traba-

jo sobre ese material que, como bien dijo el embajador, es un material público, es un material diferente y único”, aseguró.

Villanueva Lomelí agradeció la donación de la familia García de Alba Zepeda y aseveró que detrás de la entrega de este material también existe una relación cercana entre esta familia y la Universidad de Guadalajara para trabajar en beneficio de la comunidad.

UNIVERSIDAD

“Debo decir que la generosidad de la familia García de Alba, y en específico del embajador Carlos García de Alba, ha sido inmensa con la universidad, por sus tiempos, sus relaciones, su interés que siempre muestra por su ciudad de origen y por su universidad”, subrayó.

Existió una relación cercana entre el embajador García de Alba Zepeda y el Presidente de la Feria Internacional del Li-

bro de Guadalajara (FIL), licenciado Raúl Padilla, y resaltó que es probable que se abra el diálogo para volver a tener a Italia como invitado de honor en la feria.

“La Colección Fílmica David García de Alba es la primera colección fílmica de este acervo que esperamos que siga creciendo durante todo este tiempo, y que ese gran valor histórico y documental que tiene el acervo es para hacer un trabajo de investigación”, subrayó.

La Directora del FICG, Estrella Araiza, agradeció la donación del material fílmico y resaltó la vinculación entre esta institución y la familia García de Alba Zepeda, gracias a la intervención de Raúl Padilla.

“Esto también fue gracias a Raúl, gracias a la amistad que tuvo con el embajador; se sintieron confiados de que nosotros fuéramos el recipiente de este acervo, que es fantástico”, precisó.

El embajador mencionó que su padre fue un viajero que recorrió más de 100 países, siempre documentando escenarios con su cámara Súper 8.

“Recibir el acervo de don David, es una responsabilidad también, es una responsabilidad y un gran equipo hará un trabajo sobre ese material que, como bien dijo el embajador, es un material público, es un material diferente y único”

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 13
Redacción Crónica Jalisco
UNAM

En FICG38 se reúnen los próximos talentos de la cinematografía

Inauguran Talents Guadalajara, donde los participantes compartirán con expertos ideas y gestarán proyectos

Redacción

Crónica Jalisco

Con el tema “La revolución de la alegría” y la participación de 33 jóvenes talentos del mundo de la cinematografía dio inició la decimoquinta edición de Talents Guadalajara, que tendrá lugar desde el 2 y hasta el 6 de junio, dentro del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG38).

En este encuentro participan cineastas de Cuba, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Argentina, Italia, Brasil, República Dominicana, El Salvador y México, seleccionados por su propuesta, calidad y experiencia en la producción audiovisual, así como por la diversidad de rubros y nacionalidades.

La Directora de Industria y Mercado del FICG, Ximena Urrutia, al inaugurar las actividades del encuentro en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE), expresó que llegar a esta edición fue complicado, ya que representó un arduo trabajo de muchas personas, fue complejo, de muchas horas y poco sueño.

“Damos las gracias a los mentores. Es increíble, gente con una trayectoria potente y digna de compartirse, y eso es lo que queremos. Lo que más gusto nos da aquí es poder creer y estar seguros que de aquí salen con más herramientas que con las que llegaron; ése es el objetivo. Somos quienes ponemos las fichas para que esto pueda suceder y, al final, son ustedes los que harán que suceda”, señaló.

Recordó que en industria film se ha trabajado por más de 20 años impulsando y siendo un semillero, en las diferentes áreas de la cinematografía.

El Coordinador de Talents Guadalajara, Ángel Urrutia, compartió que du-

rante los días de actividades se impartirán ocho talleres, entre los que destacan el tradicional e innovador taller de stopmotion, en el Taller del Chucho, un centro de animación internacional fundado hace unos años con inversión del cineasta Guillermo del Toro e instituciones de gobierno.

“Tememos el taller cámara motion, fotografía, el talent motion, otro de la empatía del guion al set, el de producción; tenemos el talent press, que también es raro que se trabaje la crítica desde una industria de un festival, pero que es fundamental para formadores de público y opinión”, informó —

Para saber

El FICG38 concluirá el próximo 9 de junio y para conocer más sobre sus actividades se puede ingresar a la página: www.ficg.mx

Ángel Urrutia, coordinador de Talents, anuncia que se impartirán ocho talleres

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 14

México vive un buen momento en la producción cinematográfica

Especialistas dialogan acerca del futuro de la industria audiovisual en México y Latinoamérica, en el marco del FICG38

Cine

Redacción

Crónica Jalisco

México vive el momento de mayor producción cinematográfica en su historia; incluso, mayor al que se vivió durante la llamada Época de Oro entre las décadas de los años 30 y 50 del siglo pasado, lo que lo coloca como uno de los países más prolíficos en América Latina, afirmó la Directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), María Novaro, durante su participación en el panel “El impacto económico de las industrias audiovisuales”, en la edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que se celebra en el Conjunto Santander de Artes Escénicas del Centro Cultural Universitario (CCU), de la UdeG.

Dijo que, por segundo año consecutivo, en 2022 esta dependencia alcanzó una cifra récord de películas realizadas. 2021 y 2022 han sido años “en los que se produjo más cine que nunca en toda la historia del cine mexicano”.

“El indicador que siempre hemos usado es el número de largometrajes en el año, y por segundo año consecutivo estamos en 259 largometrajes en un solo año, es una cifra récord, es una producción grande, poderosa, que nos sitúa como uno de los países que más producción cinematográfica tiene. Los números coinciden porque hay una cifra correlativa a eso en el número de cortometrajes y otro tipo de productos audiovisuales”, explicó Novaro.

Añadió que aunque hay buenos indicadores, aún falta saber cuántos de esos productos audiovisuales se están viendo y si los mexicanos están teniendo acceso a ellos para generar un diálogo y mayor conocimiento de nuestra realidad y diversidad cultural.

La Directora del Taller del Chucho, Angélica Lares, afirmó que el país vive un buen momento en cuanto a la producción de cine, especialmente Jalisco con la generación de proyectos de animación y stop

motion que están permitiendo la formación de nuevos valores y talentos.

Para que esto pueda fortalecerse, dijo, se requiere de una formación enfocada en los jóvenes, para que puedan tener las habilidades que necesitan ante las exigencias de producciones internacionales. Otra de las claves es acercarse a la industria privada, para que entiendan el valor que tiene esta formación y quieran involucrarse.

“Es un momento muy interesante el que estamos viviendo y que debemos saber aprovechar con todos los incentivos que se están comenzando a dar, y creo que si lo hacemos vamos a tener un futuro interesante en México”, agregó.

Recordó que desde el año pasado el Taller del Chucho, donde fue realizada una parte de la película ganadora del Oscar, Pinocchio del realizador Guillermo del Toro, tuvo un ciclo de cursos con expertas y expertos en diferentes áreas de la ani-

mación para ofrecer a las y los jóvenes cineastas y animadores no sólo el contacto con quienes ya han desarrollado una carrera, sino de aprender de su experiencia.

