La Crónica de Hoy 15-08-2025

Page 1


Capturan en EU a Carlos Treviño, exdirector de Pemex

Cuentas. El exdirector de Pemex, Carlos Treviño Medina, fue detenido en Estados Unidos y será deportado a México para enfrentar un juicio por acusaciones que lo relacionan al caso Odebrecht.

Treviño Medina fue el último director de Pemex durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y enfrenta acusaciones por supuestamente beneficiarse de los sobornos del caso Odebrecht, por

NACIONAL PAG. 4

Reducción de la pobreza, análisis a detalle

■ Salariomínimoyapoyos directos,lospilares

¿Esunarutaquepuede mantenersealargoplazo?

GerardodelaPeñaexpone puntos relevantes

De estado a estado: Las entidades federativas enlaspenínsulasdel territorio nacional, las mejores en las mediciones

■ BajaCaliforniaSurlogra 49.8porciento;Jaliscoes otrodelosdedesempeño destacado

Caen más de 30 espectaculares en CDMX y Edomex al año por fuertes vientos y lluvia

■ Lafaltaderegulación efectivadelapublicidad exteriorhagenerado múltiplesproblemasen zonas urbanas

Enfrenta acusaciones por beneficiarse de los sobornos del caso Odebrecht

los que habría recibido hasta 4 millones de pesos.

“El día de ayer se detuvo a un ex director de Pemex que era parte de las alertas que existían, lo van a deportar y ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción”, señaló la Presiden-

ta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina.

Precisó que el exfuncionario nunca se presentó a las audiencias por el caso abierto en su contra y se fue a radicar en Estados Unidos; hace 5 años se había solicitado su extradición. PAG. 6

Línea 2 del Metro colapsa por corto circuito

En la Línea 2 del Metro, una de las más importantes de la Ciudad de México, fue suspendido el servicio después de que un corto circuito generara fallas en el sistema. Usuarios tuvieron que salir de los túneles por la zona de vías y buscar transportes alternos. PAG. 15

■ Seutilizóparauna investigaciónespecial contra la delincuencia organizada

“México y Canadá hacen lo que les decimos”, asegura Donald Trump

“México y Canadá hacen lo que les decimos, porque Estados Unidos tiene las dos fronteras, la norte y la sur y ambas ya son muy seguras, antes eran horribles, pero ahora muchos dicen que es un milagro”, dice Trump. Claudia Sheinbaum confirma que dron sobrevoló a petición de su gobierno

LA ESQUINA

El nuevo capítulo de un Pemexgate debería demostrar que hay voluntad para castigar los casos de corrupción comprobados. Y sí, lo verdaderamente relevante es que aquellos que salgan a la luz deben ser sancionados luego de una investigación puntual, que sea capaz de llevar a juicio y sentencia a los responsables. El ruido mediático es el aderezo, pero nunca lo sustancial

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo - P3
Ulises Lara Una victoria silenciosa - P10
Edgardo Bermejo Peter Thiel - P14
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE

OPINIÓN

Pepe Grillo

Gandalla anaranjado

Donald Trump es campeón de la rudeza innecesaria. Como nadie le saca el pañuelo no pierde yardas, las gana entre su base electoral que le gusta saber que despacha en la Casa Blanca el gorila que ruge más fuerte.

Cada uno comunica a su manera y él, Trump, tiene que alimentar al personaje que le hace ganar elecciones, el gandalla anaranjado. Su manera de comunicar causa irritación y desconcierto. “México hace lo que nosotros decimos que haga”, dijo ayer en otro de sus comentarios destemplados.

La verdad es que no, México hace lo que calcula que le conviene más a los intereses nacionales en una relación bilateral entre vecinos abrumadoramente desequilibrada. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también comunica a su manera y suele hacerlo con habilidad para contener al tóxico vecino. Ayer dijo que en el país el pueblo manda.es-

tán dando sus propias versiones.

Manolo (casi) en la mañanera

La versión es que el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, llegó muy temprano a Palacio Nacional, como a las 6:30 am, para preparar su participación en la mañanera del pueblo al lado de la presidenta Sheinbaum. Hubo reunión con Claudia, pero no aparición en la mañanera, dicen que lo movieron para la siguiente semana. Debe haber sido el acuerdo más madrugador de la historia.

El mal ejemplo del Abuelo

Es importante reparar en el caso de Juan José Farías, alias El Abuelo, uno de los líderes de la organización criminal Carteles Unidos. Los departamentos de Justicia y del Tesoro de EU van tras él con todo. Ofrecen una recompensa de 10 millones de dólares,

¿Cuál es la peculiaridad de El Abuelo? Que se convirtió en figura pública como jefe de autodefensas de Tepalcatepec, Michoacán, una localidad en los límites con Jalisco. Ahí se le consideraba prácticamente un héroe porque defendió a la comunidad de las incursiones de sicarios del CJNG.

No queda claro si ya era delincuente cuando se lanzó como autodefensa o si después se dio cuenta de lo fácil que era hacer dinero encabezando un grupo armado. Las autodefensas hicieron el caminito tradicional, se transformaron en fuerza rural y después en cartel criminal. Una historia que se ha repetido en otras poblaciones de Michoacán y que tiene al Abuelo como caso de libro de texto.

Hasta encontrarlos

En Veracruz se organizan grupos de buscadores de personas desparecidas para viajar a Puerto Vallarta, Jalisco, el mes próximo, para asistir a la ceremonia de entrega del Premio Ariel. El documental, “Hasta encontrarlos”, dirigido por Jean Chapiro, joven cineasta capitalina formada en la Universidad de Columbia, es candidato para recibir un premio de la academia. Narra la historia de los buscadores de desparecidos en la zona Córdova-Orizaba. La madre de una chica desaparecida en esa zona creó un colectivo de búsqueda al que pronto se unieron madres de otras personas

LA IMAGEN SUBE Y BAJA

Edna Vega Rangel Titular de la Sedatu

La funcionara fue clara y, a manera de advertencia, sentenció que no se van a permitir y mucho menos legitimar los actos ilegales en los casos de invasores de viviendas, esto, una vez que concluya el censo de inmuebles en el país que ya está en proceso

Ron DeSantis Gobernador de Florida

La cacería de migrantes sin papeles no aminora y en Florida se buscan espacios que sirvan como centros de detención para indocumentados y donde la misión será la inmediata deportación. Una cárcel del norte del estado abandonada ya recibió el aval del gobierno para comenzar con esta tarea

desparecidas en ese terrible corredor. Juntas han encontrado 51 fosas clandestinas con más de 70 cuerpos, aunque sus familiares siguen desaparecidos, pero los seguirán buscando porque como dicen ellas, “una madre nunca olvida”.

Lo que busca el colectivo es atraer la atención de las omisas autoridades estatales para relanzar su búsqueda hasta dar con sus seres queridos.

México está de moda

El turismo es un surtidor de buenas noticias. Una actividad que suele dar respuestas generosas y que representa el 9 por ciento del PIB nacional. Aunque hay cifras halagadoras, podrían recibirse más visitantes en el corto plazo e incrementar de manera significativa la derrama, porque el turismo es un negocio en el que las cajas registradoras tintinean todos los días y todas las noches.

La condición para el crecimiento sostenido es la voluntad política, ya que se trata de una industria que atraviesa de manera transversal la administración pública, desde las carreteras al servicio de luz, del servicio de limpia a la seguridad en los caminos. La promoción turística es clave, desde luego, pero sin todo lo demás no habrá prosperidad compartida, que es el objetivo último.

En materia turística México va bien, puede ir mucho mejor. pepegrillocronica@gmail.com

DEVUELVEN MANUSCRITO ROBADO

El FBI deviolvió a México un manuscrito que lleva la firma de Hernán Cortés. Se trata de un documento fechado el 20 de febrero de 1527 y que describe el pago en pesos de oro para gastos de preparación de cara a la exploración de nuevos territorios. Se cree que fue robado entre 1980 y 1990 directamente del Archivo General de la Nación, en la Ciudad de México.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX. Reserva
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos

EL CRISTALAZO SEMANAL

La irremediable verdad y los falsos pudores

Si el discurso oficial estuviera sustentado en la verdad; no en las falsedades con débil apariencia de certeza, muchas cosas serían de más rápida comprensión y de cualquier manera aceptadas por los ciudadanos a quienes supuestamente se dirige el discurso.

La mentira –o la media verdad o de plano la posverdad-- no es un pecado ni una desvergüenza para el político (o la política). Es un hábito profundo, una manía arraigada, una materia prima en la construcción y práctica del poder.

Como dice David Shore, el escritor de la afamada serie Doctor House: todos mienten. Pero frente a ese vicio, las palabras del doctor Honoris Causa de la UNAM Y premio Princesa de Asturias Joan Manuel Serrat: “Nunca es triste la verdad Lo que no tiene es remedio Y no es prudente ir camuflado Eternamente por ahí.”

Pero sin canciones ni series de televisión, el gobierno de México ha tenido dos conductas opuestas frente a un mismo tema general: la presión de los Estados Unidos en la dependiente conducción de la política nacional de seguridad interna. Seguridad de patio trasero.

Los rendimientos de una política oculta o abierta y realista son a la larga, los mismos. De nada sirve ocultar sus resortes. O intentarlo. De todos modos, se reconozcan o no, las presiones extranjeras –visibles, estridentes, constantes evidentes, cotidianas, groseras – están presentes y toleradas en la conducción nacional.

De nada sirve el camuflaje de la impoluta soberanía. Esa es una falsedad. ¿Por qué mejor no admitir la realidad?

Un ejemplo de la mentira enquistada es el discurso del doctor Gertz Manero quien para justificar el destierro de los carteleros, cuya actividad de terrorismo en nada prestigio a México ante los ojos extranjeros, porque ellos confirman sus tesis con nuestra propia conducta tan distinta a las palabras.

La acción del destierro (traslado, entrega, ofrenda, expulsión o como se quiera llamarle), no se sostiene en ninguna figura jurídica. La extradición sí. Por eso Alejandro Gertz, nuestro docto fiscal, falla cuando invoca la Convención de Palermo.

—¿Qué es eso?

—Es una resolución de las Naciones Unidas para globalizar la respuesta inter-

nacional frente a la Delincuencia Organizada. México (cuyo anterior presidente consideraba esta organización internacional nada más como un bonito edificio en Nueva York) es signatario de esa convención. Y ahora hasta la usa como escudo.

La idea de la globalización contra el crimen (absolutamente neoliberal y ajena a las estrecheces de las “soberanías”), es del ex secretario general Kofi Annan, quien lo describió así hace 25 años:

“…La comunidad internacional demostró la voluntad política de abordar un problema mundial con una reacción mundial. Si la delincuencia atraviesa las fronteras, lo mismo ha de hacer la acción de la ley. Si el imperio de la ley se ve socavado no sólo en un país, sino en muchos países, quienes lo defienden no se pueden limitar a emplear únicamente medios y arbitrios nacionales…”

El dicho instrumento internacional tiene un amplio espacio dedicado a las extradiciones. Así lo llama, así lo incorpora. No habla de entregas o traslados o como dicen en los toros, “limpia de corrales”. Habla de extradiciones, lo mismo contiene el corpus jurídico mexicano que Gertz simula no conocer.

No voy a repetir todo el artículo 16 porque esta no es una clase de Derecho Internacional (si eso fuera estaríamos en la Universidad de las Américas). Es apenas

una simple colaboración periodística con pretensiones de información exacta. Por eso transcribo únicamente cuatro incisos de ese texto.

“… 1. El presente artículo se aplicará a los delitos comprendidos en la presente Convención o a los casos en que un delito al que se hace referencia en los apartados a) o b) del párrafo 1 del artículo 3 entrañe la participación de un grupo delictivo organizado y la persona que es objeto de la solicitud de extradición se encuentre en el territorio del Estado Parte REQUERIDO, siempre y cuando el delito por el que se pide la extradición sea punible con arreglo al derecho interno del Estado Parte requirente y del Estado Parte requerido.

“2. Cuando la SOLICITUD DE EXTRADICIÓN se base en varios delitos graves distintos, algunos de los cuales no estén comprendidos en el ámbito del presente artículo, el Estado Parte requerido podrá aplicar el presente artículo también respecto de estos últimos delitos.

“3. Cada uno de los delitos a los que se aplica el presente artículo se considerará incluido entre los delitos que dan lugar a extradición en todo tratado de extradición vigente entre los Estados Parte.

“Los Estados Parte se comprometen a incluir tales delitos como casos de extradición en todo tratado de extradición que celebren entre sí.

