
3 minute read
Morena reunirá a sus aspirantes para hacer un balance mensual
from 27-07-2023
de cada 10 pesos en los rubros antes mencionados.
En contraste, durante los primeros cinco años de la administración de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, la inversión fue de 4 y 3.9 pesos por cada 10 pesos en promedio, respectivamente, dijo Fernando Ruiz, director de investigación de Mexicanos Primero.
Advertisement
Los productos ultraprocesados contienen exceso de sodio
Cereales para el desayuno, postres y pastelitos, bebidas para deportistas, barras para el desayuno, así como galletas y suplementos alimenticios, son algunos de los muchos productos ultraprocesados que, por su sabor en ocasiones dulce, no permite identificarlos como aquellos que, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mantienen exceso de sodio.
“La evidencia indica que, de otorgar más presupuesto a la implementación curricular, libros y materiales educativos, acciones de equidad e inclusión, educación socioemocional y tecnologías de la información habrá un impacto positivo en la Tasa Neta de Matriculación en la Primaria y en la Secundaria y se reflejará en un mayor Grado
Promedio de Escolaridad (que las personas estudien mayor número de años)”, detalló.
Dijo que si el objetivo es que más niños y adolescentes cursen la primaria y secundaria a la edad que les corresponde, “y si queremos un país en el que la gente siga con su trayectoria escolar y la concluya, los recursos deben enfocarse en estrategias y programas de aprendizaje y permanencia de estudiantes, no solo en becas”.
Los recursos que se quitaron a los cinco ejes de gasto se destinan ahora a becas, aunque cada año de esta administración también se ha reducido el porcentaje para las mismas.
En 2019, el 57 por ciento del gasto educativo fue para el programa de becas y para 2023, esta proporción fue sólo de 41 por ciento. “Esto explica por qué la inversión en educación se redujo de 11.32 por ciento del gasto federal en 2018 cuando arrancó la actual administración, a 9.46 por ciento en este 2023”, manifestó.
Fernando Ruiz dijo que Mexicanos Primero apoya que cada vez más estudiantes reciban becas, pero teniendo claridad que estas son política social, no educativa.
Las enfermedades causan el 90% de muertes en México
Tras salir el COVID-19 dentro de las principales cinco causas de fallecimiento en México, las enfermedades del corazón, diabetes, tumores malignos, enfermedades del hígado y accidentes explican casi la totalidad de las 841 mil 318 defunciones registradas de manera preliminar durante el 2022 en México.
Dicha tasa, aunque disminuyó, sigue elevada con respecto a los 526 defunciones por cada 100 mil habitantes de 2013; mientras que frente al 2019 que fue de 591 fallecimientos.
La entidad con la mayor tasa fue Ciudad de México, con 890 y la que presentó la menor fue Quintana Roo, con 452.
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció que invitará a la y los aspirantes a la Coordinación de la Defensa de la Transformación para sostener una reunión presencial con cada uno y hacer un balance del primer mes de este proceso.
En el marco de la presentación del segundo informe de gastos por parte de los aspirantes de Morena a la Coordinación, el líder morenista señaló que las reuniones continuarán dando un mensaje de unidad, la cual debe ser permanente ante cualquier situación. “Lo más importante de este proceso no es la persona que resulte ganador o ganadora, sino que se garantice un proceso en unidad, que garantice que el proyecto de la Cuarta Transformación continúe”.

Señaló que, a partir de la agenda de la y los aspirantes, va a invitarlos “a tener una reunión física para tener muy presente sus impresiones, en qué podemos mejorar. (Redacción)
Se suman otros alimentos en los que es más perceptible la presencia de este ingrediente crítico, como son los quesos, sopas instantáneas, pizza congelada, aderezos, vinagretas, mayonesas, palomitas de maíz, botanas y salsas.
La mayoría del sodio dietético (más del 70%) proviene del consumo de alimentos envasados y preparados, y no de la sal de mesa que añadimos a la comida mientras cocinamos o comemos, señala un artículo de la FDA.
Las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2022, obtenidas a partir de los certificados de defunción suministrados por las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, así como las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público, detallaron que la tasa de defunciones registradas en 2022 por cada 100 mil habitantes fue de 654, menor en 225 unidades a la de la información definitiva del año anterior.
Para diversos grupos de edad, las tasas de defunciones por cada 100 mil habitantes presentan diferencias entre 2021 y 2022 preliminar, que incrementan a partir del grupo de 35 a 44 años. La tasa correspondiente a 2022 es menor en todos los grupos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del total de defunciones, 90 por ciento fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10 por ciento, por causas externas (accidentes, homicidios y suicidios, principalmente).