
5 minute read
El problema a resolver es la inseguridad
from 07-06-2023JAL
Al gobernador Enrique Alfaro no le debe molestar que se le hagan críticas por su falta de resultados en materia de seguridad. Jalisco vive una crisis de personas desaparecidas y tiene que actuar para resolver este problema, aseveró el diputado federal del PRI, José Guadalupe Fletes Araiza, representante del distrito 18 con sede en Autlán. El legislador quien es abogado egresado del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCostaSur), donde estudió la maestría en Gestión Regional Empresarial, afirmó que él ha promovido que el gobierno federal realice programas de apoyos para que pequeños negocios y emprendedores puedan adquirir paneles solares. Sin embargo, no ha te- nido éxito, porque en la Cámara de Diputados solo se impulsan las iniciativas de Morena.
Aunque promueve la energía solar y los proyectos turísticos, sobre todo en el sur de Jalisco, es la seguridad el problema que la gente le pide que se resuelva desde los municipios, hasta el gobierno de Jalisco y el gobier-
Advertisement
no federal.
“El tema de inseguridad es un tema que en todos lados nos piden. Hay gente en los barrios que lejos de pedirme una obra, una calle o algo te piden seguridad, llorando. Es un tema fuerte que estamos viviendo en todo el estado, pero no lo han afrontado y no ha tenido el valor de hacerlo. Vienen tiempos de elecciones y aquí es donde la gente debe de ver -en realidad- en dónde quieren estar parados”, expresó.
Fletes Araiza expuso que acudió a Piedras Negras, Coahuila a apoyar a la alianza PRI-PANPRD y los votantes le dieron el sufragio al candidato priista, porque muchos no quieren arriesgar la seguridad a otras fuerzas políticas.
Finlandia y Estonia.
Larios Rosillo explicó que todos los desechos generan una huella de carbono que incide en el calentamiento global, que está generando cambio de patrones en el clima y deshielo de los polos glaciares que impacta en la producción de alimentos, además de atentar contra la vida de muchos ecosistemas y especies.
NACIONES UNIDAS
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre 3.3 y 3.6 mil millones de personas viven en lugares vulnerables ante el cambio climático, principalmente en las zonas costeras, por lo que es importante que, desde el ámbito universitario, haya acciones para su mitigación.
El legislador aseveró que para 2024 tiene que presentarse un candidato o candidata fuerte respaldado por la alianza Va por México para la elección federal. “Yo gané con una alianza en mi distrito, así lo gané. Es un tema muy potente. No se puede echar de menos el que trabajes una alianza, con los mejores perfiles se logra un gran proyecto. Necesitamos gente que trabaje, gente que de la cara, gente que se gane la confianza en la calle, que no le tengas miedo a nada. Te lo vuelvo a decir, en las encuestas en mi distrito me ponían en tercer lugar, nunca pasé del tercer lugar y arrasé en la votación, más de 16 mil votos”, precisó. En ese contexto, Fletes, de 39 años de edad y quien fue dos veces alcalde de Tuxcacuesco, dijo que va a luchar para ser aspirante al gobierno de Jalisco para 2024 . (Ignacio Pérez Vega)
Navarrete
La entrega anterior explicamos a detalle qué son las energías renovables, cuál es su papel alternativo como mecanismo de solución a la demanda creciente de energía que necesita la humanidad para la generación de bienes y servicios, la adecuación del clima en cierto lugar, así como para su movilidad.
Y de esta forma ser un factor de cambio climático en pro de un mejor medio ambiente, no solo para la misma humanidad, sino para todas las especies vivas que habitamos este planeta, así como para reducir el impacto en la naturaleza per se.
Y mencionamos que existen entre 12 y 13 distintos tipos de energía renovable, basados principalmente en su forma de generación. Ahora explicaremos a grandes rasgos cada una, para que el lector comprenda, primeramente, qué es, cómo se genera, cuál es su utilidad, y algunas ventajas y desventajas de aplicarlas como energías alternativas.

Comenzaremos con la más común y conocida: la Solar Fotovoltaica. Es aquella que capta de la luz y el calor que emite el Sol, a través de una serie de páneles denominados fotovoltaicos, convirtiéndola en energía. Es la más usada a nivel individual, tanto en áreas rurales como urbanas, por su fácil y bajo costo de instalación y mantenimiento. Además de ser la más efectiva de todas.
Energía Eólica. Se produce mediante aerogeneradores o turbinas de viento. Por lo regular se instala en una red externa que alimenta una región geográfica, tanto terrestre como acuática, y es apoyada por las empresas proveedoras de energía. Tiene una efectividad media alta. Su costo y mantenimiento.es alto.
Biomasa, Bioetanol y Biodiesel. Surgen del aprovechamiento de la materia orgánica o industrial. Formada en algún proceso biológico o mecánico; generalmente se obtiene de las sustancias que constituyen los seres vivos (plantas, animales, entre otros), o sus restos y residuos. Su producción se hace a menor escala y en sitios particulares, por lo que no es una energía muy común de usarse por estas limitantes. Energía Geotérmica. Es producida por el calor de la Tierra que expulsa a través, principalmente, de aguas termales o géiseres. Es altamente efectiva, pero sólo se puede obtener en los lugares en donde se expulsa este calor, por lo que no se puede ubicar en cualquier región. Para algunos ambientalistas la generación de esta energía es invasiva, ya que dicen que daña y contamina los alrededores de la planta generadora.
Oceánica o Mareomotriz. Se obtiene de la corriente del mar, la marea alta y baja y la diferencia de temperatura de las aguas marinas. Obvio, solo se puede instalar en el mar, y en regiones óptimas de operación, por lo que su campo de acción aún es limitado. Pero su efectividad es muy grande, ya que la fuente de energía es casi ilimitada.
Energía Undimotriz o Energía de las Olas. Es la captura de energía del movimiento de las olas que produce el viento para realizar un trabajo útil. Es similar a la anterior, pero enfocada específicamente al estudio de las olas de los mares u océanos. También es una fuente es casi infinita, pero aún no se ha podido aprovechar al máximo por las limitantes de trabajar con las fuerzas de las olas.
Energía Hidroeléctrica. Es la energía utilizada por la humanidad más antigua, y es generada aprovechando la energía del agua en movimiento. Principalmente a través de la lluvia o el agua de deshielo, provenientes normalmente de colinas y montañas. Actualmente es utilizada principalmente por las grandes empresas proveedoras de energía, ya que se necesita, para un mejor aprovechamiento, una infraestructura muy grande (presas) y costosa. Generando así, grandes cantidades de energía a bajo costo. Dentro de este tipo, está la variante denominada Mini- hidráulica, que, bajo el mismo principio de generación, se utiliza en pequeñas zonas (principalmente rurales y agrícolas), generando energía sólo para autoabastecimiento.
Energía Térmica Solar. Bajo el mismo principio de la energía fotovoltaica, esta energía es la que aprovecha la energía del sol en forma de radiación, y la transforma en energía térmica mediante el uso de co- lectores o captadores solares. Pero a diferencia, ésta capta grandes cantidades de energía que pueden almacenarse. Tiene un gran potencial, pero actualmente es muy costosa su generación, y no hay aun capacidad de almacenaje, por lo que aún se aprovecha muy poco.
Por último, hablaremos de la Energía Nuclear, que es energía que se libera como consecuencia de la reacción que se produce cuando se dividen los núcleos atómicos pesados. Su costo es de moderado a alto, además se necesita mucho mantenimiento para generarla. Es la fuente de energía más controvertida. Ya que, para algunos, aunque es casi ilimitada, no se limpia. Ya que potencialmente es altamente peligrosa. Para muchas personas, incluyendo ambientalistas, políticos, etc. Es de alto riesgo (material radiactivo que genera de residuos), por lo que cada día más países han decidido revertir sus políticas de generación, como es el caso de Alemania. Pero, por lo contrario, como en Francia, le están apostando a su crecimiento a mediano y largo plazo.
Se puede ahondar mucho más en cada una de estas, pero con la idea de explicar y promover qué son las energías renovables y su potencial, y como alternativa de solución para disminuir el impacto ambiental que actualmente estamos generando, queda a cada persona el poder explorar y aplicarlas en su vida diaria