“4. Si un Estado Parte que supedita la extradición a la existencia de un tratado recibe una solicitud de extradición de otro Estado Parte con el que no lo vincula ningún tratado de extradición, podrá considerar la presente Convención como la base jurídica de de la extradición respecto de los delitos a los que se aplica el presente artículo…”

De todo este farragoso texto especializado, destacan varias palabras insustituibles: BASE JURÍDICA Y EXTRADICIÓN. Eso impide usar este acuerdo internacional para justificar lo jurídicamente injustificable.

Pero posiblemente haya algo peor en esta entrega de delincuentes (por segunda vez): el reconocimiento —casi con orgullo—, de la ineptitud: no podemos controlar no ordenar nuestras cárceles (ni siquiera las de supuestamente alta seguridad).

Cuando los reos no se fugan en la nariz de la Guardia Nacional, de una prisión domiciliaria, como el chino Zhi Dong Zhang, la impotente autoridad se entera cómo delinquen desde los reclusorios pero no puede impedirlo porque resulta impotente (al menos en lo institucional y por propia confesión) y necesita las prisiones del vecino para suplir su incompetencia en lugar de resolver la incapacidad de todo un sistema.

Cuando Omar García Harfusch, la figura estelar del segundo Piso de la IV-T, dice: “…El traslado de 26 criminales a EU fue por interés nacional porque seguían delinquiendo desde prisión”, nada más se exhibe y exhibe al país. ¿No pueden controlar las visitas?

Mejor admitirlo todo como cuando se piden los aviones de espionaje (reconocimiento) sobre el país (por solicitud nuestra ya no es violación de la soberanía; es auxilio ante la insuficiencia) porque las estrategias están en las manos de la superioridad estadunidense en tierra, mar y aire.

García Harfusch dice: no se trata de aviones militares no tripulados. Es un aparato no tripulado perteneciente a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP). Ahora lo sabemos: Tejupilco, Temascaltepec, Valle de Bravo, Zacazonapan y Otzoloapan están en la zona fronteriza.

Pronto diremos, Toluca. D.C.

Mientras el redactor se devanaba la sesera, Donald Trump dijo algo abominable cuya repercusión comenzó por la tarde. Quizás es cierto. ¿O será falso?

“México —dijo— hace lo que nosotros le decimos que haga”.

Y ya conocemos la respuesta (de palabra; no de obra): somos un país soberano, una nación independiente; no obedecemos a nadie, ni somos racistas, ni somos clasistas, tampoco machistas; queremos cooperación; nunca sumisión y además nos sabemos de memoria el Himno Nacional.

Digámosle mentiroso en coro majestuoso.

La reducción de la pobreza va por estados: del mediocre -1.8% de Nayarit al espectacular -49.8% de BCS

El mérito en la reducción de la pobreza en México en el periodo 2022-24 es del gobierno federal y también de los gobiernos estatales, con cifras brillantes en las penínsulas y mediocres en el arco centro-norte y (una vez más) en el sur

Los programas de salud marcan la diferencia en el combate a la pobreza en los estados.

Fran Ruiz nacional@cronica.com.mx

Los datos del Inegi publicados este miércoles revelan que en los últimos dos años, 8.3 millones de mexicanos dejaron la pobreza multidimensional (ingresos insuficientes para la canasta básica, más una carencia en vivienda, salud o educación), de los cuales 2.1 millones salieron, además, de la pobreza extrema (tres o más carencias).

Si en 2022 había 46.8 millones de mexicanos pobres, el año 2024 cerró con 38.5 millones (-18.5%) de los que 7 millones siguen viviendo en pobreza extrema. Aunque el retroceso ha sido muy importante, tres de cada 10 mexicanos

(29,8%) aún siguen viviendo sin las necesidades básicas cubiertas.

Detrás de esta caída histórica están decisiones tomadas por el gobierno federal, como el aumento del salario mínimo (creció 110% en términos reales desde 2018) y un mayor acceso a servicios de salud (6.4 millones más con cobertura); pero influyó también de manera decisiva la gestión que hizo cada estado del recurso destinado para abatir esta lacra histórica.

La enorme disparidad en los resultados, estado por estado, revela que no todos hicieron los deberes con la misma eficiencia.

