LCDH220223

Page 1

Martes de carnaval

Integrantes de una escuela de samba Unidos de Viradouro actúa durante el martes de carnaval, segundo día de los desfiles de las escuelas de samba del Carnaval de Río, en la Avenida Marquês de Sapucaí, el Sambódromo.

García Luna, culpable de cinco cargos por narcotráfico

RECLAMO

Isaac Torres Cruz - Página 22

117 directores y coordinadores de la UNAM exigen discusión pública sobre la Ley de Ciencia

RECONOCIMIENTO

Página 20

Lista, la FIL. España será invitado de honor y el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, coordinador literario

ROCÍO ABREU

Admite la Corte a trámite acciones de inconstitucionalidad por Plan B

Freno. La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite las primeras acciones de inconstitucionalidad promovidas contra el llamado Plan B electoral que busca destazar al Instituto Nacional Electoral (INE). Los recursos fueron presentados por PRD, PAN, PRI, MC y Hagamos de Jalisco, así como por legisladores de la oposición contra las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y

la Ley General de Comuniación. Al admitir los recursos, el ministro Alberto Pérez Dayán concedió una medida cautelar para que dichas reformas no se apliquen qa los procesos electorales en los procesos lectoralesde Coahuila y Estado de México, pues, dijo, “de no concederse podrían causar afectaciones irreparables alm sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados en éste”. PAG 9

Jurado. Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, fue declarado culpable ayer por unanimidad de cinco cargos de narcotráfico, por un jurado en el Tribunal Federal de Distrito Este de Nueva York.

Tras su deliberación, los 12 miembros del jurado declararon culpable a García Luna, el “superpolicía”.

A García Luna, de 54 años, lo hallaron culpable de participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa actualmente; conspiración para la distribución de 5 o más kilogramos de cocaína; conspiración

para la distribución de la droga en Estados Unidos y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.

El quinto delito era el de prestar falso testimonio a las autoridades estadunidenses cuando solicitó la ciudadanía.

Después de escuchar el veredicto el juez Cogan dijon que dictará sentencia el próximo 27 de junio a las 11 de la mañana, misma que sería de mínimo 10 años hasta cadena perpetua.

García Luna fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas, Texas, y estuvo en prisión hasta el inicio del juicio el 17 de enero. PAG 6

Alejandro Páez Morales - Página 9

La senadora filmada recibiendo efectivo dice que era práctica común en Campeche, porque no había bancos

Putin saca a Rusia del acuerdo antinuclear

Unilateral. El presidente Ruso Vladimir Putín congeló este martes el cumplimiento del último tratado de desarme nuclear vigente entre su país y Estados Unidos. En un mensaje dejó claro que su apuesta es únicamente ganar la guerra contra Ucrania, a tres días de que se cumpla un año de que sus tropas iniciaron la minvasión del vecino país. Dijo que es “imposible una derrota rusa”. PAG 13

LA ESQUINA

La declaración de culpabilidad de Genaro García Luna evidencia la existencia de redes de corrupción de autoridades y connivencia con el crimen organizado, en ambos lados de la frontera. Hay quien quiere saltar de ahí para hacer persecuciones políticas personales. Pero el problema es sistémico y tiene que ser abordado con firmeza, sin pasiones y con la ley por delante.

LA DE HOY
// AÑO 26 Nº 9,528
// MIÉRCOLES 22
2023
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
$10.00
FEBRERO
// WWW. CRONICA. COM.MX
EFE
En junio, el juez dictará sentencia, que irá de un mínimo de 10 años de cárcel a la cadena perpetua

EL CRISTALAZO

La obsesión por el AIFA

El presidente de la República no escatima recursos e ingenio para ofrecer una imagen favorable para su pequeña terminal aérea de Santa Lucía. Cada día le agrega un mérito a su obra más querida o a una de ellas, al menos, esa a la cual los conservadores, leperos y clasistas, han bautizado con la injuriosa definición de “terminal avionera”.

Ya no se trata nada más de convencer a los potenciales usuarios de la cercanía real, en tiempo, no en distancia, de su obra aeroportuaria, sino también de desviar por decreto hacia allá toda la carga. No, ahora se trata de elevar la plusvalía y las oportunidades en torno del sitio, mediante la oferta de facilidades para la instalación de una enorme fábrica de autos eléctricos.

Hoy, como si esas cosas no hubieran sido suficientes —incluida la petición a Mr. Biden de aterrizar el Air Force One en su desolada pista—, le ofrece al señor Elon Musk, dueño de Tesla, el árido paisaje en torno del Felipe Ángeles, en lugar de los terre -

SUBE Y BAJA

El escritor nicaragüense, recientemente despojado de su nacionalidad por la dictadura de Ortega, será coordinador literario de la FIL. Es un ejemplo de congruencia.

nos previamente seleccionados en el (también seco) estado de Nuevo León. El pretexto de toda esta promoción de la zona del AIFA; ya se sabe, es la escasez de agua en Nuevo León, como si el estado de Hidalgo tuviera manantiales, ríos navegables, lagos y lagunas. Y no es así:

Si el presidente quiere ofrecer una zona donde hay agua, para no lesionar el consumo de los habitantes de Nuevo León, se ha equivocado al sugerir un lugar con tan tos problemas hídricos. El estado de Hidalgo es un erial.

de la población, de su patrimonio y de las actividades productivas.

Ya una vez el agua fue usada como pretexto para cancelar una inversión cervecera en Baja California. Ni llegó el dinero, ni se hizo algo productivo con el agua.

“Así lo expresó el coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jorge Zavala Hidalgo, al presentar un balance sobre las condiciones de sequía en el estado de Hidalgo, que de acuerdo al MSM afectó ‘en mayor o menor medida’, durante 2019, a 72 de los 84 municipios de la entidad, siendo las regiones norte y sur del estado las más aquejadas… (donde) continúan presentándose condiciones de sequía extrema en la región norte del estado, así como precipitaciones por debajo de lo normal”.

Pero como las cosas no obedecen a un análisis realista de la viabilidad industrial de una anhelada inversión extranjera (la IED, fomenta nuestra autosuficiencia de la dependencia, claro), el presidente voltea hacia el sureste, región a la cual ha querido estimular con obras caprichosas como el devastador Tren Maya, cuyo daño ecológico jamás se compensará con la imaginaria movilidad de la península de Yucatán y la refinería de Dos Bocas, complemento de la paradoja: proponer como una alternativa viable para hacer autos eléctricos, una región estimulada con una usina gasolinera.

Veamos estos datos oficiales

“La información recabada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante el Monitor de Sequía de México (MSM) y el Semáforo de Alertamiento Preventivo (Semap) –2022--, son fundamentales para elaborar análisis y pronósticos climáticos que permiten desarrollar las acciones preventivas en favor

Pero la sequedad de esa zona se prueba sola. Un simple recorrido por todo el entorno, desde Ecatepec hasta los municipios circundantes de Tecámac, muestra los horribles peladeros de cerros y tierras agrietados, polvorientos y secos.

El pretexto del agua insuficiente en Nuevo León se estrella con la sequía crónica de Hidalgo.

Ya una vez el agua fue usada como pretexto para cancelar una inversión cervecera en Baja California. Ni llegó el dinero, ni se hizo algo productivo con el agua. Ni siquiera para mejorar la distribución del consumo humano.

Ahora se aduce exactamente lo mismo y se quiere persuadir e Musk de colocar su fábrica donde le conviene al discurso presidencial y no a sus intenciones de asentarse fuera de los controles fiscales y salariales de Estados

EFEMÉRIDES HUMOR

Hay que ser cínicos para salir, más de una semana después de haber sido exhibida recibiendo fajos de dinero, con la ocurrencia de que en Campeche no había bancos.

En 1928.- El australiano Bert Hinckler se convierte en el primer aviador en realizar el vuelo ligero más largo en solitario al completar el recorrido entre Reino Unido y Australia. En 1934. - Se estrena en Nueva York la comedia estadounidense “Sucedió una noche” (It Happened One Night), la primera película en obtener el Óscar en las cinco categorías principales. En 1943. - Varios miembros de la organización de resistencia contra el nazismo “La Rosa Blanca” son ejecutados en plena Segunda Guerra Mundial por orden de un tribunal alemán. En 1951.- El escritor español Camilo José Cela publica la primera edición de “La colmena”, considerada una de las mejores novelas de la literatura universal.

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 2
Unidos.
Editorial:
Tel:
Editor Responsable:
Kahwagi Gastine
No.
Reserva:
Licitud
Título: 9379.
Diaria, S.A.
C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa
160, Colonia
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx.
1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes.
Jorge
.
de Certificado de
04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de
de
De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica
de
no.
San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc.
D
PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Sergio Ramírez Escritor Rocío Abreu Senadora

Musk, empresario bisoño

Dicen que el multimillonario Elon Musk es excéntrico, pero para excentricidades políticas México no tiene rival en el mundo.

La disputa entre el gobierno federal y varios estados para determinar donde podría establecerse una nueva planta de Tesla, con una inversión colosal, ha dado lugar a un jaloneo que pone en riesgo la decisión de Musk de establecerse aquí. México puede perder la inversión y los empleos asociados.

Lo lógico sería hacer un frente común para asegurar la inversión y una vez que las obras arranquen resolver cualquier problema que surja.

El jaloneo comenzó cuando el presidente resolvió meterse en la

operación y darle sugerencias al magnate sudafricano a quien López Obrador trata como un empresario bisoño que no sabe lo que le conviene y necesita que lo lleven de la mano Una vez que el presidente se metió los gobernadores de media docena de estados ha levantado la mano para atraer la atención de Musk, para bochorno de todos.

La opción de las armas Diversas comunidades de tres municipios de la Tierra Caliente de Guerrero tomarán las armas para formar grupos de autodefensa.

Lo anunciaron en una carta pública dirigida al presidente López Obrador

diciendo que es el último recurso ya que ni las autoridades de los municipios ni el gobierno del estado los defienden de los embates de bandas del crimen organizado.

Hay zozobra y aunque hay grupos que están a favor de irse a otro lado, dejando una cauda de pueblos fantasmas, se impuso la opción de las armas.

La experiencia de los grupos de autodefensa ha sido desastrosa. Es imperativo que el gobierno de Evelyn Salgado, tenga presencia permanente en los municipios afectados, porque más armas en la zona, desvanecería la oportunidad de la paz.

El Plan B debe esperar

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó que las elecciones para elegir gobernador en el Edomex y Coahuila no se aplicarán los cambios en las reglas de la competencia electoral y que se regirán por las antiguas.

O sea que el Plan B tendrá que esperar. El ministro Alberto Pérez lo ratificó de manera rotunda. De modo que seguirá vigente la prohibición de que el gobierno federal y el de los estados puedan difundir publicidad sobre sus logros o programas durante las campañas.

Esta prohibición fue borrada por la mayoría de Morena en la primera

CRATOLOGÍA

La narrativa después de García Luna

mas relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado. Esto, sin duda, será el nuevo gran elemento del discurso presidencial de cara a la última parte del sexenio y al proceso sucesorio del próximo año.

El veredicto dictado por un jurado en contra de Genaro García Luna será el nuevo elemento principal en la narrativa del presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno. Las consideraciones jurídicas y aquellas relativas a los aspectos de seguridad y combate al crimen, merecerán muchos análisis de los expertos, pero lo evidente y tangible para quien hoy ocupa el poder pasa no por esas razones, sino por el uso político que se le pueda dar a un resultado incontrovertible: Genaro García Luna se ha convertido en el personaje político mexicano de más alto nivel que es señalado como delincuente en una corte norteamericana por te -

En su vida política, Andrés Manuel López Obrador ha tenido dos grandes némesis: de su incorporación al PRD al desafuero como jefe de gobierno del entonces Distrito Federal, Carlos Salinas de Gortari; de la primera campaña a la presidencia de la República a la actualidad, Felipe Calderón. Genaro García Luna, el “super policía” del Calderonato, ha sido declarado culpable de cargos que lo relacionan con la más amplia y pútrida de las corrupciones y como cómplice y empleado de uno de los más poderosos cárteles del narcotráfico a nivel mundial. Este hecho, más allá de lo delicado que es por sí solo, se convierte en combustible de alto octanaje para el vehículo que maneja López Obrador y que tiene como destino la elección presidencial de 2024. El argumento que el presidente y su partido utilizarán es claro y sencillo: la oposición que en múltiples ocasiones ha sido identificada como el PRIAN y uno de sus principales líderes,

Felipe Calderón, son una verdadera mafia y hoy ha quedado confirmado por la justicia norteamericana.

En el absoluto ejercicio de sus obligaciones como ciudadanos de aquel país, un jurado norteamericano que quizá no conoce nada sobre la política mexicana le ha dado a López Obrador el elemento que necesitaba para construir un discurso perfecto de cara a una elección que, desde antes, se anticipaba competitiva: o es la transformación, o es la corrupción de antes. Ya no solo se trata de descalificar a Calderón y los gobiernos de antes, sino que ahora hay pruebas que confirman estos dichos. Del otro lado, el expresidente Calderón tendrá que pronunciarse pronto. Al momento en que escribo esta colaboración, lo que uno encuentra en su cuenta de Twitter es silencio. Lo mismo tendrán que hacer varios líderes de oposición que, con independencia de su relación con García Luna, a partir del veredicto serán puestos por el presidente en la misma bolsa: prianistas, corruptos, cómplices, delincuentes, traidores, mafia del poder.

Las campañas electorales se construyen mucho antes de iniciar formalmente y en ellas el discurso y la narrativa son

parte del Plan B e impugnada de inmediata por los partidos de oposición ya que afecta de manera notable la equidad de la competencia.

De manera que partidos y candidatos ya lo saben y no podrán fingir demencia porque serán sancionados.

No lo topan

Los intentos del presidente López Obrador de asumir un liderazgo continental tropiezan.

Las crisis de Perú y Nicaragua han puesto en evidencia que los presidentes de varios países importantes, como Chile, Argentina e incluso Brasil no lo topan y toman sus propias decisiones contrarias a los deseos del mandatario mexicano.

El caso más reciente es el de Nicaragua, que se desarrolla ante la mirada atónita de las democracias del mundo. El presidente mexicano que le ha dicho de todo al gobierno peruano, pero en el caso de Nicaragua y el dictador Ortega ha guardado silencio.

A diferencia de él los presidentes de Chile y Argentina, Gabriel Boric y Alberto Fernández ya dijeron que están dispuesto a recibir a los actores políticos desterrados por Ortega e incluso darles la nacionalidad.

La mentada unidad de los países del continente es otro sueño guajiro que se desvanece.

piezas clave. En este momento, Morena y quien vaya a encabezar la candidatura presidencial han ampliado su ventaja. Del otro lado, cada día que pase sin que la oposición logre sacudirse el estigma de “son iguales” le restará posibilidades en una contienda que ya de sí lucía complicada. Felipe Calderón, Vicente Fox, el Partido Acción Nacional, entre varios más, son actores que deben plantear una respuesta a las muchas dudas que, de forma natural pero también alentada, tiene la ciudadanía. De no superar este momento, la gangrena comenzará a correr por el resto del cuerpo opositor, que eventualmente tendrá que decidir entre amputar las partes y el tejido muerto o continuar pegado a ellas para solamente esperar el fatal destino.

La oposición está contra la pared y parece que los reflejos no les responden. En el juicio contra García Luna, el “super policía” no es el único sobre el que pende un oscuro destino. Morena 1-0 Oposición.

*Profesor de la UNAM y consultor político Correo electrónico: joaquin.narro@ gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 3
OPINIÓN
Joaquín Narro Lobo /* @JoaquinNarro

La manifestación del próximo domingo

Me parece un desatino que la Jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, haya llamado a la “Marcha en Defensa de la Democracia”, que se llevará a cabo este próximo domingo 26 de febrero, en la Ciudad de México y sesenta ciudades más, “Marcha para volver al pasado”. Además de que es un desatino es un insulto para quienes vamos a asistir a ese evento y una soberana mentira. El asunto es exactamente al revés, señora Sheinbaum: queremos evitar una regresión autoritaria que, usted sabe, está en marcha a través de múltiples artimañas que se han urdido desde Palacio Nacional. El objetivo más preciado de la 4T es destazar al INE, institución que les estorba para poder imponer en México una autocracia bolivariana.

Esa es la verdad; sin embargo, como bien se sabe, uno de los instrumentos favoritos del populismo son la mentira y la manipulación. Una de las grandes falsedades que utiliza recurrentemente el presidente, Andrés Manuel López Obrador, es la de llamar a sus adversarios, en conjunto, “conservadores”. Se trata de un desdoblamiento psicológico: quiere repetir el conflicto que se registró entre los conservadores y los liberales lidereados por Benito Juárez. Aquellos eran dos bloques bien definidos, cuyo conflicto terminó con la derrota de los conservadores plasmada, simbólicamente, con el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo en el Cerro de las Campanas, en Querétaro, el 19 de julio de 1867.

Sabemos de sobra que López Obrador ha utilizado como figura señera al Benemérito de las Américas, aunque muchas de las acciones emprendidas por el tabasqueño contradigan el ideario juarista. Aclaremos las cosas: ni Andrés Manuel López Obrador es Benito Juárez, ni nosotros somos conservadores. Convengamos en que hoy la sociedad y la política mexicanas son muy diferentes de las del siglo XIX. En este movimiento hay de todo. Es más, el acuerdo es que sea una movilización ciudadana, como la que se dio el 13 de noviembre. Un fenómeno impresionante tanto por la asistencia masiva como por ser la primera vez en que salieron a las calles y plazas ciudadanos, de todos los colores y sabores,

convencidos de que hay que defender la democracia.

Lo fácil es descalificarnos y endilgarnos el mote de “conservadores”, lo difícil es reconocer que este es un movimiento pluralista y transversal. El problema es que para los populistas es difícil entender la complejidad; lo más sencillo para ellos es simplificar las cosas. Así se evitan el esfuerzo de pensar.

La convocatoria para la manifestación del próximo domingo tiene como propósito defender al INE frente al llamado “Plan B”: “Vivimos una situación de emergencia nacional y por ello es urgente organizarnos, plantear soluciones y manifestarnos en pro de la defensa de nuestras instituciones democráticas, así como para hacer patente nuestro rechazo a todas aquellas acciones políticas y legislativas que el régimen actual promueve con fin de perpetuarse en el poder.”

La evidencia es contundente: el proceso de transición a la democracia en nuestro país comenzó con el movimiento estudiantil de 1968: el Viejo Régimen entendió que sus bases de legitimidad habían sido mermadas y tenía que cambiar. Por eso, el 1977 se llevó a cabo la reforma política que permitió la entrada a la escena pública de nuevos partidos políticos. Fue una reforma acordada, sobre todo, con los líderes de las organizaciones de izquierda. Así sucedió también con la reforma de 1986 que

permitió la formación de candidaturas comunes. Otra reforma de gran calado, acicateada por el levantamiento armado del EZLN el 1 de enero de 1994, el asesinato de Luis Donaldo Colosio el 23 de marzo de 1994 y el crimen cometido contra José Francisco Ruíz Massieu, el 28 de septiembre de 1994, fue la que se registró en 1996. Estableció condiciones más equitativas en la competencia por el voto popular.

En México, las reformas político-electorales han sido previamente discutidas y consensadas entre el gobierno en turno y los diversos partidos políticos. Esta vez, no ocurrió así. Se trata de una imposición del gobierno y del partido oficial que privilegia a la mayoría y hace

a un lado a las minorías; vale decir, estamos ante una reforma de confección antidemocrática que quiere revivir los tiempos del partido hegemónico y del presidencialismo autoritario. Esa sí es una verdadera y propia regresión.

David Frum publicó en “The Atlantic” (21/02/2023) un artículo titulado “The Autocrat Next Door” (literalmente, “El autócrata de la puerta de al lado”). Allí dice: “La democracia liberal en México está bajo asedio. Peor aún, el atacante es el propio presidente de la nación, Andrés Manuel López Obrador.” Y señala: “El errático y autoritario presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, está pensando poner fin al compromiso establecido durante un cuarto de siglo por este país con la democracia liberal multipartidista. Está mermando las instituciones que han respaldados los logros democráticos de México, sobre todo, al admirado sistema electoral independiente. Con base en la actual ruta que está siguiendo López Obrador, las elecciones federales programadas para el verano de 2024, quizá sean menos libres y mucho menos justas.”

La única forma de frenar este embate autoritario es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare la inconstitucionalidad del “Plan B”. Eso es lo que vamos a pedir el próximo domingo. Confiamos en la independencia del Poder Judicial, encabezado por la Ministra Norma Piña.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 4
OPINIÓN
Aclaremos las cosas: ni
Andrés Manuel López Obrador es Benito Juárez, ni nosotros somos conservadores
Foto: Daniel Casas / esimagen.mx
Nacional CRÓNICA, MIÉRC OLES 22 FEBRERO 2023 5

García Luna es declarado culpable por narcotráfico; enfrentaría de 10 años de carcel a cadena perpetua

Jurado lo declara culpable de cuatro cargos criminales más; la sentencia la dictará el juez el 27 de junio en Nueva York

EFE

Nueva York

El exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna fue declarado culpable este martes de tráfico de drogas en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York.

Tras la deliberación, los doce miembros del jurado lo han considerado culpable de cinco cargos por unanimidad.

García Luna, de 54 años, ha sido declarado culpable de participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad; conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos, y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.

El quinto delito era el de prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.

Calderón reacciona: “Soy el presidente que más ha actuado contra el narco”

Felipe Calderón, expresidente de México, respondió al veredicto en el caso de Genaro García Luna, su ex secretario de Seguridad y quien fue declarado culpable de cinco delitos en Estados Unidos. En un comunicado señaló:

“Esa resolución no demerita la lucha valiente de miles de policías, soldados, marinos, fiscales, jueces y servidores públicos de bien que defendieron a las familias mexicanas de la delincuencia”.

Enfatizó que “como presidente de México luché con toda determinación en contra de la delincuencia, con la ley en la mano, sin dar tregua ni hacer distinción entre grupos. Jamás negocié ni pacté con criminales. Jamás usé la investidura presidencial para

abogar por sus intereses”.

Aseguró que durante su sexenio “la política de seguridad dio resultados, no sólo en los casos más emblemáticos, sino a nivel nacional, los principales indicadores de criminalidad iban a la baja al terminar mi gobierno y esa tendencia se prolongó algunos años más”.

“Combatí a todos los que amenazaban a México, incluyendo, por supuesto al llamado Cártel del Pacífico. Prueba de ello es que los delincuentes confesos que han sido utilizados como testigos, fueron también en su gran mayoría, perseguidos, detenidos y extraditados por mi gobierno.

“Gracias a que enfrentamos a la delincuencia y a todos los carteles, el crimen se iba debilitan-

Felipe Calderón.

do y el Estado se estaba fortaleciendo. Recuperamos territorios que estaban bajo control criminal, y se detuvieron delincuentes de todas las organizaciones. Los decomisos de armas, drogas y dinero alcanzaron cifras sin precedentes”, concluyó Calderón 

LA SENTENCIA, EL 27 DE JUNIO

El juez Brian Cogan ha anunciado que dictará sentencia el próximo 27 de junio a las 11 de la mañana. El “zar antidrogas” del gobierno de Felipe Calderón podría ser condenado a un mínimo de 10 años hasta cadena perpetua.

García Luna trabajó en el cuerpo de inteligencia durante una década, encabezó la Agencia Federal de Investigación (AFI), cuyo objetivo principal era luchar contra el crimen organizado, durante el Gobierno de Vicente Fox (20002006), y fue secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

Desde 2012 vivía en Florida, desde donde, según mostró la Fiscalía durante el juicio, viaja habitualmente a México.

El exfuncionario fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas (Texas) y estuvo en prisión hasta el arranque del juicio el pasado 17 de enero, cuando comenzó la selección del jurado 

Desde 2012 García Luna vivía en Florida y fue detenido en 2019 en Dallas, Texas

Ampara tribunal a la esposa contra bloqueo de cuentas

Un tribunal en materia administrativa de la Ciudad de México amparó a Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, contra el bloqueo de sus cuentas bancarias que dispuso la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) desde el 2019.

El Décimo Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México revocó la sentencia del Juzgado Décimo Segundo con la que se había negado el amparo solicitado por la esposa de García Luna contra su inclusión en la Lista de Personas Bloqueadas del 9 de diciembre de 2019, emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La UIF detalló que Pereyra Gálvez está denunciada ante la Fiscalía General de la República por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, por lo cual se habían bloqueado sus cuentas desde el 2019. Recordó que está demandada ante una corte civil del estado de Florida, EU, a efecto de que México rescate 745.8 millones de dólares sustraídos ilícitamente del erario nacional mexicano y trasladados a Miami. El objetivo de su bloqueo era que “no pudiera realizar movimientos financieros mientras se resuelve el procedimiento penal, ya que formó parte integrante de la trama de lavado de dinero encabezada por Genaro García Luna”, explicó la UIF. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 6
A Genaro García Luna le esperan años en prisión.

Homicidios dolosos repuntaron 6.4% en enero

De acuerdo con las autoridades casi la mitad de los asesinatos en el país se concentran en apenas seis entidades

Agencias nacional@cronica.com.mx

Las autoridades dieron a conocer la cifra de asesinatos que ocurrieron durante el primer mes del 2023 con un aumento del 6.4% respecto al mismo periodo, pero del año anterior. Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que se registraron 2 mil 582 víctimas de homicidios dolosos, 156 casos más que en enero de 2022.

Cabe destacar que 9 de las 10 ciudades más violentas del mundo están en México y se encuentran asediadas por el narco.

El ranking del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal contempló una lista de 50 urbes a nivel mundial con los mayores índices de homicidio doloso.

Sin embargo, la secretaria presumió que existe una tendencia hacia la baja pues se centró en los números acumulados de manera anual, respecto al máximo histórico y también desde que inició la actual administración federal (con AMLO en la presidencia desde diciembre de 2018). Es así que de febrero de 2022 a el pasado enero -últimos 12 meses- se acumularon 31 mil 127 homicidios dolosos en el país.

El aumento del 6.4% es resultado de la comparación de los 2 mil 582 asesinatos sucedidos durante enero de 2023 y los 2 mil 426 del mismo mes, pero de 2022. Sin embargo, considerando sólo a esto periodos (meses de enero), el de este año es apenas el cuatro enero con mayor incidencia en el actual sexenio. El más violento fue el de 2020 con 2 mil 995.

Rosa Icela Rodríguez destacó que de febrero de 2022 a enero de 2023, en el país se han acumulado 31 mil 127 homicidios dolosos, la cifra más baja registrada de los últimos cinco años. Con la misma limitación en la periodicidad, el año con más casos fue en 2019-20 con 34 mil 839. Le siguieron 202021 con 34 mil 408, luego 201819 con 34 mil 043, después el de 2021-22 con 32 mil 936 y finalmente el ya mencionado 2022-23.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 7

Comisiones del Senado aprueban militarización del espacio aéreo

En menos de 30minutos y sin cambios, las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos, Segunda, del Senado aprobaron la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano que faculta a la Secretaría de la Defensa Nacional para coordinar a las autoridades correspondientes a fin de buscar medidas que preserven la seguridad, soberanía e independencia del espacio aéreo.

AMLO rechaza pronunciarse sobre la crisis de Nicaragua

“Vamos a desayunar ya y mañana hablamos, contestamos, sobre ese tema”, respondió el Presidente EFE

Ciudad de México

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, eludió este martes pronunciarse sobre la crisis de derechos en Nicaragua, donde el mandatario, Daniel Ortega, ha desterrado y retirado la ciudadanía de cientos de opositores en la última semana.

En su rueda de prensa diaria, que duró cerca de tres horas, un periodista cuestionó al mandatario: “¿condena usted la violación a los derechos humanos de los 222 nicaragüenses (desterrados) y les ofrecería la nacionalidad mexicana?”.

“Vamos a desayunar ya y mañana hablamos, contestamos, sobre ese tema”, respondió López Obrador pese a la conocida longitud de sus conferencias matutinas. Apenas el lunes, una veintena de exjefes de Esta-

Por 15 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones, la mayoría de Morena y sus aliados dieron “luz verde” a este dictamen y acordaron que las reservas serán resueltas en el pleno, cuando el documento se ponga a discusión.

De nada sirvió que legisladores de oposición solicitaran convocar a un parlamento abierto o, al menos dar un espacio para que las comisiones reciban a funcionarios, expertos y asociaciones que han mostrado su preocupación por el contenido de esta iniciativa tal y como se había comprometido el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal . (Alejandro Páez)

SIN CONDENA A LOS RECIENTES HECHOS EN NICARAGUA

El pasado 9 de febrero, las autoridades nicaragüenses expulsaron a Estados Unidos a un grupo de 222 presos políticos por “traidores a la patria”, incluidas siete personas que intentaron disputar la presidencia del país a Ortega el pasado año y cinco sacerdotes, a quienes inhabilitaron de por vida para ejercer cargos públicos o de elección.

Además, el día 15 las autoridades de Nicaragua despojaron de su nacionalidad a otros 94 nicaragüenses, entre ellos religiosos, diplomáticos, exfuncionarios de Estado, defensores de derechos humanos, disidentes sandinistas, opositores, periodistas, académicos, estudiantes, empresarios y comerciantes

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a solicitud de EFE, respondió el jueves pasado que “México ha dado puntual seguimiento a la situación de las personas nicaragüenses deportadas de Nicaragua”.

México hacia una deriva autoritaria, advierte la revista The Atlantic

Advirte la revista The Atlantic que el presidente Andrés Manuel López Obrador conduce a México hacia una deriva autoritaria que pone en riesgo las elecciones de 2024 y que abriría más espacio a los grupos criminales que afectan también la seguridad de Estados Unidos. En el reportaje “El Vecino Autócrata” de David Frum señala que “El presidente errático y autoritario de México, Andrés Manuel López Obrador, está tra-

mando poner fin al compromiso de un cuarto de siglo del país con la democracia liberal multipartidista. Está subvirtiendo las instituciones que han defendido los logros democráticos de México, sobre todo, el admirado e independiente sistema electoral del país. En la trayectoria actual de López Obrador, las elecciones federales programadas para el verano de 2024 pueden ser menos que libres y lejos de ser justas” .

118 ONGs se declaran listas para marcha del domingo contra Plan B

Las 118 organizaciones que participarán en al menos 83 manifestaciones en ciudades del país y el extranjero se declararon listas para la concentración de este domingo 26 de febrero en el Zócalo de la ciudad de México a fin de expresar su apoyo a la Corte y rechazar el Plan B en materia electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador al acusar que está en riesgo la democracia y la estabilidad del país.

“Cuando nuestros derechos y libertades peligran quedarse en casa no es opción”, advirtieron.

ADVERTENCIA

do y de Gobierno integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) denunciaron el silencio de López Obrador ante el destierro y retirada de nacionalidad a 222 presos políticos de Nicaragua. El silencio del mandatario mexicano contrasta con el de otros gobiernos de izquierda de Latinoamérica, como el del presidente chileno Gabriel Boric, quien ha condenado el hecho y se ha referido a Ortega como “dictador”, y el de Argentina, que este martes ofreció la nacionalidad a los desterrados.

En este sentido, sostuvo que “se mantendrá atento a que se respeten y protejan los derechos humanos de este grupo de personas, incluidos sus derechos a la nacionalidad y a no ser privada de ésta de manera arbitraria”.

“Y al uso y goce de sus bienes y propiedad a menos que ésta sea confiscada o restringida por causas justificadas previstas en las leyes y mediante el pago de una indemnización justa”, matizó.

Aunque López Obrador ha condenado de forma explícita la crisis de Perú bajo el mando de Dina Boluarte y ha ofrecido asilo a la familia del exmandatario Pedro Castillo, ha guardado una polémica ambigüedad ante Nicaragua y las denuncias de represión a opositores por parte del Gobierno de Ortega .

En rueda de prensa en un hotel de Reforma, los voceros de estas organizaciones realizaron un pronunciamiento dónde advirtieron que la democracia en el país está en riesgo por lo cual convocaron a la sociedad a manifestarse y advirtieron que no será la última movilización pues se mantendrán en lucha hasta el 2024.

La defensa de la democracia no concluye hoy, siso se va hasta el 2024 pues vendrán otros intentos de desestabilización de la democracia y estaremos listos”, sostuvo Amado Avendaño, del Frente Cívico Nacional, uno de los voceros de estas organizaciones y de la movilización.

Aseguró que además de casi 80 manifestaciones en ciudades del país también habrá concen-

traciones en otras en el extranjero como Barcelona, Los Angeles y Washington DC., Texas entre otras.

Avendaño desestimó los ataques que han arreciado por parte del presidente López Obrador contra la movilización y rechazó que esos insultos inhiban la participación de la gente en la concentración de este domingo en lo que es considerado el corazón político del país.

“La sociedad ya aprendió a caminar sola pese a los ataques, en la marcha de noviembre pasado marcharon 53 organizaciones, hoy son más de 118 organizaciones, es decir más del doble”, aseveróm Recalcó que ante el Plan B presidencial que viola flagrantemente la Constitución y compromete el derecho al voto pedimos a la SCJN se pronuncie en contra de esta reforma que pone en riesgo la democracia. Informó que los oradores en el Zócalo a partir de las 11 de la mañana serán Beatriz Pagés, el ministro en retiro, José Ramón Cossío y un integrante del servicio electoral del INE.

A la conferencia de prensa acudieron, los exgobernadores de Guanajuato y Morelos, Carlos Medina Placencia y Marco Adame, respectivamente, Fernando Belanzuran y los senadores del Grupo Plural, Emilio Alvarez Icaza y Gustavo Madero . (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 8
Andrés Manuel López Obrador.
EFE/José Méndez
Cuartoscuro

Rocío Abreu: es práctica común recibir y repartir dinero en efectivo en Campeche

Señala que existen más videos y funcionarios públicos implicados en esta práctica

Dos semanas después de que se difundieron videos donde se le observa recibiendo fajos de billetes, la senadora de Morena, Rocío Abreu, aseguró que práctica común recibir y repartir dinero en efectivo en el gobierno de Campeche, tanto en la actual como en anteriores administraciones. También reveló que existen más videos y funcionarios públicos implicados en esta práctica, que según ella no es ilegal.

“Todos los secretarios que operaban dinero para lo que se señala, hay programas, todavía ahorita comentaron, la gobernadora, que se entregó dinero en el programa de fertilizantes, han entregado dinero”, intentó justificar.

Entrevistada en el Senado, Abreu manifestó su extrañeza de que sólo hayan difundido los videos en donde aparecen Fernando Toledo, jefe de la Oficina de la gobernadora; el expriísta Raúl Pozos, Lanz, secretario de Educación del estado y ella, recibiendo fajos de billetes cuyo origen y destino no han logrado documentar.

“Me extraña que casualmente nada mas nos sacan a 4 funcionarios, cuando hay videos de todos. ¿Qué otros funcionarios? Los secretarios que operaban dinero pues para lo que se señala , te repito todavía ha comentado la gobernadora que se entregó dinero en el programa de fertilizantes y pesca”.

Recalcó que la gobernadora Layda Sansores, entrega dinero en efectivo a sus colaboradores para que realicen labores de gestoría y atención ciudadana, como sucedió recientemente con los programas de fertilizantes y de pesca.

Roció Abreu dijo que durante veinte años de carrera ha ejercido muy diversos cargos y atendido muchas responsabilidades, por lo que “no recuerda la fecha ni quién le entregó la

suma millonaria de dinero” en el video que fue divulgado en un noticiero nocturno en cadena nacional.

Dijo tener a conciencia tranquila porque según ella—“no hay nada” y reviró que ese video es una campaña sucia en su contra.

Incluso reto a cualquier senador o senadora que la quie -

pan más en el mercado laboral y tienen mayores probabilidades de mantener un empleo.

Desde 2017, la Secretaría de Educación Pública (SEP) incorporó al currículo obligatorio la materia de Educación Socioemocional y diseñó estrategias de aprendizaje para su enseñanza transversal. Aunque el diseño de estas acciones iba en una dirección acertada, la transformación educativa que impulsa la actual administración podría implicar un retroceso para la educación socioemocional. Además, carece de elementos para atender el efecto socioemocional que la pandemia ocasionó, como el estrés, la ansiedad y la depresión en los alumnos, que obstaculizaron el desarrollo de aprendizajes cognitivos y aumentaron la deserción escolar.

En este contexto y con el nuevo plan de estudios cuya implementación la Secretaría de Educación Pública prevé para agosto 2023, el gobierno tiene una oportunidad para invertir más en las comunidades educativas, fortalecer el aprendizaje socioemocional en las aulas y revertir los daños ocasionados por la pandemia.

El desarrollo de habilidades como la empatía, el liderazgo, la determinación o el trabajo en equipo, es tan importante como aprender sobre el lenguaje, las matemáticas o la ciencia. Además, de acuerdo con el Banco Mundial, los estudiantes que desarrollan habilidades socioemocionales alcanzan niveles de escolaridad más altos, partici-

En este marco, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realizó un análisis para profundizar en el diseño para incorporar el aprendizaje socioemocional (ASE) en la educación en México y desarrollar las habilidades socioemocionales (HSE) en los jóvenes. Se observó que los lineamientos que hoy propone la actual administración no garantizan una formación integral que incluya el desarrollo de habilidades socioemocionales y fomente trayectorias educativas y profesionales exitosas.

El nuevo plan de estudios no parte de un diagnóstico sobre las necesidades socioemocionales de las comunidades educativas que surgieron tras la pandemia. Estudiantes, docentes y padres de familia continúan enfrentando desafíos socioemocionales que son necesarios atender. (Agencias)

“Me extraña que casualmente nada mas nos sacan a 4 funcionarios, cuando hay videos de todos...”

ra señalar a que demuestre que destina mas dinero a la gestión social.

“Yo los lo reto que transparente los recursos que recibimos para gestión, porque yo te puedo comprobar de sobra lo que recibo y más porque yo pongo dinero”, aseveró podría revisar la 4 y la 30, gracias.

Corte admitió a trámite primeras acciones de inconstitucionalidad promovidas contra Plan B

La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite las primeras acciones de inconstitucionalidad promovidas contra la primera parte del llamado Plan B de la Reforma Electoral.

Se trata de recursos que presentaron el PRD, PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y Hagamos de Jalisco, así como diputados y senadores de oposición contra las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General de Comunicación.

Al admitir los recursos, el ministro Alberto Pérez Dayán concedió una medida cautelar para que dichas reformas no se apliquen a los procesos electorales en desarrollo, es -

to es, los que se realizan en el Estado de México y Coahuila, “pues de no concederse podrían causarse afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados en éste”. De esta manera, se frenaron medidas como el tope de gasto del 0.1 por ciento en los programas de comunicación social en Coahuila y Estado de México. También se dejó sin efectos la modificación relacionada con el concepto de propaganda gubernamental. Son las primeras medidas que entran a trámite contra el llamado Plan B de la reforma electoral que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador. (Agencias)

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 9
Rocío Abreu, senadora de Morena.
El nuevo plan de estudios no impulsará trayectorias educativas y profesionales exitosas

Confiarle las riendas a Faetón

En la compilación de mitos griegos y latinos realizada por Ovidio en su obra Las metamorfosis, hace poco más de dos mil años, se encuentra el relato de Faetón, hijo del dios Febo, cuya impericia e imprudencia, pusieron en riesgo la existencia de la vida en la tierra y del universo mismo.

Todo empezó un día en que Faetón se jactaba de ser hijo del Sol. Lo hacía frente a un joven de su edad de nombre Épafo, quien harto de la presunción de superioridad de su amigo le recomendó que no creyera todo lo que le decía su madre, ni que anduviera atribuyendo la paternidad a un progenitor que no era el suyo. Ante tal afrenta, Faetón corrió iracundo y avergonzado a encontrarse con su madre, Climene, para exigirle la verdad. Si es cierto que tengo un origen divino —suplicaba a su madre el joven— dame una prueba de mi gran linaje, una señal de quién es mi verdadero padre. Climene le juró a Faetón que efectivamente había nacido del Sol y que, si tanto le incitaba en su corazón la duda, le dijo que fuera a interrogarlo él mismo. Faetón alcanzó con su mente las regiones etéreas y corrió de inmediato, impaciente, al lugar por dónde sale diariamente su padre.

Faetón llegó al lujoso palacio del Sol y se entrevistó con él. Custodiando el trono de Febo y como testigos del encuentro, estaban de pie, el Día, el Mes, el Año, los Siglos y las Horas. Allí permanecían también las cuatro estaciones. Faetón hizo la pregunta que le inquietaba y Febo le contestó: tú no eres digno de que se niegue que eres mi hijo y para que no dudes más pide el favor que quieras y te lo concederé, lo juro por las aguas de la Estigia. Apenas había escuchado el juramento, el hijo le pidió conducir por un día el carro con el que su padre atraviesa los cielos. El Sol quedó aterrado por la petición e intentó disuadirlo para que pidiera algo distinto. Confiarle las riendas de los caballos alados era lo único que le negaría. Le hizo ver los peligros que acarreaba conducir el carruaje para una persona como él, es una tarea que no está a la altura de alguien que no tiene el carácter ni la pericia. Es algo que Febo no le delegaría ni al propio Júpiter, el más poderoso del Olimpo. Le describió con detalle las dificultades de la travesía. Por la mañana, a pesar de que los caballos están descansados, les cuesta un mundo

levantar el vuelo, venciendo las adversidades despegan poco a poco. Cuando están a medio camino, la mitad del cielo es muy alta y hay que soportar el vértigo que causa observar el mar desde esa altura. La bajada por la tarde tiene una pendiente muy inclinada y se necesita una mano segura y firme para no desbarrancarse y precipitarse en los abismos. La rotación del mundo es tan rápida y contraria al camino que se recorre que hay que luchar para que ese movimiento no vuelque el carruaje. Los corceles van tan exaltados por el fuego que llevan dentro y que exhalan por sus bocas y narices que no es fácil conducirlos.

Febo se negaba a concederle ese deseo a su hijo y le insistía que pidiera algo adecuado a sus capacidades, le rogaba que razonara con mejor juicio. De nada valieron las súplicas y advertencias, entre más pe-

ligros y riesgos escuchaba, más se despertaba la curiosidad del joven y más ardía la ambición y su deseo de conducir el carro. Ante la insistencia de Faetón, al final Febo cedió en contra de su voluntad y en honor a su juramento.

Faetón tomó las riendas del carro cuando, desde el Oriente, la Aurora abrió lentamente las puertas del cielo. Atlante, el titán que sostiene al mundo, ordenó a las Horas que engancharan los caballos. Febo resignado y presintiendo la tragedia, justo antes de iniciar la carrera, alcanzó a dar sus últimos consejos. Que nada te distraiga mientras conduces, mantén firme las riendas, la dificultad estriba en contener el ardor. Sigue las huellas de las ruedas que están marcadas en el camino, no te cargues demasiado a los extremos, evita el polo austral y el polo norte. No bajes ni subas demasiado el carro para que el ca-

El dios arrojó un rayo fulminante y derribó el carro sin control. Faetón en llamas voló por los aires dejando una larga estela, como de vez en cuando hace una estrella en un cielo sereno

lor se distribuya por igual entre el cielo y la tierra. Si lo subes demasiado quemarás las moradas celestiales y si desciendes mucho, arderá la tierra; por el centro irás más seguro. Siempre respeta los límites que están puestos por la ninfa Hesperia. Las últimas palabras fueron para encomendar a su hijo a la Fortuna.

Los caballos sintieron al instante la gran ligereza del conductor y percibieron que las riendas no eran gobernadas por Febo sino por un auriga impostor. Reaccionaron con desconfianza, se precipitaron y abandonaron el camino de siempre. Se dejaron llevar por su fogosidad y se adentraron sin control en lugares nunca antes visitados. El propio Faetón se aterrorizó y no supo cómo tirar de las riendas que se le habían confiado, no sabía qué dirección tomar y aunque lo supiera, no tenía la habilidad para dominar a los excitados corceles. Y entonces sucedió todo lo que su padre había temido. Las estrellas se calentaron, los glaciares se derritieron, los océanos se evaporaron, las ciudades y sus moradores se consumían en cenizas.

La madre Tierra, ardiente e indignada por lo que sucedía, le exigió a Júpiter poner fin a esa calamidad que afectaba a todos por igual; le pidió hacer algo para reestablecer el curso del universo. Al atender el reclamo el dios arrojó un rayo fulminante y derribó el carro sin control. Faetón en llamas voló por los aires dejando una larga estela, como de vez en cuando hace una estrella en un cielo sereno. Erídano, uno de los ríos que cruzan el Hades, lo recibió y le lavó su rostro ahumado. En su tumba de piedra quedó grabado el epitafio: “Aquí yace, auriga del carro paterno, Faetón; como no pudo dominarlo, pereció por su audacia sin límites”.

OPINIÓN
Ilustración de Faetón y el carro del Sol, relato contenido en La Metamorfosis de Ovidio.
Nacional
10 WEB
CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023

Porras a cambio de permisos; GAM condiciona tarjetones a taxistas

Su cooperación en las reuniones permite que los trámites de los taxis sean más sencillos; en caso de no asistir serán víctimas de impedimentos al momento de realizar gestiones legales

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

En la alcaldía Gustavo A. Madero, autoridades encontraron en taxistas adscritos a la zona un grupo de acarreados al que amaga con impedir renovación de tarjetones, si no acuden a los eventos que organiza la administración morenista para favorecer a los aspirantes a cargos de elección popular.

Después de que los aspirantes a la presidencia de la república en las elecciones del 2024 comenzaran desde inicios de este año a realizar recorridos a través de las zonas más concurridas de las alcaldías de la Ciudad de México, se generó una competencia entre candidatos en la que la cantidad de personas acumulada en los mítines es sinónimo de

quién de los competidores se colocará a la cabeza de las encuestas. Aunque en las redes sociales de los pretendientes al cargo máximo en la política mexicana se muestran videos de ciudadanos efusivos, felices, esperanzados y satisfechos por sus visitas a las colonias populares, existen alcaldías en las que los vecinos acuden a esos eventos con amenazas, donde las autoridades les condicionan sus porras por puestos de trabajo.

En la alcaldía Gustavo A. Madero se ubica el paradero de transporte público Indios Verdes, mismo que recibe un flujo de más de

70 mil usuarios diarios. En ese paradero se encuentran más de 10 sitios de taxis, automóviles que deben de realizar varios trámites para obtener los títulos de concesión y prestar ese servicio.

En las semanas previas a los recorridos de los aspirantes a la presidencia en la GAM, los administradores de los sitios de taxis de ese paradero recibieron la instrucción de las autoridades de la demarcación a asistir de manera obligatoria a los eventos políticos. La justificación que la alcaldía les dio a los trabajadores fue que su cooperación en las reuniones permitía que en el futuro los trámites de los taxistas

Se enfrentan comunidad

LGBTTIQ y policías en el Congreso

Manifestantes de la comunidad LGBTTTIQ se enfrentaron a elementos de seguridad en el Congreso de la Ciudad de México, derivado de la iniciativa que presentó el pasado 9 de febrero la diputada panista América Rangel, en la que propone prohibir que los menores de edad se sometan a tratamientos y cirugías de cambio de género, lo que provocó el disgusto de la comunidad LGBTTIQ.

A las 10:15 horas las y los protestantes empezaron la protesta con gritos como “aquí está la resistencia trans”, al tiempo que realizaron pintas en la entrada del Recinto Legislativo, por lo que éste cerró sus puer-

tas para evitar que ingresaran.

Pese al cierre de las puertas las manifestantes rompieron una ventana para acceder al lugar; fue entonces cuando elementos de seguridad del recinto activaron un extintor en contra de las dos mujeres trans que lograron meterse.

Al momento en que las manifestantes entraron al lobby del Recinto Legislativo, las personas de seguridad las rociaron polvo del extintor e incluso uno de ellos levantó un tubo amenazándola y llegando a la agresión física.

Derivado a los hechos, la Sesión Ordinaria del Pleno fue suspendida. A las 11: 00 horas el presidente de la mesa directiva, Faus-

to Manuel Zamorano, solicitó el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Las activistas señalan que la diputada América Rangel sostiene un discurso de odio en contra de la comunidad trans, al no querer que los infantes se cambien de sexo con tratamientos de reafirmación de género .

Victoria Samano, activista trans, quien ingresó el recinto legislativo, publicó en sus redes sociales que había sido golpeada y encerrada por personal de seguridad del Congreso mostrando golpes en sus piernas, así como sangre. Luego del disturbio el grupo parlamentario de Morena en el

fueran más sencillos; en caso de no asistir, serían víctimas de obstáculos e impedimentos al momento de llevar a cabo gestiones legales.

Hacia la advertencia de las autoridades, los choferes de los taxis de Indios Verdes fueron orillados a ser el público de los candidatos, donde además de llenar las sillas que aparentan la gran empatía que tiene la ciudadanía de la GAM con los políticos, los asistentes deben de fingir una actitud efusiva y recitar los cantos que aclamarán al aspirante.

“Nos obligan a ir a todos los eventos de los candidatos que le caen bien a la alcaldía, aunque no

son campañas sí dicen todo lo bueno que han hecho. Muy amables llaman a las oficinas de la base y les piden que vayamos el número de personas que les conviene, al final dicen que la asistencia es importante porque si no ya saben cómo nos va con los trámites”, compartió un chofer de ese paradero.

Asimismo, la invitación impuesta está acompañada de instrucciones para comprobar su contribución al evento, en las que cada persona debe de tomar 10 fotografías y enviarlas vía WhatsApp al finalizar el mitin. También los taxistas argumentan que en días previos a las reuniones las llamadas telefónicas se vuelven más insistentes e implacables, volviendo la convocatoria más agresiva y hostil.

“Un día antes vuelven a llamar y con un tono muy fuerte nos dicen: acuérdense de lo que pasa con sus trámites si no participan. Compañeros de otras bases nunca van y cuando quieren sacar títulos de concesión o placas no los ayudan y el tiempo para sacar sus papeles es interminable. Al paradero casi nunca llegan para hacer revisiones porque saben que siempre nos mochamos, pero en otras bases están todo el tiempo sobre ellos y les inventan cualquier pretexto para que sus unidades dejen de circular; o les hacen mala fama con el pasaje diciéndoles que los taxímetros cobran más o que son piratas”, explicó el chofer.

Policías del Congreso de la CDMX agreden a manifestante.

Congreso Capitalino responsabilizó al PAN de los hechos suscitados.

“Responsabilizamos el Partido Acción Nacional por el discurso de odio intolerancia y anti derechos que varias de sus integrantes manifiestan de manera reiterada en su trabajo legislativo y en

sus redes sociales”, aseveró la diputada Marta Ávila.

En tanto, la bancada del PAN expresó su respaldo a la diputada América Rangel y reprobó la forma en que el presidente de la mesa directiva resolvió el enfrentamiento. (Liliana Gómez)

Metrópoli 11 CRÓNICA,
22
2023
MIÉRCOLES
FEBRERO
Además de llenar las sillas que aparentan la empatía que tiene la ciudadanía de la GAM con los políticos, los asistentes deben de fingir efusividad y recitar los cantos que aclamarán al aspirante.

Temporada de Cuaresma en CDMX dejará derrama económica de mil 523 mdp, señala la Sedeco

OPERATIVO EN CONJUNTO CON PROFECO

La temporada de cuaresma en la Ciudad de México prevé dejar una derrama económica de mil 523 mdp durante sus 40 días de duración, que representa un aumento de casi 100 por ciento en contraste al mismo periodo en 2022, de acuerdo con Fadlala Akabani Hneide, titular de desarrollo económico (Sedeco) capitalino.

Durante una conferencia con motivo del arranque de las ventas de cuaresma en la capital, Fadlala Akabani informó que del 22 de febrero al 6 de abril, alrededor de 2 mil 498 establecimientos serán beneficiados económicamente, así como 17 mil 540 personas dedicadas a la venta de pescados y mariscos.

De manera similar, Héctor Leyva García, director de abasto, ven-

ta y distribución capitalina, indicó que las ventas están respaldadas por una capacitación destinada a las personas dedicadas a la comercialización del pescado con el propósito de que el consumo se incremente, no solo durante esta época sino en todo el año.

“Nuestra idea es que en cada colonia de la ciudad se encuentre una pescadería”, expresó Leyva García. La temporada de cuaresma dará inicio el jueves 22 de febrero en los 335 mercados públicos de la capital.

Tras el arranque de las ventas por cuaresma, Akabani Hneide informó que se llevarán a cabo un operativo de vigilancia de precios en los mercados más importantes y de mayor afluencia de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, esta acción será un trabajo de colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (Pofeco).

“De ninguna manera vamos a aceptar que se aumenten los precios de un día para otro”, mencionó Fadlala Akabani Hneide.

INCENTIVAR CONSUMO ENTRE LOS CAPITALINOS

Por otro lado, el titular de la Sedeco Cdmx informó que resultado del convenio firmado con el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), en marzo de 2022, pondrán en marcha el programa “Del agua a tu mesa” que tiene como propósito incrementar el consumo de pescados y mariscos en la periferia capitalina.

Actualmente, solo 20 por ciento de los capitalinos consumen este alimento, razón por el cual el programa tiene como meta llegar a 35 por ciento al cierre de 2023.

Asaltan a plena luz del día en límites de la Miguel

Hidalgo y Naucalpan

La inseguridad en la alcaldía Miguel Hidalgo continúa cobrando víctimas, incluso a plena luz del día, pues en esta ocasión se registró en un video el asalto a un automovilista que se encontraba sobre la avenida Conscripto.

La mañana de este martes, comenzó a circular a través de redes el clip que muestra el acto delictivo en el que se observa a un sujeto despojando de sus pertenencias a un conductor sobre la vialidad, la cual además es constantemente señalada como una zona desprovista de vigilancia.

Una persona que se encontraba detrás del vehículo víctima del asalto , captó al hombre que vestía de negro, y aseguró que el comportamiento del individuo no era algo común, por lo que decidió grabarlo.

En el video se puede observar al presunto asaltante recargado sobre la ventana del lado del conductor durante unos cuantos segundos, para después separarse del vehículo y huir de la escena.

Lo alarmante sucedió cuando dicha persona guardó en su cintura lo que parece ser un arma de fuego, por lo que al instante la mujer que registró el percance giró el teléfono y dejó de grabar.

Derivado a los hechos, los internautas se mostraron indignados por estas imágenes y recordaron que esta no es la primera vez que sucede algo parecido en el lugar, ya que refirieron que la zona que sirve como límite entre la CDMX y el Estado de México siempre ha sido utilizada para delinquir. (Gerardo Mayoral)

La escultura de “La Joven de Amajac” reemplazará a la estatua de Cristóbal Colón en avenida Paseo de la Reforma a fin de reivindicar a las culturas originarias, sus lenguas y la lucha de los pueblos indígenas, principalmente de las mujeres, así lo informó la jefa de

Gobierno, Claudia Sheinbaum, al encabezar la ceremonia conmemorativa del Día Internacional de la Lengua Materna.

La mandataria capitalina precisó que mover la estatua de Cristóbal Colón y en su lugar poner a “La Joven de Amajac” -que convi-

virá con otra figura representativa de las mujeres- es una reivindicación de las figuras históricas que han sido las más olvidadas y violentadas e implica dejar como legado un movimiento en contra del silencio histórico.

“El cambio de énfasis que im-

plica este monumento nos ayuda a recordar nuestro origen; nos ayuda a colocar a la figura femenina como protagonista de un pasado que le ha sido negado. Reasignarle el lugar a la mujer en el curso de la historia, implica también reivindicar su lugar de hoy y, particularmente, a las miles, millones de mujeres indígenas de hoy”, expresó. También aseguró que este movimiento implica iniciar un cambio de consciencia en las mujeres pueden

sentirse orgullosas de su protagonismo, “y no silenciadas por la omisión y sumisión que han caracterizado la historia de la mujer y, en particular, de las mujeres indígenas”.

La diversidad lingüística del país que cuenta con 68 lenguas indígenas y cerca de 364 variantes, mismas que han perdurado por el cuidado de quienes las han transmitido por generaciones dentro de sus núcleos familiares. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023
Lanzarán programa “Del agua a tu mesa” para incrementar el consumo de mariscos y pescados entre los capitalinos
2 mil 498 establecimientos serán beneficiados en la Cuaresma 2023.
“La Joven de Amajac” reemplazará a la estatua de Cristóbal Colón en Reforma
En el video se puede observar al presunto asaltante guardándose el arma y huir de la escena.

Putin renuncia al desarme nuclear y apuesta por la guerra “hasta el final”

a Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, congeló este martes el cumplimiento por parte de su país del último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y Estados Unidos, Nuevo START o START III, y dejó claro que su apuesta es únicamente ganar la guerra cuando se acerca el primer aniversario de la invasión de Ucrania por asegura que “la derrota rusa en el campo de batalla es imposible”.

“Me veo obligado a anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el Tratado sobre Armamento Estratégico Ofensivo”, dijo Putin en su mensaje sobre el Estado de la Federación ante ambas cámaras del Parlamento.

Durante una hora y 45 minutos de discurso no hizo ni una sola mención a un posible diálogo, defendió “el derecho de Rusia a ser fuerte” y acusó a Occidente de ser el único responsable de la tensión geopolítica en el mundo, incluida Ucrania.

“NO ABANDONA, SUSPENDE”

Putin, que presumió de disponer de armamento hipersónico sin parangón en el mundo, matizó que “Rusia no abandona, sino que sólo suspende” el cumplimiento del tratado suscrito en 2010, prorrogado en 2021 por el líder ruso y el presidente de EU, Joe Biden, y que expira en 2026.

Entre otras cosas, el START III reduce en un 30% el número de cabezas nucleares, hasta 1,550 por país.

Avisó que “si EU realiza ensayos nucleares con nuevo tipo de armamento estratégico, Rusia efectuará también pruebas” de esa clase, aunque añadió: “Por supuesto, no seremos los primeros en hacerlo”.

Eso sí, señaló que una eventual vuelta de Rusia al START III estaría condicionada a la inclusión de toda la OTAN en el acuerdo de desarme ya que, recordó, Francia y Reino Unido también cuentan con arsenales estratégicos.

EU suspendió el diálogo sobre control de armas tras el inicio hace casi un año de la “operación militar especial” y el último intento de reanudarlo en noviembre pasado fue pospuesto indefinidamente por Moscú.

Por su parte, el Kremlin informó en

agosto a Washington de su decisión de prohibir las inspecciones estadounidenses in situ de su arsenal nuclear, al alegar dificultades para hacer lo propio en EU debido a las sanciones occidentales.

MÁS ARMAS A UCRANIA, MÁS GUERRA

Sin mencionar la visita por sorpresa del lunes a Kiev del presidente de EU, Joe Biden, donde anunció otro paquete de 500 millones de ayuda militar al Ejército ucraniano, Putin denunció que la OTAN quiere convertir un conflicto local en una “confrontación global”, pero advirtió que la derrota de Rusia en el campo de batalla “es imposible”.

“Una cosa debe quedarles clara a todos: cuanto mayor sea el alcance del armamento suministrado a Ucrania, más nos veremos obligados a alejar la amenaza de nuestras fronteras”, afirmó.

CAMPAÑA BÉLICA SIN FINAL A LA VISTA

Putin no aludió a la marcha de la campaña militar, en la que el Ejército ruso no toma una ciudad ucraniana importante desde julio de 2022, aunque dio a entender que la cosa va para largo.

“Para garantizar la seguridad de nuestro país, para eliminar la amenaza que representa el régimen neonazi que surgió en Ucrania después del golpe de 2014, se decidió realizar una operación militar especial. Paso a paso, cuidadosa y consistentemente, lograremos las tareas que afrontamos”, dijo Putin en su discurso sobre el estado de la nación ante ambas cámaras del Parlamento.

Reacciones

El secretario de Estado de EEEUU, Antony Blinken, calificó de “profundamente desafortunado, preocupante y muy irresponsable” el anuncio ruso de que suspende el cumplimiento del último tratado de desarme nuclear vigente entre Rusia y EU, el Nuevo START o START III.

“Estaremos muy atentos a lo que haga Rusia. Nos aseguraremos de que nos situamos de forma adecuada para la seguridad de nuestro propio país y la de nuestros aliados”, declaró a la prensa el jefe de la diplomacia estadounidense durante su visita a Atenas.

Por su parte, el Secretario General de la ONU, António Guterres, insistió en que “debe hacerse todo lo posible por una inmediata vuelta al diálogo nuclear”.

Guterres no criticó directamente a Rusia, pero consideró que “un mundo sin control de armas nucleares es mucho más peligroso y puede tener consecuencias potencialmente catastróficas”.

Insistió en que fue Occidente quien “desencadenó la guerra” y que Rusia hizo “todo lo posible, realmente todo lo posi-

ble para resolver este problema por medios pacíficos” (sin detallar qué hizo y obviando que lleva una década entregado armas a los separatistas prorrusos del este de Ucrania). En consecuencia, agregó, no le quedó más remedio que recurrir a la fuerza “para detenerla”.

Al respecto, adelantó que los rusos que combaten en Ucrania tendrán vacaciones de “al menos” dos semanas cada seis meses y propuso crear una fondo estatal para ayudar a los veteranos y a las familias de los caídos en Ucrania, cuyo número el Kremlin se niega a desvelar, pero que fuentes de la inteligencia estadounidense estima en superior a 40 mil muertos en un año de guerra.

“NADIE QUIERE DESTRUIR A RUSIA”

El guante lo recogió inmediatamente el presidente estadounidense, Joe Biden, respondió a la acusación de Putin de que Occidente quiere destruir Rusia.

“Esta noche, me dirijo una vez más al pueblo de Rusia: Estados Unidos y las naciones de Europa no buscan controlar o destruir Rusia. Occidente no planea atacar a Rusia como ha dicho Putin hoy”, afirmó Biden en un discurso ante cientos de personas en el antiguo castillo real de la capital polaca.

En el mismo sentido, el secretario general de la OTAN, el noruego Jan Stoltenberg replicó que “nadie está atacando a Rusia”, al que tachó de “agresor” y aseguró que no hay “señales” de que Putin se esté preparando para la paz, sino “para más guerra”.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 13 Quadratín
El presidente ruso, Vladimir Putin, no tiene intención de retirar a sus tropas de Ucrania a un año de ordenar la invasión.
El presidente ruso culpa a Occidente del conflicto y advierte que la derrota en el campo de batalla “es imposible”
Con de agencias en Moscú Invasión Preocupación por pacto nuclear roto

Biden emulando a Reagan: “Rusia nunca vencerá a Ucrania. ¡Nunca!”

El mandatario de EU proclama desde Varsovia que el país invadido hace un año es libre, aunque habrá “días duros”

Invasión rusa

Con información de agencias

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, siente que ha llegado el momento de los gestos simbólicos y de compromiso con el lado correcto de la historia, a medida que se aproxima el primer aniversario de la invasión de Ucrania, ordenada por su adversario ruso, el presidente Vladimir Putin y que ha dejado decenas de miles de muertos y una enorme destrucción, sin que la población ucraniana entienda aún por qué está siendo agredida de esa manera.

Un día después de su histórica visita a Ucrania —nunca antes un presidente de Estados Unidos había visitado un país en guerra, sin que estuviera protegido por tropas de su país— Biden lanzó un duro mensaje dirigido al presidente ruso, Vladimir Putin: “Ucrania nunca será una victoria para Rusia. ¡Nunca!”.

El discurso de Biden desde Varsovia emuló al pronunciado el 9 de noviembre de 1989 en Berlín Occidental por el presidente Ronald Reagan, cuando, dirigiéndose al entonces presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, proclamó: “¡Señor Gorbachov, tire abajo este muro!”.

Dos años después, no sólo había caído el Muro de Berlín, sino que se vino abajo todo el imperio soviético, el mismo que trata ahora de reconstruir Putin, quien nunca perdonó a Gorbachov su debilidad ante Occidente.

El discurso que Biden pronunció este martes en los jardines del antiguo castillo real de Varsovia no estaba dirigido solo a los cientos de personas que le escuchaban entusiasmadas a pesar del frío, sino también al pueblo estadouni-

dense, al ruso y al de los países del flanco este de la OTAN.

A todos ellos, el mandatario quiso trasladarles el mismo mensaje: Estados Unidos y el resto de las democracias de Occidente quieren la paz en Ucrania, mientras que Putin —al que calificó de autócrata— sólo busca satisfacer su sed de conquista con una sangrienta guerra.

“KIEV SIGUE EN PIE”

Biden, quien este lunes realizó una visita de gran contenido simbólico a Kiev, dijo que él puede dar testimonio de que la capital de Ucrania “sigue en pie”, pese a que las fuerzas armadas rusas intentaron conquistarla al inicio de la guerra en una ofensiva que fracasó.

“Kiev se mantiene en pie, fuerte, alta y, lo más importante, sigue siendo libre”, proclamó mientras los cientos de personas que le escuchaban hacían ondear unas pequeñas banderas de EU, Polonia y Ucrania.

“Un año después de que las bombas empezaran a caer y un año después de que los tanques rusos entraran en Ucra-

nia, el país todavía hoy es independiente y libre. Desde Jersón hasta Kiev, esa tierra ha sido recuperada”, afirmó Biden. Pese al tono victorioso de su discurso, reconoció que habrá días “duros y amargos” en lo que queda de guerra, aunque aseguró que EU seguirá apoyando a Ucrania.

LUCHA ENTRE DEMOCRACIA Y AUTOCRACIA Biden puso la guerra en Ucrania en un contexto más amplio: aludió a los valores de soberanía, integridad territorial, independencia, democracia y libertad que forman parte del orden liberal global creado tras la Segunda Guerra Mundial y que sirvió para crear organizaciones internacionales como la ONU.

En ese contexto, consideró que la guerra en Ucrania pone de relieve la lucha entre democracias y autocracias que vive el mundo.

“Estamos viendo hoy otra vez lo que el pueblo de Polonia y la gente en toda Europa vivió durante décadas, el hambre de los autócratas no puede ser saciada, hay que oponerse a ella”, declaró.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 14 EFE
Biden se dirige a las miles de personas en el antiguo palacio real de Varsovia, adornado con las banderas de EU, Ucrania y Polonia .

EU concede extradición del expresidente Alejandro Toledo a Perú

Concepción Badillo

Twitter:@Conce54

Nikki Haley, voluble, ambiciosa y con pocas posibilidades

Nikki Haley, ex gobernadora de Carolina del Sur y ex embajadora ante las Naciones Unidas, anunció la semana pasada que busca ser la candidata presidencial del partido Republicano en las elecciones de 2024.

Es ella así, la primera, pero seguramente, no la última, que oficialmente se le voltea y compite con su antiguo jefe Donald Trump ya en plena campaña de reelección.

Se espera que le sigan el ex vicepresidente Mike Pence, así como el gobernador de Florida, Ron DeSantis y el ex secretario de estado Mike Pompeo y lo más seguro es que muchos más.

Lanzarse para presidente sin tener posibilidades ni el dinero, vende libros autobiográficos y puede traer una carrera como comentarista de televisión .

En el caso de Haley los analistas sospechan que lo que busca es quedar como candidata a vicepresidenta por quien a final de cuentas resulte ser el nominado republicano.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha concedido la extradición del expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006), solicitado por la Justicia del país andino por delitos de corrupción, informó este martes la Fiscalía de Perú.

“La Fiscalía de la Nación, como autoridad central en materia de extradiciones, informa que se ha tomado conocimiento que el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América concedió la extradición de Alejandro Toledo Manrique, por los delitos de colusión y lavado de activos”, detalló la Fiscalía en Twitter.

El Ministerio Público agregó que la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía de la Nación “viene realizando las coordina-

ciones con las autoridades nacionales y extranjeras para la próxima ejecución de su extradición”.

Al respecto, el exprocurador anticorrupción Ivan Meini declaró en la emisora RPP que la entrega de Toledo a Perú “debería ser inminente, porque ya no hay más recursos que interponer y el procedimiento de extradición ya terminó, se agotó”.

“Lo que debería suceder en las próximas horas o días es que los gobiernos se pongan de acuerdo en la forma cómo articular el regreso de Toledo a Perú”, acotó.

Consideró, además, que “es probable” que la Fiscalía peruana pida que el exmandatario sea enviado a prisión preventiva mientras es procesado y que cumpla su arresto en el penal construido en una base policial de Lima donde también están presos los exgobernantes Alberto Fujimori (1990-2000) y Pedro Castillo (2021-2022).

MILLONES DE ODEBRECHT

Toledo es acusado en su país de recibir decenas de millones de dólares en sobornos de la empresa brasileña Odebrecht a cambio de favorecerla en sus negocios en Perú, cuando aún era presidente.

En concreto, el exmandatario ha sido investigado por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias, con relación a contratos concedidos a Odebrecht para la construcción de la Ruta Interoceánica entre Brasil y Perú.

El exmandatario fue detenido en 2019 en California, donde ha residido durante los últimos años, y estuvo 8 meses en prisión por riesgo de fuga, aunque pudo salir de la cárcel y pasar al arresto domiciliario en marzo de 2020, con el estallido de la pandemia de la covid-19.

En septiembre pasado, la Justicia de Estados Unidos dio luz verde a su extradición a Perú, al haber hallado pruebas suficientes que justifican esta medida, aunque la decisión final quedó en manos del secretario de Estado de EU, Antony Blinken.

En el capítulo peruano del caso Odebrecht, el mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica, también estuvieron implicados los expresidentes Alan García (2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), así como la tres veces candidata presidencial Keiko Fujimori.

Actualmente, de acuerdo a una reciente encuesta, Haley cuenta solo con 3 por ciento de popularidad entre los votantes de su partido, mientras Trump tiene 47 por ciento y DeSantis 31. Pocos le dan posibilidades de triunfo. De hecho diarios como The New York Times han dicho que no tiene ninguna, pero justo así decían de Trump cuando ganó.

Hija de padres que emigraron de India, se graduó como contadora en la Universidad Clemson, está casada y tiene dos hijos. Su primer cargo fue diputada local.

La razón principal de que pocos apuestan a que será la nominada conservadora a pesar de su carisma y de que nunca ha perdido una elección, es porque se le considera una política ambiciosa, voluble y sin palabra, que tiende a inclinarse para donde más le conviene.

El mejor ejemplo es su posición ante Trump. Cuando gobernadora se le oponía, después la nombró su representante en la ONU y ella se convirtió en su admiradora. Cuando los disturbios del Capitolio en enero de 2021, fue una fuerte crítica del ex presidente, pero cuando se dio cuenta que el partido Republicano lo seguía apoyando también mejor lo elogió.

Luego aseguró que jamás se lanzaría de candidata si Trump buscaba la reelección, pero ahora dice que lo hace porque Washington necesita un cambio generacional.

Así, en su primer discurso como precandidata, Haley de 51 años, quizás pensando en Trump, su más fuerte contrincante, que tiene 76 y en el presidente Joe Biden de 80, que se espera busque reelegirse, propuso que se someta a un examen mental a todos los políticos de más de 75 años para comprobar que están capacitados para ocupar un puesto público.

En esa categoría están más de 30 integrantes de la Cámara de Representantes y 16 senadores, entre ellos el poderoso líder de su partido Mitch McConnell, quien está por cumplir 81.

“Es ella quien debería examinarse su propio estado mental” dice la senadora demócrata por Hawaii, Mazie Hirono, quien tiene 75. “Cuántas veces ha dicho que está en contra de Trump solo para después ir a besarle el anillo”.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 15
CARTA DE WASHINGTON EFE
El expresidente de Perú Alejandro Toledo.
EFE Lima
Su llegada a la cárcel donde le esperan Fujimori y Castillo podría ser inminente, según la Fiscalía

El espacio público puede convertirse en sitios de captación de agua de lluvia, de tratamiento y almacenamiento

un espacio público, pueden construir o mejorar el entorno urbano o semiurbano. Al final, las intervenciones en esos lugares los vemos como sitios de identidad, de dignificación del espacio, de cómo ofrecer un mejor lugar y mejor calidad de vida a los que habitan alrededor de ese lugar”, expresa.

OASIS URBANOS

Urbanismo

Imagina que el parque o la plaza que está frente a tu casa es una gran cisterna y que cuando hay escasez de agua ésta se puede conectar a la red de edificios para que no padezcas desabasto. Loreta Castro, arquitecta mexicana, hace posible ese imaginario al diseñar espacios públicos donde el agua es el centro de los proyectos urbanísticos.

En entrevista, con motivo del libro “Al amparo de mujeres”, editado por Arquine, Castro platica sobre el parque hídrico propuesto para Iztapalapa en la Ciudad de México, el rescate de un arroyo en Tijuana y de la creación de terrazas filtrantes en 20 hectáreas de la Sierra de Guadalupe en el Estado de México.

El panorama que para la arquitecta y su socio José Pablo Ambrosi fueron vitales al fundar Taller Capital en 2010 es que la mitad de la población del planeta vive en ciudades y hace 12 años eso significaba 3,500 millones de personas, pero la proyección para 2030 es que lleguen a ser 5,000 millones de personas.

“El 95 por ciento de la mancha o del tejido urbano está por construirse y eso se hará en las próximas décadas principalmente en el mundo en desarrollo, en ciudades en Asia, África y América Latina ¿Cómo podemos, desde la arquitectura, empezar a crear esas condiciones dignas desde ahora?”, cuestiona.

Trayectoria

¿Quién es Loreta Castro?

Loreta Castro Reguera estudió Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, cuenta con una maestría en Arquitectura por la Academia de Arquitectura de Mendrisio, y una maestría en Diseño Urbano con honores, por la Graduate School of Design de Harvard. En 2010, fundó Taller Capital, junto con José Pablo Ambrosi. Su trabajo se enfoca en el diseño de las ciudades mediante la densificación y los espacios públicos infraestructurales, abarcando diferentes estrategias para el manejo del agua. Han recibido diversos reconocimientos y premios, tales como la instalación del Pabellón El Eco 2015 y la medalla de plata de la Bienal de 2017.

¿Qué tanto la arquitectura debe de prever esos escenarios? Más que prever un problema es abordar una oportunidad, ¿cómo puedes hacer que la arquitectura tenga algo que decir en términos de ciudad, de agua y de espacio público? Un primer tema que trabajamos en Taller Capital es la densificación de vivienda, la densificación de las áreas urbanas construidas. El otro tema es el espacio público y estamos convencidos de que si hay algo que puede hacer la arquitectura en el siglo XXI para transformar la manera en que se han construido las ciudades es mirar al espacio público como parte de la infraestructura de la ciudad.

Ni siquiera creo que sea un problema de seguir haciéndolas más grandes sino de cómo trabajar con lo que ya tenemos. El espacio público no sólo es hacer parques de recreación y esparcimiento.

Loreta Castro mira el espacio público en términos de agua, es decir, convertirlo en lugares de captación de agua de lluvia, de tratamiento de agua residual, de almacenamiento de agua.

“La arquitectura es construir espacios ya sea un lugar cubierto como un edificio o uno abierto. Normalmente nos enseñan a diseñar edificios, casas, escuelas, hospitales y a la ciudad”, indica.

Pero la ciudad es un contexto que no entiendes bien y cuando la estudias y tratas de entenderla, se te abre otra gama donde la arquitectura deja de ser sólo el objeto arquitectónico y se convierte en una pieza que crea ciudad, añade.

“Desde ese lugar me acerco, siempre pensando en cómo el impacto de las obras, ya sea un edificio de vivienda o

El primer proyecto que desarrolló Loreta Castro a través de Taller Capital fue el Parque Hídrico La Quebradora, en Iztapalapa, CDMX, éste inició como investigación en 2013 y hoy sigue en construcción.

“Se desarrolló un proyecto muy ambicioso que incluía captar el agua de escurrimientos de lluvia e infiltrarla al subsuelo en dos concavidades, pero además tener una planta de tratamiento de agua para regar jardines y abastecer baños públicos y tener un espacio de encuentro comunitario”, detalla.

Castro narra lo difícil que fue venderlo y una vez aceptado, lo tardado que resultó la gestión con gobierno. “La mayor

Platica sobre el parque hídrico propuesto para Iztapalapa en la Ciudad de México, el rescate de un arroyo en Tijuana y de la creación de terrazas filtrantes en 20 hectáreas de la Sierra de Guadalupe en el Estado de México

“Estamos convencidos de que si hay algo que puede hacer la arquitectura en el siglo XXI para transformar la manera en que se han construido las ciudades es mirar al espacio público”, añade la fundadora del Taller Capital
Entrevista 1 6 CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023

parte del tiempo fue convencer que sí podía funcionar y con el cambio del gobierno se paró la obra, después la retomarían, entre otros motivos, por la presión de los vecinos”.

¿Cómo funciona La Quebradora?

Se junta agua de los escurrimientos, llega a un espacio donde el agua se filtra paulatinamente como lo ha hecho siempre porque antes ahí era un vaso regulador. Está funcionando bastante bien.

Hay una piscina pública que se abastece con agua potable y es parte de los cambios que sufrió el proyecto al haberse desarrollado y construido en el cambio de administraciones. La planta de tratamiento de aguas residuales es una obra que realizarían este año, es probable que ya se esté construyendo.

¿Qué tan difícil es el financiamiento de estos proyectos?

Es complicado pero hasta cierto punto porque una vez que el gobernante entiende el porqué del trabajo, se suben al barco y te apoyan. La Quebradora fue el más difícil de todos porque fue el prime-

ro pero a partir de ése ya no son tantas las complicaciones.

Por ejemplo, Loreta Castro habla del Parque Bicentenario Hank González, en el municipio de Ecatepec: un espacio de 20 hectáreas que está en las laderas de la Sierra de Guadalupe en donde no hay ciudad, pero al otro lado sí y abraza toda la sierra.

“Son terrazas filtrantes donde el municipio no tiene que hacer nada, las propias terrazas captan el agua que escurre de la montaña y en lugar de que ese gran volumen de agua erosione el terreno, creamos las terrazas rellenas de tezontle”, comenta.

La arquitecta ha desarrollado dos proyectos más con el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbana. El primero, el rescate de un represo en Nogales, Sonora, único cuerpo de agua de la ciudad que era el basurero de todas las casas que lo rodean. El segundo: trabajar el cauce de un arroyo en Tijuana que había sido rellenado de cascajo y escombros llantimuros.

¿Si se masificaran estas construcciones podrían suplir o aminorar construcciones de presas o drenajes profundos?

Estoy convencida en que la manera de trabajar y de gestionar el agua tiene que

ser paralela. Las infraestructuras tradicionales ya existen y tan sirve que en la Ciudad de México vivimos más de 9 millones de personas, lo que creo que es que no se tendrían que seguir haciendo ese tipo de infraestructura, sino que se les debe de dar una oportunidad a esta otra manera de gestionar al agua a través del territorio.

El gran error de estas infraestructuras es que ocultan al agua, entonces las personas están acostumbradas que la manera de ver el agua es abriendo la llave del lavabo sin pensar demasiado en si es época de lluvia o de secas. La gente que tiene escasez sí sabe de esas épocas y es un tema de mucho estrés porque hay que esperar una la pipa. Si la ciudad tuviera la oportunidad de mirar el agua a través de espacios públicos, la relación sería más amable.

Hay países que ya lo hacen como Australia, es algo que nos debemos de dar oportunidad los mexicanos porque no se necesitan grandes ni costosas tecnologías, se necesita pensar y de eso somos capaces tanto australianos como mexicanos.

Entrevista 1 7 CRÓNICA,
22 FEBRERO 2023
Loreta Castro habla de su libro “Al amparo de mujeres”, editado por Arquine.
MIÉRCOLES
El 95 por ciento de la mancha está por construirse, entonces ¿cómo podemos, desde la arquitectura, empezar a crear esas condiciones dignas desde ahora?
Centro Urbano

“¡Claro que hay agua para Nuevo León”, refuta titular de Economía estatal a AMLO

El Presidente dijo hace días que Tesla debería instalarse en otro estado porque en NL falta agua

Redacción Ciudad de México

El secretario de Economía del Gobierno de Nuevo León, Iván Rivas Rodríguez, sostuvo que el tema del agua no afectará a las inversiones que lleguen al estado, esto ante la potencial instalación de una planta de Tesla cuestionada este lunes por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“¡Claro que hay agua para Nuevo León, hay mucha agua!”, dijo el funcionario estatal a medios tras un acto.

“Se está trabajando en acciones para que pueda haber suficiente agua, para que todos tengamos”, añadió.

Precisó que se está trabajando en pozos someros y profun-

dos y en la aplicación de la modulación de presiones, y se está construyendo una presa, esto para garantizar la entrega de agua y que el estado de Nuevo León y la ciudad de Monterrey no sufran una crisis hídrica como sucedió en 2022.

La reacción vino luego de que López Obrador cuestionara este lunes que la producción de vehículos eléctricos de la firma propiedad del magnate Elon Musk se desarrolle en Nuevo León, ya que dijo que el estado padece la falta de agua.

“Hay ya lugares en el país donde no se tiene agua suficiente y tenemos que cuidar el agua para el consumo doméstico y uno de los estados que tienen problemas por falta de agua es Nuevo León”, aseveró el mandatario.

La semana pasada el gobernador de Nuevo León, Samuel García, afirmó que en los próximos días Tesla anunciaría su llegada al estado, fronterizo con Texas, Estados Unidos, y polo industrial del país.

“El gobernador está hacien-

do su trabajo muy bien, pero tiene que haber una planeación nacional”, sentenció.

Explicó que, por ahora, la otra opción para instalar la

Inegi: empleo femenino alcanzó tasa de participación histórica

Tras el retroceso en los niveles de participación laboral de las mujeres por la pandemia de COVID-19, el empleo femenino alcanzó su mayor tasa en la historia de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al cierre del cuarto trimestre de 2022.

De acuerdo con las cifras que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la ENOE estimó que la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral del país, tanto formal como informal, ascendió a 46.3% a nivel nacional; mientras en el ámbito urbano ascendió a 50.1% en el cuarto trimestre del año pasado.

Esa mayor participación laboral femenina se basa en que de los 1.4 millones de personas que incrementaron la Población Económicamente Activa (PEA)

en el cuarto trimestre de 2022 respecto al mismo periodo de 2021, 1.2 millones fueron mujeres y solamente 200 mil fueron hombres.

INFORMALIDAD No obstante, la informalidad laboral afectó más a las mujeres que a los hombres en 2022, pues se abrió más empleo femenino en el ámbito no formal, pues mientras el número de mujeres en condiciones de informalidad laboral aumentó 736 mil personas en el año, se estima que se reportó que 188 mil hombres abandonaron esa condición.

Impulsada por el sector servicios y comercio de establecimientos medianos y pequeños, la población ocupada en México aumentó en el cuarto trimestre de 2022.

De acuerdo con datos de la

planta de Tesla es en el estado de Hidalgo en la zona cercana al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que él inauguró el año pasado y que su

Gobierno ha intentado consolidar, mientras que otra propuesta sería el sureste del país, región prioritaria para su Administración 

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al cuarto trimestre de 2022, la población ocupada en el país ascendió a 58.3 millones de personas, 1.7 millones más respecto al mismo periodo de 2021 y un incremento de 908 mil 912 personas con relación al tercer trimestre del año pasado.

El censo, que elabora el Inegi, estimó que el aumento del empleo, tanto formal como informal, se concentró en el comercio, con un aumento anual de 279 mil personas en el último trimestre del año pasado; en la industria manufacturera, con 260 mil y en restaurantes y servicios de alojamiento, con 217 mil personas.

La población ocupada en los establecimientos medianos creció a 468 mil personas; en los pequeños, 435 mil y en los grandes, 365 mil. Frente al tri-

En formalidad, 26.2 millones.

mestre previo, el incremento de la población ocupada se concentró en pequeños establecimientos, 411 mil 819 personas, le siguieron los medianos, con 326 mil 934 más.

En el cuarto trimestre de 2022, la población subocupada fue de 4.4 millones de personas y representó una tasa de 7.5 por

ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al del cuarto trimestre de 2021 (10.6 por ciento). En el trimestre de referencia, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas. La tasa de desocupación correspondiente fue de 3.0 por ciento de la población económicamente activa (PEA), cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3.7 por ciento).

La ocupación formal ascendió a 26.2 millones de personas, lo que representó un aumento trimestral de 2.69 por ciento, equivalente a 685 mil 587 empleos. Mientras la informal fue de 32.2 millones, 0.70 por ciento más respecto al tercer trimestre de 2022, equivalente a 223 mil 325 empleos.

Los resultados de la ENOE indican que, en el cuarto trimestre de 2022, la suma de las personas en todas las modalidades de empleo informal representó 55.1 por ciento de la población ocupada (tasa de informalidad laboral), un incremento de 548 mil personas respecto al mismo lapso de 2021 

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 18
Iván Rivas, titular de Economía de Nuevo León, sostiene que hay mucha agua para todos.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

inventario industrial

Mucha tinta sobre la potencial inversión de Tesla en México, quizás tanta que terminarán por echar a la borda más de 3 mil millones de dólares, que es el compromiso inicial de su propietario Elon Musk. La idea original era una planta que sirviera de complemento a la mega ciudad que hizo Tesla en Texas. En México sería una producción de apoyo. La razón por establecerse en Nuevo León es que forma parte de una zona de manufactura automotriz, no sólo están las fabricas de ensamble final, sino más de 300 empresas que abastecen a las líneas de producción.

El presidente Andrés Manuel López Obrador opinó que la fabrica debería ubicarse cerca del nuevo aeropuerto Felipe Angeles por dos razones. La primera porque en Nuevo León no hay agua suficiente y cada autos requiere de 4 mil litros para su manufactura y la segunda

que en Hidalgo y Estado de México es un punto logístico.

En el opinó metro escuchamos comentarios como que desde el AIFA era más fácil exportar los autos de Tesla, como si fuera rentable enviarlos por avión y el tema del agua para la industria automotriz no es clave, porque la mayor parte del liquido es reciclable, una y otra vez. Toda planta automotriz tiene grandes depósitos para tratamiento de agua, como lo hace KIA en Pesquería Nuevo León.

Otros más que se trata de una inver-

sión de 10 mil millones de dólares. Es falacia. Se trata de una planta menor a la de Tesla en Texas, que costó 5 mil millones de dólares y cuenta con hasta fabrica de baterías de litio y eso de Ecosistema de empresas es una ocurrencia del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Es común que los proveedores se ubiquen muy cerca de la planta por temas de abasto just in time. El objetivo de Tesla es fabricar autos eléctricos al menor costo posible y cada proveedor se ubica logísticamente don-

de más le conviene. Hay que evitar que suceda lo de Constellation Brands.

DESARROLLO. El presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios Ignacio Lacunza Magaña, reafirmó que 2023 será un año récord para el sector inmobiliario industrial en México, especialmente en cuanto al segmento de naves industriales y bodegas debido a la relocalización de empresas (Nearshoring) y al crecimiento del comercio electrónico. Tan sólo al cierre del tercer trimestre de 2022, los mercados industriales de la frontera de México como Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo, al igual que la región Noreste y Occidente del país como Monterrey y Guadalajara tuvieron cifras históricas absorción por arriba de los 200 mil pies cuadrados. Los inventarios estaba debajo de 1%.

REFINANCIAMIENTO. Petróleos Mexicanos, que dirige Octavio Romero le urge una liquidez de 8 mil millones de dólares para refinanciar una deuda de 105 mil millones de dólares. Según fuentes financieras Goldman Sachs y JPMorgan Chase harán la colocación de al menos mil millones de dólares. La semana pasada emitió bonos por 2 mil millones de dólares a un costo de 11 por ciento y en dólares, que es una tasa muy elevada

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 19
Mitos, falacias y mentiras en torno a Tesla Deberá pagar nuevo bono Pemex alto rédito Nearshoring acaba con
Julio Brito A. @abritoj

España, el país invitado de honor a la edición 38 de la FIL de Guadalajara

El escritor nicaragüense

Sergio Ramírez fue nombrado coordinador literario del programa español

Fiesta del libro

Redacción academia@cronica.com.mx

España será el país invitado de honor en la edición 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el escritor nicaragüense Sergio Ramírez será el coordinador literario del programa español. La fiesta del libro se realizará el 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024 la Feria Internacional del Libro.

En conferencia de prensa tras la firma del acuerdo, Miquel Iceta i Llorens, ministro de Cultura y Deporte de España dijo que “Queremos mostrar cómo hemos evolucionado y reafirmar la apuesta del gobierno por el apoyo al sector editorial y a la internacionalización del libro”

Con la presencia de José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española, y Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL Guadalajara, Miquel Iceta i recordó que España ya fue país invitado de honor de la FIL en 2000 y, veinticuatro años después regresa. Es una oportunidad que permitirá visibilizar la diversidad de la literatura española tanto por la pluralidad de sus lenguas como de sus géneros literarios. Por esto, vive uno de los momentos más interesantes de su historia reciente y ha logrado que la industria editorial española sea una de las más importantes a nivel internacional”.

Icet i Llorens anunció que Sergio Ramírez, quien estaba presente en la sala, será el coordinador del programa literario que España llevará a la FIL en 2024: “Es un honor poder contar con tu experiencia y sabiduría para este ilusionante proyectos”.

Por su parte, Marisol Schulz Manaut, destacó que España está presente en todas las ediciones de la FIL, desde 1987, por eso el ser nuevamente país invitado de honro “nos llena de orgullo, pues los panoramas literario, editorial, académico, científico y cultural de nuestros países han cambiado en estas más de dos décadas”.

Aunque, también será “una oportunidad para retomar el diálogo sobre los problemas y desafíos del mundo hispanohablante de ambos lados del Atlántico y para reforzar la relación editorial y

cultural entre México y España”.

Marisol Schulz dijo que el diálogo internacional que tendrá lugar en Guadalajara en 2024 será memorable, enriquecedor y contribuirá a reforzar los lazos entre nuestras dos naciones”.

LA FIL Y ESPAÑA APOYAN

A SERGIO RAMÍREZ

Marisol Schulz Manaut dijo, respecto al retiro de la nacionalidad y el despojo del gobierno de Nicaragua a los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, “Sergio es y será siempre Nicaragua, será siempre mexicano, será siempre latinoamericano, español y ciudadano del mundo. Nadie le puede quitar, ni a él ni a la querida Gioconda Belli, la patria que él ha ayudado a forjar. A título personal y en nombre de la FIL Guadalajara, nuestra solidaridad con los nicaragüenses víctimas de la dictadura”.

En este tono, Miquel Icet i Llorens señaló: “Quiero aprovechar tu presencia aquí hoy, querido Sergio, para reiterar el apoyo del Gobierno de España a todos los nicaragüenses, como tú, que en los últimos días habéis sido privados de

vuestra nacionalidad. España es tu casa, como lo es de todos los que defienden la libertad y la democracia. Sergio es Nicaragua, pero Sergio es cultura”.

Explicó que la determinación de designar al Premio Cervantes nicaragüense como responsable del programa literario de España es una decisión donde se reivindica la libertad: “Reivindicamos la democracia, reivindicamos la creación, reivindicamos Nicaragua”.

SERGIO RAMIREZ

Al conocer que será el coordinador literario del programa que España, Sergio Ramírez dijo la definió como una «tarea compleja», que asume cuando en su país se han prohibido sus libros por «incitar al odio».

«Es una anomalía que en estas alturas del siglo XXI exista una tiranía medieval en nuestro país que despoja de su nacionalidad o de su tierra a alguien, es algo que sucedía nada más que con los señores feudales», lamentó.

Explicó que este martes se enteró que sus libros han sido prohibidos por incitación al odio en Nicaragua: «qué va-

mos a hacer, es la realidad que hay que enfrentar».

No obstante, manifestó que «poco a poco se va configurando un respaldo a la democracia y la libertad en Nicaragua, es un asunto de tiempo, no será de un día para otro pero se conseguirá» .

Es una oportunidad que permitirá visibilizar la diversidad de la literatura española, tanto por la pluralidad de sus lenguas como de sus géneros literarios: Miquel Iceta i Llorens

“Es una anomalía que en estas alturas del siglo XXI exista una tiranía medieval en nuestro país que despoja de su nacionalidad o de su tierra a alguien”: Sergio Ramírez

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 20
Sergio Ramírez, Marisol Schulz y Miquel Iceta i Llorens.
UdeG

Exhiben por primera vez los restos de infante que representa a Huitzilopochtli

Es parte de la muestra “Coyolxauhqui: el astro, la diosa, el hallazgo”, en el Museo Templo Mayor

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Los restos óseos de un infante que representa a Huitzilopochtli, ya que fue ataviado con cuentas, cascabeles, pendientes de caracol y una navaja de obsidiana, así como una nariguera, orejeras y la representación de un tocado hechos en oro, son algunas de las piezas mexicas que se exhiben en la muestra “Coyolxauhqui: el astro, la diosa, el hallazgo”, en el Museo Templo Mayor.

La exposición, que estará hasta el mes de junio, reúne más de 150 objetos prehispánicos con motivo de los 45 años del hallazgo de la escultura monumental de la diosa lunar Coyolxauhqui sobre la calle de Guatemala en el Centro Histórico de la CDMX.

Durante la inauguración, la directora del Museo Templo Mayor, Patricia Ledesma Bouchan, comentó que son dos contextos que por primera vez se muestran al público: el entierro de un niño y los objetos de oro.

“Las piezas de oro están relacionadas al atavío de la diosa lunar, son los aretes que usaban los cautivos que iban a ser sacrificados y la nariguera relacionada al

mismo tema”, dijo. La muestra que incluye cerámica, hueso, copal, collares de piedra verde, inicia con la noche y cierra con el nacimiento del sol “porque el mito de Coyolxauhqui no se enfoca en ella, también el mito de Huitzilopochtli”.

Ledesma Bouchan recordó que la diosa lunar aparece en la escultura decapitada y mutilada porque fue arrojada desde la cima del cerro Coatépetl por su hermano Huiztilopochtli. Entonces fue así que el Sol, la luz, venció la oscuridad de la noche, la Luna.

ENTIERRO

“Es la primera vez que se enseña el entierro que se encontró en 2017 y se trata de un infante. En esa época se pensaba que los dioses podían ocupar el cuer-

po de los humanos, entonces te volvías un dios”, indicó Ledesma Bouchan.

En este caso se trata de una representación de Huitzilopochtli por los elementos que acompañaban al niño: unas alas de gavilán en los brazos, las ajorcas de cascabeles y un disco de madera, además de que fue depositado en el eje de la pirámide de Templo Mayor.

“Eso le permitió al doctor Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor, proponer que se trataba de Huitzilopochtli y del dios Huitzilopochtli arqueológicamente hemos encontrado cuatro y éste es uno de ellos”, expresó.

¿Por qué Coyolxauhqui se vincula con el pulque?

Alfredo López Austin identificó

una serie de alegorías que estaban dentro de este gran conjunto nocturno, por un lado es lo frío, lo acuático, lo femenino, lo lunar y el pulque.

El pulque tiene que ver, por un lado porque los magueyales para poder absorber el aguamiel tiene que ser en ciertos momentos de la Luna y cuando hay Luna llena, es cuando hay más líquido.

Hoy sabemos que ese fenómeno tiene que ver con la gravedad, pero en aquel momento se relacionaba como una influencia divina de la Luna: mientras que la Luna esté en el cielo toda blanca significa que el líquido está allá, y el líquido es pulque que mientras se vacía la Luna va menguando hasta que nuevamente se volvía llenar.

La directora del museo también detalló que Coyolxauhqui se relaciona con el conejo. “Es un animal nocturno muy fértil y que nosotros en América del Norte y en Asia lo alcanzamos a ver en la cara de la Luna”.

¿Cuántos objetos fueron depositados a esta diosa en Templo Mayor?

Las que le depositaron sólo a la escultura que encontraron los arqueólogos en 1978 son más de 1500 objetos distribuidos en cinco ofrendas.

INAUGURACIÓN

La exposición dedicada a la memoria del historiador Alfredo López Austin y a su compañera de vida, Martha Rosario Luján,

fue inaugurada por el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma; por el director del INAH, Diego Prieto Hernández; y Patricia Ledesma Bouchan.

“Fue gracias al tesón de Eduardo Matos que un ambicioso proyecto arqueológico trajo una hectárea de vestigios arqueológicos y miles de objetos rituales y votibos relacionados con el fervor político y religioso de esta cultura milenaria”, dijo Ledesma Bouchan.

Matos advirtió tras años de estudio y paciente escucha a lo que la evidencia arqueológica le decía que el Templo Mayor fue escenario por excelencia en el que se desenvolvía la escenificación del mito Coyolxauhqui y Huitzilopochtli, agregó.

Al respecto, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, agradeció los 45 años de trabajo de todo un equipo de investigadores, técnicos y trabajadores que han hecho posible la continuidad del Proyecto Templo Mayor y como consecuencia la creación del Museo Templo Mayor.

“La historia se este museo y de este proyecto, tenemos, es gracias a todo un equipo que ahora cumple 45 años, el empeño que desde el inicio tuvimos en que se diera a conocer lo que sucediera aquí no encerrarnos en una campana de cristal de académicos”, dijo.

En el evento, Matos Moctezuma recibió de manos de Diego Prieto Hernández un reconocimiento por 60 años de labores en el INAH. En la inauguración también asistieron Leonardo López Luján y Raúl Barrera con sus respectivos equipos de trabajo .

Eduardo Matos Moctezuma recibió de manos de Diego Prieto Hernández un reconocimiento por 60 años de labores en el INAH

“Hace 220 años Alexander von Humboldt en un viaje que hizo a Sudamérica entendió que la naturaleza es un solo organismo vivo que está interrelacionado, es un tejido al que sí le tiras un hilo se deshace”, comentó la artista regiomontana María Sada a propósito de la exposición “Biofilia. Arte y na-

turaleza” en el Museo Nacional de Arte (Munal).

La muestra que reúne 70 obras de creadores como José María Velasco, Joaquín Clausell, Luis G. Serrano, Félix Parra, Gerardo Murillo (Dr. Atl) y Tina Modotti dialogan con las piezas de María Sada.

La artista mexicana plasma

en diferentes formatos escenarios arbolados, rocosos y marinos para continuar el diálogo sobre la estética de la naturaleza iniciado por grandes maestros de la plástica a lo largo de la historia.

“Como lo plantea Humboldt, si acabamos con una especie eso va a repercutir en otra. Gra-

cias a esa reflexión, Humboldt creó que el concepto de naturaleza como un todo”, dijo Sada.

En 1986, el biólogo estaduni-

dense Edward O. Wilson asignó la palabra biofilia que viene del griego “vida” y “amor”, añadió . (Reyna Paz Avendaño)

Una imagen de los restos óseos de un infante que representa a Huitzilopochtli.
Cultura
22
2023 21 INBAL
CRÓNICA, MIÉRCOLES
FEBRERO
El Munal inaugura la muestra
“Biofilia. Arte y naturaleza”
Una vista de la exposición en el Munal. Reyna Paz Avendaño

117 directoras y coordinadores de la UNAM solicitan discusión pública de la ley de ciencia

Esta es la manifestación pública institucional más nutrida de la UNAM en torno a la discusión de la Ley General de Ciencia.

7 puntos

Colectivo por la Ciencia

Los 7 puntos de este colectivo son:

1. Derecho humano a los beneficios de la ciencia sustentada en la libertad de investigación, que otorgue el valor estratégico de la ciencia básica y que busque el fortalecimiento de las vocaciones científicas.

2. Federalismo activo con claras bases de coordinación entre órdenes de gobierno.

3. Sistema de gobernanza inclusivo con participación de todos los sectores involucrados en actividades de ciencia, tecnología e innovación y con la incorporación de un órgano de consulta autónomo.

4. Financiamiento adecuado, estable y progresivo.

5. Autonomía académica, de gestión y presupuestaria para los Centros Públicos de Investigación (CPI). En su caso, diseño por separado de una ley propia.

6. Respeto irrestricto a los derechos humanos con progresividad respecto a la ley vigente.

7. Promoción de la innovación.

al presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, expresan sus “motivos de preocupación” en la iniciativa de ley de Conacyt

Discusión en el Legislativo

Directoras y directores, coordinadores de los programas universitarios, así como académicos consejeros representantes de institutos de investigaciones científicas y humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se han sumado a la solicitud de abrir el diálogo y discusión pública de la iniciativa de Ley General de Ciencia.

En una carta dirigida al Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, los universitarios realizaron uno de los pronunciamientos más significativos que se han realizado institucionalmente en la UNAM y el país contra la iniciativa de ley presentada por

el Ejecutivo en diciembre pasado, elaborada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El señalamiento se suma al realizado por académicos de la red ProCienciaMx y de investigadores de los Centros Públicos de Investigación Instituto Mora, CIDE y El Colegio de la Frontera Norte, entre otros.

En la misiva firmada por 117 directivos, coordinadores y representantes académicos de la máxima casa de estudios, solicitaron “la apertura de audiencias públicas” en relación con la Iniciativa de Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, publicada en la Gaceta Parlamentaria el 13 de diciembre de 2022.

“Lo anterior con el fin de tener un espacio para el intercambio de ideas en torno a la iniciativa que se encuentra en comisiones, debido a que hay, entre nuestra comunidad académica, algunas inquietudes en relación con la política de humanidades, ciencia y tecnología e innovación”, señala el documento firmado por universitarias y universitarios.

Entre los puntos “motivo de preocupación” se encuentran:

1. La restricción de la libertad de investigación al hacer de lado la ciencia básica y la apertura de nuevos campos de conocimiento.

2. Presenta contradicciones con el

marco legal existente referente a la propiedad intelectual de los desarrollos científicos y tecnológicos.

3. Genera desventajas para estudiantes (de acuerdo con su disciplina) en los criterios de asignación para el otorgamiento de becas.

4. No desarrolla criterios y políticas específicas y diferenciadas para el desarrollo de las humanidades, las ciencias, la tecnología y la innovación.

5. No establecen medidas presupuestales acordes con nuestra Constitución Política.

117 FIRMANTES Entre los 117 firmantes se encuentran las y los siguientes universitarios:

Mónica González Contró consejera-directora del Instituto de Investigaciones Jurídica y ex Abogada General de la UNAM; Gabriela de la Cruz Flores, consejera-directora del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación; María Isabel Belausteguigoitia Rius, consejera-directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género; William Lee, presidente del Consejo Técnico de la Investigación Científica; Rosa María Ramírez, directora del Instituto de Ingeniería; Luis Miranda Gutiérrez, Director del Instituto de Química; Sara Franco, representante de Téc-

nicos Académicos; Víctor Velázquez, director de la Facultad de Ciencias; César Domínguez, director general de Divulgación de la Ciencia; Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y emergentes; Laura Palomares, directora del Instituto de Biotecnología, Xavier Soberón, coordinador del Centro de Ciencias de la Complejidad y Ana Escalante Hernández, directora del Instituto de Ecología (al cual está adscrita, con licencia, la directora de Conacyt), entre otros.

CADA VEZ SON MÁS

La manifestación institucional más importante de la máxima casa de estudios en torno a la iniciativa de ley de ciencia, se suma a la de diversos grupos de académicos y académicas de diferentes centros de investigación, universidades y agrupaciones científicas, así como las expresadas a título personal por diversas académicas (os) y destacados científicos que incluyen premios nacionales de ciencias.

Entre estas agrupaciones destaca la red de científicos ProCienciaMx, académicos de Centros Públicos de Investigación como el Colegio de la Frontera Norte, CIDE e Instituto Mora.

Adicionalmente, a principios de mes, un grupo de 2 mil 798 personas bajo el nombre de Colectivo por la Ciencia firmó un documento dirigido a diputados federales y senadores, en el que solicitan que la nueva Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación no deje fuera siete aspectos que son imprescindibles para cumplir con el mandato de la reforma constitucional aprobada en 2019 .

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 22
En una carta dirigida
UNAM

Un nuevo plástico desarrollado por ETH Zurich es capaz de proteger eficazmente contra la corrosión de los materiales utilizados en toda clase de estructuras.

El Poli(fenileno-metileno), o PPN por sus siglas en inglés, mata varios pájaros de un tiro. Mezclado como pintura y calentado, este material anticorrosivo puede pulverizarse sobre una superficie y se solidifica. El polímero

indica la existencia de agujeros y grietas en la capa protectora al no ser fluorescente.

Y lo que es más, repara cualquier daño por sí mismo sin más intervención externa. Y al final de la vida útil de un producto, el polímero puede retirarse completamente y reciclarse con una pérdida mínima de material. El polímero reciclado puede aplicarse a otra superficie sin per-

der sus propiedades y funciones especiales.

Las pruebas de laboratorio revelaron que un revestimiento a base de PPM protege bien los metales, especialmente el aluminio, contra la corrosión. Aunque este revestimiento protector puede aplicarse en capas hasta diez veces más finas que los agentes protectores convencionales -como los basados en resinas epoxi-, es duradero.

Asimismo, el polímero sella por sí mismo cualquier daño que se produzca en el revestimiento. “Los mecanismos de autorreparación están muy solicitados,

Encuentra la UAM bacterias capaces de degradar gasolina en ambientes hipersalinos

Generan biopolímeros que pueden sustituir el plástico y degradar diésel, explica el investigador

José Félix Aguirre

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Investigaciones realizadas en un cráter de la Isla Isabel, frente a las costas de Nayarit, por alumnos e investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma (UAM-L), permitieron la identificación de bacterias resistentes a altas concentraciones de sal, las cuales son capaces de generar biopolímeros que pueden sustituir el plástico y degradar diésel y gasolina.

El doctor José Félix Aguirre Garrido, responsable del proyecto Ecología microbiana de ambientes hipersalinos en México, reportó el hallazgo de esos organismos microscópicos, que son extremófilos; es decir que pueden soportar condiciones extremas en las que otros organismos morirían.

“Hallamos algunas bacterias que pueden originar resinas de biopolímeros o bioplásticos, entre ellas polihidroxialcanoatos y polihidroxibutiratos, que son elementos que impactarían en la producción de esos materiales que son biodegradables y con los que se busca sustituir a los plásticos de origen fósil”, informó el

doctor Aguirre Garrido, quien trabaja mediante enfoques genómicos, metagenómicos y microbiológicos.

Otras bacterias que se han localizado son capaces de degradar diésel o gasolina en condiciones de alta salinidad y “esto es notable, porque si bien ya muchos han detectado microorganismos capaces de realizarlo, no todos pueden hacerlo en circunstancias de altas concentraciones de sal. Para remediar la contaminación por hidrocarburos en los océanos sería más fácil usar una bacteria que se adapta a esas altas concentraciones de salinidad”.

Estos avances fortalecen la idea de que los microorganismos extremófilos representan

una fuente de productos naturales que pueden tener numerosas aplicaciones en las áreas de las ciencias alimentarias, medioambientales y de la salud.

AMBIENTES EXTREMOS Los ámbitos hipersalinos son ecosistemas que se han conservado durante millones de años en el planeta y de ellos forman parte las salinas distribuidas en distintas partes del mundo, de las que se extrae sal para consumo humano, explicó el doctor Aguirre Garrido, profesor del Departamento de Ciencias Ambientales de la UAM.

También hay cuerpos oceánicos que por efecto de la actividad humana se han convertido en salinos, pues la necesidad

pero son muy difíciles de conseguir, y las buenas soluciones siguen siendo escasas”, afirma en un comunicado Walter Caseri, autor de la investigación. Lograr la autorreparación suele requerir aditivos químicos, que migran en

Cráter

Identifican diferentes formas de vida

El proyecto del lago cráter de la Isla Isabel permitió documentar que el sitio está estratificado, como confirmaron los exámenes químicos y biológicos. Esto es importante porque posibilita que las comunidades microbianas que están en la superficie sean diferentes a las que se hallan a cinco, 20 o más metros de profundidad. Otro hallazgo tiene que ver con la identificación de bacterias fotosintéticas del género Scynechococcus en la superficie del cuerpo hídrico, que “crecen en altas concentraciones de sal y pH, y son capaces de fotosintetizar”. Un aporte más fue que se esclarecieron algunos métodos de análisis para la reconstrucción completa del genoma de una bacteria halófila denominada Halomonas venusta.

de bienes hídricos va en aumento y esto ha hecho que, en muchos casos, las tecnologías de desalinización provoquen esos lugares artificiales, aun cuando hay otros más naturales en los que se crean esos contextos: las zonas costeras y los manglares, que pueden considerarse hábitats salinos, un ejemplo en México es el Lago salobre de Texcoco.

El grupo de especialistas de la UAM ha dedicado gran parte de su trabajo al análisis del lago cráter de la Isla Isabel, donde existe un sitio que por procesos de evaporación mantiene altos índices de salinidad.

Un elemento relevante radica en entender cómo las condiciones que han permanecido constantes en algunos peque -

el polímero con el tiempo y se liberan al medio ambiente. No es el caso del PPM: “Este material no necesita aditivos”, afirma Caseri, investigador del Laboratorio de Materiales Multifuncionales . (Europa Press)

ños espacios o regiones del orbe impactan la diversidad de organismos contenidos en estos ecosistemas, así como cuáles son los mecanismos adaptativos que aquéllos han debido desarrollar para adecuarse a estas situaciones.

Desde el punto de vista ecológico puede observarse cómo es que las circunstancias extremas del entorno establecen dichos mecanismos, mediante “un proceso de presión selectiva,” para que esos microorganismos puedan sobrevivir y cómo a su vez esto permita encontrar vías novedosas que se puedan utilizar desde un enfoque biotecnológico.

El ingeniero bioquímico industrial, egresado de la Unidad Iztapalapa de la UAM, expuso que la isla es un área natural protegida, cuyo lago está cerrado, es decir, no tiene intercambio con otra fuente de agua, por lo que los organismos o microorganismos que se pudieran hallar estarían aislados del resto del ecosistema y, además, sometidos a salinidad y pH elevados.

El estudio buscó responder a la pregunta: ¿qué funciones pueden estar cubriendo estos microorganismos?, un trabajo efectuado en la Unidad Lerma a partir de una línea de investigación que tiene que ver con la caracterización de éstos, sus servicios en el hábitat y, a partir de ello, tratar de encontrar algunas biomoléculas que puedan ser de interés industrial y alimentario .

Si bien otros grupos han detectado microorganismos capaces de degradar diésel o gasolina, no todos pueden hacerlo en circunstancias de altas concentraciones de sal

Diseñan plástico contra corrosión que además se recicla
El plástico diseñado.
Los microorganismos descubiertos por la UAM habitan un cráter-lago en la Isla Isabel, en el Pacífico mexicano.
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 23
MARCO D’ELIA / ETH ZURICH

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1931/2009

EDICTOS DE REMATE

SE CONVOCAN POSTORES EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR PROVEÍDOS DE FECHAS SEIS DE DICIEMBRE, VEINTIUNO Y CATORCE DE JUNIO TODOS DE DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE CISNEROS MORALES ABIGAIL, RADICADO EN LO SECRETARIO “A”, BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE

1931/2009.- EL C. JUU SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO, ORDENÓ SACAR

A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA

Y PUBLICA SUBASTA DEL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO CASA HABITACIÓN

UBICADA EN CALLE SAN ANTONIO NÚMERO

SEISCIENTOS CUARENTA Y SEIS, MANZANA

CUARENTA Y NUEVE, LOTE CUARENTA Y DOS, FRACCIONAMIENTO DE INTERES SOCIAL DENOMINADO COLINAS DE SANTA

FE, MUNICIPIO DE VERACRUZ, ESTADO DE VERACRUZ, SIRVIENDO DE PRECIO

PARA ELLO LA CANTIDAD DE $496,000.00

(CUATROCIENTOS NOVENTA Y SIES MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO QUE REFLEJA EL AVALÚO RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA PARTE ACTORA, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL AVALÚO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 573 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEBIENDO LOS LICITADORES QUE QUIERAN PARTICIPAR EN LA SUBASTA ORDENADA, EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL A POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR EFECTIVO DEL BIEN, PARA TOMAR PARTE EN LA CORRESPONDIENTE SUBASTA, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIECISÉIS DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DEL CITADO REMATE QUE SE LLEVARA A CABO EN ESTE JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DE ESTA CIUDAD, UBICADO EN VENIDA NIÑOS HÉROES 132, TERCER PISO, TORRE SUR, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. ANA BERTHA RODRIGUEZ GONZALEZ.

EDICTOS QUE DEBERAN PUBLICARSE POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA PUBLICACIÓN Y LA OTRA SIETE DÍAS HÁBILES, Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA

FECHA DE REMATE, IGUAL PLAZO EN LOS TABLEROS DE AVISO DE ESTE JUZGADO, EN EL BOLETÍN JUDICIAL, SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE SIRVA HACER LAS PUBLICACIONES DE LOS EDICTOS AQUÍ ORDENADOS, EN EL MUNICIPIO DE VERACRUZ, ESTADO DE VERACRUZ EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE Y EN LAS PUERTAS DEL JUZGADO

RESPECTIVO, EN EL ENTENDIDO QUE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS DEBERÁ

REALIZARLA POR DOS VECES, DEBIENDO

MEDIAR ENTRE UNA PUBLICACIÓN Y OTRA

SIETE DÍAS HÁBILES, MÁS DOS MÁS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, DEBIENDO ADEMÁS, EN EL AUTO DE RADICACIÓN INDICAR LOS LUGARES EN QUE SE LLEVARÁ A CABO LA PUBLICACIÓN INDICADA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 907/2021

EDICTO

EMPLAZAMIENTO A:

TORO LLANTAS TRADE S.A. DE C.V. Y JAI JIN KIM. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR KUMHO TIRE DE MEXICO S.A. DE C.V. EN CONTRA DE TORO LLANTAS TRADE S.A. DE C.V. Y JAI JIN KIM EXPEDIENTE 907/2021, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, LICENCIADO ESTEBAN AGUSTIN TAPIA GASPAR ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE DIECISIETE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, EMPLAZAR A JUICIO A LOS DEMANDADOS TORO LLANTAS TRADE S.A. DE C.V. Y JAI JIN KIM POR MEDIO DE EDICTOS, POR VIRTUD DE DESCONOCERSE SU DOMICILIO Y DARSE EL SUPUESTO QUE CONTEMPLA EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, HACIÉNDOLES DE SU CONOCIMIENTO DE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA LA QUE SE ADMITIÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE PRIMERO DE FEBRERO DOS MIL VEINTIDÓS, EN LA QUE SE LES RECLAMA ENTRE OTRAS PRESTACIONES “EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $6,000,000.00 (SEIS MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.)”. HACIÉNDOLES DE SU CONOCIMIENTO QUE CUENTAN CON EL TÉRMINO TREINTA DÍAS PARA OCURRIR AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A DAR RESPUESTA A LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, QUEDANDO EN LA SECRETARÍA DEL JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, PARA QUE SE IMPONGAN DE ELLAS, EN LA INTELIGENCIA QUE EL TÉRMINO EMPEZARÁ A CORRER A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN. CIUDAD DE MEXICO A 19 DE ENERO DE 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ADRIANA LETICIA JUÁREZ SERRANO. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN LOS PERIODICOS EL UNIVERSAL Y LA CRONICA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 349/2022

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 349/2022 DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR

CASTREZANA Y MENDEZ CARLOS MANUEL EN CONTRA DE JOSMAR SOCIEDAD ANONIMA TAMBIEN

CONOCIDA COMO INMOBILIARIA JOSMAR SOCIEDAD ANONIMA, LA C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO

CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, MEDIANTE PROVEÍDOS DE FECHAS DIECINUEVE DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS Y VEINTE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR A JUICIO A LA DEMANDADA POR MEDIO DE EDICTOS. HACIÉNDOLE SABER QUE DEBE PRESENTARSE AL LOCAL DE ÉSTE JUZGADO

DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA QUE SE IMPONGA DE LAS ACTUACIONES Y CONTESTE LA DEMANDA INTERPUESTA EN SU CONTRA, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPLAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES EN LA SECRETARIA DE ÉSTE JUZGADO, DEBIENDO TRANSCRIBIRSE EL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA EN SU PARTE CONDUCENTE.

CIUDAD DE MÉXICO A VEINTE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS.

CON EL ESCRITO DE CUENTA, ANEXOS Y COPIAS SIMPLES QUE SE ACOMPAÑAN, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGISTRASE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO 349/2022. SE TIENE POR SEÑALADO EL DOMICILIO Y POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS EFECTOS QUE PRECISA, EN CUANTO A LAS FACULTADES QUE REFIERE EL CUARTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE PREVIENE A LOS PROFESIONISTAS PARA QUE EN LA PRIMERA DILIGENCIA QUE INTERVENGAN ACREDITEN SU CARÁCTER DE LICENCIADOS EN DERECHO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO PERDERÁN LA FACULTAD CORRESPONDIENTE, EN PERJUICIO DE SU AUTORIZANTE Y ÚNICAMENTE SE LES TENDRÁ POR DESIGNADOS DENTRO DE LOS EXTREMOS DEL PÁRRAFO SÉPTIMO DEL PRECEPTO LEGAL ALUDIDO, QUIENES ESTÁN EN LA POSIBILIDAD DE REGISTRAR SU CÉDULA PROFESIONAL EN LA LIBRETA QUE PARA TAL EFECTO SE LLEVA EN ÉSTE JUZGADO. POR PRESENTADO AL C. CARLOS MANUEL CASTREZANA Y MENDEZ POR SU PROPIO DERECHO SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE JOSMAR S.A. TAMBIÉN CONOCIDA COMO INMOBILIARIA JOSMAR S.A., LAS PRESTACIONES QUE INDICA EN EL OCURSO DE CUENTA, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 95, 96, 255, 256 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA. CON LA ENTREGA DE LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO A LA PARTE DEMANDADA Y EMPLÁCESELES, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DIAS DEN CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y EN CASO DE NO HACERLO SE LES TENDRÁ POR PRESUNCIONALMENTE CONFESOS DE LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 271 DEL ORDENAMIENTO PROCESAL ANTES INDICADO. ASIMISMO SE PREVIENE A LOS DEMANDADOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO ANTES INDICADO SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE ÉSTA JURISDICCIÓN, PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETIN JUDICIAL EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 112 Y 637 DEL CÓDIGO ANTES CITADO

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE EDICTOS TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1040/2018

EDICTOS.

SE CONVOCAN POSTORES. EXP. NO. 1040/2018

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN CONTRA DE GABRIEL OTHÓN ROLDAN ESCANDÓN. - EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DICTÓ UN AUTO DE FECHA VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS Y EN AUDIENCIA DE FECHA TREINTA Y UNO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICE:

- - -SE FIJAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIECISÉIS DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECIÓN A TIPO, FECHA Y HORA QUE SE SEÑALA TOMÁNDOSE EN CONSIDERACIÓN LO MANIFESTADO POR LA PARTE ACTORA Y DE ACUERDO AL ORDEN DE LA AGENDA ATENDIENDO LA EMERGENCIA SANITARIA PROVOCADA POR EL VIRUS CONOCIDO COMO SAR-COV-2-II, QUE PROVOCA LA ENFERMEDAD CONOCIDA COMO COVID-19, ESTO CON LA FINALIDAD DE EVITAR AGLOMERACIONES INNECESARIAS EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, SALVAGUARDANDO LA SANA DISTANCIA, EVITANDO CON ELLO CONTAGIOS INNECESARIOS, QUE REDUNDEN EN PERJUICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, QUEDANDO SUBSISTENTES LOS APERCIBIMIENTOS DECRETADOS CON ANTERIORIDAD; SE PREVIENE A LAS

PARTES PARA QUE ASISTAN A LA AUDIENCIA ANTES CITADA, CUBREBOCAS Y LAS PLUMAS CORRESPONDIENTES, APERCIBIDOS QUE DE NO COMPARECER DANDO CUMPLIMIENTO A LO ANTES SEÑALADO, SE LEVANTARÁ LA AUDIENCIA REFERIDA, SIN COMPARECENCIA DE LAS PARTES, … INMUEBLE HIPOTECADO EN AUTOS, UBICADO EN AVENIDA COYOACÁN NUMERO 1041, DEPARTAMENTO 502, COLONIA DEL VALLE, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, EN ESTA CIUDAD... DILIGENCIA QUE DEBERÁ PREPARARSE, CONVOCÁNDOSE POSTORES, POR MEDIO DE EDICTOS, MISMOS QUE DEBERÁN FIJARSE POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “, LA CRÓNICA DE HOY”, CON LA PRECISIÓN DE QUE EL INMUEBLE A REMATARSE, TIENE AHORA UN PRECIO QUE SIRVIÓ DE BASE PARA LA PRESENTE ALMONEDA DE $4’168,000.00 (CUATRO MILLONES CIENTO SESENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.), CANTIDAD QUE SIRVE COMO BASE TAMBIÉN EN TERCERA ALMONEDA, SIENDO POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES QUE CUBRA LA MENCIONADA CANTIDAD; IGUALMENTE DEBERÁN CONSIGNAR LOS POSTORES QUE COMPAREZCAN A LA MISMA, EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD DE REFERENCIA MEDIANTE LA EXHIBICIÓN DEL BILLETE DE DEPÓSITO CORRESPONDIENTE A ESTE JUZGADO, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 573 Y 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD; QUEDANDO A CARGO DESDE ESTE MOMENTO DE LA PARTE ACTORA LA ACTUALIZACIÓN CORRESPONDIENTE DEL CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES, RELATIVO AL BIEN INMUEBLE A SUBASTARSE.-.-NOTIFÍQUESE.

LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. BETINA PÉREZ SALDAÑA.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023

Edictos
25
EDICTO
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Ikiru: La vida es corta… pues no existe tal cosa como el mañana

Nos encontramos esta vez con una de las obras más fascinantes de Akira Kurosawa que cumple 45 años de su llegada a México

Corte y Queda Classics

Producida por Toho en su 20 aniversario, Ikiru – Vivir es una de las cintas más memorables dentro de la exitosa carrera del director japonés Akira Kurosawa. Exhibida por primera vez hace casi 71 años, este filme llegó a salas mexicanas hasta agosto de 1978, hace casi 45 años. Considerada por muchos una obra maestra de la cinematografía, este proyecto consolidó a su director como uno de los autores más importantes del séptimo arte, presentándose después de la trascendental Rashomon (1950) y justo antes del gran éxito de la épica Los Siete Samurai (1954).

Siendo la cinta número 13 de las 30 que realizó, Ikiru – Vivir nos presenta a Takashi Shimura (Los Siete Samurai, Gojira) quien es el elegido para interpretar a Kanji Watanabe, un funcionario público que, durante 30 años no ha faltado una sola vez al trabajo, no ha salido de vacaciones ni ha pedido permisos especiales. Parco, serio, su postura en la oficina es la de alguien gris, no sonríe en absoluto. Sin embargo, Kanji recibe una terrible noticia: tiene cáncer de estómago, por lo que no le queda mucho tiempo de vida. Esto sacude su existencia por completo.

A partir de este funesto anuncio, Watanabe se dedica a tratar de encontrar la alegría de vivir. ¿Qué puede hacer para, según la filosofía griega, tener una buena vida con tan poco tiempo? Esta búsqueda lo lleva a conocer a personajes variopintos como un escritor de segunda que lo lleva a una noche de despilfarro y fiesta. Pero es en su compañera de trabajo, la joven y alegre Toyo (Miki Odagiri) que percibe esa chispa necesaria para dejar meramente de existir sino sentir esa dicha de lo que implica estar vivo.

Kurosawa divide la historia en un par de actos interesantes donde el mayor peso recae en la experiencia de Kanji y su vida monótona, siendo un traje más de varios andantes, con un apego característico por su sombrero negro. “Solo pierde el tiempo, nunca ha vivido”, dice el narrador acerca de él en una dura reflexión de una sola frase que comienza a plantear los problemas exis -

tenciales del filme.

Mientras seguimos la travesía hacia la inevitable muerte de Watanabe, parte de los dilemas que salen a la luz son los que aquejaban de repente a Kurosawa, mismos que sirvieron de inspiración para el relato. “A veces pienso en mi muerte, en dejar de existir…es a partir de esas reflexiones que nació Ikiru – Vivir ”, reflexionaba el nipón entre sus anotaciones previas a la escritura de la historia para justificar este duro pero emotivo filme que habla del perfecto complemento de la existencia humana: la vida y la muerte.

En la primera mitad del filme, Kanji, burlonamente apodado por Toyo como La Momia, enfrenta la insoportable levedad de su realidad, ese que se está extinguiendo poco a poco, tratando de descubrir por su cuenta el significado y diferencias del existir y el meramente ser. Pero donde la pieza adquiere un nivel más interesante gracias al guión de Shinibu Hashimoto, Hideo Oguni y el mismo director, es en el segundo acto, pues el funeral y fallecimiento de Watanabe le dan una capa donde las

cuestiones existenciales se orilla hacia las preguntas del legado, del impacto de una persona en los demás y en qué tan profundo el sentido de la vida así como el enfrentamiento de la muerte afectan a todos.

Dentro de esta cinta hay secuencias inolvidables donde Kurosawa juega con la aventura de la vida y la inevitable muerte. Una de ellas es la última cena con Toyo, donde se celebra un cumpleaños mientras Watanabe le explica la búsqueda de la felicidad en vivir que está llevando a cabo.

Asimismo, la secuencia de ese pasaje nocturno al lado del escritor que lo lleva, cual Mefistófeles, a través de un mar de libertinaje donde Kanji conoce por primera vez todos los vicios y placeres mundanos que se había prohibido durante toda su existencia. Aquí, Kurosawa no sólo lo lleva hasta un frenesí incómodo donde la sorpresa y el dolor agobian al protagonista sino que se percibe también la maestría e influencia en el director de una de sus grandes pasiones, el teatro kabuki.

También, el director nipón, al lado

de su director de fotografía de cabecera, Asakazu Nakai, se centra en cuadros cerrados pero sobre todo en el rostro de nuestro protagonista. A través de su postura, su mirada y ese contrastante brillo usado en matices del blanco y negro del filme, somos testigos de la agonía y alegría de Watanabe, de sus lágrimas y sonrisas cómplices, hasta ese último plano en que aún lo vemos con vida, creando uno de los fotogramas más conmovedores de la historia del cine.

Es así que Ikiru – Vivir, que siempre fue la cinta favorita hecha por Kurosawa, es una pieza que conjuga el existencialismo con el humanismo, regalándonos una profundidad filosófica a través de una narrativa universal donde la vejez, el sentido de la vida y la aventura de vivir adquieren una resonancia trascendental que le da una virtud atemporal al filme pues ¿quién no se ha enfrentado a la cuestión de la muerte alguna vez? Y es que, como la emblemática canción que entona Kanji en momentos claves del filme (Gondola no Uta), “la vida es corta…pues no existe tal cosa como el mañana, después de todo”.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 Escenario 26 Especial
Fotograma del clásico de Kurosawa.

El Cine a la Escuela: Edición Bachilleratos busca fomentar nuevas audiencias para el cine mexicano

La productora Mónica Lozano comparte detalles de esta iniciativa avalada por la SEP, auspiciado por el EFICINE

Danieska Espinosa

Twitter: @Deaoni_Hyde

El ciclo El Cine a la Escuela: 1a Edición Bachilleratos es una iniciativa de Cinemanía S.A. de C.V. que tiene como objetivo formar nuevos públicos e incentivar el consumo del cine mexicano a través de un circuito de exhibición compuesto por cinco películas mexicanas. Y en Crónica Escenario pudimos entrevistar a Mónica Lozano y a la creadora de esta iniciativa.

“Es un programa impulsado por Cinemanía, que tiene más de 27 años de ofertar películas y ver este con mirada diversa, plural y cine de todo el mundo y donde siempre se ha reflexionado sobre la necesidad de formación de públicos. En el pasado se intentaba llevar los niños al cine, al teatro, desde la escuela, pero pues son programas que no necesariamente que sí, pues si continuar o no es muy difícil y entonces diseñamos un programa que es ‘El cine en escuela’ y que implica llevar toda una metodología, materiales didácticos y un trabajo con los profesores para que ellos se vuelvan los mediadores con los alumnos para formación de públicos”, expresó la ex presidenta de la AMACC.

“Y resulta que esta primera edición ya tiene presencia en 30 estados de la República Mexicana, han beneficiado a más de 3000 alumnos y ya han trabajado con la metodología de este programa 34 docentes y es un programa avalado por la Secretaría de Educación Pública, auspiciado por el EFICINE gracias a la contribución que nos dio Azul como contribuyente y

en esta primera edición se seleccionaron películas como Los Lobos, Ánimo juventud, Sopladora de hojas, Cuernavaca y Los insólitos peces gato, que son películas que tocan temas para la adolescencia, para la juventud y que permite hacer un desarrollo socio emocional y que pueden impactar con matrículas que ha venido desarrollando la Secretaría de Educación Pública”, nos dijo Lozano.

El Cine a la Escuela desarrolla recursos pedagógicos en torno a la temática de las películas, de esta forma el cine se convierte en un recurso didáctico para la enseñanza, la creadora de este programa nos comenta: “Algo importante es el por qué decidimos comenzar con los bachillerato, según datos del Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación CONAPRE, los jóvenes son de las poblaciones más discriminadas en nues-

tro país y consideramos que este dato era muy importante para justamente visibilizar todavía más a esta población a través de un programa integral que a través del arte pudiera trabajar habilidades emocionales para poder aportar un impulso mayor dentro de tu educación en esta área”, expresó.

Este programa se implementa en escuelas públicas del nivel educativo medio superior en los 32 estados de nuestro país. Cuenta con el respaldo de la Subsecretaría de Educación Media Superior por los que se desarrolla como parte del programa académico, acerca de qué películas exhibir nos comenta el proceso detrás del mismo, “se

hizo curaduría de las películas contemporáneas que existían y que podían abordar temas que estuvieran también alineados a los temas que la Subsecretaría de Educación Media Superior aborda dentro del currículum que se aplica en Bachillerato, de este enorme abanico de películas mexicanas, seleccionamos algunas y entonces llegamos a platicar ya con la Subsecretaría, a hablar de películas, a hablar de temáticas y así fue como las seleccionamos”, expone. Se espera que el impacto de este programa en los jóvenes alcance realmente niveles a largo plazo para que ellos mismos fortalezcan sus proyectos y para ello necesitan una institución y/o

Academia sólida que los respalde y les brinde esta confianza. En los siguientes días comenzará la capacitación para el segundo ciclo con los filmes Sueño en otro idioma, Somos Mari Pepa, Conoces a Tomas, Canción de invierno y Ana y Bruno, los cuales se implementarán a partir de marzo. De esta forma, a través del reconocimiento de situaciones y vivencias mostradas en las películas que el ciclo presenta, los estudiantes podrán identificarse con su cinematografía, valorarán su relevancia, fortalecerán su identidad y consumo de la cultura nacional, pueden encontrar más información en https://elcinealaescuela.com.

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 27 Cortesía
Imagen del cineasta Samuel Kishi en una de las charlas sobre su filme Los Lobos.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 29

Abraham y Carlos cumplirán sueño de volver a jugar en Mayakoba

Este fin de semana los mexicanos tendrán acción en el campo El Camaleón, ahora como jugadores LIV Golf

El sueño de los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz, de volver a jugar en territorio mexicano en un evento internacional, se hará realidad esta semana cuando LIV Golf, la gira de inversión saudí, haga la primera parada de su temporada 2023 en el campo El Camaleón en Mayakoba.

