1 minute read

Van por Presupuesto Constitucional para el Poder Judicial de Jalisco

Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx

El presupuesto que se asigna año con año al Poder Judicial se pretende que elevar al grado de Constitucional, es decir, que no importa la corriente política que llegué al poder se tendrá garantizado un presupuesto autónomo y fuera de la voluntad política, con la iniciativa que presentó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez ante el Congreso de Jalisco. Explicó el mandatario estatal que esta iniciativa (que falta sea discutida y aprobada por los diputados) es una deuda que tenía la entidad con el Poder Judicial desde hace 200 años que se creó el Estado Libre y Soberano de Jalisco, está previsto un incremento de al menos 900 millones de pesos (mdp).

Advertisement

En 2023 se le asignaron dos mil 200 millones de pesos al Poder Judicial, con esta reforma recibirá en 2024 tres mil 100 mdp.

“El poder darle al Poder Judicial un presupuesto constitucional que garantice no solo su autonomía, sino la posibilidad de cumplir con los compromisos que este poder tiene institucionalmente. 200 años de no atender este reclamo justo de un poder constitucional que hoy, si el Congreso así lo determina con la iniciativa que hemos presentado, podrá tener no solamente los recursos necesarios para cumplir su función, sino también los recursos que se necesitan para poder superar los rezagos que se han ido acumulando con el paso del tiempo”, explica Enrique Alfaro.

“En el ejercicio presupuestario que se hará a finales de 2023, para el 2024 ya se tendrá que garantizar este presupuesto, ese fue el compromiso que hicimos también con el Poder Judicial, implicaría 2 mil 382 millones de pesos para gasto ordinaria, eso representaría el 1.5% del presupuesto, más 794 millones para proyectos específicos, esa sería la suma total, estaríamos hablando como de 3 mil

100 millones de pesos, que sería el presupuesto del Poder Judicial, contra 2 mil 200 que fue el de este año”, añade el gobernador.

Daniel Espinoza Licón, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, señala que de aprobarse la reforma, será el sexto Estado en tener un presupuesto constitucional del Poder Judicial.

“Ponemos un ejemplo a nivel nacional, siendo el sexto estado con un presupuesto constitucional, si es que se logra con la voluntad, la suma de voluntades de las diputadas y los diputados y de las di-

This article is from: