
5 minute read
La obsesión por el AIFA
from LCDH220223
El presidente de la República no escatima recursos e ingenio para ofrecer una imagen favorable para su pequeña terminal aérea de Santa Lucía. Cada día le agrega un mérito a su obra más querida o a una de ellas, al menos, esa a la cual los conservadores, leperos y clasistas, han bautizado con la injuriosa definición de “terminal avionera”.
Ya no se trata nada más de convencer a los potenciales usuarios de la cercanía real, en tiempo, no en distancia, de su obra aeroportuaria, sino también de desviar por decreto hacia allá toda la carga. No, ahora se trata de elevar la plusvalía y las oportunidades en torno del sitio, mediante la oferta de facilidades para la instalación de una enorme fábrica de autos eléctricos.
Advertisement
Hoy, como si esas cosas no hubieran sido suficientes —incluida la petición a Mr. Biden de aterrizar el Air Force One en su desolada pista—, le ofrece al señor Elon Musk, dueño de Tesla, el árido paisaje en torno del Felipe Ángeles, en lugar de los terre -
Sube Y Baja
El escritor nicaragüense, recientemente despojado de su nacionalidad por la dictadura de Ortega, será coordinador literario de la FIL. Es un ejemplo de congruencia.
nos previamente seleccionados en el (también seco) estado de Nuevo León. El pretexto de toda esta promoción de la zona del AIFA; ya se sabe, es la escasez de agua en Nuevo León, como si el estado de Hidalgo tuviera manantiales, ríos navegables, lagos y lagunas. Y no es así:
Si el presidente quiere ofrecer una zona donde hay agua, para no lesionar el consumo de los habitantes de Nuevo León, se ha equivocado al sugerir un lugar con tan tos problemas hídricos. El estado de Hidalgo es un erial.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
de la población, de su patrimonio y de las actividades productivas.
Ya una vez el agua fue usada como pretexto para cancelar una inversión cervecera en Baja California. Ni llegó el dinero, ni se hizo algo productivo con el agua.
“Así lo expresó el coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jorge Zavala Hidalgo, al presentar un balance sobre las condiciones de sequía en el estado de Hidalgo, que de acuerdo al MSM afectó ‘en mayor o menor medida’, durante 2019, a 72 de los 84 municipios de la entidad, siendo las regiones norte y sur del estado las más aquejadas… (donde) continúan presentándose condiciones de sequía extrema en la región norte del estado, así como precipitaciones por debajo de lo normal”.
Pero como las cosas no obedecen a un análisis realista de la viabilidad industrial de una anhelada inversión extranjera (la IED, fomenta nuestra autosuficiencia de la dependencia, claro), el presidente voltea hacia el sureste, región a la cual ha querido estimular con obras caprichosas como el devastador Tren Maya, cuyo daño ecológico jamás se compensará con la imaginaria movilidad de la península de Yucatán y la refinería de Dos Bocas, complemento de la paradoja: proponer como una alternativa viable para hacer autos eléctricos, una región estimulada con una usina gasolinera.
Veamos estos datos oficiales
“La información recabada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante el Monitor de Sequía de México (MSM) y el Semáforo de Alertamiento Preventivo (Semap) –2022--, son fundamentales para elaborar análisis y pronósticos climáticos que permiten desarrollar las acciones preventivas en favor
Pero la sequedad de esa zona se prueba sola. Un simple recorrido por todo el entorno, desde Ecatepec hasta los municipios circundantes de Tecámac, muestra los horribles peladeros de cerros y tierras agrietados, polvorientos y secos.
El pretexto del agua insuficiente en Nuevo León se estrella con la sequía crónica de Hidalgo.
Ya una vez el agua fue usada como pretexto para cancelar una inversión cervecera en Baja California. Ni llegó el dinero, ni se hizo algo productivo con el agua. Ni siquiera para mejorar la distribución del consumo humano.
Ahora se aduce exactamente lo mismo y se quiere persuadir e Musk de colocar su fábrica donde le conviene al discurso presidencial y no a sus intenciones de asentarse fuera de los controles fiscales y salariales de Estados
Efem Rides Humor
Hay que ser cínicos para salir, más de una semana después de haber sido exhibida recibiendo fajos de dinero, con la ocurrencia de que en Campeche no había bancos.
En 1928.- El australiano Bert Hinckler se convierte en el primer aviador en realizar el vuelo ligero más largo en solitario al completar el recorrido entre Reino Unido y Australia. En 1934. - Se estrena en Nueva York la comedia estadounidense “Sucedió una noche” (It Happened One Night), la primera película en obtener el Óscar en las cinco categorías principales. En 1943. - Varios miembros de la organización de resistencia contra el nazismo “La Rosa Blanca” son ejecutados en plena Segunda Guerra Mundial por orden de un tribunal alemán. En 1951.- El escritor español Camilo José Cela publica la primera edición de “La colmena”, considerada una de las mejores novelas de la literatura universal.
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Musk, empresario bisoño
Dicen que el multimillonario Elon Musk es excéntrico, pero para excentricidades políticas México no tiene rival en el mundo.
La disputa entre el gobierno federal y varios estados para determinar donde podría establecerse una nueva planta de Tesla, con una inversión colosal, ha dado lugar a un jaloneo que pone en riesgo la decisión de Musk de establecerse aquí. México puede perder la inversión y los empleos asociados.
Lo lógico sería hacer un frente común para asegurar la inversión y una vez que las obras arranquen resolver cualquier problema que surja.
El jaloneo comenzó cuando el presidente resolvió meterse en la operación y darle sugerencias al magnate sudafricano a quien López Obrador trata como un empresario bisoño que no sabe lo que le conviene y necesita que lo lleven de la mano Una vez que el presidente se metió los gobernadores de media docena de estados ha levantado la mano para atraer la atención de Musk, para bochorno de todos.
La opción de las armas Diversas comunidades de tres municipios de la Tierra Caliente de Guerrero tomarán las armas para formar grupos de autodefensa.
Lo anunciaron en una carta pública dirigida al presidente López Obrador diciendo que es el último recurso ya que ni las autoridades de los municipios ni el gobierno del estado los defienden de los embates de bandas del crimen organizado.
Hay zozobra y aunque hay grupos que están a favor de irse a otro lado, dejando una cauda de pueblos fantasmas, se impuso la opción de las armas.
La experiencia de los grupos de autodefensa ha sido desastrosa. Es imperativo que el gobierno de Evelyn Salgado, tenga presencia permanente en los municipios afectados, porque más armas en la zona, desvanecería la oportunidad de la paz.
El Plan B debe esperar
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó que las elecciones para elegir gobernador en el Edomex y Coahuila no se aplicarán los cambios en las reglas de la competencia electoral y que se regirán por las antiguas.
O sea que el Plan B tendrá que esperar. El ministro Alberto Pérez lo ratificó de manera rotunda. De modo que seguirá vigente la prohibición de que el gobierno federal y el de los estados puedan difundir publicidad sobre sus logros o programas durante las campañas.
Esta prohibición fue borrada por la mayoría de Morena en la primera