Cuando ambos golfistas mexicanos abandonaron el PGA Tour para jugar en LIV Golf, esa fue una de las promesas que les hizo la gira que comanda el australiano Greg Norman, promesa que verán cumplida del 24 al 26 de febrero, en el campo que se localiza en la Riviera Maya en Quintana Roo.

Tanto el tapatío Ortiz, como el tamaulipeco Ancer conocen muy bien el campo El Camaleón en el que Carlos estuvo cerca de obtener una victoria en 2021 como jugador del PGA Tour, al ocupar el segundo sitio (-19 golpes), sólo detrás de Viktor Hovland; el noruego sacó cuatro golpes de ventaja al mexicano.

Esa vez Abraham finalizó en la posición T7 (-15), igualado con Dany Lee, Andrew Landry y Sergio García. Ambos jugadores obtuvieron su mejor resulta-

do en El Camaleón, en donde han jugado en más de una ocasión. Esa vez también fue la última como jugadores del PGA Tour.

NUEVA ERA EN LIV GOLF Abraham y Carlos, los primeros latinos en convertirse a la LIV Golf, tendrán esta semana ante su público y en un evento que se juega a 54 hoyos y simultáneamente por equipos, una nueva oportunidad de dar alegría a sus seguidores que seguro querrán verlos triunfar.

PIT CUATRO...

F1: Cambios a dos semanas de arrancar…

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

Vaya que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) aceleró el motor a dos semanas de que inicie la campaña de Fórmula 1. La Comisión de la categoría se reunió este martes en Londres y aprobó cambios, muchos, que entrarán en vigor en esta misma temporada.

Mientras los equipos y pilotos viajan a Baréin para las pruebas de pretemporada (que inician mañana jueves 23), la Comisión dispuso cambios en las reglas del juego, que van desde neumáticos para lluvia, hasta modificaciones en los circuitos.

Con Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1, y Nikolas Tombazis, nuevo director de monoplazas de la FIA, en la sesión, se determinaron cambios que entrarán en vigor en distintas ron-

das de la campaña. Empecemos a desmenuzar lo que se determinó en Inglaterra... BANDERA VERDE… Pirelli, quien abastece de neumáticos a la categoría, entregó un reporte en el cual afirmó que consiguió mejores resultados en piso mojado, gracias a un nuevo compuesto.

De acuerdo con la información de la llantera, el nuevo neumático es más eficaz, y su producción estaría lista antes del Gran Premio de la Emilia Romagna, es decir, previo al fin de semana del 19 al 21 de mayo.

La Comisión aprobó el cambio para esa fecha, así como autorizó a que puedan celebrarse pruebas con los equipos y que se mantengan fuera del tope de costos...

ENTRADA A PITS… Luego de que la FIA se había mostrado “dura” con el tipo de comunicación por radio entre ingenieros y pilotos, la Comisión aprobó que se “flexibilice” la regulación y puedan comunicarse en todo momento.

Aunque un punto mucho más importante es la regulación de Parque Cerrado (o Parc Fermé) tras las competencias Sprint, un tema que ya habíamos platicado en este espacio. Pues con el aumento de tres a seis carreras Sprint en el año y la reducción de tiempo de trabajo en-

Isidro Benítez, jugador del PGA TourLa, también juega en la GGPM.

Jugadores LIV podrán obtener puntos OWGR en la GGPM

Pasaron más de cuatro años para que la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM) consiguiera que el Official World Golf Ranking (OWGR) le otorgara puntos a sus torneos a partir de enero del 2023.

“Fue en 2018 cuando decidimos enviar un mail a la gente del Ranking Mundial, en un principio fue un sueño el cual ahora es toda una realidad, estamos orgullosos de dejar este legado”, dijo Alejandro Quiroz, director general de la GGPM.

Lo anterior significa que jugadores como Carlos Ortiz y Abraham Ancer, ahora jugadores LIV Golf que en sus eventos no tienen puntos de ranking mundial, podrán competir en la liga mexicana y obtener puntos de ranking mundial.

Fernando Lemmen-Meyer,

Presidente de la Federación Mexicana de Golf, añadió. “Esta unión con el Ranking Mundial, será una gran vitrina para todos los profesionales mexicanos”.

DEVSERIES

Todd Rhinehart, director ejecutivo del PGA Tour Latinoamérica, señaló la importancia de trabajar en conjunto con el GGPM.

“Desde el 2017 el PGA Tour Latinoamérica colabora con la GGPM a través del DevSeries. Estamos muy contentos de poder unir esfuerzos entre la Gira Mexicana y el Ranking Mundial”.

Isidro Benítez, ganador en cuatro ocasiones en la GGPM opinó “Para todos nosotros es importante estar en una gira que otorga puntos para el Ranking Mundial”. (A. Merino)

tre sesiones, dejaban prácticamente sin oportunidad de hacer ajustes a los primeros lugares de la minicarrera.

Se permitirá cambio en los elementos que son más propensos a dañarse y aplicará en todo el fin de semana, desde la primera salida del viernes y se implementará mediante una Directiva Técnica.

SALIDA DE PITS… Para finalizar a grandes rasgos con lo determinado este martes en Londres, se autorizaron modificaciones y cambios en cinco sedes (pits, pistas, autódromos) del calendario: Arabia Saudita, Azerbaiyán, Miami, Zandvoort y Catar.

El trazado de Azerbaiyán será asfaltado en su totalidad, mientras que el de Miami recibirá un reasfaltado en la mayor parte de su superficie. Habrá cambios en el trazo de Arabia Saudita, para mejorar la visibilidad en la entrada de varias curvas (y mejorar la seguridad), y en la renovada pista de Zandvoort (Países Bajos), se aumentará una distancia de 1.5 metros de espacio entre los cajones de parada de pits de cada equipo.

Por último, en Catar, se autorizó la construcción de un nuevo edificio de pits, así como toda una infraestructura en la zona de paddock (donde tradicio -

nalmente se colocan las oficinas de los equipos, así como los camiones transportadores de las escuderías).

En lo deportivo, la Comisión estudio las zonas de DRS de 2022, para realizar cambios en 2023, ya sea para aumentar los rebases, como para tener zonas de mayor competitividad.

Habrá modificaciones en zona de DRS en Baréin, Jeddah, Melbourne, Bakú y Miami en cuanto a ajustes de ubicación, mientras que, en Melbourne, además, se agregará una cuarta zona de activación…

BANDERA A CUADROS… Los cambios siguen, y los analizaremos para que las sorpresas no se hagan presentes en las carreras. Hay cambios menores en los Reglamentos Deportivo, Técnico y Financiero. Se estipula una detención total en el invierno; nuevo sistema de puntos en las carreras recortadas o suspendidas, auditorías de fábricas, y un ajuste en el tope de costos, de 1.2 millones de dólares por carrera a 1.8 millones.

Todos los cambios que puso en la mesa la Comisión, deberán de ratificarse por el Consejo Mundial del Motor, también de FIA, en lo que, les adelanto, será un mero formalismo...

Así las cosas… sobre ruedas….

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 30
Abraham y Carlos volverán al campo que se les ha negado.

El Real Madrid asesta un golpe de autoridad en Anfield

contra el viento. El público se reía de Courtois, el Madrid rio el último.

TRABAJARON LA REMONTADA

Se despertó con un latigazo de Vinícius, un gol de resurrección. Se lo creyó cuando Alisson regaló el empate. Vinícius le presionó, el brasileño pegó un pelotazo y la pelota rebotó en el cuerpo del brasileño y entró en la portería.

La remontada estuvo a punto de completarse en la primera parte, pero Robertson le sacó un gol a placer a Vinícius.

El Madrid ya levitaba con la sensación de tener el partido en el bolsillo. El marcador decía empate, pero el lenguaje corporal de los blancos denotaba una superioridad insultante, como si la Copa de Europa ya les esperase en el vestuario. Modric sacó la pizarra en una falta y mandó un balón fuerte a la frontal del área pequeña para que Militao, libre de marca, ante la mirada de cuatro futbolistas del Liverpool, rematara el 2-3. No se veía en Anfield una defensa tan pasiva desde el gol de Origi al Barcelona en 2018.

Y SE GESTÓ LA GOLEADA

Los Merengues firmaron una victoria histórica de 2-5 frente al Liverpool

Redacción /Agencias deportes@cronica.com.mx

Muerto y enterrado. Eso pensarían muchos con el Real Madrid 2-0 abajo en el marcador con quince minutos jugados. Errores, sin intensidad y resucitando al mejor Liverpool de Klopp. Pero el Madrid, hasta

muerto, respira. En una remontada que para muchos sería histórica, para los blancos es rutinaria. 2-5 al Liverpool en Anfield y otra exhibición del rey en Europa.

Todo pintaba muy negro cuando Darwin marcó un genial gol de tacón y cuando Courtois cometió uno de los errores más graves de su etapa en el Real Madrid. Un 2-0 en quince minutos devastador, pero un espejismo.

Esta vez no hubo que esperar a la vuelta para el milagro. El Real Madrid disfrutó en la adversidad. Se creció

Clavadistas mexicanos dan grito desesperado en la Cámara de Diputados

La Selección Nacional de México Sub-17 consiguió su pase a la Copa Mundial de la FIFA Sub-17 Perú 2023 y avanzó a la semifinal en el Premundial de la Concacaf, al derrotar por tres goles a cero a su similar de El Salvador, en partido celebrado en la

cancha del Estadio Doroteo Guamuch Flores, en la Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Los goles de México corrieron a cargo de Stephano Carrillo al minuto 18’ y de José Urías, que se apuntó un doblete al 63’ y 71’.

Ahí empezó a oler: Goleada. Era una apisonadora el equipo de Chamartín, un chacal devorando a su víctima. El Liverpool ya no estaba. Benzema, con ayuda de Joe Gomez, hizo el cuarto; se desquitó de ese gol “feo” con una genialidad. En una contra teledirigida entre Modric y Vinícius, el francés tumbó a Alisson y aguantó la respiración hasta que vio el hueco entre los defensas que tapaban la portería.

Una manita en Anfield. La mano del muerto, porque eso creían muchos cuando el Madrid caía por 2-0. Está muerto, pero al final el Real Madrid siempre respira.

En una acción desesperada un grupo de clavadistas encabezados por Jahir Ocampo acudió este martes a la Cámara de Diputados para exigir un diálogo entre la Federación Mexicana de Natación, COM, Conade y la World Aquatics, ya que ellos son los más afectados de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. Los demandantes (nueve) pidieron una resolución a los conflictos entre las partes mencionadas ya que la Conade les retiró los recursos económicos para continuar su preparación olímpica.

QUIEREN COMPETIR Y GANAR Jahir Ocampo más ocho clavadistas y dos entrenadores, aclararon que no están en contra de ningún organismo de los que están en conflicto, ya que ellos sólo pretenden “competir y ganar”, así lo expusieron con el respaldo del ex clavadis-

ta olímpico Rommel Pacheco, actual diputado del PAN. “La aspiración de todos es competir. Estamos aquí para eso, para competir y ganar, no para participar, por eso estamos tan presionados por nuestros entrenamientos, esperando que de aquí a abril se puedan solucionar un poco las cosas”, subrayó Jahir Ocampo, que estuvo acompañado por Dolores Hernández, Melany Hernández, Andrés Villarreal, Kevin Berlín, Juan Celaya, Rodrigo Diego, Osmar Olvera y Randall Willars.

SOLICITAN DIÁLOGO

“Estamos en una posición neutral, en la que solicitamos a la World Aquatics aclarar esta situación. Ya nos reunimos con el Comité Olímpico Mexicano, con Conade, no hemos podido llegar a nada y lo que solicitamos es un diálogo entre todas las autoridades junto con los atletas y entrenadores para que podamos avalar esta situación, no podemos seguir arrastrando esto”, agregó.

A ESPERAR RIVAL

La escuadra mexicana se medirá el próximo viernes 24 de febrero a las 16:00 hrs. al ganador de la llave entre Honduras y Panamá, en la cancha del Estadio Doroteo Guamuch Flores, en la semifinal del Campeonato Sub-17 de la Concacaf Guatemala 2023.

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 31
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx Stephano Carrillo, de México, enfrenta al portero de El Salvador, Alexander Aguilar. Karim Benzema y Dani Carvajal, referentes del equipo español. Así deberían estar entrenando y autoridades solucionando conflictos.
La Selección Nacional de México Sub-17 calificó a la Copa del Mundo Perú 2023

Núcleo de hierro

Nature Communications

Es una esfera con un radio aproximado de 650 kilómetros que ayudará a comprender mejor la evolución del planeta, señalan investigadores

La Tierra tiene en su parte más interna un núcleo, pero hace ya tiempo que hay evidencias sobre la presencia de otro aún más pequeño. Un nuevo estudio aporta datos que sugieren que se trataría de una bola de hierro con un radio aproximado de 650 kilómetros.

Los nuevos datos, que pueden mejorar la comprensión de la formación y evolución del planeta, se recogen en un estudio de científicos de la Universidad Nacional de Australia que publica hoy Nature Communications.

La Tierra está formada por diferentes capas, como una muñeca matrioska, y en el centro, a 5,000 kilómetros de profundidad, hay una esfera casi toda de hierro que forma su núcleo interno con un radio de unos 1,220 kilómetros.

La presencia de otro núcleo menor, una nueva capa aún más interna, es una hipótesis que ha sido objeto de debate y el nuevo estudio viene a aportar más evidencias.

Sondear el interior más profundo de la Tierra es un reto y el equipo australiano usó una técnica basada en la medición de los rebotes de las ondas sísmicas creadas por terremotos en todo el mundo a medida que viajan por el interior del planeta.

El investigador del Instituto español de Geociencias (IGEO) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Maurizio Mattesini destaca la importancia de esta investigación, en la que no ha participado, y dice a EFE que este nuevo pequeño núcleo dentro del núcleo interno, del que se sabía muy poco, sería “la última pieza de la matrioska”.

la otra más grande que es el núcleo interno, agrega.

El estudio describe que el comportamiento del pequeño núcleo ante la propagación de las ondas sísmicas es ligeramente diferente al que se produce en lo que conocemos como núcleo interno.

Emplean medición de los rebotes de las ondas sísmicas creadas por terremotos en el mundo

En este nuevo núcleo, las ondas que van paralelas al eje de rotación de la Tierra van más rápido, pero si se desplazan en un plano de 50 grados bajan de velocidad.

Los científicos Thanh-SonPham y Hvoje Tkalcic usan una técnica “bastante innovadora” para obtener nuevos datos sobre ese pequeño núcleo aún más interno, como que su radio es de 650 kilómetros, y han logrado “evidencias más claras” de cómo se comporta esta esfera dentro de

Este comportamiento —explica Mattesini— no es el mismo en la parte más exterior del núcleo sólido. Se mantiene eje de alta velocidad paralelo al eje de rotación terrestre, pero el eje de baja velocidad se produce exactamente en plano ecuatorial, que son 90 grados.

Así la llamada “misotropía sísmica, un característica peculiar del núcleo interno,

Este nuevo pequeño núcleo, dentro del núcleo interno, del que se sabía muy poco, sería “la última pieza de la matrioska”.

se ha visto que cambia, según si miramos el comportamiento del nuevo o del más antiguo”, agrega el científico.

De ahí las hipótesis de que ha habido una evolución del material distinta con los años, agrega. “La parte interior es un material más consolidado, que tiene una respuesta distinta a las ondas sísmicas respecto a la parte más exterior”, la cual “está aún afectada por el fenómeno de con-

vección, el material se está moviendo y mezclando”.

En cuanto a la composición química del pequeño núcleo, se cree que es parecida a la del más grande, básicamente hierro, pero no se sabe si cúbico o hexagonal, lo que constituye un detalle importante. “Con este nuevo artículo parece que se conoce algo más pero la disputa sigue abierta”. (EFE)

MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 La contra
DENTRO DE LO QUE SE CONOCÍA COMO NÚCLEO Maurizio Mattesini, investigador del Instituto español de Geociencias (IGEO) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Nuevas mediciones revelan que la Tierra tiene otro centro más pequeño, ubicado a unos 5,000 kilómetros de profundidad

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El Real Madrid asesta un golpe de autoridad en Anfield

3min
page 31

Abraham y Carlos cumplirán sueño de volver a jugar en Mayakoba

5min
page 30

El Cine a la Escuela: Edición Bachilleratos busca fomentar nuevas audiencias para el cine mexicano

2min
pages 27-28

Ikiru: La vida es corta… pues no existe tal cosa como el mañana

3min
page 26

Encuentra la UAM bacterias capaces de degradar gasolina en ambientes hipersalinos

3min
page 23

117 directoras y coordinadores de la UNAM solicitan discusión pública de la ley de ciencia

4min
pages 22-23

Exhiben por primera vez los restos de infante que representa a Huitzilopochtli

4min
page 21

España, el país invitado de honor a la edición 38 de la FIL de Guadalajara

3min
page 20

Inegi: empleo femenino alcanzó tasa de participación histórica

4min
pages 18-19

“¡Claro que hay agua para Nuevo León”, refuta titular de Economía estatal a AMLO

1min
page 18

El espacio público puede convertirse en sitios de captación de agua de lluvia, de tratamiento y almacenamiento

5min
pages 16-17

EU concede extradición del expresidente Alejandro Toledo a Perú

4min
pages 15-16

Biden emulando a Reagan: “Rusia nunca vencerá a Ucrania. ¡Nunca!”

2min
page 14

Putin renuncia al desarme nuclear y apuesta por la guerra “hasta el final”

4min
page 13

Temporada de Cuaresma en CDMX dejará derrama económica de mil 523 mdp, señala la Sedeco

3min
page 12

Se enfrentan comunidad

2min
page 11

Porras a cambio de permisos; GAM condiciona tarjetones a taxistas

1min
page 11

Confiarle las riendas a Faetón

4min
page 10

Rocío Abreu: es práctica común recibir y repartir dinero en efectivo en Campeche

3min
page 9

118 ONGs se declaran listas para marcha del domingo contra Plan B

2min
page 8

México hacia una deriva autoritaria, advierte la revista The Atlantic

1min
page 8

AMLO rechaza pronunciarse sobre la crisis de Nicaragua

1min
page 8

Homicidios dolosos repuntaron 6.4% en enero

1min
page 7

Calderón reacciona: “Soy el presidente que más ha actuado contra el narco”

2min
page 6

García Luna es declarado culpable por narcotráfico; enfrentaría de 10 años de carcel a cadena perpetua

1min
page 6

La manifestación del próximo domingo

3min
page 4

La narrativa después de García Luna

3min
page 3

La obsesión por el AIFA

5min
pages 2-3

García Luna, culpable de cinco cargos por narcotráfico

2min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.