27-07-2023

Page 1

Sale a la luz el Teatro de Nerón

Suben ingresos familiares; baja marginal de la desigualdad: Inegi

Superaron en 2022 los niveles pre pandemia; mejora en todos los deciles, menos en el más rico; pero se dispara el gasto familiar en salud: datos de la ENIGH

Radiografía. En general, en 2022 los ingresos de los hogares mexicanos se recuperan después de la pandemia, alcanzando y rebasando ligeramente los promedios que tenían antes de la irrupción de la COVID-19. Las mejores recuperaciones se registran en los sectores más desprotegidos económicamente, principalmente gracias al aumento del salario, señala la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, presentada ayer por el Inegi.

Esta mirada general oculta detalles importantes que hablan sobre la aún persistente desigualdad en el país y que la recupera-

ción resulta marginal para que el 10 por ciento de los hogares más pobres mejoren sustancialmente su situación con respecto a 2016; en efecto, para los más pobres las mejoras se dan con extremada lentitud.

Por deciles, el X, es decir el 10 por ciento de los hogares con mayores ingresos en el país, reportó la caída más importante pues decreció en 13 por ciento entre 2016 y 2022. En el tema de los gastos por hogar, destaca el aumento de 30% en salud, mismo que ha crecido más que cualquier otro. PAG 6

POLÉMICA

David Rosas Lira - Página 26

Murió Sinead O’Connor, gran cantante irlandesa, famosa por haber denunciado la pederastia en la iglesia católica

Acuerdan México y EU intensificar controles contra el tráfico de armas

Vecinos. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dio a conocer los acuerdos alcanzados con Estados Unidos en Palacio Nacional, este lunes y martes.

Resaltó dos puntos importantes, el primero relativo al tráfico ilegal de armas y el segundo correspondiente a la migración.

Sobre el tráfico ilegal de armas, explicó que se acordó fortalecer la detección electrónica de todas las armas incautadas en México a las organizaciones criminales.

En este contexto, la funcionaria señaló que el 70 por ciento de las armas ilegales en México provienen de Estados Unidos. PAG 9

¿OPACIDAD?

Alan Rodríguez - Página 18

Ex generales de EU declaran bajo protesta que su gobierno posee Ovnis y objetos de alienígenas; no ofrecen pruebas

REGALAZO

Página 27

Kevin Spacey es declarado inocente en Inglaterra de todos los cargos de acoso sexual en su contra

Pone INE límite a gastos de aspirantes de Morena: nada más $34 millones por cabeza

Reglas. El INE fijó anoche en 34 millones de pesos el límite para los aspirantes presidenciables de Morena y aliados, así como los partidos del Frente Amplio por México. Lo anterior en respuesta al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que le ordenó fijar los lineamientos para los procesos de los partidos rumbo a la elección de 2024. PAG 7

LA ESQUINA

Hay que tomar los datos de la ENIGH en serio, y no como propaganda. Hay una recuperación real de los ingresos de las familias. Esto se debe más a la política salarial que a las transferencias, que no han sido tan redistributivas como se supondría. Y la mejoría en ingresos ha tenido como contraparte un deterioro en servicios sociales como salud y educación. El vaso no está lleno, pero tampoco vacío.

LA DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,683 $10.00 // JUEVES 27 JULIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
GARCÍA
El teatro donde al emperador Nerón le gustaba exhibirse salió a la luz gracias a excavaciones que permitieron probar por primera vez la ubicación del que fue un lujoso edificio de la época imperial, a pocos metros del Vaticano. PAG 24

Los orígenes de una farsa

La presencia en México del autodenominado Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) fue posible nada más por el miedo del gobierno de Enrique Peña Nieto, cuya ineptitud lo hizo quedar mal con todos al mismo tiempo.

Parece una extraña paradoja, pero los “expertos” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, filial de la Organización de los Estados Americanos, la repudiada OEA cuya gestión contemporánea tanto escozor la causa el gobierno de López Obrador, fueron contratados para respaldar la investigación comandada por Jesús Murillo Karam, cuya rápida actuación se vio ensombrecida por la artillería izquierdista dedicada a descalificar cualquier resultado. Ese o cualquier otro.

A la izquierda –perredista entonces; morenista ahora--, le convenía –como le conviene hasta ahora--, mantener en ebullición el caso para proseguir con la mitología de la maldad de los reaccionarios y el Estado opresor y asesino. Aunque ahora haya otro jefe de Estado.

Gracias a esa insistencia y a su capa-

SUBE Y BAJA

Sirvieron las gestiones de la canciller para que Estados Unidos retomara el tema de control de armas y para que el presidente estadunidense Joe Biden se enfrentara al gobernador Abbott por las boyas y cercas en el río Bravo.

cidad de agitar dolientes y beneficiarios del dolor, asustaron al gobierno anterior, el cual, lejos de respaldar a sus instituciones las desautorizó, por eso los estudios forenses se mandaron a hacer a Innsbruck; poner en duda las actuaciones de la PGR y la CNDH y cesar a Jesús Murillo. La peor pifia fue esa.

La investigación de Murillo Karam, quien hoy es víctima de una inminente ejecución extrajudicial (la negativa a una prisión domiciliaria en condiciones de mala salud terminará matándolo en la cárcel), se hizo correctamente en un lapso de cuatro meses. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en forma paralela hizo otra. Tardó cuatro años. Las discrepancias entre ambas, quedaron consignadas a través de la oficina especial en la CNDH para el caso, mediante una treintena de observaciones, cuya atención no anularía los resultados sino complementaría sus conclusiones y rellenaría algunos huecos. El resultado, esencialmente, era el

mismo. Los jóvenes no estaban desaparecidos, habían sido asesinados por una banda de narcotraficantes protegidos por algunas policías municipales de Guerrero (gobernado por el PRD) y sus restos desaparecidos. Troceados algunos, incinerados otros; eliminados todos (44).

Pero el gobierno se abstuvo en aquel tiempo de mencionar dos palabras: narcotráfico y asesinato colectivo.

Los jóvenes no estaban desaparecidos, habían sido asesinados por una banda de narcotraficantes protegidos por algunas policías municipales de Guerrero...

Una persona cercana a la investigación me dijo: no quisimos decir nada del robo de un camión con heroína para no ser acusados de revictimizar a los muertos con alusiones al narco. Se nos iban a echar encima. De todos modos, se les abalanzaron. No olvidemos el origen accidental de todo esto: los directivos de la escuela Burgos, usaron a los estudiantes de reciente ingreso para secuestrar camiones suburbanos para el posterior acarreo de contingentes a las manifestaciones por el dos de octubre. Como cada año. Uno de esos autobuses –entre otros de

HUMOR

la mafia--, llevaba en la panza un cargamento de heroína cuyo destino final era la ciudad de Chicago. Los jóvenes en su mayoría, ni siquiera sabían algo de eso. La disputa entre los cárteles los puso en el peor escenario posible.

Pero como los dueños de la droga trabajaban con el alcalde Abarca --puesto ahí gracias a su patronazgo a la izquierda y su vinculación con la amapola— los obligaron a él y su esposa, a poner a las policías a su servicio. Por eso retuvieron a los muchachos y los entregaron a los asesinos, hoy libres.

Todo esto quedó asentado y demostrado, pero como nunca fue ni será una verdad admitida por quienes en su momento emparejaron a la izquierda con el narco, necesitaban una versión inatacable. Por eso le dieron el encargo a la CIDH, de la cual Emilio Álvarez Icaza, férreo opositor a aquel gobierno (y ahora a este), era secretario ejecutivo. Negocio redondo.

Así crearon el grupo de cinco expertos. Cobraron millones de dólares y nunca sirvieron para nada como no fuera montarse en el trabajo ajeno y descalificar para extender su “mandato” tres veces. Y no lograr nada cierto.

EFEMÉRIDES

En 1919: En la ciudad de Chicago (Estados Unidos) “en el marco del apartheid que durará hasta 1965 en ese país”, comienzan los disturbios raciales de Chicago, que terminarán una semana después con un saldo de 38 afroestadounidenses asesinados por ciudadanos de piel blanca.

En 1921: Los científicos Frederick Grant Banting y Charles Best logran aislar la hormona insulina que segrega el páncreas.

En 1924: En París se clausuran los VIII Juegos Olímpicos de la era moderna.

Admite que mintió sobre manipulación de papeletas de parte de trabajadores electorales en 2020. Reconoció que había hecho dichas declaraciones que son “difamatorias per se” y admitió que eran denunciables y “falsas”, y que no iba a defenderse de dicha demanda.

En 1931: Se firma el Convenio de Ginebra, que legisla el trato humanitario que debían recibir los prisioneros de guerra.

En 1940: Bugs Bunny hace su debut oficial en la película Wild hare.

En 1949: El de Havilland DH.106 Comet es el primer avión comercial de reacción en volar.

En 1949: Estados Unidos, Corea del Norte y China firman un armisticio que termina con la Guerra.

La Dos CRÓNICA, JUEVES 27 JULIO 2023 2
EL CRISTALAZO
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director
Editorial:
Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
Editorial:
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y
Publicidad:
Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx.
Tel:
1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia
San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Alicia Bárcena Canciller mexicana Rudolph Giuliani Ex alcalde de Nueva York

MC, gallos jóvenes

Existe dentro de MC un grupo que quiere a Xóchitl Gálvez encabezando la coalición opositora, con el partido naranja incluido, en el 2024.

Acaso por eso, Dante Delgado, de colmillo largo y retorcido, dijo que el MC tiene en Nuevo León a sus principales gallos para la grande. El gobernador Samuel García y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio. No habló de gallinas.

Hace un par de semanas o por ahí, Lupita Juárez entrevistó para el canal de tv @adn40 a la titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, entidad con competencia exclusiva en la capital mexicana. Hablaron de la gravedad del maltrato animal, jalando a la conversación el dramático y crudelísimo CASO SCOOBY, peeeero, curiosamente abordado por la Lic. Mariana Boy como si la PAOT se hubiera hecho cargo del asunto. Luego, durante la reciente celebración del Día Mundial del Perro, el titular de la Agencia de Atención Animal, asimismo con actuación limitada a la CDMX, se pronunció por “rendir un homenaje” a ese animalito víctima de la ira humana (y ahora de su uso político), en el sitio donde fue arrojado a un cazo con aceite hirviendo, pero además y para tal efecto, organizando una “Jornada de Bienestar Animal” (esterilizaciones, desparasitaciones y concientización) para la comunidad de San Pablo Tecalco, Estado de México, lo que me lleva a cuestionar porqué cuando en redes sociales la gente solicita con angustia apoyo para un perrito bajo maltrato pero fuera de su jurisdicción, la PAOT de inmediato batea el caso y de AgAtAn, ni sus

Dicen los que saben que Dante tiene todavía un as bajo la manga y no piensa abrir su juego hasta dentro de un par de meses. Ya lo veremos.

Lo cierto es que sus gallos jóvenes han resultado sensatos y no quieren levantar cabeza para evitar la guillotina política de Palacio Nacional. Hacen bien.

En los primeros diez días de septiembre se conocerán los nombres de los candidatos del oficialismo y la oposición. Si MC tiene guardada una sorpresa tendrá que ser mayúscula.

Víctima serenísima

El presidente es de los que enferman con la calma, lo suyo es la tormenta.

De modo que su singular llamado a la serenidad, de ser real, tiene fecha de caducidad. Durará unas cuantas horas antes de regresar al cabreo permanente que lo identifica.

Como era de esperarse, corcholatas y gobernadores de Morena se sumaron al llamado a la serenidad y pidieron a sus riva-

les que dejen la ira y no siembren miedo en la sociedad.

El presidente es la víctima, aseguraron sin que les ganara la risa, y nadie le puede quitar ese papel. Una víctima serenísima.

Lo cierto es lo contrario. La crispación social será legado de la 4T. Una herencia peligrosa para todos.

El árbitro despierta

En la primera semana de junio, horas después de la jornada electoral del Edomex, Morena arrancó el proceso para elegir candidato presidencial. Eligió 6 corcholatas, les dio 5 millones de pesos a cada una, y las mandó a recorrer el país.

No lo hizo en secreto, ni mucho menos, de manera que debieron enterarse todos, incluso el INE.

Al instituto, de reflejos lentos, le tomó varias semanas percatarse de su obligación de hacer un seguimiento puntual de ese proceso y también con respecto al Frente opositor.

A este paso, cuando pongan manos a la obra el proceso en ambos frentes habrá terminado. Es como si en un partido

ANIMALIDADES…

de futbol el árbitro llegara hasta el segundo tiempo. En la primera mitad todos hicieron lo que se les pegó la gana.

De Brooklyn a Cuernavaca

A Gerardo Fernández Noroña le pareció oportuno irse a Nueva York justo a la mitad de las precampañas para elegir al candidato presidencial de Morena, o defensor de la 4T como ellos le llaman.

Lo curioso es que su viaje detonó la versión de que en realidad no está buscando ese puesto, que ya está escriturado, sino que su participación en el proceso estuvo acompañada de la oferta de ser candidato de la 4T para el gobierno de Morelos, lo que agarró a todos los aspirantes fuera de base.

Fernández Noroña reseña con regularidad sus estancias en su acogedora casa de Tepoztlán, donde es uno de los vecinos más populares.

La clase política de la entidad está en ebullición. Ya hay voces diciendo que no necesitan en el estado otro chilango, con Cuauhtémoc Blanco tuvieron de sobra.

HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE

luces. Luego entonces, y teniendo ambas oficinas bastantes casos y deberes aplazados, ¿de dónde salen con esto de irse a predicar a comarca ajena? Definitivamente eso de andar de candil, ¡OJO!, va más allá de un interés genuino por los animales. ¡Saludos Maestra!

La semana pasada cerré el texto comprometiéndome a seguir con el último caso de tres seguidos que preocupadamente involucraron jirafas. Me quedó el pendiente, a la sazón, de escribir sobre el fallecido MUÑECO, que al parecer, pero sin saberse con certeza la fecha, nació en el Zoológico de Chapultepec-CDMX, desde donde llegó (por adquisición en el 2011 y ya juvenil) al que sería su destino final: el Parque Zoológico Benito Juárez de Morelia, Michoacán, lugar que además le permitió prolongar su estirpe al convertirse en padre de 10, la mas pequeña con apenas 6 meses de edad y por la que se confundió primeramente la información, creyendo que había sido KARANI la muerta. El enredo, pues, comenzó con la edad, que conforme pasaban las horas fue variando de los meses a los diez y tantos años y de ahí a los veintitantos, comunicándose finalmente que a su muerte MUÑECO tenía entre 23 y 25 años y por lo tanto entendiéndose la causa debido a la edad, ya en la raya de la máxima esperanza de vida que se le conoce a la especie y no sin antes haber pasado por 30 horas de inagotable lucha del personal médico veterinario y técnico por sacarlo adelante; ima-

gen, dolor e impotencia que bien conozco. Sin embargo, antes de poder llegar a lo último iniciaron las especulaciones sobre que si había padecido negligencia o por carencias y la mala condición del Zoológico. En fin, que salió a relucir todo lo que hoy provoca negativamente el cautiverio, dado lo cual y como cite el otro jueves, solicité encarecidamente a mi compañera de causa y amiga, la Dra. Rosario Herrera, que por favor investigara qué había pasado en realidad, avocándose de inmediato a tener una entrevista con el Director de la Institución, Dr. Julio César Medina Ávila, que, ¡oh grata sorpresa!, de inmediato la recibió, pero no para salir del paso sino brindándole atención pormenorizada, cual si de alto funcionario se hubiera tratado; y eso que las credencia-

les académicas del referido son impresionantes. No sólo se licenció como Médico Veterinario sino que cuenta con especialidad en fauna silvestre, diversos diplomados, maestrías y está doctorado en Ciencias Biológicas por La Michoacana y por la Universidad Pública de Murcia, España. Tener un servidor así… en estos tiempos resulta invaluable.

He de comentarles que aunque RH tampoco celebra el cautiverio -sin omitir que ha sido, desde su inauguración, testigo no mudo de las fatales administraciones por la que ha pasado ese Zoológico- no llegó con la espada desenvainada, logrando de esa forma un armónico encuentro que por lo menos a mi me dejó esperanzada de que bajo esta gestión se inicie el férreo compromiso de mantener con bienestar y bajo trato digno y respetuoso a esos cautivos eternos, así como se está manejando incluso a la fauna que naturalmente adorna el entorno y que se tiene contabilizada en ¡160 especies!. Para ello se requieren recursos i-rre-duc-ti-bles que ascienden a 880 mil pesos semanales, ya que como paraestatal el gobierno sólo le cubre la nómina de personal de base y sindicalizado. Hay más por destacar de esta entrevista, pero ya no espacio por hoy. Gracias Rosario; gracias doc. Medina. ¡Abur MUÑECO!.

Columnistas CRÓNICA, JUEVE S 27 JULIO 2023 3
OPINIÓN

La buena: hay menos pobreza; la mala: el hambre se mantiene

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH, 2022). La buena noticia para el país es que el ingreso corriente promedio trimestral por hogar, a precios constantes de 2022, es de 63,695; es decir, un promedio mensual 21,231 pesos por hogar.

Esa suma en pesos constantes es 11.02% superior a la registrada en el año 2020, cuando se vivía lo peor de la pandemia; es 4.5% superior a la registrada en la medición de 2018; pero apenas .02% por arriba del registro del 2016. Esto quiere decir que, en términos reales, en materia de nivel de ingreso de los hogares, estamos en un nivel apenas similar al que había en el 2016, lo que representa un estancamiento de seis años en el país.

Visto por entidades federativas, el ingreso trimestral más elevado se encuentra en Baja California Sur, con 91,417 pesos por hogar; y el más bajo, una vez más en Chiapas, donde se registra una cifra de apenas 39,845 pesos por trimestre para cada uno de los hogares en la entidad, es decir, una diferencia de 2.29 veces mayor ingreso entre ambas entidades.

Los datos disponibles permiten anticipar preliminarmente los resultados que dará a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en la medición multidimensional de la pobreza, 2022, y cuyo indicador podría ubicarse entre 5 y 7 por ciento menos que lo registrado en el 2020, cuando se había incrementado respecto de la medición del 2018.

Lo anterior dependerá de cómo se comportaron los indicadores de vulnerabilidad por carencia de acceso al cumplimiento de derechos sociales, en los cuales seguramente habrá habido algunos avances en el mejoramiento de los servicios en las viviendas; pero todavía es sumamente incierto lo que habrá de resultar en los indicadores relativos a la salud, la educación y la alimentación.

De este modo, si la pobreza se ubicara en el orden del 39% de la población nacional, considerando que el INEGI estimó para el año 2022 una pobla-

ción de 128,999,038 habitantes para el país, estaríamos ante una suma de 50.3 millones de personas en pobreza; si la reducción llegara a 37% de la población, la cifra absoluta sería de 47.72 millones.

De confirmarse estos datos, sin duda deben tomarse como una buena noticia para el país; pero ahí es donde comienzan las preguntas porque, en primer lugar, la pregunta fundamental es a qué se debe tal reducción. El Gobierno de la república dirá que, sin duda, se debe a que sus programas sociales son los más eficaces de la historia; empero, los datos de los ingresos laborales, aunque han mostrado un repunte, pueden cuestionarse pues eso se da asociado al incremento en el número promedio de horas trabajadas por persona, en el incremento en el número de perceptores en el hogar; y el incremento en el número de personas empleadas en el sector informal.

Asimismo, quedará abierta la cuestión relativa a cuánto impactaron factores como la recepción récord de remesas familiares, principalmente de los Estados Unidos de América.

Por otro lado, a pesar del avance registrado, persisten cuestiones que son dolorosas y frente a las cuales poco se ha hecho y poco se ha avanzado en los últimos años. Una de ellas es la persistencia del hambre y el incumplimiento generalizado del derecho a la alimentación, lo que se asocia muy probablemente a la elevada inflación que se ha

tenido en los últimos años en los rubros de alimentos y bebidas.

Visto desde esta perspectiva resulta sumamente preocupante que, de los poco más de 34 millones de hogares que hay en el país, el INEGI estime que hay 15.4 millones que han experimentado alguna dificultad para satisfacer sus necesidades alimentarias por falta de recursos. De esa suma, en un 6.2% de los hogares se reporta que tuvieron que hacer algo que hubieran preferido no hacer para conseguir comida, acciones entre las que se encuentran: pedir

limosnas, mandar a las niñas y niños a trabajar o recurrir a prácticas socialmente no aceptadas.

Por otro lado, el propio INEGI estima que en 9.24 millones de hogares donde hay niñas y niños, se tuvieron dificultades para satisfacer las necesidades alimentarias de las y los menores. En el desglose de las situaciones específicas, destacan por ejemplo los 2.37 millones de hogares donde las niñas y niños comieron menos de lo que debieron comer; 2.39 millones de hogares donde a algún menor se le tuvo que disminuir la cantidad servida en las comidas; 991,025 hogares donde algún menor sintió hambre, pero no comió; 961,602 hogares donde alguno de los menores se acostó a dormir con hambre; y el dato quizá más cruel, relativo a los 721,358 hogares donde algún menos un menor comió una sola vez al día o dejó de comer todo el día.

En medio del discurso triunfalista que se escuchará en las próximas semanas, estos datos deben llamar a la mesura; a la prudencia; y a preguntarse si realmente el mundo de los promedios puede seguir dominando el análisis de las políticas públicas; porque no es una cuestión de tiempo para que el hambre que se vive en esos hogares se vea erradicada. En realidad, la hora de esas niñas y niños es ahora. Y eso es lo que no puede aceptarse que siga posponiéndose.

Investigador del PUED-UNAM

Columnistas 4 CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023
OPINIÓN
En términos reales, en materia de nivel de ingreso de los hogares, estamos en un nivel apenas similar al que había en el 2016, lo que representa un estancamiento de seis años en el país
Cuartoscuro Alrededor de 9.24 millones de hogares donde hay niñas y niños tuvieron dificultades para satisfacer las necesidades alimentarias de las y los menores, estima el INEGI.
Nacional CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023 5

Marginal baja de la desigualdad a pesar del aumento de ingresos familiares, revela la ENIGH

Luego de la irrupción de la pandemia en 2020, dos años después, el ingreso en general se elevó 11%, señala el Inegi

En general, los ingresos de los hogares mexicanos están recuperándose después de la pandemia, alcanzando y rebasando ligeramente los promedios que tenían antes de la irrupción del Covid-19. Las mejores recuperaciones se han dado en los sectores más desprotegidos económicamente, principalmente gracias al aumento del salario.

Esta mirada general oculta detalles importantes que hablan sobre la aún persistente desigualdad en el país y la recuperación resulta marginal para que el 10 por ciento de los hogares más pobres del país mejoren sustancialmente su situación con respecto a 2016; en afecto, para los más pobres las mejoras se dan con extremada lentitud.

No obstante, es una buena noticia que la recuperación del ingreso se ha dado con cierto sentido de justicia social: entre más pobre se es, más rápida ha sido la recuperación del ingreso, alcanzando un aumento de entre 16 y 18 por ciento para unos 6 millones de hogares en el país.

Ayer Inegi dio a conocer la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, con corte al año pasado, en el que destacan los datos enumerados previamente y esa subida de ingresos familiares.

De acuerdo con la ENIGH, el promedio del ingreso trimestral por hogar mexicano fue de 67 mil 311 pesos en 2022. El salario, favorecido por el significativo aumento al mínimo en los últimos años después de la desindexación, es uno de los factores que ha ayudado a la recuperación general en este indicador.

TRANSFERENCIAS AYUDAN

Las transferencias son otro componente que ha ayudado a recuperar el ingreso, principalmente en lo que se refiere a jubilaciones y pensiones, así como beneficios provenientes de programas gubernamentales. Los recursos provenientes de otros países (léase remesas) también tuvieron un aumento significativo del 2016 al 2022, hasta del 41 por cien-

to, lo que resultaba esperable debido a las noticias financieras en las que se da cuenta de la llegada de recursos de este tipo al país.

Las becas, en tanto, han perdido peso en el periodo.

Estas transferencias, según expuso Mauricio Rodríguez Abreu, director General de Estadísticas Sociodemográficas de INEGI durante la presentación de la Encuesta, están resultando vitales, pues sin ellas la diferencia entre quienes menos y más ingresos tienen habría sido aún más marginal. En este sentido, el llamado decil X, es decir, el 10 por ciento de los hogares

con mayores ingresos en el país, reportó la caída más importante en lo que a ingresos se refiere, pues decreció en 13 por ciento entre 2016 y 2022. Ningún otro grupo de hogares tiene una caída tan fuerte.

MARCADA DESIGUALDAD

Pero nuevamente el promedio oculta una desigualdad muy marcada. Los hogares del decil I, el 10 por ciento más pobre, se reparte el 2 por ciento del ingreso corriente total, en tanto que el decil X, concentra el 31 por ciento.

En pesos estaríamos hablando de

Las transferencias han ayudado a recuperar el ingreso, en especial jubilaciones y pensiones, así como programas gubernamentales

que el 10 por ciento de los hogares más acaudalados promediaban en 2016 ingresos trimestrales por 231 mil 226 pesos, cayendo hasta 200 mil 696 pesos. El 10 por ciento más pobre ingresaba un promedio de 11 mil 141 pesos trimestrales, aumentando a 13 mil 411 pesos en 2022. La capacidad de resistencia del decil I es, evidentemente, mucho menor.

En cuanto al componente territorial, Baja California Sur y Ciudad de México son las entidades que obtuvieron el mayor ingreso corriente promedio trimestral por hogar, mientras que los estados de Guerrero y Chiapas, como es tradicional, resultan los menos favorecidos.

El periodo entre 2016 y 2022 no ha sido capaz de eliminar brechas de género en este tema: “el ingreso promedio trimestral monetario por persona fue de 24 414 pesos, para los hombres, este monto fue de 29 285 pesos; para las mujeres, de 19 081. Las cifras representan una brecha de 10 204 pesos al trimestre entre ambos sexos”, se lee en el documento del INEGI.

La desigualdad habitual.

LA SALUD, GASTAR MÁS

En el tema de los gastos por hogar, destaca indudablemente el aumento en el rubro de salud, mismo que ha crecido en proporciones mayores a cualquier otro rubro. Este aumento entre 2016 y 2022 se disparó hasta en 30 por ciento.

En general los gatos de los hogares en ese mismo periodo se han incrementado hasta un 17 por ciento, concentrándose en alimentos, bebidas y tabaco; transporte y comunicaciones.

Renglones como la educación y el esparcimiento, así como el vestido y el calzado se vieron impactados y los hogares tendieron a gastar menos en esos rubros (mientras aumentaban los demás).

“Este gasto que hacen los hogares, se compone por rubros muy específicos, que son consultas, medicamentos, incluso otros componentes, y que eso es adicional a lo que la gente puede decir si tiene acceso a servicios médicos en algún programa público de salud”, aclaró Rodríguez Abreu durante la presentación

Nacional CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023 6
de la encuesta 
Ingreso corriente trimestral (Var. pesos del año que se indica) $63,565 $60,916 $57,370 $63,695 Estimación del alquiler de la vivienda (Var. pesos del año que se indica) $7,174 $13,502 $6,934 $13,787 $7,490 $12,977 $7,540 $15,059 Alimentos, bebidas y tabaco (Var. pesos del año que se indica)
Fuente: Encuesta ENIGH del Inegi.

El INE fija derroche de 34 mdp a la 4T y oposición para dar a conocer aspiraciones presidenciales

Un porcentaje puede ser aportado por los mismos aspirantes, con un límite individual de $2.1 millones

Redacción nacional @cronica.com.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) fijó un tope de gasto de 34 millones 370 mil 666 pesos a las seis corcholatas presidenciables de Morena y a los de la oposición Frente Amplio por México (PRI, PAN y PRD), recursos que pueden utilizar sólo para dar a conocer su intención de contender por la precandidatura para suceder a Andrés Manuel López Obrador.

El instituto fijó este monto como parte de los lineamientos ordenados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“El tope de gastos es de 34 millones 370 mil 666 pesos para las asambleas informativas y eventos que realicen cada aspirante presidenciable de Morena y aliados, así como los partidos que integran el Frente Amplio por México”, esto como parte de un borrador del proyecto que el INE prevé discutir la noche de este miércoles ante el ordenamiento judicial.

Se trata de un derroche de 34 millones 370 mil 666 pesos por cada participante, un porcentaje de esta cantidad puede ser aportada por los mismos aspirantes, con un límite individual de 2 millones 148 mil 166.62 que puede ser en dinero o en especie.

Además del tope de gastos, el documento plantea en su artículo 25 prohibir recepción de aportaciones o donativos, en di-

nero o en especie, de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y de las entidades federativas, y

los ayuntamientos; de dependencias, entidades u organismos de la Administración Pública Fede-

ral, estatal o municipal, centralizada o paraestatal, y los órganos de gobierno de la ciudad de

México ni de los organismos autónomos federales, estatales y de la Ciudad de México 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 27 JULIO 2023 7

Sheinbaum es quien más ha gastado; Adán, el que menos gasta

A un mes de que iniciaron los recorridos por todo el país, Claudia Sheinbaum ha sido la “corcholata” que más ha gastado de los cuatro aspirantes presidenciales de Morena con un millón 823 mil 690 pesos.

Le siguen el ex coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, con un millón 639 mil 989 pesos, en tercer lugar el ex secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard con un millón 202

Twi er @adan_augusto

mil 497 pesos y luego el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien sólo ha gastado un millón 166 mil 864 pesos.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, presentó el reporte sobre los gastos de los cuatro aspirantes y explicó que los gastos del ex secretario de Gobernación provienen de su bolsillo, por lo que al ser una persona física sólo podría gastar un total de 2.1 millones de pesos, contrario a sus compañeros que recibieron cinco millones de pesos de su parti-

do para estas actividades.

Detalló que Adán Augusto López tiene la opción de que simpatizantes aporten hasta 540 mil pesos cada uno, aunque no podrá rebasar el límite de 5 millones que estableció el Consejo Nacional de Morena.

En medio de los reclamos de algunos aspirantes de Morena sobre la millonaria campaña y despliegue de espectaculares, bardas y pintas, insistió en que corresponderá a los aspirantes al cargo de Coordinador o Coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Trans-

formación y a las empresas, retirar los anuncios espectaculares y las bardas que a consideración del INE tengan mensajes de naturaleza electoral.

Exigió al INE que en sus lineamientos garantice la libre expresión de los servidores públicos, especialmente la del presidente Andrés Manuel López Obrador, además que renuncien a sus cargos los aspirantes opositores y que no haya retroactividad en la aplicación de las normas y las sanciones que deberán aplicarse. (Alejandro Paéz)

Sheinbaum tacha de “vil y ruin” estrategia electoral contra AMLO

Claudia Sheinbaum, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, consideró como “la más baja, vil y ruin estrategia electoral” la supuesta campaña de la oposición contra el presidente Andrés Manuel López Obrador para culparlo ante un posible atentado contra Xóchitl Gálvez.

Antes de la conferencia “mañanera” presidencial, Sheinbaum subió a Twitter un video en el que defendió al tabasqueño y arremetió contra la oposición:

“¿Hasta donde sería capaz de llegar la oposición con tal de recuperar el poder y sobre todo, con tal de dañar al presidente Andrés Manuel López Obrador y el proyecto de nación?”, cuestionó la exjefa de gobierno de la Ciudad de México.

Sheinbaum Pardo añadió:

“Nada más falso e imposible. En los gobiernos de la Cuarta Transformación hay libertad de expresión y no se persigue a la oposición y mucho menos se usa la violencia y la represión”.

Monreal asegura que no declinará

Ricardo Monreal Ávila negó que vaya a declinar a favor de alguno de sus otros compañeros del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que también compiten por la candidatura presidencial de Morena. Durante su visita a Guanajuato, el expresidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, indicó que se mantendrá a la lucha “por dignidad” y prometió a sus seguidores no defraudarlos, por lo que “rajarse” no se encuentra en sus planes a futuro pues seguirá en la lucha hasta el próximo 6 de septiembre.

El senador con licencia apuntó que ha existido una guerra sucia y se han hecho conjeturas en los medios de comunicación sobre su falsa salida de la lucha partidista.

“No voy a defraudarlos ni me voy a dejar y menos me voy a rajar, voy a llegar hasta el 6 de septiembre. Porque luego la guerra sucia y las conjeturas filtradas a los medios de comunicación falsas dicen y han dicho primero que iba a declinar por Marcelo, luego que por Adán y ahora hasta por la doctora Claudia”, explicó el zacatecano.

Adán Augusto anunció que comenzará con sus eventos en instalaciones del Morena para cumplir lineamientos del INE.

Niega Ebrard que desde la 4T se impulse la violencia

El aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, respaldó este miércoles el llamado que por la mañana hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar los discursos que hagan referencia a la violencia entre candidatos.

A través de su cuenta de Twitter el ex canciller dijo que “es un error estratégico el empezar a hacer llamados, el ambiente provocará que se tenga violencia contra una persona”.

Mencionó que “ninguno de nosotros y nosotras en la Cuarta Transformación tenemos ningún interés, ningún incentivo en hacerle daño a ninguna otra persona por más crítica o por más que plantee una confrontación política. No ha estado en lo nuestro, nunca lo va a estar. La violencia no va con la Cuarta Transformación” y que el ambiente que la gente quiere en esta campaña es el contrario.

“Podemos tener grandes diferencia, pero respetamos nuestra integridad y a los demás”, concluyó el excanciller.

Samuel García  y  Colosio Riojas, los más competitivos para ganar en 2024: Dante

Dante Delgado, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, afirmó ayer que Samuel García Sepúlveda y Luis Donaldo Colosio Riojas son los “gallos más competitivos para ganar la Presidencia”. Agregó que “gracias al trabajo que han hecho en Nuevo León y Monterrey, respectivamente, ambas figuras de la política en la entidad serían las cartas

fuertes de MC de cara a las elecciones del 2024”. Delgado dio cuenta de los resultados de la encuesta realizada por la empresa Enkoll, en la que se señala que de Nuevo León saldría el candidato de Movimiento Ciudadano rumbo a los comicios presidenciales del próximo año y en la que García Sepúlveda y Colosio Riojas encabezan la preferencia.

Ante la denuncia presentada por Gilberto Lozano, líder del movimiento FRENA, ante la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra por presuntos daños al patrimonio de la nación, Xóchitl Gálvez dijo en Hidalgo: “¡Qué casualidad!”.

“Nunca me he robado un peso, qué casualidad que cinco años después de que salgo de delegada y levanto a la mano me denuncian. ¡Qué casualidad! no le parece raro que el delegado Víctor Hugo Romo, que me sucedió y no me encontró nada en mi cuenta pública. No tengo una sola observación de la contraloría”, aseguró.

Sobre su patrimonio, la sena-

dora dijo que no tiene millones, “el presidente confunde”, Agregó que no tiene nada qué ocultar.

“Mi declaración patrimonial, lo que quieran, yo se las hago pública, yo les digo cuánto tengo, no tengo millones”. Y señaló que tiene una casa de sus abuelos en Tepatepec, Hidalgo “que son cuatro cuartos de adobe con techo de teja que es la misma de hace 70 años, tengo una casa aquí en el C. Doria que compré a crédito en el 2004, salió un crédito bancario, la acabé de liquidar hace como 5 años, fue un crédito a 15 años. Tengo una casa en la colonia Reforma Social que vale 9.7 mdp, eso es todo lo que tengo”, además de su empresa.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023 8
“¡Qué casualidad!”, opina Xóchitl de denuncia presentada por Lozano
Dante Delgado, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano señala que de NL saldría el candidato de MC para el 2024.

México y EU acuerdan fortalecer detección electrónica de armas

Alicia Bárcena, titular de la SRE señala que cada año entran de manera ilegal a México alrededor de 200 mil armas; la mayoría de ellas termina en manos de las bandas del crimen organizado

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó un informe sobre los acuerdos alcanzados en las reuniones trilaterales y bilaterales entre los países de México, Estados Unidos y Canadá, que se celebraron en Palacio Nacional.

Resaltó dos puntos importantes, el primero relativo al tráfico ilegal de armas y el segundo correspondiente a la migración.

Sobre el tráfico ilegal de armas, la funcionaria explicó que se acordó fortalecer la detección electrónica de todas las que han sido incautadas en México a las organizaciones criminales.

En este contexto, la titular de la SSPC señaló que el 70 por ciento de las armas ilegales en México provienen de los Estados Unidos.

En las reuniones estuvo pre-

sente el presidente Andrés Manuel López Obrador y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, Señaló que se acordó que en materia del tráfico ilegal de armas se fortalecerá la detección electrónica de todas estas incautadas en México, pues “no hay frontera para la impunidad”.

TRES PROPUESTAS DE MÉXICO

Agregó que el gobierno de México por medio de la SRE planteó ante la comitiva estadunidense tres propuestas:

1. Mayor reciprocidad para el decomiso de armas.

2. Aumentar la supervisión de quienes otorgan las licencias de armas y revocar licencias a quienes venden armas al crimen.

3. Aumentar detenciones de las organizaciones de tráfico de armas.

La titular de la SRE agregó que cada año entran de manera ilegal a México alrededor de 200 mil armas, la mayoría de ellas termina en manos de las bandas del crimen organizado.

“Necesitamos que Estados Unidos nos ayude para decomisarlas en la frontera”, señaló la canciller.

Ejemplificó que mientras México ha decomisado 70 mil 571 armas de fuego, a través de las autoridades de los tres niveles de gobierno, Estados Unidos apenas incautó 2 mil 955 armas bajo la llamada operación Southbound.

Para Ken Salazar las boyas en el Río Bravo son una ofensa para México

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, dijo ayer que las boyas que el gobierno de Texas instaló en el Río Bravo son una ofensa para México. En una conferencia de prensa en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Salazar respondió a una pregunta sobre la demanda del gobierno federal de Joe Biden en contra de la barrera de boyas en el río Bravo para evitar que los migrantes crucen desde México, “lo vamos a ver, estamos del lado de la ley, tengo optimismo de que vamos a ganar el caso”, comentó a los periodistas.

“Lo que se tiene que hacer es

OTRA NOTA DIPLOMÁTICA

Bárcena informó que el Gobierno mexicano envió una nueva nota diplomática a Estados Unidos en la que acusa a Texas de violar tratados bilaterales de aguas y derechos humanos con las boyas y el cerco de alambres que el gobernador Greg Abbott ha colocado en el río Bravo para frenar a migrantes. “Hemos enviado ya dos notas diplomáticas muy claras, diciendo que se está violando el Tratado de 1944 y el de 1970 (que hablan sobre las aguas compartidas y el límite territorial)”.

DISMINUYÓ FLUJO DE MIGRANTES

Bárcena afirmó que el flujo de migrantes hacia Estados Unidos bajó un 50 % tras el fin del Título 42 estadounidense en mayo pasado, por lo que las cifras están en sus niveles más bajos desde 2021.

“México está muy comprometido con una estrategia de migración, que sea integral, que sea ordenada, en primer lugar, que sea segura, regular y humana”, comentó.

Migrantes cruzan las alambradas colocadas en el muro fronterizo para entregarse a las autoridades estadounidenses y pedir asilo, desde Ciudad Juárez, Chihuahua. La desesperación por cruzar la frontera desde Ciudad Juárez a El Paso, Texas, Estados Unidos, ha llevado a los migrantes a arriesgarse y desafiar el duro obstáculo que representa la alambrada de filosas cuchillas, instalada antes del muro para entregarse a las autoridades migratorias de aquel país y pedir asilo. (EFE)

solucionar este fenómeno migratorio que nunca se había visto, es difícil, en toda la frontera de México no sólo en Ciudad Juárez, para eso se requiere el esfuerzo que estamos dando en el gobierno del presidente Biden”.

“El pueblo mexicano tienen razón de estar ofendido porque está mal, es una ofensa la colocación de boyas”, añadió Ken Salazar en la conferencia de prensa, acompañado de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, y Richard R. Verma, subsecretario estadunidense de Administración y Recursos. (Redacción / Agencias)

Nacional 9 CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023
ARIESGAN EL FÍSICO PARA CRUZAR A EU

Los cinco principales ejes educativos, sin prioridad ni presupuesto adecuado

Además de los libros de texto, hay problemas más graves que afectan el aprendizaje, advierte Mexicanos Primero

Los cinco ejes educativos para mejores aprendizajes, acceso y permanencia de estudiantes en escuelas de educación básica han sido disminuidos en su ejecución y mermados en el presupuesto durante el actual gobierno, informó Mexicanos Primero.

Los libros y materiales educativos, las acciones de equidad e inclusión, la educación socioemocional y las tecnologías de la información, no han sido prioritarios en el gasto gubernamental porque tampoco son prioritarios, señaló la organización educativa.

Por el contrario, dos de ellos (implementación curricular y acciones de equidad e inclusión) tienen una tendencia decreciente y dos (educación socioemocional y tecnologías de la información) han desaparecido.

Reducir el gasto en estos rubros dificulta atacar el rezago educativo, además de que impide atender el bienestar socioemocional de niños y adolescentes, “una deuda que se tiene desde el final de la pandemia y que no se ha saldado”.

La actual administración ha destinado menos de la mitad del gasto educativo a estos cinco ejes educativos esenciales, y estudiantes como los que padecen discapacidad carecen del alternativas reales de aprendizaje en escuelas públicas.

Mexicanos Primero presentó un análisis del gasto educativo durante los últimos 22 años y encontró que el actual gobierno ha destinado en promedio 1.8

Morena reunirá a sus aspirantes para hacer un balance mensual

de cada 10 pesos en los rubros antes mencionados.

En contraste, durante los primeros cinco años de la administración de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, la inversión fue de 4 y 3.9 pesos por cada 10 pesos en promedio, respectivamente, dijo Fernando Ruiz, director de investigación de Mexicanos Primero.

Los productos ultraprocesados contienen exceso de sodio

Cereales para el desayuno, postres y pastelitos, bebidas para deportistas, barras para el desayuno, así como galletas y suplementos alimenticios, son algunos de los muchos productos ultraprocesados que, por su sabor en ocasiones dulce, no permite identificarlos como aquellos que, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mantienen exceso de sodio.

“La evidencia indica que, de otorgar más presupuesto a la implementación curricular, libros y materiales educativos, acciones de equidad e inclusión, educación socioemocional y tecnologías de la información habrá un impacto positivo en la Tasa Neta de Matriculación en la Primaria y en la Secundaria y se reflejará en un mayor Grado

Promedio de Escolaridad (que las personas estudien mayor número de años)”, detalló.

Dijo que si el objetivo es que más niños y adolescentes cursen la primaria y secundaria a la edad que les corresponde, “y si queremos un país en el que la gente siga con su trayectoria escolar y la concluya, los recursos deben enfocarse en estrategias y programas de aprendizaje y permanencia de estudiantes, no solo en becas”.

Los recursos que se quitaron a los cinco ejes de gasto se destinan ahora a becas, aunque cada año de esta administración también se ha reducido el porcentaje para las mismas.

En 2019, el 57 por ciento del gasto educativo fue para el programa de becas y para 2023, esta proporción fue sólo de 41 por ciento. “Esto explica por qué la inversión en educación se redujo de 11.32 por ciento del gasto federal en 2018 cuando arrancó la actual administración, a 9.46 por ciento en este 2023”, manifestó.

Fernando Ruiz dijo que Mexicanos Primero apoya que cada vez más estudiantes reciban becas, pero teniendo claridad que estas son política social, no educativa.

Las enfermedades causan el 90% de muertes en México

Tras salir el COVID-19 dentro de las principales cinco causas de fallecimiento en México, las enfermedades del corazón, diabetes, tumores malignos, enfermedades del hígado y accidentes explican casi la totalidad de las 841 mil 318 defunciones registradas de manera preliminar durante el 2022 en México.

Dicha tasa, aunque disminuyó, sigue elevada con respecto a los 526 defunciones por cada 100 mil habitantes de 2013; mientras que frente al 2019 que fue de 591 fallecimientos.

La entidad con la mayor tasa fue Ciudad de México, con 890 y la que presentó la menor fue Quintana Roo, con 452.

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció que invitará a la y los aspirantes a la Coordinación de la Defensa de la Transformación para sostener una reunión presencial con cada uno y hacer un balance del primer mes de este proceso.

En el marco de la presentación del segundo informe de gastos por parte de los aspirantes de Morena a la Coordinación, el líder morenista señaló que las reuniones continuarán dando un mensaje de unidad, la

cual debe ser permanente ante cualquier situación. “Lo más importante de este proceso no es la persona que resulte ganador o ganadora, sino que se garantice un proceso en unidad, que garantice que el proyecto de la Cuarta Transformación continúe”.

Señaló que, a partir de la agenda de la y los aspirantes, va a invitarlos “a tener una reunión física para tener muy presente sus impresiones, en qué podemos mejorar. (Redacción)

Se suman otros alimentos en los que es más perceptible la presencia de este ingrediente crítico, como son los quesos, sopas instantáneas, pizza congelada, aderezos, vinagretas, mayonesas, palomitas de maíz, botanas y salsas.

La mayoría del sodio dietético (más del 70%) proviene del consumo de alimentos envasados y preparados, y no de la sal de mesa que añadimos a la comida mientras cocinamos o comemos, señala un artículo de la FDA.

Las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2022, obtenidas a partir de los certificados de defunción suministrados por las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, así como las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público, detallaron que la tasa de defunciones registradas en 2022 por cada 100 mil habitantes fue de 654, menor en 225 unidades a la de la información definitiva del año anterior.

Para diversos grupos de edad, las tasas de defunciones por cada 100 mil habitantes presentan diferencias entre 2021 y 2022 preliminar, que incrementan a partir del grupo de 35 a 44 años. La tasa correspondiente a 2022 es menor en todos los grupos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del total de defunciones, 90 por ciento fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10 por ciento, por causas externas (accidentes, homicidios y suicidios, principalmente).

Nacional CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023 10
Cortesía Mexicanos Primero presentó su estudio Invertir Bien para Mejorar la Escuela. Mario Delgado, dirigente nacional de Morena.

“Ecocidio y etnocidio con Tren Maya”

El Tribunal de los derechos de la naturaleza determinó que el gobierno violenta los derechos bioculturales de los pueblos mayas, quienes son guardianes de cenotes y selvas del sureste nacional

Redacción / Crónica nacional@cronica.com.mx

Con el Tren Maya, obra insignia del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México viola los derechos de la naturaleza y de la comunidad maya del sur del país, lo que se considera un ecocidio y un etnocidio, determinó este miércoles el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza.

“El veredicto del Tribunal destaca la violación de los derechos de la naturaleza y los derechos bioculturales del pueblo maya, quienes han sido y continúan siendo guardianes de su territorio, cenotes, cuevas, selvas, biodiversidad y cultivos tradicionales. Se considera un crimen de ecocidio y etnocidio, y el Tribunal responsabiliza al Estado mexicano”, reflejó el informe.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza es una institución internacional creada por ciudadanos para investigar y difundir violaciones de los derechos medioambientales.

En su veredicto, firmado por juristas, economistas y ambientalistas internacionales, declara que el Tren Maya vulnera los derechos de la tierra a ser respetada, a regenerar su biocapacidad y a continuar sus ciclos vitales sin alteraciones humanas.

También el derecho al agua como fuente de vida, a la salud integral y a estar libre de contaminación y desechos tóxicos, todos ellos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra.

El Tren Maya, que se inaugurará en diciembre, ha estado rodeado de polémica durante toda su construcción por las denuncias de destrucción de la biodiversidad del sur de México, repleto de humedales, cenotes, ríos subterráneos y selva, y del patrimonio cultural que todavía se conserva en la región.

11 Nacional CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023

Las minorías imperan

Unos alumnos se quejaron de mí, entre otras cosas porque les había dado a leer una novela, un thriller bien armado y bien escrito, donde el asesino era un transexual. Omitiré el título del libro, primero que nada porque el criminal no es transexual sino un oriental que nada tiene que ver con los transformaciones de sexo. Ignoro qué libro leyeron esos estudiantes. De todas maneras, no estoy en contra de la transexualidad. ¿Cómo podría yo o nadie estarlo cuando resulta, que los cambios de género deben ser difíciles, apremiantes y necesarios para algunas personas? Puedo imaginarlo. Identificarse con el otro sexo, atrapado en otro cuerpo, debe ser doloroso y difícil. Arreglar ese desatino de la naturaleza requiere de agallas, convicción y dinero. Llegará un tiempo en que los seguros de vida y la salud pública acepten la mudanza de género. La sociedad entera tendrá que apoyar esas permutas en bien de la humanidad.

La actriz Ellen Page en 2020, protagonista de Juno, anunció en las redes sociales el proceso que seguiría para cambiar de sexo. Lo logró y ahora es Elliot Page. Hace poco, exhibió una foto suya en traje de baño, en la que exhibe pectorales y no pechos y un cuerpo masculino trabajado en el gimnasio. Esto me parece relevante. La belleza y feminidad de la que Ellen Page seguramente mantuvo una impostación complicada se tornó en un en otro sexo. Los seguidores de Vox en España no aceptan ni entienden estos cambios. El horror. Esperemos que no tenga que incidir esta postura en la política española y que el Partido Socialista Obrero Español, el PSOE avance para defender estas expresiones.

En México, a pesar de los infinitos problemas que padecemos bajo la 4T, creo que existe, mal que bien, una cultura de la transmutación, por la que se llevó a cabo una melánge de una idea particular del mundo. Se mediaron esos cambios, acaso porque México es un país que se formó con diferentes culturas, la mexica y la española primordialmente. Nada menos afín que una y otra manera de contemplar el mundo. Pero se combinaron irremediablemente. Somos, pues, esa mezcla extraña pero enérgica y propositiva.

El asunto es que vivimos ahora, en estos momentos, bajo las decisiones de las minorías. Esas minorías se expresan, algunas, con razón, y otras, a saber, pienso que se equivocan.

En otro orden de problemas, el actor Kevin Spacey ha sido absuelto de los cargos de agresión sexual este 26 de julio en un tribunal de Southwark , Londres, tras enfrentar nueve acusaciones de agresiones sexuales durante el período comprendido entre 2001 y 2013 en Inglaterra. Me da gusto porque se trata de un gran actor y muchas acusaciones deben imponerse en los tiempos del Me Too, a quienes no siempre confío. No niego que algunas recriminaciones sean reales, sin embargo, quizá no todo lo que se diga sea cierto.

Woke es un término (despierto en inglés), que inicialmente se usaba para referirse a quienes se mantienen atentos frente al racismo, asunto que no solo alude a las diferencias en Estados Unidos sino a las que siempre han existido en México y en el resto d Latinoamérica. No solo se trata de raza sino de un desigualdad social, muy reconocida en un país como el nuestro. Dime cómo eres y cómo te tratan. Benito Juárez debió dejar un escrito al respecto.