En la charla moderada por el representante de Netflix, Pierre Emile Vandoome, Alejandra Luzardo, líder en innovación y creatividad en el Banco Interamericano de Desarrollo, declaró que a partir de 2015, cuando las plataformas comenzaron a invertir en América Latina, ha habido un crecimiento no sólo en los proyectos creados desde esta región, sino también un mayor desarrollo de la industria del sector audiovisual. Tan sólo en Colombia hubo un aumento de 15 por ciento de producciones audiovisuales entre 2009 y 2019.

Consideró que es importante conjuntar esfuerzos entre sectores económicos para lograr el fortalecimiento y convertir a los países en un bloque de producción audiovisual.

“El futuro está en el poder trabajar en equipo, no ver solamente al sector audiovisual como que sólo es parte de la cultura, sino que es parte de muchas dimensiones que necesitamos imaginarnos, cómo podemos crear de alguna manera oportunidades para los jóvenes y para aquellos que están en la industria, y seguir convirtiendo a Latinoamérica en un hub (centro) del audiovisual. Tenemos la más grande oportunidad como nunca antes la hemos tenido. La diferencia es cuánto invirtamos en las personas”, concluyó.

Cultura 15 CRÓNICA, MIERCOLES 7 JUNIO 2023

Con más de 1 millón de espectadores concluye XXVI Festival Cultural de Mayo

Más de 400 artistas participaron en las 53 actividades que se llevaron a cabo en municipios dentro y fuera del AMG

FCM

Redacción

Crónica Jalisco

El XXVI Festival Cultural de Mayo (FCM) llegó a su fin con el estreno en Latinoamérica de “El grito de las medusas”, una coreografía de Alan Lake y música en vivo de Antoine Berthiaume, que presentó la compañía canadiense Alan Lake Factori(e) ayer por la noche en el Teatro Degollado, para finalizar un mes con más de 50 actividades culturales.

En la ceremonia de clausura Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura de Jalisco, extendió una felicitación al equipo del FCM y a su director Sergio Alejandro Matos por mantener un encuentro como este durante 26 años. “En esta edición ha ofrecido más de 50 actividades en 26 sedes con la participación de más de 400 artistas”.

La Secretaria de Cultura también reconoció el que “la oferta del festival se fue a distintos municipios, en un año en el que celebramos 200 años de la fundación de

Jalisco y la respuesta del público ha sido tan positiva en teatros, plazas, iglesias, explanadas y parques, que nos complace comunicarles que más de 1 millón de personas disfrutaron de las exposiciones, conciertos, propuestas escénicas y escultóricas que se llevaron a cabo”.

Por su parte, Sergio Alejandro Matos Uribe, director del Festival Cultural de Mayo, agradeció al Gobierno de Jalisco, la iniciativa privada y especialmente al público que logró una cifra récord de asistencia al Festival Cultural de Mayo.

Sobre el estreno en Latinoamérica de “El grito de las medusas”, el director del FCM destacó la oportunidad de cerrar el festival con “lo que considero una verdadera obra maestra de las artes escénicas, estoy seguro que nos dará la oportunidad de perfeccionar sobre el rumbo y la forma de percibir la vida y el arte, así como de valorar la ideas, que seguro compartiremos después de la función”.

Tras la clausura oficial de la vigésimo sexta edición del Festival Cultural de Mayo, la compañía de Alan Lake, presentó

una pieza con el lenguaje coreográfico y su sensibilidad a las artes visuales, en una obra para 9 bailarines y un músico en vivo, inspirada en Le Radeau de la Méduse (La balsa de la Medusa) de Géricault y el estado de emergencia experimentado por los náufragos en la famosa pintura.

«El grito de las medusas» tiene lugar en una locación inventada, que empuja a la audiencia a una fantasía de sueños aterradora, una danza física nerviosa sacudida por las imágenes de una escenografía poderosa descrita por la propia compañía como “un sueño despierto, una danza de la vida, de la supervivencia”. “El grito de las medusas”, se presentará nuevamente, mañana domingo 4 de junio, a las 18:00 horas en el Teatro Degollado.

PARA SABER

En la ceremonia de clausura estuvieron presentes la Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez, el Director del Festival Cultural de Mayo, Sergio Alejandro Matos Uribe, Dominique Decorme, agregado cultural de la Delegación de Québec en México, Frank Le, Cónsul de Canadá en Guadalajara, Adrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad del Ayuntamiento de Guadalajara, María Gómez Rueda, Coordinadora General de Construcción de Comunidad del Ayuntamiento de Zapopan.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 16

¡Arrancó la 38 edición del FICG con la gala de inauguración!

Los recintos en los que se celebra el Festival se llenarán de grandes momentos con estrenos fílmicos

Redacción

Crónica Jalisco

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) se enorgulleció de recibir a todos sus invitados nacionales e internacionales en su 38 edición. Desde el fin de semana pasado y hasta el 9 de junio, los recintos en los que se celebra el Festival se llenarán de grandes momentos con estrenos fílmicos y actividades que propician el crecimiento de la industria cinematográfica y congregan a diferentes figuras clave del cine; un encuentro donde el público es también protagonista.

El primer paso del Festival se dio con la alfombra roja de la ceremonia de inauguración, en la cual desfilaron actores y actrices como Arcelia Ramírez, Dario Yazbek, Karla Souza, Leonardo Ortizgris, Andrés Almeida, Benny Emmanuel, Leticia Huijara y Ofelia Medina; el director de cine Manolo Caro; los productores Gabriel Nuncio y Bertha Navarro; el diseñador de producción Eugenio Caballero; el editor Roberto Perpigniani; y el animador Cruz Contreras.

Durante su aparición, Arcelia Ramírez tuvo un momento bastante cálido y espontáneo al abrazar a la coproductora en México de La civil, Eréndira Núñez Larios, cinta que hizo que la actriz recibiera en 2021 una ovación de ocho minutos en el Festival de Cannes.

La protagonista de cintas como La mujer de Benjamín (1991) habló brevemente con la prensa sobre Arcelia Ramírez, así es la vida, libro que presentará en el marco del FICG38. La publicación reúne conversaciones con Roberto Fiesco y fue diseñado por Alejandro Magallanes. La actriz declaró haber disfrutado mucho las conversaciones con Fiesco para su realización.

A su vez, la homenajeada de la noche afirmó que, para ella, su trayectoria artística ha sido un viaje de evaluación para entender qué quería, qué ha amasado y para dónde va. También destacó con entusiasmo el hecho de que se vayan a exhibir tres películas fundamentales en su carrera durante el Festival y que exista la oportunidad para el público de verlas en pantalla grande, en una “experiencia inmersiva”.

“Estoy contenta de que me estén dando este abrazo”, expresó agradecida en referencia al galardón a su trayectoria que recibiría más adelante, durante la ceremonia. ENTRE

ESPERANZA SE CELEBRÓ LA GALA

La Gala de Inauguración del FICG arrancó recordando a Raúl Padilla López (Guadalajara, Jalisco, 1954 - Guadalajara, Jalisco, 2023), entre sentidos aplausos. Pero la tristeza fue solamente una pequeña parte de la ceremonia; el legado de esperanza de quien fuera fundador y presidente del Patronato del FICG se hizo presente en los homenajes a la actriz mexicana Arcelia Ramírez y al editor de montaje italiano Roberto Perpigniani, para finalizar la velada con el estreno en Latinoamérica de “Asteroid City”, la película más reciente del cineasta estadounidense Wes Anderson, en medio del clamor de los invitados y el público.

El actor Andy Zuno fungió como el presentador de la ceremonia que apagó las luces para proyectar el FICG Minuto de esta edición, realizado por el cineasta tapatío Samuel Kishi y el animador Edgar Amor.

Sobre Padilla, Zuno declaró: “En esta edición el corazón lo tenemos completamente dividido; este año estamos de luto, hoy nos falta físicamente quien fuera la columna vertebral de este Festival Internacional de Cine en Guadalajara”. De igual manera se celebró la herencia del querido y respetado Raúl Padilla, pues “sus aportaciones convirtieron a Guadalajara en un referente cultural por el mundo”. La consolidación de la Universidad de Guadalajara como la Red Universitaria de Jalisco, la Feria Internacional del Libro, el Centro Cultural Universitario, son sólo algunos de los proyectos y hazañas que contribuyeron artísticamente a la ciudad y elevaron el espíritu de toda una comunidad.

El conductor del FICG convocó al público a un minuto de aplausos, con el objetivo de agradecer y reconocer las enormes aportaciones de un “alma noble y un

líder como pocos en nuestro país”.

El Premio Mayahuel de Plata a la Trayectoria del Cine Mexicano fue para la actriz Arcelia Ramírez, cuyo trabajo se ha desarrollado casi en paralelo con la del Festival, al haber encarnado a personajes iconográficos y haber trabajado con directores como Arturo Ripstein, Busi Cortés y Carlos Carrera, entre muchos otros; una obra que sin duda ha ayudado a consolidar el cine independiente en México, según añadió Zuno.

Luego de haber recibido de manos de Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la Universidad de Guadalajara, el Premio Mayahuel de Plata, Arcelia Ramírez se dijo extremadamente agradecida y emocionada con el reconocimiento, dado que “el Festival de Guadalajara es muy especial en mi vida profesional: desde el principio de mi carrera se estrenaron aquí las primeras películas y aquí encontraron su relación con el público cuando el objetivo del nuevo cine mexicano era combatir el escepticismo”.

Recordó que este Festival empezó por ser un lugar de encuentro con el público, abierto a la comunicación directa entre éste y los realizadores, actores y todas las personas involucradas en la realización de películas; “se llenaban las salas; este festival le pertenece a su público”, recalcó. Se unió también al reconocimiento a la figura de Raúl Padilla, por su “trabajo, pasión, gestión, enorme visión, compromiso, y capacidad de lograr todos sus objetivos culturales. Le agradezco a Raúl siempre la relación de respeto, amistad y cariño que siempre me ofreció”.

Sobre el Premio Mayahuel de Plata al Cine Mexicano, señaló que se trata de un reconocimiento a la profesión “tan apasionante” que la ocupa y que, incluso, la preocupa, bromeó. La actriz agradeció también a la escuela en la que se

formó (el Centro Universitario de Teatro de la UNAM), así como a sus maestros, compañeros, a su madre —quien se encontraba presente en la ceremonia—, y a sus hijas, antes de expresar su deseo de que “este país y sus gobiernos fortalezcan a la cultura en todas sus formas y diversidades” y alentó a que se entienda cabalmente que el arte “es el arma más eficaz para luchar contra la violencia y la barbarie”.

Este año, el Invitado de Honor es Italia, que, por tercera ocasión en el Festival, trae una selección de su cine más destacado de los últimos años junto a clásicos de grandes directores como Franco Zeffirelli y Dario Argento.

“Tenemos maestros del pasado, tenemos un homenaje a Franco Zeffirelli porque son 100 años de su nacimiento; tenemos tres películas del maestro Dario Argento; va a ser el homenaje al maestro Roberto Perpignani y hay cinco películas que son nuestros estrenos con este país. […] Hemos traído también nueve productores con cuatro proyectos de coproducción, así que esperamos tener más contribuciones entre Italia y México”, expresó el jefe de proyectos especiales de la Dirección General de Cine y Audiovisuales del Ministerio de Cultura italiano, Roberto Stabile.

El editor y actor italiano Roberto Perpignani, conocido por su trabajo en películas como El cartero (1994), César debe morir (2012) y El último tango en París (1972), entre muchas otras, y quien ofrecerá una Master Class en el marco del Festival, recibió el Homenaje Invitado de Honor. Al recibir el homenaje de manos de Estrella Araiza, directora general del FICG, el editor celebró 60 años de trabajar haciendo cine con amigos: “El cine se filma con todos juntos, reunidos en un concepto, en una intención y en una perspectiva”. El homenajeado recalcó la importancia de la colaboración en el cine, recordó sus primeros años de enseñanza en Cuba, donde conoció a personas de diferentes partes del mundo y aprendió un nuevo concepto de humanidad: “Si nos encerramos en nuestras raíces, no podemos comprender la valía y la necesidad de la humanidad compartida”.

Para cerrar con broche de oro la emotiva ceremonia, se proyectó, por primera vez en Latinoamérica, el filme Asteroid City de Wes Anderson, ambientado en en 1955 en Estados Unidos, donde colegiales y padres se reúnen para un concurso escolar dedicado a la observación de fenómenos astronómicos que se lleva a cabo en una ciudad ficticia llamada Asteroid City, el cual se verá interrumpido por eventos que cambiarán al mundo.

Jason Schwartzman, Scarlett Johansson, Tom Hanks, Tilda Swinton, Bryan Cranston, Edward Norton, Adrien Brody, Maya Hawke, Steve Carell, Willem Dafoe, Margot Robbie y Jeff Goldblum, entre otros, forman parte del elenco de esta producción de 139 minutos, que espera convertirse en un clásico de la filmografía del director texano, tal como El gran hotel Budapest, Los excéntricos Tenenbaums, Moonrise Kingdom y otras cintas de uno de los directores contemporáneos más queridos por el público.

Cultura 17 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023
APLAUSOS
Y
DE NOSTALGIA
La 38 edición del FICG contará con la participación de diez productores italianos.

Presentan libro “Arcelia Ramírez: así es la vida”, reflexiona sobre su andar en el arte de la actriz

En el marco del FICG-38 la primera actriz reconocida con el Mayahuel de Plata al Cine Mexicano, hizo un recorrido por su carrera de teatro, cine y televisión a lo largo de casi cuatro décadas

Redacción

Crónica Jalisco

Arcelia Ramírez es el rostro del nuevo cine mexicano con películas como “La civil” (2021), “El secreto de Romelia” (1988), “Cilantro y perejil” (1995), entre muchas otras más. La actriz que construyó nuevos caminos narrativos con cineastas como Busi Cortés, Carlos Carrera y Alfonso Arau, también es el símbolo de las nuevas miradas.

“Arcelia Ramírez, así es la vida”, es el libro que editó Roberto Fiesco, director de cine, y del ilustrador y diseñador Alejandro Magallanes, bajo el sello de la Editorial Universidad de Guadalajara. En el texto se cuenta la vida de la actriz a

través del teatro, el cine y la televisión.

En la charla con Roberto Fiesco, la actriz homenajeada con el Mayahuel de Plata al Cine Mexicano, definió el cine como un instrumento para el autodescubrimiento personal.

“El cine es una herramienta maravillosa para entender quiénes somos, para eso venimos a esta vida: para despejar las preguntas que tenemos, para entender lo que está desarticulado”, dijo.

Desde los diez años de edad decidió dedicarse a la actuación, pero la ilusión se diluyó por las obligaciones de su madre y la lejanía de la escuela de teatro. Sin embargo, mientras cursaba la carrera de ciencias políticas de la UNAM, asistió a un taller amateur en el Centro Universitario de Teatro en donde encontró su vocación artística que se mantiene desde 1988.

Su trayectoria incluye su trabajo en “Las sabias”, una puesta en escena de José Caballero y Lorena Maza donde combinó el rigor técnico del teatro con el ritmo de la televisión con la telenovela “De frente al sol”.

“Me dijeron ‘te va a dar más de lo que te va a quitar’ y eso fue por la exigencia de la televisión y, al mismo tiempo me

ayudó a elegir proyectos que hablaban de la condición humana, conmovedores, divertidos donde estuvo presente el quehacer disruptivo de las mujeres”.

Para la intérprete de la película “La civil”, el cine mexicano enfrenta dificultades por falta de apoyo y la vulnerabilidad de los derechos de autor. De ahí que propuso el impulso de una ley de cine-

matografía para la protección del cine mexicano.

“Para que las personas puedan ejercer su derecho constitucional del acceso a la cultura”, destacó.

Roberto Fiesco compartió que el texto se construyó con sesiones larguísimas los domingos por las noches debido al ritmo de trabajo de Arcelia Ramírez —

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 18
La actiz Arcelia Ramírez presenta su libro luego de ser homenajeada con el premio Mayahuel de Plata al Cine Mexicano.
El cine es una herramienta maravillosa para entender quiénes somos

Las mujeres abren brechas y se acompañan en la industria cinematog ráfica

En el panel “Nosotras en el cine”, cuatro cineastas ahondaron en los retos, propuestas y logros en una industria que todavía estigmatiza el trabajo de las mujeres

Cine

Redacción metropoli@cronica.com.mx

El cine es un medio de comunicación y educación para la transformación y el cambio por medio de la integración de mujeres por mujeres, la constancia y la persistencia en la industria cinematográfica.

La mañana del domingo 4 se realizó el panel “Nosotras en el cine” iniciaron los foros y master clases del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG38), cuya intención fue contar la historia de las mujeres en el cine: los retos y triunfos de directoras, guionistas, productoras, actrices y quienes participan en la industria.

Para la actriz de cine, teatro, televisión y cantante mexicana Karla Souza, quién saltó a la fama tras interpretar a Bárbara Noble en la película “Nosotros los Nobles” y “La caída”, el mundo está diseñado por y para hombres, lo mismo pasa con la industria fílmica.

“Esta visión nos afecta en la vida cotidiana: en los productos, la forma y el tamaño de las cosas. No se piensa en la mujer, en los

espacios o cuidados necesarios por ser mujer o madres, porque no entra en la cabeza del sistema la experiencia y humanidad de esa experiencia”, declaró la actriz.

La productora y Expresidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinema-

tográficas (AMACC), Mónica Lozano, quien produjo el filme “Amores perros”, su interés por el cine fue por oposición del rol de su madre.

“Quería ser diferente a mi mamá, y más como mi papá. Yo dije, no quiero ser ama de casa y entré en este medio de comunicación, educación y transformación, con muchas posibilidades para las mujeres”, detalló.

Lozano se opuso al lugar común de “la mirada femenina” en el cine, pues, explicó, existen maneras de contar independientes

de su género, sumadas a la participación de las mujeres; y espera que esto incremente. “La cuestión es saber cómo nos integramos las mujeres en temas, equipos, trayectorias o conocimientos para proponer equipos sin tener que ver con su género”, declaró.

La guionista y actriz María Renée Prudencio, quien escribió el guion de “Quemar las naves” e interpretó papeles en “Jonás y la ballena rosada”, y “Club sándwich”, coincidió con Mónica Lozano y deseó que se convierta en un mantra político para la apertura de voces y guionistas diferentes. Además, cuestionó la vigencia de las estructuras de poder y los mandatos de la industria de la televisión y el cine.

“Nuestra industria no es inocente: en ella circulan mandatos de género, de clase, sobre a quién puedes amar, quién tiene derecho al espacio público de acuerdo con el color de la piel”, denunció.

La guionista, escritora y cineasta Catalina Aguilar Mastretta, destacada por filmes como “Las horas contigo”, “Todos queremos a alguien” y “Cindy la regia”, propuso volver la mirada hacia las mujeres frente a la desventaja que tienen ellas frente al dominio del mundo que pretenden los hombres.

“Porque nosotras podemos crear impacto, empatía y vivir en el cine y la televisión, que permite que la gente que no tienen nada que ver conmigo se identifique”, explicó.

La legisladora del Congreso de Jalisco y universitaria, doctora Mara Robles Villaseñor, moderó el panel, que se tornó en una conversación entre las mujeres del cine con proyectos en puerta e independencia en una industria desigual respecto al género.

Cultura 19
2023
CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO

Ebrard se lanza: renuncia el 12 para contender por la candidatura

Da el paso “para que haya equidad en el proceso de Morena; ideal, una encuesta con una sola pregunta”, propone

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, anunció ayer que el lunes 12 de junio renuncia al cargo “a primera hora” para dedicarse a la campaña por la candidatura presidencial de Morena.

Confirmó que participará en la reunión del Consejo Nacional de Morena del próximo domingo y expresó que confía que llegarán con una propuesta unitaria. Agregó que espera “equidad, transparencia y reglas claras”.

En conferencia de prensa dijo: “Estoy muy contento porque veo con toda claridad que las propuestas que hicimos desde diciembre del año pasado, las recuerdo, separarnos de los cargos públicos quienes vamos a participar para que haya equidad en el proceso interno; exponer y contrastar en público las propuestas de cada cual; y asegurar que la encuesta a realizarse sea amplia, transparente y verificable, idealmente con una sola pregunta”.

Enfatizó que le entusiasma “participar en este gran movimiento Morena, me entusiasma y me enorgullezco de ser parte de la Cuarta Transformación y también me entusiasma actuar con congruencia respecto a lo que hemos pro-

puesto, por eso me separo del cargo y voy a encontrarme con las ciudadanas y ciudadanos”.

El anuncio, arrancó la gritería de emoción y puños en alto, al grito de ¡Mar-ce-lo, Mar-ce-lo, Mar-ce-lo!” y ¡duro! ¡duro!, ¡duro!, por parte de sus más colaboradores, entre ellos y a su derecha

Morena define este domingo fechas, encuesta y requisitos

El próximo domingo Morena dará a conocer el método para elegir a su candidato o candidata presidencial de 2024, además de que ese día si los aspirantes, entre ellos dos secretarios de Estado, Marcelo Ebrard, titular de Relaciones Exteriores, y Adán Augusto, de Gobernación, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, deben renunciar a sus cargos.

Mario Delgado, presidente nacional de Morena, informó que el

domingo en un hotel de la Ciudad de México se reunirá el Consejo Nacional del partido que definirá la convocatoria con los requisitos que deben cumplir todas ‘las corcholatas’.

PROCESO TRANSPARENTE

Aseguró que el método de selección será un proceso democrático y transparente para los simpatizantes de Morena.

Sobre la reunión que sostuvie-

la ex subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, quien presentó su renuncia al cargo, el pasado 2 de mayo.

Durante su mensaje, en conocido hotel de la Ciudad de México, muy cercano a la sede de la cancillería, Ebrard refirió que tal decisión, la toma, como parte del

ron Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, entre otros, con el presidente López Obrador el pasado lunes en un restaurante del Centro Histórico, Mario Delgado dijo que informó a las ‘corcholatas’ que ya había una convocatoria para el encuentro del Consejo Político Nacional.

UNIDAD, EL RETO “Ayer tuve comunicación con los seis aspirantes. Hablé con Claudia Sheinbaum, con Marcelo Ebrard, con Adán Augusto López, con Ricardo Monreal, con Gerardo Fernández Noroña y con Manuel Velasco, para empezar a tener una comunicación fluida y permanente, esto para construir este proceso de decisión del candidato o candidata en unidad, con mucha fraterni-

”Me entusiasma actuar con congruencia respecto a lo que hemos propuesto, por eso me separo del cargo” Momento de exponer y contrastar en público las propuestas entre los aspirantes

proceso que habrá de iniciarse en el Partido Morena con miras a la selección de su candidato o candidata presidencial.

Ello, luego de que el Consejo General de Morena informó que el próximo domingo realizará una reflexión y propuesta para el proceso de selección del Coordinador Nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, de cara a la elección Presidencial 20242030.

AGRADECIMIENTO A AMLO

Ebrard Casaubón agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador su respaldo, confianza, generosidad, orientación y su cercanía todos estos años, al tiempo que se comprometió a que así seguirá en los años por venir

A los asistentes pidió: “sonrían compañeras y compañeros todo va a estar bien”, y la gritería volvió a retumbar en las paredes del salón, con el puño izquierdo en alto, los asistentes volvieron a hacer sonar sus voces son: ¡Marcelo!, ¡Marcelo!, ¡Marcelo!, y ¡vamos a ganar!, ¡vamos a ganar!, ¡vamos a ganar! 

dad, con apego a los principios de nuestro movimiento. Les informé que el presidente del Consejo Nacional, el gobernador (de Sonora), Alfonso Durazo, había emitido ya una convocatoria el pasado sábado, para tener una reunión este domingo 11 de junio a las 17:00 horas. Me parece que, más allá del diálogo que podemos tener, debemos tomar las definiciones dentro de los órganos que establecen los estatutos de nuestro partido. Por eso el próximo domingo se discutirán y aprobarán los términos de la convocatoria. Se definirán fechas, encuestas, requisitos para los participantes, en un marco de pluralidad y recibiendo propuestas. Vamos a aprobar el método de este proceso”, dijo el líder morenista. (Eloísa Domínguez) 

Cena. “Sectarismo”, no invitarme: Noroña

Gerardo Fernández Noroña, reclamó al presidente López Obrador su “sectarismo” por excluirlo de la cena que tuvo con las cuatro “corcholatas” de Morena que aspiran a sucederlo y acusó que ese comportamiento “no es de compañeros”.

Advirtió que López Obrador no puede hacerlo a un lado. “Yo voy a participar, yo me voy a registrar, yo voy a ser uno de los aspirantes”, anunció el diputado del Partido del Trabajo, quien también busca la candidatura presidencial del movimiento de la Cuarta Transformación.

Nacional CRÓNICA, MIERCOLES 7 DE JUNIO 2023 20
Ciudad de México El aún canciller Ebrard espera transparencia y reglas claras en el proceso de selección. MARIO JASSO - CUARTOSCURO

Todos los presidenciables deben de renunciar a su cargo, anuncia Delgado

Monreal participará si encuesta no es solo la de Morena; Adán Augusto López dice que esperará “los tiempos del Señor”

Mario Delgado, presidente de Morena, señaló que, tras el anuncio de renuncia del canciller Marcelo Ebrard, ahora todos los presidenciables deben renunciar.

Y es que, aunque se prevé que sea el domingo cuando el Consejo Nacional de Morena decida las bases para elegir a su candidato para las elecciones presidenciables del 2024, Delgado aseguró que “finalmente para garantizar la equidad”, ahora todos deberían renunciar.

RICARDO MONREAL

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dijo que si el Consejo Nacional del su partido es el que elabora la

encuesta definitiva para elegir al o la abanderada presidencial de ese instituto político no participará en el proceso, pues planteó que deben ser al menos otros 5 sondeos de empresas reconocidas. “Si el partido organizaba, preparaba, realizaba y cantaba la encuesta de manera exclusiva yo no participaría y dije, en cambio, si hay una ba-

tería de encuestas externas levantadas por personal profesional o empresas reconocidas ahí sí participaría, hagan de cuenta una encuesta del partido y cinco, seis o cuatro encuestas llamadas espejo”, explicó el zacatecano. Monreal Ávila, confirmó su asistencia al Consejo Nacional de Morena en donde se dijo confiado de que se llegue

Oposición aprieta a López-Gatell; lo llaman a comparecer y piden a FGR seguirle proceso penal

Senadores del PRI en la Comisión Permanente, solicitaron la comparecencia de Hugo López-Gatell, en su calidad de presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, para que explique las razones y efectos de la cancelación de diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) sanitarias.

El gobierno federal a través de la Secretaría de Salud canceló 35 Normas Oficiales Sanitarias, entre ellas, la NOM-041-SSA2-2011 para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama y la NOM-014-SSA2-1994 para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, con-

trol y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino.

Los legisladores Sylvana Beltrones, Manuel Añorve, Mario Zamora, Beatriz Paredes, Ángel García Yáñez y Verónica Martínez presentaron un punto de acuerdo de obvia y urgente resolución en el que le solicitan al subsecretario López-Gatell justifique la cancelación de estas normas señaladas en el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023.

Las NOM son las regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las autoridades normalizadoras competentes, cuyo fin es el fomento de la calidad para el desarrollo económi-

co y la protección de los objetivos legítimos de interés público previstos en la Ley de Infraestructura de la Calidad mediante el establecimiento de reglas, denominación, especificaciones o características aplicables a un bien, producto, proceso o servicio, así como aquellas relativas a terminología, marcado o etiquetado y de información.

