1 minute read

María José Mata Cocco logra la décimo segunda posición en Fukuoka

só en Budapest, en esta ocasión la potosina sí logró mejorar su registro de la preliminar en semifinales, al bajarlo de 2:09.50 a 2:09.33, aunque no fue suficiente para avanzar a la final.

FÉRREA LUCHA CONTRA EL CRONO

Advertisement

La nadadora mexicana María

José Mata Cocco logró ubicarse en la posición 12 de las semifinales en la prueba de 200 metros mariposa, llevando el tricolor nacional en la final B, donde logró un tiempo, de: 2.09.33. La mejor clasificada de la prueba, fue la representante de Bosnia, quien, con tan sólo 17 años, lidera el paso a finales, con un tiempo de: 2.06.60.

Mata Cocco clasificó a las semifinales por segunda vez consecutiva en un Mundial, lo que muestra su calidad y consistencia. A diferencia de lo que pa-

De las 16 nadadoras participantes para meterse a la lucha por las preseas en Fukuoka, el mejor crono quedó en los 2:07.72, tiempo que registró la estadounidense Lindsey Looney, última clasificada.

Las ocho competidoras que participarán en la final estarán en París 2024. Al nadar por debajo de la marca mínima que exige la World Aquatics para los 200 metros mariposa, la cual es de 2:08.43.

La mexicana está poco menos de un segundo por encima de esa marca. También tiene cerca la marca B, que es de 2:09.07, con la cual podría ser considerada para participar en los próximos Juegos Olímpicos, aunque tendría que esperar la invitación.

CAE RÉCORD DESPÚES DE 14 AÑOS

Por su parte la australiana Mollie O’Callaghan batió el récord del mundo de 200 metros libre en la final del Mundial de Fukuoka con un tiempo de 1:52.85 que tenía la italiana Federica Pellegrini con 13 centésimas más desde el año 2009.

Su compatriota Arianne Titmus, que lideró la prueba durante 150 metros, fue segunda (1:53.01) y tercera la canadien- se Summer Mc.Intosh que hizo 1:53.65, nuevo récord del mundo júnior, que ella misma tenía con 1:53.91.

Se trata de unos de los récords más antiguos que aún resistían y que a su vez era el récord de los Campeonatos del Mundo.

La italiana Federica Pellegrini lo consiguió en el Mundial de Roma’2009 en un año en que se consiguieron muchas plusmarcas continentales y mundiales en los llamados ‘bañadores milagro’.

ORO A LOS 19 AÑOS

La nueva plusmarquista mundial, Mollie O’Callaghan tiene 19 años y consigue su segunda medalla de oro en Fukuoka tras el triunfo australiano en el relevo de 4x100 libre.

O’Callaghan ganó 6 medallas, tres de oro y tres de plata, en los Mundiales de Budapest de 2022, donde fue plata en los 200 libre.

This article is from: