4 minute read

Erácleo Bermúdez lidera la Escuela de calificación de la GGPM

Roberto Díaz necesita cerrar fuerte, si aspira a tarjeta del PGA

Debe lograr buenos resultados para entrar en la lista de los 30 mejores clasificados al PGA Tour

Advertisement

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

A un mes de distancia para que arranquen los playoffs del Korn Ferry Tour (KFT), gira de ascenso al PGA Tour, el mexica- no Roberto Díaz aún se encuentra distante de la zona donde se repartirán las 30 tarjetas a los mejores clasificados de la temporada que tendrán su ascenso al máximo circuito de golf profesional en los Estados Unidos.

El veracruzano se encuentra esta semana en el sitio 57 del listado de puntos y como el quinto mejor jugador de los latinos.

‘Bobby’ Díaz es superado por los argentinos Alejandro Tosti

Cadereyta 2023

Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE

(8) y Jorge Fernández Valdés (13) y el puertorriqueño Rafael Campos (14), todos ellos ya están en zona de ascenso, sólo les resta ser constantes para no perder posiciones.

FUERA DE LA ZONA DE PRIVILEGIO Mientras el chileno Cristóbal del Solar (53) y el mexicano Roberto Díaz, están fuera de esa zona de privilegio, pero un buen resultado de ambos en lo que resta de los eventos podría cambiar sus historias.

Erácleo Bermúdez sigue dando de qué hablar, ahora en la Escuela de Calificación de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM) para la temporada 2023-24, donde después de dos recorridos comanda el evento que se desarrolla en el Club de Golf San Gil en Querétaro.

El lunes Bermúdez ganó el Premio Par 72 del Ranking Profesional de Golf (RPG) que se jugó en el club Campestre de Monterrey, y ahora está destacando en la Escuela de Calificación de la GGPM en San Juan del Río, Querétaro.

Con una ronda por disputar, el experimentado Bermúdez es líder en solitario en el Club de Golf San Gil, tras registrar un segundo recorrido de 70 golpes para un acumulado de 141 (-3). “Me voy contento con la ronda del día”, dijo el representante del Club de Golf Tequisquiapan

Bermúdez Carrillo, que fue campeón de la GGPM en la etapa de La Loma Residencial & Club de Golf de San Luis Potosí en la temporada 2018-19, agregó: “Mañana (hoy) la estrategia será tener mucha calma y dar todo lo que tengo en mi juego”.

AÚN NO SE DEFINE NADA Bermúdez tiene una ventaja de dos impactos con respecto a Alberto Ruiz y Alejandro Madariaga, quienes comparten la segunda posición de la competencia queretana la cual repartirá 10 tarjetas completas y 15 condicionales para la campaña entrante de la GGPM.

En la cuarta posición con suma de 144 golpes (par de campo), se ubicó André Becerra, en el quinto sitio con score de 146 (+2), se colocaron Gilberto Peña, Carlo De Fernex, Pablo Romero, Andrés Brictson y Santiago Castilla.

Se celebró un torneo abierto el fin de semana del 21 al 23 de julio con la participación de 3 grandes maestros, varios maestros internacionales y otros jugadores titulados.

No sorprende la grata victoria de Carlos Sandoval, un “simple” maestro FIDE, con 5.5/6 puntos, ya que hace tiempo viene demostrando un excelente nivel de juego. En el segundo lugar, a medio punto, se ubicó Sion Radamantys Galaviz, compartiendo el puesto con nuestro gran maestro Gilberto Hernández, pero con mejor desempate.

¿Qué sucede cuando un GM tiene 30 años más que su joven oponente? Esto ocurrió en la última ronda en Cadereyta, cuando un veterano Gilberto Hernández, de 53 años, fundido por el calor y 5 juegos previos, tenía que imponerse para ganar el torneo en solitario. Dejemos que el corto juego nos narre las peripecias que son verdaderamente apasionantes.

LA PARTIDA

Gilberto Hernández - Carlos Sandoval

Nd5 e6

Con la ventaja que da analizar las partidas con los módulos, podemos percibir de inmediato los errores, algo imposible cuando se está sentado frente al tablero. Así que tenemos a la computadora criticando a los jugadores. pero siempre con la sana idea de aprender, no de reprochar su actuación.

PRIMER MOMENTO CRÍTICO

Aquí se presenta el primer momento crítico de la partida. Las blancas se han adelantado en el desarrollo; las negras eligieron 7 jugadas de peón y sólo sacaron un alfil. Todas las reglas del ajedrez nos exigen a gritos atacar sin piedad, porque en caso contrario la ventaja se diluye y desaparece en poco tiempo.

Ahora bien, los jugadores apenas acaban de sentarse y ¿ahora ya hay que sacrificar, así, sin calentamiento previo? Habría que preguntarse cuántos maestros serían capaces de tal hazaña) 9. Nxb4 (La solución radica en 9. O-O y damos una variante de muestra, la mejor del ordenador, entre muchas alternativas: exd5 10. exd5 Be7 11. Re1 Kf8 12. a3 b3 13. Bf4 g5 14. Rxe7 Nxe7 15. Bxg5 Rg8 16. Qf3 {con superioridad decisiva.

IMPOSIBLE CALCULAR TODAS LAS VARIABLES

A final de cuentas el sacrificio de pieza es posicional, no se pueden calcular todas las variantes y hay que confiar en la intuición. En una partida de última ronda vaya que es difícil) 9... d5 10. c3 dxe4 11. O-O a5 (La décima jugada de peón en once movimientos vuelve a poner en aprietos a las negras.

11... Nf6 es adecuada) 12. Nbc2 Nd7 13. Nb5 Ngf6 14. Bf4 e5 15. Bg5 Qb6 $6 16. a4 Be7

17. Ne3 O-O 18. Nf5 Bc5 19. Qe2 (Después de una serie de jugadas muy atinadas, las blancas vuelven a fallar en un momento crítico, al omitir la dinámica alternativa 19. b4.

EL FACTOR DEL CANSANCIO

G.Hernández la vio y analizó un poco pero a estas alturas estaba demasiado agotado) axb4 20. cxb4 Bxb4 21. Rb1 Qa5 22. Nbd6 Rfb8 (O bien 22... Bxd6 23. Rxb7) 23. Ne7+ Kf8 24. Nxb7 gana material) 19... Bd5 (C. Sandoval demuestra porqué mereció ganar el torneo. Este es un gran recurso y apunta hacia b3, además de proteger mejor el flanco de rey) 20. Rfd1 Be6 21. Bh3 Kh8 22. Kg2 g6? (Tanto} 22... Bb3 como 22...Qc6 proporciona un juego cómodo) 23. Ne3? (23. Nfd6 Bxh3+ 24. Kxh3 Kg7 25. Nxe4 h6 26. Bxf6+ Nxf6 27. Rd2 proporciona un peón de ventaja. Pero las blancas sentían perder todas sus fuerzas y propusieron el empate, todavía en posición superior. 1/2-1/2.

This article is from: