3 minute read

Temporada de Cuaresma en CDMX dejará derrama económica de mil 523 mdp, señala la Sedeco

Operativo En Conjunto Con Profeco

José Solorzano metropoli@cronica.com.mx

Advertisement

La temporada de cuaresma en la Ciudad de México prevé dejar una derrama económica de mil 523 mdp durante sus 40 días de duración, que representa un aumento de casi 100 por ciento en contraste al mismo periodo en 2022, de acuerdo con Fadlala Akabani Hneide, titular de desarrollo económico (Sedeco) capitalino.

Durante una conferencia con motivo del arranque de las ventas de cuaresma en la capital, Fadlala Akabani informó que del 22 de febrero al 6 de abril, alrededor de 2 mil 498 establecimientos serán beneficiados económicamente, así como 17 mil 540 personas dedicadas a la venta de pescados y mariscos.

De manera similar, Héctor Leyva García, director de abasto, ven- ta y distribución capitalina, indicó que las ventas están respaldadas por una capacitación destinada a las personas dedicadas a la comercialización del pescado con el propósito de que el consumo se incremente, no solo durante esta época sino en todo el año.

“Nuestra idea es que en cada colonia de la ciudad se encuentre una pescadería”, expresó Leyva García. La temporada de cuaresma dará inicio el jueves 22 de febrero en los 335 mercados públicos de la capital.

Tras el arranque de las ventas por cuaresma, Akabani Hneide informó que se llevarán a cabo un operativo de vigilancia de precios en los mercados más importantes y de mayor afluencia de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, esta acción será un trabajo de colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (Pofeco).

“De ninguna manera vamos a aceptar que se aumenten los precios de un día para otro”, mencionó Fadlala Akabani Hneide.

Incentivar Consumo Entre Los Capitalinos

Por otro lado, el titular de la Sedeco Cdmx informó que resultado del convenio firmado con el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), en marzo de 2022, pondrán en marcha el programa “Del agua a tu mesa” que tiene como propósito incrementar el consumo de pescados y mariscos en la periferia capitalina.

Actualmente, solo 20 por ciento de los capitalinos consumen este alimento, razón por el cual el programa tiene como meta llegar a 35 por ciento al cierre de 2023.

Asaltan a plena luz del día en límites de la Miguel

Hidalgo y Naucalpan

La inseguridad en la alcaldía Miguel Hidalgo continúa cobrando víctimas, incluso a plena luz del día, pues en esta ocasión se registró en un video el asalto a un automovilista que se encontraba sobre la avenida Conscripto.

La mañana de este martes, comenzó a circular a través de redes el clip que muestra el acto delictivo en el que se observa a un sujeto despojando de sus pertenencias a un conductor sobre la vialidad, la cual además es constantemente señalada como una zona desprovista de vigilancia.

Una persona que se encontraba detrás del vehículo víctima del asalto , captó al hombre que vestía de negro, y aseguró que el comportamiento del individuo no era algo común, por lo que decidió grabarlo.

En el video se puede observar al presunto asaltante recargado sobre la ventana del lado del conductor durante unos cuantos segundos, para después separarse del vehículo y huir de la escena.

Lo alarmante sucedió cuando dicha persona guardó en su cintura lo que parece ser un arma de fuego, por lo que al instante la mujer que registró el percance giró el teléfono y dejó de grabar.

Derivado a los hechos, los internautas se mostraron indignados por estas imágenes y recordaron que esta no es la primera vez que sucede algo parecido en el lugar, ya que refirieron que la zona que sirve como límite entre la CDMX y el Estado de México siempre ha sido utilizada para delinquir. (Gerardo Mayoral)

La escultura de “La Joven de Amajac” reemplazará a la estatua de Cristóbal Colón en avenida Paseo de la Reforma a fin de reivindicar a las culturas originarias, sus lenguas y la lucha de los pueblos indígenas, principalmente de las mujeres, así lo informó la jefa de

Gobierno, Claudia Sheinbaum, al encabezar la ceremonia conmemorativa del Día Internacional de la Lengua Materna.

La mandataria capitalina precisó que mover la estatua de Cristóbal Colón y en su lugar poner a “La Joven de Amajac” -que convi- virá con otra figura representativa de las mujeres- es una reivindicación de las figuras históricas que han sido las más olvidadas y violentadas e implica dejar como legado un movimiento en contra del silencio histórico.

“El cambio de énfasis que im- plica este monumento nos ayuda a recordar nuestro origen; nos ayuda a colocar a la figura femenina como protagonista de un pasado que le ha sido negado. Reasignarle el lugar a la mujer en el curso de la historia, implica también reivindicar su lugar de hoy y, particularmente, a las miles, millones de mujeres indígenas de hoy”, expresó. También aseguró que este movimiento implica iniciar un cambio de consciencia en las mujeres pueden sentirse orgullosas de su protagonismo, “y no silenciadas por la omisión y sumisión que han caracterizado la historia de la mujer y, en particular, de las mujeres indígenas”.

La diversidad lingüística del país que cuenta con 68 lenguas indígenas y cerca de 364 variantes, mismas que han perdurado por el cuidado de quienes las han transmitido por generaciones dentro de sus núcleos familiares. (Gerardo Mayoral)

This article is from: