
6 minute read
Los orígenes de una farsa
from 27-07-2023
La presencia en México del autodenominado Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) fue posible nada más por el miedo del gobierno de Enrique Peña Nieto, cuya ineptitud lo hizo quedar mal con todos al mismo tiempo.
Parece una extraña paradoja, pero los “expertos” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, filial de la Organización de los Estados Americanos, la repudiada OEA cuya gestión contemporánea tanto escozor la causa el gobierno de López Obrador, fueron contratados para respaldar la investigación comandada por Jesús Murillo Karam, cuya rápida actuación se vio ensombrecida por la artillería izquierdista dedicada a descalificar cualquier resultado. Ese o cualquier otro.
Advertisement
A la izquierda –perredista entonces; morenista ahora--, le convenía –como le conviene hasta ahora--, mantener en ebullición el caso para proseguir con la mitología de la maldad de los reaccionarios y el Estado opresor y asesino. Aunque ahora haya otro jefe de Estado.
Gracias a esa insistencia y a su capa-
Sube Y Baja
Sirvieron las gestiones de la canciller para que Estados Unidos retomara el tema de control de armas y para que el presidente estadunidense Joe Biden se enfrentara al gobernador Abbott por las boyas y cercas en el río Bravo.
cidad de agitar dolientes y beneficiarios del dolor, asustaron al gobierno anterior, el cual, lejos de respaldar a sus instituciones las desautorizó, por eso los estudios forenses se mandaron a hacer a Innsbruck; poner en duda las actuaciones de la PGR y la CNDH y cesar a Jesús Murillo. La peor pifia fue esa.
La investigación de Murillo Karam, quien hoy es víctima de una inminente ejecución extrajudicial (la negativa a una prisión domiciliaria en condiciones de mala salud terminará matándolo en la cárcel), se hizo correctamente en un lapso de cuatro meses. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en forma paralela hizo otra. Tardó cuatro años. Las discrepancias entre ambas, quedaron consignadas a través de la oficina especial en la CNDH para el caso, mediante una treintena de observaciones, cuya atención no anularía los resultados sino complementaría sus conclusiones y rellenaría algunos huecos. El resultado, esencialmente, era el mismo. Los jóvenes no estaban desaparecidos, habían sido asesinados por una banda de narcotraficantes protegidos por algunas policías municipales de Guerrero (gobernado por el PRD) y sus restos desaparecidos. Troceados algunos, incinerados otros; eliminados todos (44).
Pero el gobierno se abstuvo en aquel tiempo de mencionar dos palabras: narcotráfico y asesinato colectivo.
Los jóvenes no estaban desaparecidos, habían sido asesinados por una banda de narcotraficantes protegidos por algunas policías municipales de Guerrero...
Una persona cercana a la investigación me dijo: no quisimos decir nada del robo de un camión con heroína para no ser acusados de revictimizar a los muertos con alusiones al narco. Se nos iban a echar encima. De todos modos, se les abalanzaron. No olvidemos el origen accidental de todo esto: los directivos de la escuela Burgos, usaron a los estudiantes de reciente ingreso para secuestrar camiones suburbanos para el posterior acarreo de contingentes a las manifestaciones por el dos de octubre. Como cada año. Uno de esos autobuses –entre otros de
Humor
la mafia--, llevaba en la panza un cargamento de heroína cuyo destino final era la ciudad de Chicago. Los jóvenes en su mayoría, ni siquiera sabían algo de eso. La disputa entre los cárteles los puso en el peor escenario posible.
Pero como los dueños de la droga trabajaban con el alcalde Abarca --puesto ahí gracias a su patronazgo a la izquierda y su vinculación con la amapola— los obligaron a él y su esposa, a poner a las policías a su servicio. Por eso retuvieron a los muchachos y los entregaron a los asesinos, hoy libres.
Todo esto quedó asentado y demostrado, pero como nunca fue ni será una verdad admitida por quienes en su momento emparejaron a la izquierda con el narco, necesitaban una versión inatacable. Por eso le dieron el encargo a la CIDH, de la cual Emilio Álvarez Icaza, férreo opositor a aquel gobierno (y ahora a este), era secretario ejecutivo. Negocio redondo.
Así crearon el grupo de cinco expertos. Cobraron millones de dólares y nunca sirvieron para nada como no fuera montarse en el trabajo ajeno y descalificar para extender su “mandato” tres veces. Y no lograr nada cierto.
Efem Rides
En 1919: En la ciudad de Chicago (Estados Unidos) “en el marco del apartheid que durará hasta 1965 en ese país”, comienzan los disturbios raciales de Chicago, que terminarán una semana después con un saldo de 38 afroestadounidenses asesinados por ciudadanos de piel blanca.
En 1921: Los científicos Frederick Grant Banting y Charles Best logran aislar la hormona insulina que segrega el páncreas.
En 1924: En París se clausuran los VIII Juegos Olímpicos de la era moderna.
Admite que mintió sobre manipulación de papeletas de parte de trabajadores electorales en 2020. Reconoció que había hecho dichas declaraciones que son “difamatorias per se” y admitió que eran denunciables y “falsas”, y que no iba a defenderse de dicha demanda.
En 1931: Se firma el Convenio de Ginebra, que legisla el trato humanitario que debían recibir los prisioneros de guerra.
En 1940: Bugs Bunny hace su debut oficial en la película Wild hare.
En 1949: El de Havilland DH.106 Comet es el primer avión comercial de reacción en volar.
En 1949: Estados Unidos, Corea del Norte y China firman un armisticio que termina con la Guerra.
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

MC, gallos jóvenes
Existe dentro de MC un grupo que quiere a Xóchitl Gálvez encabezando la coalición opositora, con el partido naranja incluido, en el 2024.
Acaso por eso, Dante Delgado, de colmillo largo y retorcido, dijo que el MC tiene en Nuevo León a sus principales gallos para la grande. El gobernador Samuel García y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio. No habló de gallinas.
Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com
Hace un par de semanas o por ahí, Lupita Juárez entrevistó para el canal de tv @adn40 a la titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, entidad con competencia exclusiva en la capital mexicana. Hablaron de la gravedad del maltrato animal, jalando a la conversación el dramático y crudelísimo CASO SCOOBY, peeeero, curiosamente abordado por la Lic. Mariana Boy como si la PAOT se hubiera hecho cargo del asunto. Luego, durante la reciente celebración del Día Mundial del Perro, el titular de la Agencia de Atención Animal, asimismo con actuación limitada a la CDMX, se pronunció por “rendir un homenaje” a ese animalito víctima de la ira humana (y ahora de su uso político), en el sitio donde fue arrojado a un cazo con aceite hirviendo, pero además y para tal efecto, organizando una “Jornada de Bienestar Animal” (esterilizaciones, desparasitaciones y concientización) para la comunidad de San Pablo Tecalco, Estado de México, lo que me lleva a cuestionar porqué cuando en redes sociales la gente solicita con angustia apoyo para un perrito bajo maltrato pero fuera de su jurisdicción, la PAOT de inmediato batea el caso y de AgAtAn, ni sus
Dicen los que saben que Dante tiene todavía un as bajo la manga y no piensa abrir su juego hasta dentro de un par de meses. Ya lo veremos.
Lo cierto es que sus gallos jóvenes han resultado sensatos y no quieren levantar cabeza para evitar la guillotina política de Palacio Nacional. Hacen bien.
En los primeros diez días de septiembre se conocerán los nombres de los candidatos del oficialismo y la oposición. Si MC tiene guardada una sorpresa tendrá que ser mayúscula.
Víctima serenísima
El presidente es de los que enferman con la calma, lo suyo es la tormenta.
De modo que su singular llamado a la serenidad, de ser real, tiene fecha de caducidad. Durará unas cuantas horas antes de regresar al cabreo permanente que lo identifica.
Como era de esperarse, corcholatas y gobernadores de Morena se sumaron al llamado a la serenidad y pidieron a sus riva- les que dejen la ira y no siembren miedo en la sociedad.
El presidente es la víctima, aseguraron sin que les ganara la risa, y nadie le puede quitar ese papel. Una víctima serenísima.
Lo cierto es lo contrario. La crispación social será legado de la 4T. Una herencia peligrosa para todos.
El árbitro despierta
En la primera semana de junio, horas después de la jornada electoral del Edomex, Morena arrancó el proceso para elegir candidato presidencial. Eligió 6 corcholatas, les dio 5 millones de pesos a cada una, y las mandó a recorrer el país.
No lo hizo en secreto, ni mucho menos, de manera que debieron enterarse todos, incluso el INE.
Al instituto, de reflejos lentos, le tomó varias semanas percatarse de su obligación de hacer un seguimiento puntual de ese proceso y también con respecto al Frente opositor.
A este paso, cuando pongan manos a la obra el proceso en ambos frentes habrá terminado. Es como si en un partido
ANIMALIDADES…
de futbol el árbitro llegara hasta el segundo tiempo. En la primera mitad todos hicieron lo que se les pegó la gana.
De Brooklyn a Cuernavaca
A Gerardo Fernández Noroña le pareció oportuno irse a Nueva York justo a la mitad de las precampañas para elegir al candidato presidencial de Morena, o defensor de la 4T como ellos le llaman.
Lo curioso es que su viaje detonó la versión de que en realidad no está buscando ese puesto, que ya está escriturado, sino que su participación en el proceso estuvo acompañada de la oferta de ser candidato de la 4T para el gobierno de Morelos, lo que agarró a todos los aspirantes fuera de base.
Fernández Noroña reseña con regularidad sus estancias en su acogedora casa de Tepoztlán, donde es uno de los vecinos más populares.
La clase política de la entidad está en ebullición. Ya hay voces diciendo que no necesitan en el estado otro chilango, con Cuauhtémoc Blanco tuvieron de sobra.