En el caso de las NOM mexicanas sanitarias, estas tienen como función limitar los riesgos a la salud, prevenir y tratar problemas de salud pública y regular las prácticas de salud, infraestructura, equipamiento, prestación de servicios, educación, investigación, información y tecno-

a un acuerdo sobre el método para definir la candidatura a la Presidencia.

¿Renuncia? “Yo no tendría inconveniente en hacerlo, es correcto, es conveniente, debe ocurrir cuando se lance la convocatoria, y a partir de la inscripción de los aspirantes al proceso interno”, dijo Ricardo Monreal

logías de la salud.

FGR DEBE INVESTIGARLO: PAN

Por su parte, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN exigió a la Fiscalía General de la República continuar con el proceso penal en contra de López-Gatell, por negligencia y presentar informes falsos durante la pandemia. El secretario de Estudios de Acción Nacional, Fernando Rodríguez

Doval, insistió en que el gobierno y dicho funcionario “son responsables de las más de 700 mil vidas que se perdieron durante los tres años de la pandemia”, aunque los datos oficiales solo reportan 333 mil fallecimientos. “Hay que recordar que este personaje negó la utilidad del cubrebocas, no quiso hacer pruebas para detectar contagios, aseguró que los asintomáticos no contagiaban, manipuló el semáforo epidemiológico, no quiso vacunar al personal de los hospitales privados, diluyó el contenido de las vacunas; toda una sarta de despropósitos”, afirmó. (Alejandro Páez) 

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

En contraste, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López pidió esperar a “los tiempos del señor”. “Hace muchos años, un paisano me enseñó que en política se debe construir el equilibrio entre la razón y la pasión. Serenidad y paciencia, los tiempos del Señor son perfectos”, escribió en twitter 

AMLO

“La gente ni sabe” lo de las normas

Para el presidente López Obrador “no es importante” la cancelación de las 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) sobre el tratamiento de diversas enfermedades, entre ellas el cáncer de mama, el cérvico uterino y el de próstata.

“Acerca de lo de las normas, pues te aseguro que la gente ni sabe”, dijo en su conferencia matutina.

“No es realmente importante, es un asunto de los negocios de las élites”, agregó y atribuyó las críticas a “una cúpula” y “traficantes de influencia”.

“Eso es un asunto de gente que está metida en el comercio de los medicamentos que no quieren que haya regulación”, sostuvo.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 21
Mario Delgado, líder nacional de Morena. Ricardo Monreal, senador morenista. Adán Augusto López, titular de Gobernación.

Ola de incendios en Canadá asfixia a Nueva York

Los responsables de sanidad de la ciudad de Nueva York han pedido a los neoyorquinos que limiten la actividad al aire libre y han advertido de que “las personas con problemas cardíacos o respiratorios, los niños y los ancianos pueden ser especialmente sensibles”.

Según la escala de medición de la calidad del aire, este se encuentra en el nivel 3, siendo el 1 “bueno” y el 6 “peligroso”.

UNA DE LAS PEORES

TEMPORADAS DE INCENDIOS

El lunes había 413 fuegos activos en Canadá según las autoridades del país, que advirtieron de que el cambio climático hará de esta una de las peores temporadas de incendios que se recuerdan.

Una situación que el primer ministro del país, Justin Trudeau, no dudó en calificar de “aterradora” en una comparecencia de prensa que dio junto a seis ministros para subrayar la gravedad del problema.

Las autoridades estatales activan la alerta sanitaria tras la gigantesca columna de humo de 413 incendios

EFE en Nueva York www.efe.com

Los incendios forestales que se han desatado en Canadá están afectando a la calidad del aire en prácticamente todo el estado de Nueva York (20 millones de habitantes), incluidos los habitantes y cientos de miles de turistas de la Gran Manzana.

“El Departamento de Medio Ambiente del estado ha emitido un aviso de salud para hoy,

ya que el humo de los incendios forestales en Canadá está afectando al aire de la ciudad de Nueva York”, advertía el Departamento de Salud de la ciudad, en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter. El estado de Nueva York, situado en el noreste de Estados Unidos, limita al norte con Canadá.

EU sanciona a tres miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este martes a dos miembros “violentos” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), los hermanos Alonso Guerrero Covarrubias, alias “el Ocho”, y Javier Guerrero Covarrubias, por tráfico de armas de alto calibre y robo de combustible.

Según los datos facilitados por el Gobierno de Canadá, el país está registrando un número de incendios inusual para esta época, que han obligado ya a evacuar a 26,206 personas.

En lo que va de 2023 se han producido 2,214 incendios forestales, que han consumido más de tres millones de hectáreas de bosque, cuando la media en la última década era de 1.624 incendios y 254.429 hectáreas consumidas, según el Ministerio de Recursos Naturales.

Exgobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, irá a primarias republicanas

El exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie presentó este martes su candidatura a las primarias republicanas a la Casa Blanca en las que competirá con su antiguo amigo, el expresidente Donald Trump, de quien se ha distanciado en los últimos tiempos.

Christie completó este martes la documentación necesaria para su candidatura, que se sumará a la de Trump y al resto de candidatos, entre los más destacados, el gobernador de Florida, Ron DeSantis; el exvicepresidente Mike Pence; la exembajadora de EU ante la ONU y exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley; el senador Tim Scott y el

exgobernador de Arkansas, Asa Hutchinson.

SALPICADO POR ESCÁNDALO

El exgobernador de Nueva Jersey (2010-2018), que ya concurrió a las primarias conservadoras en 2016, sufrió entonces el impacto del conocido como caso “Bridgegate”.

Ese caso se refiere a los dos ayudantes de Christie que fueron encontrados culpables en 2017 de conspiración, fraude, mal uso de infraestructuras públicas y violación de los derechos civiles de los ciudadanos.

Fueron procesados por el cierre repentino, en septiembre de 2013, de dos carriles del puen-

También fue sancionada Mary Cruz Rodríguez, quien trabajaba supuestamente de intermediaria para un comandante regional del CJNG, Audias Flores Silva —sobre el que pesa una recompensa ofrecida por la DEA para quien ofrezca información sobre su paradero—, permitiendo la transferencia de las ganancias obtenidas con el tráfico de drogas desde el territorio estadounidense a México.

De acuerdo con el Gobierno estadounidense, entre 2022 y 2022, Rodríguez Aguirre facilitó el cobro y el lavado de unos 6 millones de dólares.

Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en EU, y se prohíbe a los estadounidenses que mantengan transacciones con ellos.

te George Washington, que une Fort Lee (Nueva Jersey) con el Alto Manhattan (Nueva York), lo que creó una gran congestión del tránsito rodado en el lado de Nueva Jersey durante cuatro días.

Más tarde se supo que el cierre parcial del puente se produjo como represalia política contra el alcalde de Fort Lee, el demócrata Mark Sokolich, por no haber apoyado al gobernador Christie en su campaña para la reelección.

El escándalo puso en el ojo del huracán a Christie, cuyo nombre había llegado a sonar entonces como favorito de su partido para las primarias, en las que finalmente se impuso Trump.

Tras dejar de ser gobernador, en 2018, fue contratado por la cadena ABC como analista político, dada su cercanía con Trump, con quien rompió definitivamente cuando el magnate empresario neoyorquino puso en duda la limpieza de las elecciones de 2020.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 22
Rascacielos del bajo Manhattan envueltos en humo. Chris Christie. Twi er EFE

Ucrania, ante su peor catástrofe ambiental desde Chernóbil, tras voladura de presa

Las autoridades ucranianas acusaron este martes a Rusia de estar detrás de la voladura de una importante presa a orillas del río Dniéper, el mayor río de Ucrania, en territorio anexionado ilegalmente por los rusos en el sur del país, y cuyas consecuencias serán catastróficas para el medio ambiente, además de la evacuación de dos mil habitantes de las orillas del río y de causar graves daños materiales e interrupción de la electricidad.

Ante la que ya es vista como la mayor catástrofe medioambiental en Ucrania desde el desastre radiactivo de la central nuclear de Chernóbil (ocurrido en 1986), el presidente Volodímir Zelenski convocó de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU, luego de acusar a Rusia de “acto terrorista” y “crimen de guerra” por la voladura de la presa de Kajovka, que refrigera a la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y en control de los invasores rusos.

“La destrucción de la central hidroeléctrica de Kajovka confirma a todo el mundo que (los rusos) deben ser expulsados de todas las esquinas del territorio ucranio. No debe dejárseles un solo metro, porque usan cada metro para el terror”.

La presa, situada en la ciudad de Nueva Kajovka, en la región de Jersón y ocupada por las fuerzas rusas desde febrero de 2022, empezó a colapsar sobre las 02.00 hora local, cuando los rusos la volaron “desde dentro”, según Zelenski.

En total 80 localidades se encuentran en la zona de peligro a lo largo del río Dniéper, cuya orilla izquierda ocupan las tropas rusas y las fuerzas ucranianas la ribera derecha.

La Fiscalía General de Ucrania sostuvo que alrededor de 40,000 ciudadanos deben ser evacuados, unos 17,000 en la parte controlada por Ucrania y alrededor de 25,000 en la de Rusia.

“SABOTAJE DELIBERADO DE KIEV”

El Kremlin negó rotundamente estar detrás de la destrucción de la presa y aseguró que se trata de un “sabotaje deliberado” de Kiev. Según las autoridades rusas, 11 de las 28 esclusas de la central hidroeléc-

trica fueron destruidas por “una serie de ataques numerosos” por parte de las fuerzas ucranianas con lanzaderas de misiles múltiples Alder.

Horas después, el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, dijo que Kiev “voló” la presa para evitar acciones ofensivas de Rusia, que ha pedido la convocatoria de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, al igual que Ucrania.

La teoría de Ucrania por contra es que Rusia hizo volar la presa para, entre otras cosas, “crear obstáculos insuperables en el camino del avance de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, según el asesor de la Presidencia, Mijailo Podoliak.

Además de las consecuencias humanas del desastre, Ucrania está preocupada por las consecuencias ecológicas y agrícolas. El presidente Zelenski señaló que se trata de un “brutal ecocidio”.

Según la Presidencia ucraniana, al menos 150 toneladas de aceite de motor fueron vertidas en el río Dniéper y existe el riesgo de fugas de otras 300 toneladas.

“CONSECUENCIA DE LA INVASIÓN RUSA”

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó de “catástrofe monumental, humanitaria, económica y ecológica” la ruptura de la presa ucraniana y aseguró que la organización “no tiene acceso a información independiente sobre las circunstancias” de la destrucción de la presa, y se abstuvo de señalar a ninguno de los países.

“Pero una cosa está clara —matizó—: esta es otra consecuencia devastadora de la invasión rusa de Ucrania”.

TENSIÓN EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD

En un tono parecido, los embajadores de Estados Unidos, el Reino Unido y Francia en el Consejo de Seguridad de la ONU, evitaron este martes atribuir a Ucrania o Rusia la responsabilidad de la voladura de la presa de Kajovka, aunque insistieron en que sin la invasión lanzada por Moscú este desastre nunca se habría producido.

“La destrucción de la presa es otra víctima de la brutal invasión rusa de Ucrania. Quiero dejar totalmente claro que fue Rusia quien inició esta guerra, fue Rusia quien ocupó esta zona de Ucrania y fueron fuerzas rusas las que tomaron ilegalmente la presa el año pasado y han estado ocupándola desde entonces”, dijo el enviado estadounidense Robert Wood.

En declaraciones a los periodistas a su llegada a la reunión, tanto Wood como el representante británico James Kariuki reconocieron que sus países por ahora desconocen quién voló la presa y dijeron que sus servicios de inteligencia están tratando de obtener información.

“Compartiremos lo que podamos en cuanto podamos”, dijo Kariuki, que señaló que en el pasado Rusia ha llevado a cabo “operaciones de falsa bandera” y que no duda en que volverá a hacer acciones de este tipo.

Wood, por su parte, insistió en que Ucrania no tiene motivos para destruir una presa en su propio país, pero tampoco quiso culpar directamente a Rusia.

El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, insistió ante el Consejo de Seguridad en que Ucrania fue quien voló la instalación y apuntó al hecho de que su

país ya advirtió el año pasado a Naciones Unidas de que Kiev tenía planes de atacar Kajovka.

Nebenzia, además, se mostró a favor de que la ONU investigue el incidente y recordó que su país ya buscó sin resultado que la organización internacional iniciase pesquisas sobre otros como el sabotaje del gasoducto Nord Stream.

Pero ni Nebenzia, ni el embajador ucraniano ante la ONU, Sergii Kislitsia, que también intervino en la sesión tras todos los miembros del Consejo, pudieron aportar ninguna prueba que incriminase al rival por la voladura de la presa.

RIESGO NUCLEAR MÍNIMO

La preocupación por la ruptura de la presa —”irreparable”, según el director general de Ukrhidroenergo, Igor Sirota— también se trasladó a la cercana central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y bajo constante peligro por los ataques bélicos.

El agua del embalse de Kajovka es necesaria para que la planta, ocupada por las tropas rusas, reciba electricidad para los condensadores de turbina y los sistemas de seguridad.

Sin embargo, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, recalcó que por ahora no existe un “riesgo inmediato” a la seguridad de la central, pero que si el nivel de agua baja a 12.7 metros ya no hay bombeo posible.

El operador ruso de las plantas nucleares, Rosenergoatom, también se apresuró en recalcar que los riesgos para la central nuclear son “mínimos”.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 23
Dique roto de la presa Kajovka por donde se escapan millones de litros cúbicos de agua del río Dniéper.
Guterres y Occidente evitan culpar a Moscú, “pero es otra consecuencia devastadora de la invasión rusa de Ucrania”
Guerra Captura de video

Perspectiva visual en los dinosaurios

bablemente 60 millones de años, o más, antes de su aparición en los mamíferos. El estudio fue publicado en “Science advances”.