De la desigualdad social se pasó al los asuntos de género, lo cual no deja de asombrarme. ¿Ha ganado en interés lo genérico sobre la raza? Parece que sí, la deferencia de color y cultura aún divide a los seres humanos, pero sobre todo todas las cosas las diferencias genéricas imperan.

En varios países occidentales, a fina-

les de 2020, el año del confinamiento, apareció el término Woke. Era o es una forma de denominar a varios movimientos e ideologías progresistas radicales. Mucho de eso trata de la cultura de la cancelación, en la que impera la cultura del “yo decido”, que tiene ecos del nazismo. OJO aquí. Se trata de cancelar el apoyo, ya sea moral o financiero digital a aquellas personas u organizaciones que transgreden ciertas expectativas

que había sobre ellas, independientendemente de la de la veracidad o falsedad que sostengan.

Sin embargo vivimos en la cultura de la cancelación que enfrenta a aquellas organizaciones que consideran inadmisibles muchas posiciones, en tanto que transgreden las expectativas que sobre ellas había. El problema es que esto se identifica o inicia con las primeras fases de la Alemania Nazi, horror, hacia quienes no participaban en el nacional socialismo, lo cual es muy tremendo. La cultura de la cancelación afectaría a diferentes culturaras, pero, por otro lado, invalida ideas y exposiciones novedosas, que, a veces, no se entienden, como en el caso de una novela, un thriller, que lo último que pretende es acusar a una transexual de no ser asesino. Pero, aunque de verlo sido, no procuraría ser una posición frente a la transexualidad sino una historia, una narración, una novela.

Las pequeñas minorías nos asaltan, nos ponen contra la pare de una manera equivocada. Se trata de abrazar todas las diferencias, sin que eso afecte la propuesta inicial de la pluralidad, de la aceptación de las diferencias de género, que existen, pero no sancionan. Eso se lo dejamos a Vox en España, que nada tiene que ver, por fortuna, son los mexicanos. Nuestra propuesta es la apertura, la comprensión, el aceptar a grupos minoritarios de una sociedad que participan como pueden. De ninguna manera es sencillo, pero sí necesario.

Por otro lado, es importante no someterse a una idea, a un concepto que invalide la el arte y la cultura.

Nacional 12 CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023
OPINIÓN
Llegará un tiempo en que los seguros de vida y la salud pública acepten la mudanza de género.
La sociedad entera tendrá que apoyar esas permutas en bien de la humanidad

Continúa a la baja incidencia delictiva en la CDMX: Batres

Informe

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres informó que la administración de la doctora Claudia Sheinbaum recibió índices delictivos elevados, pero durante su gestión se logró disminuir los delitos de alto impacto en un 55.9%.

Batres hizo énfasis en que la estrategia general de paz implementada ha contribuido al combate de la delincuencia en la Ciudad de México, y específicamente en Iztapalapa, donde la tendencia de disminución de los delitos de alto impacto ha sido constante a lo largo de la administración.

También resaltó que durante su primer mes de gestión como jefe de Gobierno, se mantuvo la tendencia a la baja, con una reducción del 7.9% en la incidencia delictiva.

Finalmente, Martí Batres expresó su solidaridad con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, frente a calumnias y ataques recibidos, destacando que el mandatario ha trabajado activamente para promover la paz y combatir la violencia en el país.

DATOS POSITIVOS PARA IZTAPALAPA

Por su parte, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, compartió datos positivos sobre la reducción de la incidencia delictiva en la demarcación, pues en comparación con el primer semestre de 2019 a 2023, se ha logrado una disminución del 57% en estos delitos. Además, enfatizó que el primer semestre de 2023 tuvo la cifra más baja de denuncias de alto impacto desde 2015.

De acuerdo a Brugada, algunos delitos han mostrado una reducción considerable en cuanto a cifras subregistradas o cifra negra. Entre ellos se destacan una disminución del 52% en homicidios dolosos, 80% en lesiones dolosas con arma de fuego, 75% en robo a repartidores, 87% en robo a transportistas y 56% en robo de vehículos.

Resaltó la importancia del gabinete para la Construcción de la Paz y la Seguridad, llevado a cabo desde el 3 de diciembre de 2018, pues ha permitido una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno para implementar acciones, estrategias, evaluaciones y decisiones conjuntas destinadas a combatir la inseguridad.

Este gabinete ha permitido una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno para implementar acciones, estrategias, evaluaciones y decisiones conjuntas destinadas a combatir la inseguridad.

La alcaldesa elogió el papel de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional en Iztapalapa, así como la colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Policía Auxiliar y la alcaldía. Destacó que el gabinete ha sido altamente participativo y se llevan a cabo evaluaciones periódicas de cada uno de los diez sectores de policía en Iztapalapa.

Clara Brugada agradeció y reconoció el papel del Gobierno de la Ciudad de México en la disminución de la incidencia delictiva en Iztapalapa. Hizo hincapié en que las alcaldías no tienen atribuciones directas en materia de seguridad, pero han trabajado en colaboración con la Policía Auxiliar para apoyar en la reducción de la delincuencia.

EVOLUCIÓN EN INCIDENCIA DELICTIVA EN CDMX E IZTAPALAPA

Al respecto, el Director General de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García, presentó un detallado análisis sobre la evolución de la incidencia delictiva en la Ciudad de México, desde el inicio de la administración hasta la fecha más reciente.

Resaltó que desde el inicio de la administración se ha observado una reducción significativa en los delitos de alto impacto en la ciudad. Comparando el 2019 con los datos más recientes de julio, se ha logrado una disminución del 56% en el total de delitos de alto impacto. Además, se destacó que durante el último año, los delitos de alto impacto continuaron reduciéndose en un 17%.

El Director General también hizo énfa-

sis en la disminución sostenida durante el último mes desde la llegada del Jefe de Gobierno, Martí Batres, con una reducción de casi el 8% en la incidencia delictiva en la ciudad.

Al analizar los delitos específicos, se mostró una clara tendencia de reducción en prácticamente todos los índices de delitos de alto impacto.

ENTRE LOS DATOS DESTACADOS SE ENCUENTRAN:

1. Homicidio doloso: Reducción del 45% con respecto al inicio de la administración y del 6% en el último año. Aunque se encuentran en niveles históricamente bajos, la reducción se mantiene constante en el último mes.

2. Robo a vehículo con violencia: Reducción del 66% desde el inicio de la administración y del 10% en el último año. La tasa ha llegado al mínimo histórico desde 1997 y continúa disminuyendo en el último mes.

3. Robo a transeúnte en vía pública: Reducción del 54% desde el inicio de la administración y del 27% en el último año. El último mes muestra una reducción del 18%.

4. Robo a casa habitación con violencia: Reducción del 71% desde el inicio de la administración y del 33% en el último año. La tasa se mantiene estable en el último mes.

5. Robo a negocio con violencia: Reducción del 63% desde el inicio de la administración y del 6% en el último año. Se observa una disminución del 1% en el último mes.

6. Robo a conductor/pasajero de vehículo: Reducción del 79% desde el inicio de la administración y del 39% en el último año. El último mes muestra una reducción del 25%.

7. Robo a pasajero a bordo de taxi: Reducción del 65% desde el inicio de la administración y del 36% en el último año. La

tasa se mantiene estable en el último mes.

8. Robo a pasajero a bordo de microbús: Reducción del 53% desde el inicio de la administración y del 16% en el último año. Se observa una reducción del 16% en el último mes.

9. Robo a repartidor: Reducción del 77% desde el inicio de la administración y del 41% en el último año. El último mes muestra una reducción del 15%.

10. Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego: Reducción del 74% desde el inicio de la administración y del 39% en el último año. La tasa se mantiene estable en el último mes.

11. Robo a bordo de Metrobús: Reducción del 77% desde el inicio de la administración y del 46% en el último año. Se observa una reducción del 30% en el último mes.

12. Robo a pasajero a bordo de Metro: Reducción del 74% desde el inicio de la administración y del 31% en el último año. La tasa se mantiene estable en el último mes.

13. Robo a cuentahabiente: Reducción del 68% desde el inicio de la administración y del 27% en el último año. La tasa se mantiene estable en el último mes.

También subrayó que estos datos muestran una mejora notable en la incidencia delictiva en la Ciudad de México y, especialmente, en la alcaldía Iztapalapa. Aclaró que al considerar la población de la alcaldía, Iztapalapa ocupa el noveno lugar en la tasa anualizada de delitos de alto impacto por 100 mil habitantes, por debajo del promedio de la ciudad.

Por último, se enfatizó que la reducción de la incidencia delictiva no se ha frenado y que la tendencia a la baja se mantiene, demostrando el compromiso continuo de todas las instituciones del Gobierno de la Ciudad para mejorar la seguridad y reducir los delitos.

Metrópoli 13 CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023
Sesión de gabinete de seguridad en la alcaldía Iztapalapa.
arma
fuego
En Iztapalapa han disminuido 52% los homicidios dolosos y 80% las lesiones dolosas con
de

Trasladan a hospital a la Mataviejitas, tras sufrir una caída en prisión

Además de los homicidios, Barraza Samperio también fue encontrada culpable de haber perpetrado 12 robos a casas habitación. Su carrera delictiva ha sido calificada como una de las más siniestras y perturbadoras en la historia criminal de México.

Juana Barraza, “La Mataviejitas”, fue arrestada el 25 de enero de 2006 por autoridades de la CDMX luego de asesinar a su última víctima

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Juana Barraza Samperio, conocida como “La Mataviejitas”, vuelve a ser noticia luego de ser trasladada desde el Centro Femenil de Reinserción Social

Santa Martha Acatitla al Hospital General Xoco para recibir atención médica debido a una fractura de fémur que sufrió a raíz de una caída que tuvo el domingo pasado.

La mujer de 65 años ha estado en el ojo público desde enero de 2006, cuando fue detenida por su presunta responsabilidad en una serie de crímenes atroces. Actualmente, se encuentra cumpliendo una condena de 759 años de prisión por haber cometido 16 homicidios en serie durante la década de 1990. Sus víctimas eran mujeres de la tercera edad, lo que le valió el macabro apodo que la identifica.

El traslado de Juana Barraza Samperio al Hospital General Xoco se llevó a cabo mediante una unidad oficial del sistema penitenciario, que estuvo fuertemente custodiada por un operativo especial para garantizar su seguridad durante su estancia en el hospital. Dado el historial de la sentenciada y la notoriedad de sus crímenes, las autoridades han tomado medidas extremas para evitar cualquier posible riesgo o intento de escape. Hasta el momento, no se han proporcionado más detalles sobre el estado de salud de Juana Barraza Samperio. Se desconoce si la fractura de fémur que sufrió es de gravedad o si requiere de intervención quirúrgica y un tratamiento prolongado. La falta de información sobre su condición médica ha generado especulación y ha llevado a la incertidumbre en los medios de comunicación y entre la población.

Metro: Mujer muere tras ser golpeada por tren en la estación Portales

Una mujer de aproximadamente 70 años de edad murió al ser golpeada por un tren en movimiento en un desafortunado incidente ocurrido en la estación Portales de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Según testigos, la víctima se

Las unidades chinas de RTP sufren las subidas de Magdalena Contreras

El Gobierno de la Ciudad de México compró en octubre del 2022, 171 unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la marca Yutong (chinas). A nueve meses de la adquisición, los RTP nuevos visitan los talleres por fallas en el sistema de frenado y la suspensión.

El principal problema es el uso en las pendientes pronunciadas de rutas que abarcan zonas altas y bajas de las demarcaciones capitalinas. “La unidad se quedó casi sin frenado, iba de bajada en la Magdalena Contreras y los frenos empezaron a fallar”, reseña un operador consultado en los talleres de RTP, “los chinitos se encargan de arreglarlos”.

La inversión que realizó el Gobierno capitalino para las 171 unidades fue de 693.866

no presentaba signos vitales.

millones de pesos, las cuales operan en Magdalena Contreras, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Tlalpan, Cuajimalpa, Milpa Alta, Xochimilco, Azcapotzalco y Tláhuac. Los Yutong tienen una garantía de un año, por lo que mecánicos chinos se encuentran en los mismos talleres de RTP. Trabajo sí tienen.

REPORTAJE CON TESTIMONIOS DE TRABAJADORES

“Al mes de que llegaron las unidades una se descompuso de los frenos ya no sirve lleva 6 meses parada en el taller; es la que lleva más tiempo, tenemos unas 20 unidades en el taller Azcapotzalco que están descompuestas, en el módulo de La Pastora hay más”, comenta uno de los mecánicos. (Liliana Gómez)

encontraba esperando el tren con destino a Cuatro Caminos en el andén, cuando se asomó a las vías y fue fuertemente golpeada por el tren que se aproximaba a la estación. Los usuarios del Metro rápidamente pidieron apoyo a la seguridad al percatarse de que la mujer ya-

cía en el suelo con un sangrado abundante en la cabeza.

Personal de protección civil del Metro y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana acudieron al lugar para brindar asistencia, pero lamentablemente solo pudieron confirmar el fallecimiento de la mujer, quien ya

El área fue acordonada por el personal de seguridad del Metro mientras se llevaban a cabo los procedimientos necesarios. El cuerpo de la fallecida fue retirado del andén en una camilla y trasladado a un cubículo para esperar la llegada de los servicios periciales de la fiscalía capitalina, quienes iniciarán las investigaciones correspondientes.

A pesar de la tragedia, las operaciones del Metro no se detuvieron y continuaron fun-

cionando con normalidad. Este lamentable suceso pone de manifiesto la importancia de mantener la seguridad y precaución en las estaciones del Metro, así como las recomendaciones del sistema de transporte a todos los usuarios sobre la necesidad de mantenerse detrás de las líneas amarillas y evitar asomarse a las vías en todo momento. Las autoridades reiteran el llamado a seguir las normas de seguridad para evitar accidentes como este en el futuro. (Gerardo mayoral)

Metrópoli 14 CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023
Juana Barraza Samperio, “La Mataviejitas”. Al menos 40 RTP chinos “nuevos” están descompuestos en los módulos.
Metrópoli CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023 15

México pierde unos 10,000 mdd en recaudación por guaridas fiscales de millonarios, advierte Oxfam

Tenemos que evolucionar hacia una reforma fiscal que dé el espacio necesario para poder tener planeación de mediano y largo plazo

En los últimos 5 años 3,047 mexicanos trasladaron sus fortunas a guaridas fiscales, establecieron 1,241 empresas y 72 fundaciones

rios crean más riqueza para que todo el mundo se beneficie”, aseveró.

CUMBRE FISCAL REGIONAL

En este contexto, países de Latinoamérica organizaron la Cumbre fiscal regional en Cartagena, Colombia, los días 27 y 28 de julio, para establecer un acuerdo de tributación global inclusivo, sostenible y equitativo.

En el evento, se espera la participación de al menos siete países de la región. Entre ellos, dijo Haas, al parecer estará México, aunque no habrá autoridades de la Secretaría de Hacienda.

Pedirán un pacto fiscal regional en la Cumbre que se inaugura hoy en Cartagena; México no enviará al titular de Hacienda

EFE

negocioas@cronica.-com.mx

México pierde hasta 10,000 millones de dólares por las guaridas fiscales que usan los grandes multimillonarios, por lo que es urgente que firme un pacto fiscal regional y reforma sus leyes sobre impuestos, señaló la directora ejecutiva de Oxfam México, Alexandra Haas, en una entrevista con EFE.

“Es una tragedia que seamos un país donde tenemos una gran pérdida de recaudación. Somos un país que recauda poco, recaudamos 17 puntos porcentuales del PIB (Producto Interior Bruto), mientras que, en otros países de Améri-

ca Latina, (como) Argentina o Brasil, están en 26% o 29%”, afirmó la directiva.

FUGA DE FORTUNAS

Según un informe de la organización Quinto Elemento, en las últimas cinco décadas 3,047 mexicanos trasladaron sus fortunas a guaridas fiscales, con lo que establecieron 1,241 empresas, 72 fundaciones y 600 fideicomisos a través de nueve grandes bufetes internacionales.

Las guaridas fiscales, explicó Haas, son lugares o países que tienen impuestos tan bajos, que hacen que las empresas se vayan a instalar ahí.

“Ya sea como medida para atraer inversión o, en ocasiones, como un lugar donde se crean cascarones empresariales, donde se pone el domicilio oficial o legal, pero realmente sus operaciones están en otros lados”, detalló.

GRANDES REPERCUSIONES

Se estima que el 22% de la riqueza de América Latina y el Caribe está en estas

guaridas fiscales.

Adicionalmente, la pérdida de 10,000 millones de dólares que sufre el Gobierno mexicano anualmente por la existencia de estas condiciones equivaldría al presupuesto anual operativo de 137 hospitales de alta especialidad en un año.

DISMINUYE CAPACIDAD DE INVERSIÓN

Haas señaló que esto tiene importantes repercusiones, pues disminuye la capacidad de los gobiernos para invertir en servicios públicos y programas de desarrollo social.

“A menor recaudación menores servicios, a menores servicios menos ejercicios de los derechos y menos movilidad social, y entonces persiste la situación de pobreza intergeneracionalmente”, lamentó.

Al mismo tiempo, dijo, la falta de cobro de impuestos hace que los “ultra ricos” y las grandes empresas puedan acumular riqueza al pagar poco al fisco.

“Esa riqueza nunca se convierte en la gran promesa, que es que los empresa-

“Lo que esperamos es que cualquiera que sea la representación que vaya a tener México sea una representación que sí lleve el mandato de que México se sume al mecanismo que se va a establecer en esta cumbre, que es una plataforma de colaboración de los países para que esta discusión no se quede en Cartagena”, zanjó.

En la Cumbre también participará la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y, probablemente, la sociedad civil.

REFORMA PROGRESIVA

Haas reconoció que México ha hecho un esfuerzo en este sexenio para aumentar la recaudación. Sin embargo, advirtió de que sin una reforma fiscal progresiva que ayude a cerrar la brecha de desigualdad del país y a redistribuir la riqueza, México verá difícil enfrentar sus obligaciones.

“Tenemos que evolucionar hacia una reforma fiscal que realmente nos dé el espacio fiscal que necesitamos para poder tener planeación, incluso a mediano plazo, de pensar, comprometernos con reformas educativas, el sistema de salud pública”, enfatizó 

Negocios CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023 16
Recaudación fiscal (Var % respecto al PIB) México 17% Argentina 26% Brasil 29%

Los permisos ambientales para obras emblemáticas de López Obrador se dan tres veces más rápido que las solicitadas por particulares, acusa el gremio patronal de México.

La 4T no aplica piso parejo para otorgar permisos ambientales: Coparmex

El retraso de licencias tiene detenidos 1,545 proyectos de inversión; al Tren Maya los libera tres veces más rápido

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene frenados más de mil 545 proyectos de inversión por falta de resolución de la autoridad ambiental mientras a sus o obras insignias como el Tren Maya les liberan los permisos hasta tres veces más rápido que a la iniciativa privada.

Así lo acusó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y advirtió que ello pone en

riesgo miles de empleos e inversiones, pero además es violatorio del T-MEC pues se discrimina a la IP para beneficiar a las empresas públicas.

La Coparmex ejemplificó que las obras insignia del gobierno federal como son el Tren Maya Tramo 5 Norte, la Ampliación de la línea 1 del Tren Suburbano Lechería-Jaltocán-AIFA, en Tultitlán, Estado de México y la Central Turbogas González Ortega en Mexicali, Baja California, tuvieron respuesta sobre sus permisos ambientales en 36, 55 y 49 días respectivamente.

CONTRASTES

En contraste, planes privados en Chihuahua, Sinaloa y Baja California Sur, acumulan, hasta 1,364 días sin resolutivo, es decir, el triple de tiempo.

El sector patronal del país advirtió

Viola el gobierno el secreto fiscal; urge Concamin a dar certeza jurídica

México necesita condiciones de certeza y confianza que se reflejen en el respeto al estado de Derecho y a la confidencialidad de datos personales y empresariales protegidos por las leyes, respecto de sus operaciones contractuales y de su situación fiscal.

CASO XÓCHITL, BOTÓN DE MUESTRA

Por lo anterior, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) re-

chazó de manera enérgica que se haya dado a conocer información fiscal — que sólo tiene el SAT— de las empresas ligadas a Xóchitl Gálvez, opositora al actual gobierno.

La organización empresarial expuso que esto no sólo viola el secreto fiscal que el gobierno es el primer obligado a cumplir, sino que pone en riesgo la seguridad personal, familiar y empresarial. Resaltó que en México debe privar

que el retraso en el otorgamiento de licencias ambientales de aprovechamiento de agua y de cambios de uso de suelo que corresponden en su mayoría a desarrollos del sector turístico, inmobiliario, carretero, minero y de extracción en bancos de materiales, produce un impacto negativo en la generación de empleos e implica desaprovechar el atractivo de México para el nearshoring.

Por ello pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que agilice la resolución de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y otros permisos, actualmente detenidos pues recordó que la Ley General para la Protección y el Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental (LGEEPA) prevé un periodo de 60 días hábiles para que la autoridad emita su resolución 

el estado de Derecho, y los intereses y conflictos políticos no pueden ni deben dañar la democracia que tantos años nos ha costado construir.

La Concamin remarcó que la difusión indebida y contraria a derecho de los datos contractuales y fiscales de los empresarios vulnera de manera irreversible las condiciones de certeza y de confianza en México.

Por lo anterior, reiteró la exigencia para que la autoridad actúe con responsabilidad para mantener la confianza en el país, con el debido respeto a la confidencialidad de los datos de personas y de las empresas, conforme lo marca el Derecho. (Redacción) 

COLUMNISTA

Los gobiernos han recurrido al gasto público como la principal herramienta para dinamizar la economía, en la medida en que se incrementa el consumo por este medio, pero valdría la pena cuestionarnos sobre si efectivamente, esa es la única herramienta de peso para hacer frente a una crisis, puesto que hay algunos aspectos que, al cuestionarlos, parecen de alguna forma contradecir esta arraigada creencia keynesiana.

El asunto es que los gobiernos pretenden impulsar la economía incrementando el consumo por la vía del gasto público, sin embargo, si nos detenemos a mirar el origen de los recursos que el gobierno gastará en su propósito, vemos que en realidad todo se reduce a quitarle plata a un sector para que el otro gaste, luego, al final de cuentas no se ha hecho nada.

¿De dónde se supone que el gobierno sacará el dinero para incrementar su gasto público? Ese dinero es conseguido mediante deuda pública y mediante el incremento de la carga tributaria a los contribuyentes, y en muchos casos, esos ingresos se basan en la última opción.

Al aumentar la carga tributaria al contribuyente, lo que se hace es quitarle dinero a este para que el estado lo gaste, y el efecto sería el mismo que si el contribuyente lo gastara, lo que en buena parte desvirtúa las razones de este tipo de políticas.

Supongamos un contribuyente que tiene unos ingresos de $100 y el estado le quita $20 para incrementar su gasto público. En este caso el estado gastará $20, pero a la vez el contribuyente dejará de invertir $20, luego, el resultado final será cero.

Y si a esto le sumamos el hecho de que el estado es un pésimo gestor, concluimos que se tendrá un mayor efecto en la economía si dejamos que el gasto lo haga el contribuyente y no el estado, por cuanto el estado despilfarrará casi todos los recursos, mientras que los contribuyentes le darán un mejor uso, como la inversión privada productiva.

Esto lleva a especular que, en muchos casos, el excesivo gasto público no obedece a razones macroeconómicas, sino a razones políticas, puesto que es propio de las democracias requerir grandes cantidades de dinero para mantenerse dinámicas 

Negocios CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023 17
La correcta estrategia de AMLO que aporta a la economía

Congreso de EU exige información sobre ovnis tras testimonios militares

Un oficial de inteligencia de la Fuerza Aérea afirmó que poseen tanto naves de origen extraterrestre como de restos de sus ocupantes

Informe

Un subcomité de la Cámara de Representantes de EU escuchó los testimonios de tres militares retirados que aseguran haber presenciado objetos voladores no identificados en el espacio aéreo del país durante décadas.

Aunque no se aportaron pruebas, los exmiembros del Ejército consideran que estos fenómenos son una amenaza para la seguridad nacional, independientemente de su origen.

Ante la cantidad de testigos, que incluyen pilotos militares y civiles, los integrantes del subcomité instaron al Gobierno a establecer un sistema “transparente y seguro” para que estos incidentes puedan ser reportados sin afectar la reputación de los testigos.

REVELACIONES SORPRENDENTES

David Grusch, oficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de EU, declaró que las autoridades estadounidenses poseen naves de origen extraterrestre y restos de sus ocupantes.

Además, afirmó que existe un programa para estudiar y tratar de reproducir la tecnología extraterrestre mediante la ingeniería inversa. Sin embargo, debido a la naturaleza reservada de la información, no pudo proporcionar detalles específicos y señaló que algunas personas que trabajan con esta tecnología han resultado heridas en accidentes al manipular los equipos capturados.

El teniente Ryan Graves, antiguo piloto de un avión de combate F-18 de la Marina de EU, expresó que, si los ovnis son drones extranjeros, representan un urgente problema para la seguridad nacional, mientras que, si no son de origen humano, deben ser considerados desde una perspectiva científica. En cualquier caso, los objetos no identificados plantean preocupaciones en cuanto a la seguridad aérea.

Otro testigo, el comandante David Gravor, un piloto retirado de la Marina, describió su encuentro con un ovni en 2004 con la forma de un “tic tac”, cuya tecnología de vuelo parecía superar las capacidades tecnológicas de EU. Gravor

enfatizó que, si EU posee tecnología similar, su supervisión debe recaer en los legisladores para salvaguardar los intereses del país.

El tema de los ovnis y su relación con la seguridad nacional ha generado un intenso debate y sigue siendo objeto de investigación y especulación. El llamado del subcomité del Congreso de EU por una mayor transparencia en este tema sugiere que la cuestión sigue siendo relevante y requiere un análisis más profundo por parte de las autoridades gubernamentales y los expertos en la materia. EU

TIENE OFICINA SOBRE OVNIS

En 2021, el gobierno de EU publicó un

informe sobre los UAPS descubriendo más de 140 encuentros que no podían explicarse y creó una nueva oficina para investigarlos y descubrirlos.

La NASA también ha puesto de su parte y en 2022 adelantó que investigaría los objetos con un equipo para analizarlos desde una perspectiva científica, aunque también dijo que hasta ahora no hay evidencia para afirmar que son de origen extraterrestre. A decir de la NASA, los casos de ovnis son más bien de interés tanto para la seguridad nacional como aérea.

El líder de los demócratas del Senado, Chuck Schumer, propuso la conformación de un comité que desclasifique los documentos gubernamentales sobre ovnis.

La propuesta de Schumer fue respaldada por el republicano Mike Rounds y apunta a introducir una enmienda al presupuesto de Defensa.

Establece un plazo de 300 días para que las agencias gubernamentales presenten todos sus datos sobre ovnis a la Comisión, compuesta por 9 personas designadas por el presidente Biden, pero sujetas a la aprobación del Senado.

El interés por los extraterrestres, tanto en EU como en todo el mundo, siempre fue muy alto, pero se multiplicó a partir de la publicación de una serie de videos del Pentágono que muestran fenómenos no identificados registrados durante misiones de entrenamiento de la Fuerza Aérea.

Mundo CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023 18 EFE LAPRESSE
Los militares retirados Ryan Graves, David Grusch y David Fravor ante el subcomité de la Cámara de Representantes. Los exmiembros del Ejército consideran que los ovnis son una amenaza para la seguridad nacional. Con información de agencias

Giuliani admite difamación en proceso electoral de 2020

El abogado de Donald Trump y exalcalde de Nueva York Rudolf Giulani admitió que difamó a dos empleados del proceso electoral en Georgia, Ruby Freeman y Shaye Moss, durante el proceso electoral de 2020

dentro de las acusaciones de fraude electoral, tratando de negar la victoria de Joe Biden en ese estado. Los dos funcionarios demandaron a Giuliani por decir que habían manipulado papeletas durante el citado

proceso electoral. En un escrito presentado al juez en el que Giuliani admitió que las declaraciones difamatorias que había hecho eran denunciables y “falsas”, y que no iba a defenderse de la demanda. Insistió en que sus acusaciones sobre Freeman y Moss deberían estar “protegidas constitucionalmente” bajo la Primera Enmienda, sobre la libertad de expresión, y rechazó que la difamación haya supuesto “algún daño” a los demandantes, un elemento esencial para continuar con el caso.

El Ejército de Nigeria derroca al presidente y cierra las fronteras

Los golpistas acusan “la mala gestión económica y social” del país; decretan toque de queda

Militares nigerianos anunciaron este miércoles haber derrocado al presidente legítimo del país, Mohamed Bazoum por su “mala gestión”. Tras horas de incertidumbre, el golpe de Estado se consumó en el país nigeriano a manos de golpistas que denuncian la “degradación continua de la situación de seguridad y la mala gestión económica y social” y decretaron el cierre de las fronteras.

En tres comunicados leídos en la televisión nigerina, los representantes de los golpistas, organizados en una plataforma autodenominada Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CLSP), reafirman su “respeto a todos los compromisos firmados por Níger”.

Los militares indican en los comunicados que “todas las instituciones de la Séptima República están suspendidas” y que “las fuerzas de defensa y de seguridad manejan la situación”.

“Se pide a todos los socios exteriores que no se inmiscuyan”, añaden para decretar el cierre de las fronteras terrestres

y aéreas “hasta la estabilización de la situación”.

IMPONEN TOQUE DE QUEDA

En los comunicados, leídos por el coronel mayor Amadou Abramane al nombre del “presidente del CLSP”, se decreta un toque de queda desde las 22:00 hasta las 5:00 horas “en todo el territorio hasta nueva orden”.

Los golpistas se comprometen además ante la comunidad nacional y internacional a respectar a la “integridad física y moral de las autoridades derrocadas de acuerdo con los principios de los derechos humanos”.

Con estas palabras, el coronel Abramane puso fin a una gran confusión que reinó durante la jornada de este miércoles en Níger sobre el paradero del presidente Bazoum y de su sistema político.

La intentona se inició con el cierre de los accesos del Palacio Presidencial con el presidente dentro y el posterior anuncio por la Presidencia de Níger en su cuenta en Twitter de que elementos de la Guardia Presidencial estaban llevando una acción “antirrepublicana”.

El 31 de marzo de 2021, las autoridades nigerinas aborta-

Un gran jurado de Georgia debe decidir si el expresidente de Estados Unidos Donald Trump es imputado por tratar de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en este estado. Este jurado especial presentó en enero un informe, que permanece sellado, con recomendaciones de presentar cargos al exmandatario Donald Trump.

La fiscal que lidera el caso, Fani Willis, ha señalado que de haber una imputación, se emitirá en el mes de agosto. (EFE en Washington)

ron una tentativa de golpe militar contra Bazoum dos días antes de su investidura, que se limitó a una serie de tiroteos cerca del Palacio Presidencial en la capital del país.

Los partidos que conforman el Gobierno de Níger pidieron a los golpistas que tomaron el Palacio Presidencial este miércoles que depusieran las armas y al pueblo nigerino que se movilizara de forma masiva para defender la democracia.

BLINKEN PIDE LIBERACIÓN INMEDIATA DEL PRESIDENTE

El secretario de Estado de EU Antony Blinken, pidió este jueves la “liberación inmediata” del presidente de Níger, Mohamed Bazoum, quien fue retenido por un grupo de soldados que afirman haberlo derrocado la víspera, así como insistió en el respeto al Estado de derecho.

“Si esto constituye un golpe técnicamente o no, no puedo decirlo, eso deben decirlo los abogados, pero lo que claramente constituye es un intento de hacerse con el poder por la fuerza y trastocar la Constitución”, dijo hoy Blinken.

“Todas las instituciones de la Séptima República están suspendidas” y “las fuerzas de defensa y de seguridad manejan la situación”: golpistas

Militares piden “a todos los socios exteriores que no se inmiscuyan”, y decretaron cierre de fronteras terrestres y aéreas

El secretario general de la ONU, António Guterres, habló con el presidente derrocado y le trasladó su apoyo y solidaridad ante la violación de la legitimidad constitucional en su país que fue condenada por varios países y bloques regionales.

En vísperas de la consumación del golpe, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) había condenado el intento del golpe y pidió la liberación sin condiciones al presidente de la República.

Nigeria ha tenido una historia turbulenta en su relativamente corta existencia como país independiente. Desde su independencia en 1960, el país ha experimentado una serie de golpes de estado, guerras civiles y dictaduras militares.

Mundo CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023 19 EFE
Foto archivo leadership.ng El exabogado de Donald Trump, Rudy Giuliani. La intentona se inició con el cierre de los accesos del Palacio Presidencial.

Reserva Federal vuelve a subir tasas de interés; llegan al mayor nivel en 22 años

Aumentó 0.25 puntos porcentuales y apunta a una tasa de inflación del 2 % a largo plazo

Tras una reunión de dos días, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) de EU decidió aumentar las tasas de interés en 0.25 puntos porcentuales, con lo que alcanzan un máximo nivel en 22 años. La medida busca combatir la inflación que sigue elevada, pese a una desaceleración en junio.

La inflación en EU fue del 3% en junio; por debajo de un pico de más del 9% el año pasado, cuando los precios subían al ritmo más rápido en cuatro décadas. “Creemos que están en un punto en el que la tasa de fondos de la Reserva Federal es lo suficientemente restrictiva como para desacelerar la economía, desacelerar la actividad y permitir que la inflación tienda a la baja”, dijo Kathy Bostjancic, economista jefe de la firma de seguros Nationwide Mutual, y agregó que no espera ver más aumentos este año.

La Fed apunta a lograr el máximo empleo y una tasa de inflación del 2 % a largo plazo. La entidad sigue evaluando los datos económicos para ajustar su postura monetaria de acuerdo con las perspectivas del país

y los posibles riesgos.

Desde marzo de 2022, la Fed ha incrementado las tasas de interés en varias ocasiones debido a la inflación desbocada provocada por la pandemia de covid-19 y la invasión rusa de Ucrania. Tras diversas alzas, la entidad continúa evaluando la situación para lograr un equilibrio económico estable.

La Reserva Federal de EU adoptó esta semana una decisión clave al reanudar las subidas de los tipos de interés, poniendo fin a la pausa de junio, y llevándolas a un aumento de 0.25 puntos porcentuales. Con este ajuste, los tipos se sitúan en una horquilla de entre el 5.25 % y el 5.5 %, alcanzando su máximo nivel desde 2001.

La decisión se tomó luego de una reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), en la cual se evaluó el resultado de la política monetaria alcista aplicada durante el último año para combatir la inflación.

Según el comunicado emitido por la Fed, los indicadores más recientes apuntan a que la actividad económica se ha expandido a un “ritmo moderado”. Aunque se destaca la sólida creación de puestos de trabajo y una tasa de desempleo baja, la inflación continúa elevada.

La entidad también hizo hincapié en que el sistema bancario es fuerte y resistente, pero advirtió que las condiciones de crédito ajustadas para familias y empresas podrían “pesar” sobre la actividad económica, el

Guatemala: presidenta del Supremo denuncia allanamientos

ante OEA

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala, Irma Palencia, denunció ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) los allanamientos que ha sufrido su institución por parte de la Fiscalía guatemalteca, que tachó de

arbitrarios e injustificables. Ante el panorama de la primera vuelta electoral realizada el 25 de junio, varios partidos perdedores que no aceptaron los resultados, iniciaron acciones judiciales que derivaron solicitudes arbitrarias.

empleo y la inflación. El alcance de estos efectos sigue siendo incierto y, por lo tanto, el Comité Federal del Mercado Abierto permanece alerta ante los riesgos de inflación.

MÁXIMO EMPLEO, OBJETIVO

La Fed reiteró que su objetivo es lograr el máximo empleo y una tasa de inflación del 2 % a largo plazo. En consonancia con ello, se ha decidido retomar las subidas de los tipos para mantener el equilibrio económico.

No obstante, la economía de EU se ha mantenido mejor de lo que muchos esperaban hasta ahora, especialmente en el mercado laboral, donde se siguen creando puestos de trabajo a un ritmo sólido y los salarios están aumentando.

De cara al futuro, la entidad seguirá evaluando los datos

El primer allanamiento por parte de la Fiscalía fue el 13 de julio, en el que retuvieron a los trabajadores por más de 10 horas utilizando armas. El segundo fue una semana después, con motivo de encontrar evidencia para anular al partido Semilla. Palencia recordó que la ley establece que “no se podrá suspender a un partido” durante un proceso electoral. Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, anunció que en los próximos días visitará Guatemala para reunirse con las autoridades. (EFE en Washington)

económicos y las implicaciones de sus medidas. Además, se tomarán en cuenta el endurecimiento acumulado de su política monetaria, el retraso de sus efectos sobre la economía y la inflación, y la evolución económica y financiera.

La Fed también anunció que continuará reduciendo su tenencia de valores del Tesoro y la deuda de las agencias y de los valores respaldados por hipotecas.

Esta subida de tasas se produce después de que, en su encuentro de junio, la Fed mantuviera los tipos sin cambios pero no descartara aumentos futuros si la inflación seguía alta.

La tasa de inflación en EU sigue lejos del objetivo del 2 %. La inflación ha bajado durante 12 meses consecutivos desde que alcanzara su nivel más alto en 40 años, con un 9.1 % en

junio de 2022.

Ante esta inflación desbocada como consecuencia de la pandemia de covid-19 y la invasión rusa de Ucrania, la Fed comenzó a subir los tipos en marzo de 2022, con incrementos progresivos. La entidad continuó ajustando su política monetaria a lo largo del año, con la finalidad de equilibrar la economía y contener la inflación.

El mercado laboral en EU sigue siendo fuerte, con la creación de 209,000 empleos netos en junio y una tasa de desempleo del 3.6 %.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que “no es momento” para que la Fed y el Banco Central Europeo (BCE) relajen su política monetaria, ya que la inflación aún se encuentra lejos del objetivo del 2 %.

Quemas del Corán suscitan reunión urgente

Irán anunció este miércoles que ministros de Exteriores de los 56 países miembros de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) sostendrán una reunión de emergencia el próximo 31 de julio. El propósito de esta cita virtual será abordar la cuestión de la profanación del sagrado libro del Corán ocurridas en Suecia y Dinamarca.

En las últimas dos semanas, se han reportado incidentes de quema de ejemplares del Corán frente a las embajadas de países árabes en Estocolmo y Copenhague. Estos actos provocaron una airada reacción de los países islámicos, generando tensión y protestas. Un ejemplo de ello fue el incendio de la embajada sueca en Bagdad.

Mundo CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023 20
EFE Washington
La Fed elevó las tasas de interés a un máximo de 22 años, lo que aumentará los costos para los prestatarios.
Edictos CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023 21

creatividad de Helen Escobedo da optimismo en este tiempo tan dramático”

El LAA abre muestra con 100 obras de la artista que invitan a a repensarnos, dice la curadora

Paloma Gómez

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

La burla hacia los monumentos de políticos que en el siglo pasado inundaron ciudades, la crítica a la destrucción del medio ambiente, la necesidad de empatía hacia los migrantes y la ironía sobre las construcciones sin planeación urbana, fueron temas sobre los que reflexionó Helen Escobedo (1934-2010) en sus obras, de las cuales, hoy se recuperan 100 en la exposición “Helen Escobedo: Ambientes totales” en el Laboratorio Arte Alameda.

La exposición, que estará abierta hasta el 29 de octubre, revisa el traba-

jo de la artista mexicana hecho entre 1968 y 2010, con especial énfasis en sus instalaciones, por ejemplo, la pieza “Hoy como ayer” (2010) creada para la Capilla de Dolores del Laboratorio Arte Alameda, distorsiona el reflejo del espectador para cuestionar si ése es logro de la Revolución Mexicana.

“La exposición es un ejercicio de historia del arte, no vamos a reproducir obras de Helen Escobedo como sucede con la obra de Frida Kahlo, recuperamos sus creaciones para entender su obra desde nuestra perspectiva”, indicó Lucía Sanromán, curadora y directora del museo.

A partir de bocetos, fotografías, catálogos y manuscritos que se resguardan en el archivo de la artista, es como se montaron las instalaciones, además de consultar a sus alumnas y asistentes para conocer las dimensiones, materiales y técnicas de montaje. En algunas obras, Escobedo dejó instrucciones.

“Helen, a pesar de estar vinculada con muchas instituciones, fue una ar-

tista que utilizó recursos de bajo costo, elementos que estaban a la mano, fue ingeniosa con su manera de crear”, expresó la curadora Paloma Gómez.

Al respecto Sanromán dijo que la idea es acercar a las nuevas generaciones a la sensibilidad, inteligencia, curiosidad y humor de Escobedo.

“Estamos en un momento muy dramático de la historia. Hoy las condiciones de los migrantes están peor, no sólo de los mexicanos que van a Estados Unidos sino de los migrantes que pasan por el país. La historia no es progresiva, pero sí creo que la creatividad de Helen nos da optimismo, no es una medicina contra lo que vivimos, pero invita a repensarnos en relación a eso, sus piezas son conmovedoras”, destacó.

CRÍTICA DE LA POLÍTICA

Una de las instalaciones que se exhibe es “Corredor blanco” por donde el visitante camina para llegar a la sala de “paisajes verticales”.

“Es una obra que corresponde a su

periodo en la UNAM, en un taller de experimentación de arte urbano, donde conoció al fotógrafo Paolo Gori y empezaron a hacer juntos maquetas y fotografías que llevaron por la ciudad a escala, es decir, simulaban cómo se verían las obras de Helen sobre el espacio público”, detalló Gómez.

La exposición coloca una serie de maquetas donde Helen usó como posibles monumentos a escaleras, bardas y cigarros, elementos de un país que está siempre en construcción.

“¿Cuántas escaleras abandonadas no hay en el país?, ella hace una anti monumentalidad, publicó el libro ‘Monumentos mexicanos’ en donde se burla de las cabezas de políticos por todo el país, ahí empezó a tener una relación tensa con los temas del patronazgo del priismo, se quejó de que estuvieran queriendo más y más archivos pero menos condiciones para que se puedan llevar a cabo de forma correcta”, explicó.

“La
Dos de las piezas de la muestra “Helen Escobedo: Ambientes totales”, que se presenta en el Laboratorio Arte Alameda.
CRÓNICA, JUEVES 27 JULIO 2023 22
Cultura

Hallan el Teatro del emperador Nerón a pocos metros del Vaticano

El teatro donde al emperador Nerón le gustaba exhibirse salió a la luz gracias a excavaciones que lograron probar por primera vez la ubicación del que fue un lujoso edificio de la época imperial, ubicado a pocos metros del Vaticano y del que sólo se tenía constancia en textos antiguos, anunciaron los arqueólogos.

El hallazgo se produjo tras el inicio de las obras para la construcción del aparcamiento del nuevo hotel en el patio del Pala-

cio de la Rovere, un edificio renacentista levantado en el siglo XV sobre construcciones medievales, y una parte del propio Teatro de Nerón que quedó sepultado durante más de mil años.

“Con esta excavación pudimos plantear una propuesta de identificación que se basa en una serie de pistas arqueológicas que son muy consistentes entre sí y que nos llevan a identificar este espacio como el antiguo Teatro de Nerón”, explicó uno de los arqueó -

logos del ayuntamiento de Roma Alessio de Cristofaro.

El Teatro fue construido por el emperador romano en el área dominada por los conocidos como “Horti de Agripina la Mayor”, madre de Calígula, una gran propiedad de la familia imperial Julio Claudia, donde se construyó un enorme circo para carreras de caballos.

Los restos descubiertos forman parte de la parte izquierda de la cávea, con forma de hemiciclo, y la escena, donde se conservaban

Descubren aldea teotihuacana en Tlatelolco

El hallazgo se registró durante un salvamento arqueológico en un predio próximo al Eje 1 Norte, dice el INAH

Redacción cultura@cronica.com.mx

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron una aldea de ocupación teotihuacana en los límites de Tlatelolco, y la cual había sido había reportada por el arqueólogo Francisco González Rul en el año 1960.

En un comunicado, el INAH señaló que el hallazgo se registró entre marzo y junio pasados cuando se realizó un trabajo de salvamento arqueológico y se identificaron seis etapas culturales de ocupación: dos prehispánicas (teotihuacana y mexica) y cuatro históricas (una del siglo XVIII, otra del XIX y dos del XX).

El asentamiento se reconoció por los elementos constructivos como canales, pisos, apisonados, alineamientos de piedra, huecos de poste, un pozo artesiano, renivelaciones de buena factura que alternaron con gruesas concentraciones de cerámica y el hallazgo de tres entierros humanos, correspondientes a un subadulto y dos adultos, acompañados de una serie de cajetes pulidos de base anular, con características teotihuacanas.

El INAH explica que por la evidencia de cerámica descu-

bierta, la aldea se puede ubicar cronológicamente alrededor de los años 450-650 de nuestra era, correspondiente al periodo Clásico, en sus fases Xolalpan Tardío-Metepec.

“Con estos nuevos hallazgos se ha consolidado y demostrado la existencia de una

aldea de ocupación teotihuacana en el área de Tlatelolco”, indicaron el arqueólogo Juan Carlos Campos Varela y la arqueóloga Mara Abigail Becerra Amezcua, quienes dirigieron la investigación, apoyados por una decena de trabajadores técnicos.

elementos arquitectónicos que atestiguan el lujo y la fastuosidad del Teatro de Nerón, como columnas y decoraciones.

“La riquísima decoración arquitectónica, consistente en mármoles blancos y mármoles de colores de columnas estriadas de orden jónico y los estucos recubiertos de láminas de oro, y la presencia de un determinado tipo de ladrillos nos permiten datar con precisión el edificio entre la época de Calígula y la de Nerón”, detalló Cristofaro. (EFE)

PREVIO.

En su libro ” La cerámica en Tlatelolco”, editado en 1988, González Rul propuso que pudo existir un tlatel, poblado, desde épocas anteriores a la fundación de Tlatelolco sobre un islote natural que ocupó territorialmente gran parte de los barrios tlatelolcas en Iztatla y Tolquechiuca, distribuidos en el territorio que hoy ocupan las calles de Privada Marte, Marte y Héroes, al oriente; Estrella, al sur; Eje 1 Norte Guerrero, al poniente; cerrando al norte dentro de la Unidad Nonoalco-Tlatelolco.

Basado principalmente en el estudio de la cerámica teotihuacana hallada entonces, González Rul planteó que se trataba de una aldea de pescadores–recolectores que tenían como base de subsistencia el autoconsumo y el aprovechamiento de los recursos lacustres del lago de Texcoco, durante el periodo Clásico.

“La complejidad de las evidencias recuperadas en este 2023 permiten considerar que la economía de esta aldea no debió ser solo de autosubsistencia y recolección, sino de producción mixta, con un aprovechamiento lacustre excedente, quizás basado en la caza junto con una producción artesanal de cerámica o lítica, posiblemente especializada, ya que se encontraron varios fragmentos de figurillas modeladas sólidas y articuladas, objetos de piedra verde, concha, ofrendas funerarias y variadas puntas de proyectil de obsidiana y pedernal”, explican ambos especialistas.

El INAH expuso además que las excavaciones arqueológicas han concluido y actualmente el equipo de especialistas realiza la fase de análisis de los materiales y de los restos óseos recuperados.

DrinkyFest ofrece 16 obras en bares, resturantes…

La primera edición del DrinkyFest ofrece 16 puestas en escena que se realizan hasta el 3 de agosto, en siete cafeterías, restaurantes y bares ubicados en distintas alcaldías de la Ciudad de México.

“Falta una semana de actividades y de momento la respuesta ha sido extraordinaria. Ha visitado mucha gente y casi todas las funciones han estado llenas, ha llamado la atención de espectadores”, comenta Edgar Uscanga, creador y director de este concepto.

En conversación por este festival de teatro que reúne una diversidad de espectáculos de cabaret, drag, musicales, entre otros estilos y géneros, Edgar apunta que hacer teatro en espacios no convencionales no es algo nuevo.

“Las compañías de teatro independiente siempre buscamos nuevos espacios y formas: en departamentos, en museos y otro tipos de festivales que buscan ir más allá del espacio tradicional”, considera.

En esta ocasión, la intención surge con la reactivación del sector restaurantero que, al igual que el cultural, resultó de los más afectados por la pandemia y fue de los últimos en volver a la normalidad.

“Cafeterías restaurantes y bares están más acostumbrados a programar conciertos de música, es inusual la programación de espectáculos teatrales”, observa.

Para más información sobre el programa y las sedes consulta @drinkyfest en Facebook e Instagram, así como en su sitio web: w ww.drinkyfest.com.

Cultura CRÓNICA, JUEVES 27 JULIO 2023 23
Una vista de los vestigios del Teatro de Nerón. Una figurilla teotihuacana.

Rosalind Franklin no fue una víctima, sino clave en la develación del ADN

Francisco Bolívar Zapata

La sesión del pasado 25 de julio concluyó con un mensaje de Francisco Bolívar Zapata, investigador fundador del Instituto de Biología de la UNAM y pionero de la biotecnología moderna.

“El ADN es una molécula maravillosa, aprendemos todos los días de ella y seguiremos aprendiendo. Habrá que seguir trabajando la posibilidad de tener otras reuniones de este tipo para señalar sus capacidades. Usándola responsablemente como los transgénicos a los que habrá que seguir defendiendo”.

“Toda esta información fue valiosa para interpretar el modelo de la doble hélice”

“Les dieron el Nobel a unos cuantos, pero para construir el conocimiento se requiere del trabajo de muchos”, dijo Susana López

El Colegio Nacional

El pasado 25 de julio, se conmemoró el 103 aniversario de Rosalind Franklin, quien murió a los 37 años debido a un cáncer de ovario. La científica fue parte de una generación de mujeres cristalografistas en la Inglaterra de la primera mitad del siglo XX. Sin sus aportaciones la develación de la estructura de doble hélice del ADN, lograda por James Watson y Francis Crick, habría tardado mucho más tiempo.

Franklin, Watson, Crick, (Maurice) Wilkins, son los artífices de componer este rompecabezas de la estructura de la molécula más bella de la naturaleza, que alberga las instrucciones genéticas de los seres vivos y la transmisión hereditaria de genes. Los últimos tres fueron reconocidos con el Nobel, pero eso no quita crédito a la aportación de Franklin quien, por otra parte, tampoco fue la he -

roína victimizada que la corrección política ha construido.

Parte de lo anterior fue recogido por diversos artículos en la revista Nature este año, en el cual se también se cumplieron siete décadas del descubrimiento publicado en la misma revista con autoría de Watson-Crick; Wilkins-Strokes-Wilson, y Franklin-Gosling, en tres artículos. Los dos primeros, aunque demostraron cierta descortesía con Franklin, reconocieron públicamente en más de una ocasión sus aportaciones.

Parte de lo anterior a su vez, fue recordado por investigadoras (es) que participaron en el encuentro “70 años de la doble hélice del DNA”, la segunda mesa realizada en El Colegio Nacional que conmemora el hallazgo científico, y que es coordinado por los colegiados Francisco Bolívar Zapata, Susana López Charretón y Antonio Lazcano Araujo.

HALLAZGO COLECTIVO.

El encuentro virtual se llevó a cabo el pasado 25 de julio en casi consonancia con el cumpleaños de Franklin, quien no fue exactamente víctima de Watson y Crick, sino una contribuyente por igual, acotaron las participantes.

“Develar la estructura del ADN es resultado del trabajo de mucho, si bien reconocemos a algunos esto siempre es un rompecabezas que se va armando gracias a las piezas que van poniendo más personas. Les dieron el Nobel a unos cuantos, pero para construir el conoci-

miento se requiere del trabajo de muchos”, dijo Susana López.

Para ahondar en el trabajo cristalográfico de Franklin, los académicos invitaron a Adela Rodríguez Romero, investigadora del Instituto de Química de la UNAM, quien recordó que el primero en predecir una estructura del ADN helicoidal en 1951 fue Linus Pauling. “Pero la contribución más relevante a la estructura fue la de Rosalind Franklin y su alumno Raymond Goslind, mediante la imagen de difracción de rayos X de fibras de ADN”, la famosa Fotografía 51.

La investigadora recordó los artículos expuestos este año en “Nature” que ahondan en las aportaciones de Franklin al hallazgo y enfatizó que es un recordatorio de que se puede considerar a la científica como una contribuyente igualitaria y no como en esa mitificación de víctima que se ha querido engrosar.

“El descubrimiento de fue un esfuerzo colectivo que involucró contribuciones de múltiples investigadores, hay que reconocer las contribuciones de todos ellos”.

Linus Pauling trabajaba con modelos de hélices de proteínas; los primeros modelos del ADN de Watson y Crick de fueron incorrectos. Wilkins les proporcionó la Fotografía 51 de Franklin; Perutz, tutor de Crick, le mostró el reporte del trabajo de Franklin; por otra parte, Lawrance Bragg le mostró el modelo de Pauling a Watson, relató Rodríguez Romero.

Watson y Crick reconocieron que, sin los datos de Franklin la determinación de la estructura hubiera sido “casi imposible”, citó la científica. Franklin dio conferencias, a alguna de las cuales asistió Crick, por lo que sus descubrimientos tampoco eran un secreto. Incluso los resultados de unos y otros circulaban entre laboratorios, añadió.

“La contribución de estos cuatro investigadores se considera tan importante como la Teoría de la Evolución de Darwin o la Teoría de la Relatividad de Einstein (…) Fue de esta forma que, 50 años después, se logró descifrar el genoma humano”.

–Es una explicación justa para todos los involucrados en el descubrimiento y útil para desmitificar un poco la mala vibra hacia Watson y Crick sobre que despreciaron o le robaron su trabajo a Franklin, hay que revisar la historia, dijo López Charretón.

–Hay que revisarla y darle su justa dimensión, agregó Rodríguez Romero.

“La molécula del ADN es muy bella, con su simplicidad y su poder informático explicamos toda la biología molecular”: Susana López

Academia CRÓNICA, JUEVES 27 JULIO 2023 24
Rosalind Franklin falleció a los 37 años debido a un cáncer de ovario. Foto: CSH/Vittorio Luzzati Mensaje

VOCES DE LA UAM

Inteligencia artificial o tres sencillos pasos para esclavizarse…

Primer paso. Lo artificial de la inteligencia

La inteligencia artificial (IA) es, irónicamente, mera inteligencia. Hace ya décadas, el tristemente célebre inventor de los test de inteligencia, Alfred Binet, fue cuestionado sobre qué era, precisamente, la inteligencia. Y, desde su sabiduría psicológica y positiva contestó: lo que miden mis test. La inteligencia, igualmente, es una imposición estable de medida e invención desde lo controlado; una mesura artificial y, estrictamente hablando, un asunto de gestión de datos. Hoy, la inteligencia nos es tan cercana y exigente que está dramáticamente vinculada a la autocomplaciente capacidad de acumulación de conocimiento datificado.

La inteligencia no es más que una búsqueda frenética por enumerar lo indeterminado; un puntual registro de percentiles, moderaciones y criterios para fijar directrices de regulación e interpretación de las acciones humanas y del mundo. Tanto es el amor por la medida que las personas confían enteramente en que un test de inteligencia o una app de IA les defina aquello que son o sus gustos musicales. La inteligencia, en palabras claras, es una medida de funcionalidad, servilismo y redundancia numérica fascinante para el criterio poco entrenado. En conjunto con la artificialidad se convierte en una máquina virtual de procesamiento que indica una serie de conocimientos, reiterados, gracias a los datos recolectados.

De un tiempo a esta parte, el mundo ha quedado fascinado, encapsulado o boquiabierto ante la generosidad, amabilidad y reproductibilidad de la IA, en especial de las aplicaciones en el capitalismo de plataformas. Aunque, quizás, el asunto no es tan novedoso del todo pues narrativas de inteligencia han existido desde hace mucho. Diversas películas en los años ochenta principalmente, habían definido cómo era viajar al futuro sin descuidar el pasado haciendo uso de los datos. Estas alegorías futuristas terminaron de cimentar los etéreos comienzos de la inteligencia artificial y maquínica de un capitalismo que comenzaba su desplazamiento hacia las tecnologías de la información y el control puntualizado de los datos. Las mediciones del tiempo y de los datos, en estricto sentido, son artificiales pues ocurren gracias a la mutación artificial de la humanidad o incluso, como plantea el realismo especulativo, de un descentramiento del antropomorfismo del mundo

ahora orientado a los objetos.

De hecho, las máquinas temporizadas han dominado nuestra atención desde hace poco más de dos siglos y, en consonancia, han sido pieza clave de las metamorfosis de la industria manufacturera y, más recientemente, de la dominación de los contenidos digitales gracias a la virtualización. El tema ya ha sido explorado en el sentido de los flujos y los territorios que dominan las máquinas por pensadores de la talla de Felix Guattari y Gilles Deleuze empero, más allá de esto, lo atrayente en este nuevo giro maquínico virtual e inteligente es la forma en que la comprensión algorítmica, terrenal y medible, es la línea categórica funcional de la máquina artificiosa del capitalismo de los datos.

En términos muy generales, la IA es una enorme maquinaria aceitada por una cantidad avasallante de datos; mismos que son requisitados, administrados y propulsados hacia la resolución de un problema finito. Esencialmente, un algoritmo trabaja artificialmente para llegar a una condición conclusiva y, paralelamente, supone e infiere posibilidades de resolución desde la gestión de posibilidades. La llamada ciencia de los datos utiliza, en general, todos aquellos recursos que suministramos a la red para amplificar sus alcances y

criterios de rentabilidad en las plataformas. La artificialidad pragmática, de la inteligencia datificada, sintetiza la difícil aventura de un ser hablante en la clausura de un significado que pareciera no tener consecuencias. El algoritmo es tan artificial como la vida alienada en el capitalismo.

Estas lógicas algorítmicas, sin lugar a dudas, pueden hacer la vida de la humanidad mucho más sencilla en

una primera aproximación. El algoritmo precisa cómo y con quién ligar, cómo hacer rendir el día u organizar mejor la agenda. Pueden sugerirle qué serie ver según los gustos suministrados o cuando debe rellenar su nevera de forma automatizada, incluso puede proporcionarle recomendaciones sobre cómo mejorar su salud o desarrollar adecuadamente sus habilidades en jardinería. Por regla general, todo esto tiene, como elemento central, el uso y distribución de la información con fines mercantiles. Si bien es iluso negar la utilidad de la inteligencia artificial en algunas cuestiones cercanas al desarrollo de nuevas tecnologías médicas, arquitectónicas o de ingeniería, en el caso de la condición mundana, la inteligencia artificial es algo que hace la vida más cómoda y, no por ello, más asequible o llevadera.

Salvando las distancias, hablamos de una cuestión semejante a la invención del popote que nos hizo sorber de un modo más rápido un líquido sin el laborioso trabajo de ir hasta el recipiente. Sin embargo, uno de los retos más complejos es, sin lugar a dudas, pensar cómo la máquina de la IA resuelve la indeterminación y clausura la existencia. En palabras del filósofo Yuk Hui, esto es “lo que permite que las máquinas se enfrenten a la contingencia” y puedan ser algo más relevante para la existencia de los sujetos.

La IA es la última consecuencia de la continua regulación de la libertad humana, el trabajo y el tiempo libre. Una de las piezas mejor logradas del capital es reducir la interacción a algoritmos que, haciéndonos supuestamente la vida cotidiana mucho más sencilla, estructuralmente determinan y vigilan nuestros modos consumistas de existencia. Ningún sistema económico político había tenido que lidiar y aprovechar con tanta precisión el tiempo de esparcimiento. La esclavitud a la IA está sujeta a la generosidad de nuestra actividad lúdica como datos administrables. Las comodinas e intrascendentes maravillas de la inteligencia artificial, en ciertos fenómenos, obedecen a una fascinación por dejar nuestras tareas aburridas y secuenciales a la gestión mercantil de la maquinaria virtual tecnocientífica. Finalmente, la IA intenta hacer más campechana la existencia mientras nuestra esclavitud siga abasteciendo datos. Recuerde: si usted usa gratis una app usted es el producto.

*Profesor del Departamento de Sociología y Egresado del Doctorado en Psicología Social de la Unidad Iztapalapa

Academia CRÓNICA, JUEVES 27 JULIO 2023 25
El mundo ha quedado fascinado, encapsulado o boquiabierto ante la generosidad, amabilidad y reproductibilidad de la IA

Sinéad O’Connor, entre la música y el activismo social

La artista dublinesa tuvo una exitosa carrera musical marcada por la polémica por sus opiniones políticas y religiosas

Luto

En el universo de la industria musical hay figuras que sobresalen por sus opiniones sociales, políticas y religiosas, en ocasiones estas solo quedan en puntos de vista controversiales, en otras ocasiones se convierten en base y fundamento de la expresión artística; y en otras se convive con ambas posturas.

Fue el caso de la cantante irlandesa Sinéad O’Connor que falleció ayer en la mañana a la edad de 56 años, aunque no se presenció la causa de la muerte de la cantautora, la noticia provocó una oleada de nostalgia hasta aquellos vertiginosos años 90 y principalmente uno de los éxitos de la artista dublinesa “Nothing Compares 2 U”,compuesto por la leyenda de la música Prince, pieza con la que alcanzó la fama mundial y comenzó una exitosa carrera musical marcada por la polémica principalmente por sus opiniones políticas y religiosas.

Sinéad Marie Bernadette O’Connor, su nombre de pila, fue la tercera de cinco hijos de un matrimonio inestable, situaciones que más tarde se reflejaron en una personalidad rebelde principalmente ante los dogmas y convencionalismos. En su infancia Sinéad junto a sus hermanos fueron objeto de frecuentes abusos físicos. Su canción “Fire on Babylon” es el reflejo de estos años y los efectos de su propio abuso.

La trayectoria de O’Connor siempre estuvo ligada a la música, desde su inicio en una escuela-reformatorio interpretando “Evergreen” de Barbra Streisand y “Take My Hand” de In Tua Nua, la que grabó con la banda a sus 15 años. La primera agrupación musical de la cual formó parte fue Ton Ton Macoute, denominada así por las milicias gubernamentales haitianas, reflejo de lo que eran sus ideales políticos.

Al firmar con la discográfica Ensing Records, uno de sus primeros trabajos fue haciendo el trabajo vocal para la canción “Heroine” que escribió junto con David Howell Evans (conocido como The Edge), guitarrista de U2, y que formó parte de la banda sonora de la película Captive (El rapto de Rowena).

Luego de The Lion and the Cobra (1987), álbum debut de Sinéad, el cual obtuvo buenas críticas, por su calidad de voz, fuerza interpretativa y sus canciones originales, sin embargo no obtuvo el éxito comercial, aunque sí una nominación a los Grammy, lanzó Do not want what i haven’t got , y el tema por excelencia “Nothing Compares 2 U”, disco con el que conseguiría el Grammy y consolidaría su carrera musical.

Como cantante publicó un total de diez álbumes de estudio, pero estos álbumes posteriores a Do not want what i

La cantautora falleció ayer a los 56 años, aunque no se informó sobre la causa de su muerte

Alcanzó fama mundial en 1990 con el tema

“Nothing Compares 2 U”

Rompió en un programa de la televisión estadounidense la foto del papa Juan Pablo II en 1992

haven’t got no igualarían el éxito, aunque su prestigio se mantuvo, brindándole oportunidades como la de participar en la banda sonora de la película En el nombre del padre (Sheridan, 1993).

Sinéad nunca dejó de lado su papel de activista, abordando diferentes problemáticas como el abuso infantil, que aseguró haber sufrido, los derechos de las mujeres o el racismo. Tampoco abandonó su actitud rebelde y sus opiniones políticas y religiosas.

Después de romper en un programa de la televisión estadounidense la foto del papa Juan Pablo II en 1992, se ordenó sacerdotisa de una orden católica disidente en 1999, y en 2018 rechazó el cristianismo para convertirse al Islam, por lo que cambió su nombre a Shuhada’ Sadaqat.

Ese momento fue un suicidio profesional, aseguraron algunos expertos, en ese instante no sólo rompió en pedazos la foto del Papa, también lo hizo con su carrera. Pero la cantautora irlandesa nunca lo creyó de esta manera, al contrario, como firmo en una entrevista que dio para un medio estadounidense, New York Times, donde dijo que tener un mega éxito como “Nothing Compares 2 U” hizo descarrilar su carrera, que sólo volvió a su senda normal y adecuada después del incidente en Saturday Night Live.

La cantante era tan conocida por sus provocadoras acciones como por su trayectoria artística, que se vio empañada por problemas de salud mental, los cuales fueron una constante en su vida y con los que batalló durante décadas, madre de cuatro hijos, unos de los cuales, Shane, se suicidó el pasado año a los 17 años, después de estar desaparecido durante varios días.

Tras este suceso, la cantante explicó en sus redes sociales que su hijo “decidió poner fin a su lucha terrenal” y pidió que “nadie siguiera su ejemplo”. En su última publicación en las redes sociales, O’Connor precisamente compartió una foto de su hijo, acompañada del texto: “He estado como una muerta viviente criatura de la noche desde entonces. Era el amor de mi vida, la luz de mi alma”.

A mediados de 2021, Sinead publicó Rememberings , su libro de memorias donde narra los pormenores de su vida y dice que si alguien la quiere conocer de verdad, haría bien en hacerlo a través de sus canciones, porque no hay nada que pueda escribir o decir que sirva para que nadie la llegue a conocer realmente. Entonces dicha autobiografía supone se una terapia personal.

Escenario 26 CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023
EFE/EPA/Alessandro della Vall La cantautora irlandesa Sinéad O’Connor. Twitter: @sasordivad

Kevin Spacey, declarado inocente de delitos sexuales contra cuatro hombres en Inglaterra

El actor estadounidense Kevin Spacey ha sido hallado “no culpable” este miércoles por el jurado del tribunal londinense de Southwark de nueve delitos sexuales contra cuatro hombres supuestamente cometidos entre 2001 y 2013 en varios lugares de Inglaterra.

Tras 12 horas y 26 minutos de deliberación, el jurado ha pronunciado su veredicto, que Spacey, presente en la sala, recibió con lágrimas en los ojos, en el día de su cumpleaños 64.

El protagonista de películas como American Beauty y The Usual Suspects ha sido absuelto de siete cargos de agresión sexual; uno de hacer que una persona participara en actividades sexuales sin previo consentimiento y otro de hacer que alguien participara en sexo con penetración sin consentimiento.

Durante el proceso, en el que la acusación le describió como un “acosador sexual”, Spacey dijo que las alegaciones no solo eran “débiles”, sino eran “una locura” y “una puñalada en la espalda” por parte de las presuntas víctimas.

Desde el inicio del juicio Spacey negó los cargos, entre los que figuraban también un delito de propiciar un acto sexual sin consentimiento y otro de forzar una relación con penetración.

El actor estadounidense siempre había reiterado su inocencia, pero la fascinación de ver a una figura de Hollywood en la corte y el morbo del minucioso análisis que el pleito dedicó a su historial sexual contenía todos los ingredientes para transformar el juicio en un espectáculo mediático.

Los varones que prestaron declaración le describieron co-

mo una persona “sibilina, manipuladora y difícil”, “confundido sobre su sexualidad”, y revelaron ocasiones en las que presuntamente les manoseó sin permiso y, en un caso, supuestamente drogó a un colega en su piso para después realizar un acto sexual.

Los abogados del actor adujeron a su vez que no es un delito “ser promiscuo” y querer pasarlo bien con hombres más jóvenes y el propio Spacey se describió a sí mismo al testificar como “un gran ligón”.

Durante el juicio declaró, por parte de la defensa, su amigo Elton John desde Mónaco, principalmente para aclarar la fecha en la que celebró una fiesta en su residencia del pueblo inglés de Windsor a la que el actor acudió.

Los denunciantes aseguraron durante el proceso que no buscaban progresar en sus carreras ni obtener un beneficio financiero con sus acusaciones, que finalmente el jurado ha considerado no demostradas.

Luego del veredicto el actor

ha afirmado que tiene “mucho que procesar” y ha agradecido su labor a su equipo legal y al jurado tras haber sido declarado inocente de nueve delitos sexuales contra cuatro varones este miércoles en un tribunal londinense.

El intérprete pronunció una breve declaración ante la prensa a las puertas de la corte de Southwark, donde afirmó: “Me siento honrado por este resultado”.

“Imagino que muchos de

ustedes pueden entender que tengo mucho que procesar después de lo que acaba de suceder hoy”, ha dicho.

“Estoy enormemente agradecido al jurado por haberse tomado el tiempo de examinar las pruebas y los hechos cuidadosamente antes de llegar a su decisión”, manifestó el actor, que también agradeció su trabajo al personal judicial.

“Esto es todo lo que ten-

go que decir por el momento. Muchas gracias”, se despidió el protagonista de la serie “House of Cards”.

Al margen de este juicio, decenas de varones presentaron quejas por el comportamiento del intérprete durante su paso por el Old Vic como director artístico entre 2003 y 2015, cuando el teatro londinense realizó una investigación interna en 2017.

Escenario CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023 27 EFE/EPA/ANDY RAIN
Durante el proceso, Spacey dijo que las alegaciones eran “una locura” y “una puñalada en la espalda” “Me siento honrado por este resultado”, dijo Kevin Spacey al salir del juzgado.
Escenario CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023 28
Escenario CRÓNICA, JU EVES 27 JULIO 2023 29

Erácleo Bermúdez lidera la Escuela de calificación de la GGPM

Roberto Díaz necesita cerrar fuerte, si aspira a tarjeta del PGA

Debe lograr buenos resultados para entrar en la lista de los 30 mejores clasificados al PGA Tour

A un mes de distancia para que arranquen los playoffs del Korn Ferry Tour (KFT), gira de ascenso al PGA Tour, el mexica-

no Roberto Díaz aún se encuentra distante de la zona donde se repartirán las 30 tarjetas a los mejores clasificados de la temporada que tendrán su ascenso al máximo circuito de golf profesional en los Estados Unidos.

El veracruzano se encuentra esta semana en el sitio 57 del listado de puntos y como el quinto mejor jugador de los latinos.

‘Bobby’ Díaz es superado por los argentinos Alejandro Tosti

Cadereyta 2023

(8) y Jorge Fernández Valdés (13) y el puertorriqueño Rafael Campos (14), todos ellos ya están en zona de ascenso, sólo les resta ser constantes para no perder posiciones.

FUERA DE LA ZONA DE PRIVILEGIO Mientras el chileno Cristóbal del Solar (53) y el mexicano Roberto Díaz, están fuera de esa zona de privilegio, pero un buen resultado de ambos en lo que resta de los eventos podría cambiar sus historias.

Erácleo Bermúdez sigue dando de qué hablar, ahora en la Escuela de Calificación de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM) para la temporada 2023-24, donde después de dos recorridos comanda el evento que se desarrolla en el Club de Golf San Gil en Querétaro.

El lunes Bermúdez ganó el Premio Par 72 del Ranking Profesional de Golf (RPG) que se jugó en el club Campestre de Monterrey, y ahora está destacando en la Escuela de Calificación de la GGPM en San Juan del Río, Querétaro.

Con una ronda por disputar, el experimentado Bermúdez es líder en solitario en el Club de Golf San Gil, tras registrar un segundo recorrido de 70 golpes para un acumulado de 141 (-3). “Me voy contento con la ronda del día”, dijo el representante del Club de Golf Tequisquiapan

Bermúdez Carrillo, que fue campeón de la GGPM en la etapa de La Loma Residencial & Club de Golf de San Luis Potosí en la temporada 2018-19, agregó: “Mañana (hoy) la estrategia será tener mucha calma y dar todo lo que tengo en mi juego”.

AÚN NO SE DEFINE NADA Bermúdez tiene una ventaja de dos impactos con respecto a Alberto Ruiz y Alejandro Madariaga, quienes comparten la segunda posición de la competencia queretana la cual repartirá 10 tarjetas completas y 15 condicionales para la campaña entrante de la GGPM.

En la cuarta posición con suma de 144 golpes (par de campo), se ubicó André Becerra, en el quinto sitio con score de 146 (+2), se colocaron Gilberto Peña, Carlo De Fernex, Pablo Romero, Andrés Brictson y Santiago Castilla.

Se celebró un torneo abierto el fin de semana del 21 al 23 de julio con la participación de 3 grandes maestros, varios maestros internacionales y otros jugadores titulados.

No sorprende la grata victoria de Carlos Sandoval, un “simple” maestro FIDE, con 5.5/6 puntos, ya que hace tiempo viene demostrando un excelente nivel de juego. En el segundo lugar, a medio punto, se ubicó Sion Radamantys Galaviz, compartiendo el puesto con nuestro gran maestro Gilberto Hernández, pero con mejor desempate.

¿Qué sucede cuando un GM tiene 30 años más que su joven oponente? Esto ocurrió en la última ronda en Cadereyta, cuando un veterano Gilberto Hernández, de 53 años, fundido por el calor y 5 juegos previos, tenía que

imponerse para ganar el torneo en solitario. Dejemos que el corto juego nos narre las peripecias que son verdaderamente apasionantes.

LA PARTIDA

Gilberto Hernández - Carlos Sandoval

Nd5 e6

Con la ventaja que da analizar las partidas con los módulos, podemos percibir de inmediato los errores, algo imposible cuando se está sentado frente al tablero. Así que tenemos a la computadora criticando a los jugadores. pero siempre con la sana idea de aprender, no de reprochar su actuación.

PRIMER MOMENTO CRÍTICO

Aquí se presenta el primer momento crítico

de la partida. Las blancas se han adelantado en el desarrollo; las negras eligieron 7 jugadas de peón y sólo sacaron un alfil. Todas las reglas del ajedrez nos exigen a gritos atacar sin piedad, porque en caso contrario la ventaja se diluye y desaparece en poco tiempo.

Ahora bien, los jugadores apenas acaban de sentarse y ¿ahora ya hay que sacrificar, así, sin calentamiento previo? Habría que preguntarse cuántos maestros serían capaces de tal hazaña) 9. Nxb4 (La solución radica en 9. O-O y damos una variante de muestra, la mejor del ordenador, entre muchas alternativas: exd5 10. exd5 Be7 11. Re1 Kf8 12. a3 b3 13. Bf4 g5 14. Rxe7 Nxe7 15. Bxg5 Rg8 16. Qf3 {con superioridad decisiva.

IMPOSIBLE CALCULAR TODAS LAS VARIABLES

A final de cuentas el sacrificio de pieza es posicional, no se pueden calcular todas las variantes y hay que confiar en la intuición. En una partida de última ronda vaya que es difícil) 9... d5 10. c3 dxe4 11. O-O a5 (La décima jugada de peón en once movimientos vuelve a poner en aprietos a las negras.

11... Nf6 es adecuada) 12. Nbc2 Nd7 13. Nb5 Ngf6 14. Bf4 e5 15. Bg5 Qb6 $6 16. a4 Be7

17. Ne3 O-O 18. Nf5 Bc5 19. Qe2 (Después de una serie de jugadas muy atinadas, las blancas vuelven a fallar en un momento crítico, al omitir la dinámica alternativa 19. b4.

EL FACTOR DEL CANSANCIO

G.Hernández la vio y analizó un poco pero a estas alturas estaba demasiado agotado) axb4 20. cxb4 Bxb4 21. Rb1 Qa5 22. Nbd6 Rfb8 (O bien 22... Bxd6 23. Rxb7) 23. Ne7+ Kf8 24. Nxb7 gana material) 19... Bd5 (C. Sandoval demuestra porqué mereció ganar el torneo. Este es un gran recurso y apunta hacia b3, además de proteger mejor el flanco de rey) 20. Rfd1 Be6 21. Bh3 Kh8 22. Kg2 g6? (Tanto} 22... Bb3 como 22...Qc6 proporciona un juego cómodo) 23. Ne3? (23. Nfd6 Bxh3+ 24. Kxh3 Kg7 25. Nxe4 h6 26. Bxf6+ Nxf6 27. Rd2 proporciona un peón de ventaja. Pero las blancas sentían perder todas sus fuerzas y propusieron el empate, todavía en posición superior. 1/2-1/2.

Deportes CRÓNICA, JUEVES 27 JULIO 2023 30
1. e4 c5 2. Nc3 a6 3. Nf3 d6 4. g3 b5 $6 5. Bg2 Bb7 6. d4 cxd4 7. Nxd4 b4 8.
AJEDREZ MEXICANO
Roberto Díaz se clasifica como el quinto mejor latino en el Korn Ferry Tour.

María José Mata Cocco logra la décimo segunda posición en Fukuoka

só en Budapest, en esta ocasión la potosina sí logró mejorar su registro de la preliminar en semifinales, al bajarlo de 2:09.50 a 2:09.33, aunque no fue suficiente para avanzar a la final.

FÉRREA LUCHA CONTRA EL CRONO

La nadadora mexicana María

José Mata Cocco logró ubicarse en la posición 12 de las semifinales en la prueba de 200 metros mariposa, llevando el tricolor nacional en la final B, donde logró un tiempo, de: 2.09.33. La mejor clasificada de la prueba, fue la representante de Bosnia, quien, con tan sólo 17 años, lidera el paso a finales, con un tiempo de: 2.06.60.

Mata Cocco clasificó a las semifinales por segunda vez consecutiva en un Mundial, lo que muestra su calidad y consistencia. A diferencia de lo que pa-

De las 16 nadadoras participantes para meterse a la lucha por las preseas en Fukuoka, el mejor crono quedó en los 2:07.72, tiempo que registró la estadounidense Lindsey Looney, última clasificada.

Las ocho competidoras que participarán en la final estarán en París 2024. Al nadar por debajo de la marca mínima que exige la World Aquatics para los 200 metros mariposa, la cual es de 2:08.43.

La mexicana está poco menos de un segundo por encima de esa marca. También tiene cerca la marca B, que es de 2:09.07, con la cual podría ser considerada para participar en los próximos Juegos Olímpicos,

aunque tendría que esperar la invitación.

CAE RÉCORD DESPÚES DE 14 AÑOS

Por su parte la australiana Mollie O’Callaghan batió el récord del mundo de 200 metros libre en la final del Mundial

de Fukuoka con un tiempo de 1:52.85 que tenía la italiana Federica Pellegrini con 13 centésimas más desde el año 2009.

Su compatriota Arianne Titmus, que lideró la prueba durante 150 metros, fue segunda (1:53.01) y tercera la canadien-

se Summer Mc.Intosh que hizo 1:53.65, nuevo récord del mundo júnior, que ella misma tenía con 1:53.91.

Se trata de unos de los récords más antiguos que aún resistían y que a su vez era el récord de los Campeonatos del Mundo.

La italiana Federica Pellegrini lo consiguió en el Mundial de Roma’2009 en un año en que se consiguieron muchas plusmarcas continentales y mundiales en los llamados ‘bañadores milagro’.

ORO A LOS 19 AÑOS

La nueva plusmarquista mundial, Mollie O’Callaghan tiene 19 años y consigue su segunda medalla de oro en Fukuoka tras el triunfo australiano en el relevo de 4x100 libre.

O’Callaghan ganó 6 medallas, tres de oro y tres de plata, en los Mundiales de Budapest de 2022, donde fue plata en los 200 libre.

Deportes 31 CRÓNICA, JUEVES 27 JULIO 2023
Obtiene hasta este momento en Japón, el mejor resultado en la natación para el país
Francisco Ortiz Mendoza Con información de agencias María José pasa a la historia de la natación mexicana.

Estrellas “traviesas”

Las estrellas se encuentran en el centro de los picos de difracción rojos, que aparecen como una mancha blanca anaranjada.

Universo

Conocidas como Herbig-Haro 46/47, las estrellas están ganando masa en un disco de gas y polvo que las alimentas, señalan los científicos de la NASA

El telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado las “travesuras” de un par de estrellas jóvenes en formación activa, conocidas como Herbig-Haro 46/47, en luz infrarroja cercana de alta resolución —el nombre de este cúmulo galáctico lleva el apellido de sus descubridores, entre ellos el mexicano Guillermo Haro (1913-1988).

Para encontrarlas, siga los picos de difracción de color rosa brillante y rojo hasta que llegue al centro: las estre-

llas están dentro de la mancha blanca anaranjada. Están enterrados profundamente en un disco de gas y polvo que alimenta su crecimiento a medida que continúan ganando masa. El disco no es visible, pero su sombra se puede ver en las dos regiones cónicas oscuras que rodean a las estrellas centrales.

Los detalles más llamativos son los lóbulos de dos lados que se abren en abanico desde las estrellas centrales en formación activa, representadas en na-

ranja intenso. Gran parte de este material salió disparado de esas estrellas a medida que ingieren y expulsan repetidamente el gas y el polvo que las rodean inmediatamente durante miles de años.

Cuando el material de expulsiones más recientes se encuentra con material más antiguo, cambia la forma de estos lóbulos. Esta actividad es como una gran fuente que se abre y se apaga en una sucesión rápida pero aleatoria, lo que lleva a patrones ondulantes en la piscina debajo de ella.

Algunos jets envían más material y otros se lanzan a velocidades más rápidas. ¿Por qué? Es probable que esté relacionado con la cantidad de material que cayó sobre las estrellas en un momento determinado.

Las eyecciones más recientes de las estrellas aparecen en un hilo azul. Corren justo debajo del pico de difracción horizontal rojo a las 2 en punto. A lo largo del lado derecho, estas expulsiones crean patrones ondulados más claros. Están desconectados en puntos y terminan en un notable círculo desigual de color púrpura claro en el área naranja más gruesa. Líneas rizadas de color azul más claro también emergen a la izquierda, cerca de las estrellas centrales, pero a veces son eclipsadas por el pico de difracción de color rojo brillante. (Redacción Crónica Academia) 

JUEVES 27 JULIO 2023 La contra
Una de ellas lleva el nombre del científico mexicano
Guillermo Haro
FOTO: NASA
El James Webb capta imágenes infrarrojas con gran detalle de estrellas jóvenes en formación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

María José Mata Cocco logra la décimo segunda posición en Fukuoka

1min
page 31

Erácleo Bermúdez lidera la Escuela de calificación de la GGPM

4min
page 30

Kevin Spacey, declarado inocente de delitos sexuales contra cuatro hombres en Inglaterra

2min
pages 27-29

Sinéad O’Connor, entre la música y el activismo social

3min
page 26

Inteligencia artificial o tres sencillos pasos para esclavizarse…

4min
page 25

Rosalind Franklin no fue una víctima, sino clave en la develación del ADN

3min
pages 24-25

Descubren aldea teotihuacana en Tlatelolco

3min
page 23

Hallan el Teatro del emperador Nerón a pocos metros del Vaticano

1min
page 23

creatividad de Helen Escobedo da optimismo en este tiempo tan dramático”

2min
page 22

Guatemala: presidenta del Supremo denuncia allanamientos

2min
pages 20-21

Reserva Federal vuelve a subir tasas de interés; llegan al mayor nivel en 22 años

1min
page 20

El Ejército de Nigeria derroca al presidente y cierra las fronteras

3min
page 19

Giuliani admite difamación en proceso electoral de 2020

1min
page 19

Congreso de EU exige información sobre ovnis tras testimonios militares

2min
page 18

La 4T no aplica piso parejo para otorgar permisos ambientales: Coparmex

3min
page 17

México pierde unos 10,000 mdd en recaudación por guaridas fiscales de millonarios, advierte Oxfam

2min
pages 16-17

Trasladan a hospital a la Mataviejitas, tras sufrir una caída en prisión

3min
pages 14-15

Continúa a la baja incidencia delictiva en la CDMX: Batres

4min
page 13

Las minorías imperan

3min
page 12

“Ecocidio y etnocidio con Tren Maya”

1min
page 11

Morena reunirá a sus aspirantes para hacer un balance mensual

3min
page 10

Los cinco principales ejes educativos, sin prioridad ni presupuesto adecuado

1min
page 10

México y EU acuerdan fortalecer detección electrónica de armas

3min
page 9

Sheinbaum es quien más ha gastado; Adán, el que menos gasta

4min
page 8

El INE fija derroche de 34 mdp a la 4T y oposición para dar a conocer aspiraciones presidenciales

1min
page 7

Marginal baja de la desigualdad a pesar del aumento de ingresos familiares, revela la ENIGH

3min
page 6

La buena: hay menos pobreza; la mala: el hambre se mantiene

3min
pages 4-5

HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE

2min
page 3

Los orígenes de una farsa

6min
pages 2-3

Suben ingresos familiares; baja marginal de la desigualdad: Inegi

2min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.