Estudio de Science advances

Los cocodrilos son los parientes vivos más cercanos a las aves. Su neuroanatomía se ha mantenido prácticamente sin cambios durante cientos de millones de años

Cuando alguien cerca de ti gira la cabeza hacia algo en el entorno, es probable que no puedas evitar seguir la dirección de su mirada. Esta reacción se observa en mamíferos, aves e incluso reptiles por igual. Es una forma efectiva de recopilar información sobre lo que llamó la atención de su compañero, que de otro modo podría haber pasado por alto. Sin embargo, un comportamiento mucho más avanzado es seguir la mirada de alguien a un lugar que inicialmente está obstruido de su vista. Al cambiar de posición para ver lo que la otra persona está mirando, demuestra que comprende que la otra persona tiene una perspectiva diferente. Esta habilidad, conocida como toma de perspectiva visual, se desarrolla en niños entre las edades de un año y medio a dos años y sirve co-

mo base para comprender más adelante la comunicación referencial y que los demás tienen mentes diferentes a la tuya. La toma de perspectiva visual, hasta la fecha, solo se ha encontrado en muy pocas especies. Principalmente en simios y algunos monos, pero también en perros y pájaros cuervos. Sin embargo, existe un conocimiento limitado sobre los orígenes evolutivos de esta habilidad social crucial. Un equipo de investigadores de la Universidad de Lund (Suecia) tuvo como objetivo investigar una posible aparición temprana de la perspectiva visual en los dinosaurios. A través de una comparación de caimanes con las aves existentes más primitivas, conocidas como paleognatos, descubrieron que la toma de perspectiva visual se originó en el linaje de los dinosaurios pro-

Los cocodrilos son los parientes vivos más cercanos a las aves. Su neuroanatomía se ha mantenido prácticamente sin cambios durante cientos de millones de años y es similar a la del ancestro común de los dinosaurios y los cocodrilos. Las aves paleognatas comprenden aves avestruz, como emúes y ñandúes, pero también tinamús voladores. Sus cerebros son en gran parte comparables a sus antepasados, los dinosaurios paravianos no aviares, que cuentan con celebridades como los velociraptores. La comparación de estos dos grupos de animales crea un paréntesis alrededor del linaje extinto de dinosaurios que conduce a las aves modernas.

La toma de perspectiva visual se ha identificado en pocas especies.

especies de aves probadas exhibieron toma de perspectiva visual. Además, las aves se involucraron en un comportamiento llamado “retroceso”, donde el observador mira hacia atrás a los ojos del observador y vuelve a rastrear la mirada, cuando no puede encontrar nada en la dirección de su mirada la primera vez. Este comportamiento indica una expectativa de que la mirada se refiere a un objetivo en el entorno. Anteriormente, esto solo se había observado en humanos, simios, monos y cuervos.

Las aves paleognatas surgieron hace 110 millones de años, antecediendo a los dos grupos de mamíferos dotados de perspectiva visual -primates y perroscon 60 millones de años. Teniendo en cuenta las similitudes neuroanatómicas entre estas aves y sus antepasados no aviares, es plausible que la habilidad se originara incluso antes en el linaje de los dinosaurios.

La toma de perspe ctiva visual, hasta la fecha, solo se ha encontrado en muy pocas especies. Principalmente en simios y algunos monos, pero también en perros y pájaros cuervos. Sin embargo, existe un conocimiento limitado sobre los orígenes evolutivos de esta habilidad social crucial

El estudio “Gaze following in Archosauria—Alligators and palaeognath birds suggest dinosaur origin of visual perspective taking” reveló que los caimanes no demuestran tomar una perspectiva visual, aunque siguen la mirada a un lugar visible. En contraste, todas las

Sin embargo, es menos probable que haya estado presente entre los primeros dinosaurios, que tenían cerebros más parecidos a los de los caimanes. Tal vez la investigación futura muestre la capacidad de estar más extendido entre los mamíferos de lo que se sabe actualmente, pero incluso si ese fuera el caso, lo más probable es que sea anterior al origen de los dinosaurios.

Sin embargo, no es sorprendente que la toma de perspectiva visual surgiera antes en los dinosaurios, que incluyen a las aves, dada su visión superior en comparación con la mayoría de los mamíferos, que históricamente dependían de adaptaciones nocturnas. Fue solo con la aparición de los primates y ciertos carnívoros que nuestras capacidades visuales mejoraron .

MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 La contra
Investigadores analizan comportamiento de sus parientes más cercanos, cocodrilos y aves primitivas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Ucrania, ante su peor catástrofe ambiental desde Chernóbil, tras voladura de presa

4min
page 23

Exgobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, irá a primarias republicanas

1min
page 22

Ola de incendios en Canadá asfixia a Nueva York

1min
page 22

Todos los presidenciables deben de renunciar a su cargo, anuncia Delgado

3min
page 21

Ebrard se lanza: renuncia el 12 para contender por la candidatura

3min
page 20

Las mujeres abren brechas y se acompañan en la industria cinematog ráfica

2min
page 19

Presentan libro “Arcelia Ramírez: así es la vida”, reflexiona sobre su andar en el arte de la actriz

1min
page 18

¡Arrancó la 38 edición del FICG con la gala de inauguración!

5min
page 17

Con más de 1 millón de espectadores concluye XXVI Festival Cultural de Mayo

2min
page 16

México vive un buen momento en la producción cinematográfica

2min
page 15

En FICG38 se reúnen los próximos talentos de la cinematografía

1min
page 14

Entregan a Cineteca FICG Colección Fílmica “David García de Alba”

2min
page 13

MUSA inicia junio con los colores LGBTIQ+

2min
page 12

Inauguran ludoteca Fija El Tren de los Valores en la cabecera municipal de San Gabriel

2min
page 11

La persistencia de las ideas arcaicas

4min
page 10

¿Qué es la Infoxicación?

1min
page 9

Lección electoral: no se me vayan a indisciplinar

6min
pages 8-9

El problema a resolver es la inseguridad

5min
pages 6-8

Presenta UdeG estrategia frente al cambio climático, desde la transformación digital

1min
page 6

Un total de 80 niños del programa ECOS festejarán 10 años de esta iniciativa

2min
page 5

Invita la SSJ a donar sangre para conmemorar el Día Mundial

1min
page 5

El PRI no está derrotado, “se mantiene en la pelea” junto con Va por México: Laura Haro

3min
page 4

Invertirán 680 mdp para automatizar operación de L1 del Tren Ligero

2min
page 3

Encabeza Fernando Petersen izamiento de bandera

1min
page 3

Para “adelgazar” la nómina del Congreso se requiere reducir a personal eventual

2min
page 2

Van por Presupuesto Constitucional para el Poder Judicial de Jalisco

1min
page 2

Sí son ellos, se confirma con el peritaje oficial

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.