ESTADOS PENINSULARES, EN EL PODIO

El avance más espectacular, con casi la mitad de la pobreza eliminada en los últimos dos años es Baja California

(-49.8%) y 111,300 pobres menos. El estado con capital en La Paz logra así la medalla de oro como el que tiene menos pobres de México (13.3% de su población del que apenas un 0.4% es pobreza extrema), superando al anterior campeón, su vecino del norte Baja California, que logra la tercera mayor caída (-40%) y cierra 2024 en el segundo puesto por apenas una décima más (13.4%). or ponerlo en contexto, ambos estados presentan el mismo porcentaje que las capitales europeasm Praga y Helsinki

Si bien en el caso de BCS influyó su poca población y concentración en pocas áreas urbanas y turísticas, su gobierno estatal implementó con gran éxito la estrategia “Corazones”, enfocada en los sectores más vulnerables (adultos mayores, madres jefas de familia, personas

con discapacidad y comunidades marginadas) y diseñada para fortalecer el ingreso familiar, mejorar la alimentación y garantizar el acceso a derechos básicos.

En el otro extremo geográfico, Quintana Roo también logró otro avance espectacular (-42.1%) en paralelo a la recuperación del turismo, luego del frenazo del turismo en 2020-21 por el confinamiento a causa de la pandemia. Menos brillante fue el caso de Campeche (-9.2%), mientras que Yucatán (-20.5%) mantuvo un buen desempeño.

EL ARCO NORTE.FRONTERIZO, PRIMERA LÍNEA DE COMBATE

Todos los estados fronterizos del norte lograron importantes logros gracias a su dinamismo económico (industrias, exportaciones agrícolas, comercio binacional, maquilas, nearshoring…).

Nuevo León, con el área metropolitana de Monterrey, se consolida como un foco de riqueza destructora de pobreza (-31.8%), hasta situarse como el tercer estado con menos pobres (16%). Le sigue muy de cerca Chihuahua (-29.7%), el cuarto estado con menos nivel de pobreza (17.6%).

Coahuila y Sonora empatan en la caída de pobreza (-26.5%) y Tamaulipas (-22%) y Sinaloa (-21.7%), coronan un buen desempeño, que las ha llevado a situarse en la cabecera de la lista de estados con menos pobreza.

MEDIOCRE DESEMPEÑO DEL ARCO CENTRONORTE Y DOS PUNTOS NEGROS

Por el contrario, los estados debajo de los pujantes de la frontera norte obtuvieron resultados regulares o mediocres. La vecina Durango (-10.4%) y San Luis Potosí (-15.9%) también se sitúan muy por debajo de la media nacional (-18.5%).

En el caso de Zacatecas (-2.7%) y Nayarit (-1.8%), los dos estados donde menos bajó el porcentaje, es notorio el abandono de las comunidades rurales por parte de las autoridades estatales, es sangrante, especialmente en las comunidades rurales de alta población indígena. En la de El Nayar, la pobreza afecta al 82.4% de la población y de ese porcentaje el 41.7% sufre pobreza extrema.

LA PERLA DE OCCIDENTE BRILLA

Situación muy diferente es la de Jalisco,

tercer polo de riqueza del país, y quinto estado donde se aceleró la caída de la pobreza (-29.5%). Unos 777,100 jaliscienses salieron de la pobreza en el último año, lo que permitió que el estado con Guadalajara de capital entrase en el Top Ten de los estados con menos porcentaje de pobreza (21.8%).

Situación muy parecida vivió la vecina Colima (19.2%), el sexto estado con menos pobres (20.6%).

ALTIPLANO CON ALTIBAJOS

Los estados del altiplano central, atravesados por el corredor industrial más largo del país, presentan resultados disparejos, desde el buen desempeño de Querétaro (-28.5%), Guanajuato (-21.7%) e Hidalgo (17.6%), a los resultados peores en Aguascalientes (-7.6%), Durango (-10.1%), Tlaxcala (-10-1%), Puebla (-12.3%), Morelos y el Estado de México (-11%), el más poblado del país y el que concentra el mayor número de pobres en términos absolutos con 5.53 millones de personas, el 31.2% de su población total.

Caso aparte es la evolución muy positiva en Ciudad de México —el décimo estado donde más cayó la pobreza (-25.9%), con 779,330 capitalinos que

dejaron la situación de pobreza—y la muy negativa de Michoacán (-3-3%), que presenta un rezago muy alto en sanidad. En el caso de la capital, con sus actuales 2,230,100 de pobres (12° puesto el ranking de mejor a peor) logró en este bienio 2022-2024, caer muy por debajo de los tres millones, que tenía en los años anteriores.

DRAMA EN EL GOLFO; TRAGEDIA EN EL TRIÁNGULO DE LA POBREZA

Tabasco (-13.8%) y Veracruz (-10.6%) están muy lejos ya del -18,5% de la media nacional de caída de la pobreza y se mantienen en la lista de los diez estados más pobres: en el noveno puesto, Tabasco, y en el cuarto puesto, Veracruz, respectivamente, en los puestos noveno en caso de Tabasco y el cuarto el de Veracruz, que es, además, el segundo estado con más pobres en términos absolutos: 4,244,700.

Este fracaso de Veracruz impide al cuarto estado más poblado de la República despegarse del llamado Triángulo de la Pobreza, el que forman Guerrero (-8%), Oaxaca (-3.4%) y Chiapas (-9%), que se mantiene, un año más como el estado más pobre de México, con un(66% de la población.

EOPINIÓN

Gerardo de la Peña* nacional@cronica.com.mx

Pobreza y Movilidad Social

l pasado 13 de agosto, el INEGI publicó los resultados de la pobreza multidimensional para México. Se denomina multidimensional ya que para su realización se consideran varios factores: el monto mínimo de recursos que se requieren para adquirir bienes y servicios; y las restricciones existentes para acceder, en su expresión esencial, a los derechos a la educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.

Con base en la combinación de los dos espacios analíticos, el de bienestar económico y el de derechos, se obtiene la medición de la pobreza multidimensional, misma que se desagrega en pobreza moderada y extrema. En 2024, la pobreza multidimensional alcanzó 29.6 % de la población, lo que equivale a 38.5 millones de personas. Al desagregarse, la pobreza moderada abarcó 24.2 % de la población y la pobreza extrema 5.3 %, es decir, 31.5 y 7.0 millones de personas, respectivamente.

Además de la pobreza multidimensional, en 2024 se identificaron otros tres grupos: 5.8 % de la población total fue vulnerable por ingresos y 32.2 % lo fue por carencias sociales. Cerca de un tercio (32.5 % de la población) no presentó vulnerabilidad alguna.

Si se consideran las mediciones entre 2016 y 2024, el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional pasó de 43.2 a 29.6, lo que representó una disminución de 13.7 millones de personas. Por su parte, la población en situación de pobreza extrema disminuyó en 1.9 puntos porcentuales, lo que equivale a 1.8 millones de personas.

La reducción de la pobreza multidimensional es un gran logro de los gobiernos de la “Cuarta Transformación”, sin embargo, esta reducción es el resultado principalmente de una política de apoyos directos a la población y aumentos de salarios a cambio de una menor inversión por parte del Gobierno y de las Empresas. ¿La pregunta es si esto será sostenible en el tiempo? Para que sea sostenible, el Gobierno requiere mejorar el ambiente del clima de negocios para acelerar las inversiones, para que el incremento en los salarios reales permanezca y para que exista un balance en las finanzas públicas.

La existencia de pobreza multidimensional dificulta que las personas escalen socialmente, perpetuando ciclos de desigualdad intergeneracional. En contextos donde la pobreza multidimensional es alta, las posibilidades de movilidad social ascendente son reducidas, ya que las personas nacidas en entornos vulnerables enfrentan mayores obstáculos para acceder a recursos y oportunidades que les permitan cambiar su posición socioeconómica.

La movilidad social también puede entenderse como un movimiento «ascendente» y «descendente», por el cual las personas ven cómo sus circunstancias mejoran o empeoran con respecto a las de sus padres o a lo largo de sus propias vidas, algunas de las preguntas utilizadas para conocer la movilidad social de un país son las siguientes:

-La capacidad de un individuo para moverse entre clases socioeconómicas a lo largo de su vida.

-La capacidad de una persona para obtener ingresos, en términos reales, tanto o más que sus padres a la misma edad.

-La capacidad de una persona para alcanzar niveles educativos superiores a los de sus padres.

-¿En qué medida los ingresos de una persona están determinados por los ingresos de sus padres?

-¿En qué medida el nivel educativo de una persona está determinado por el nivel educativo de sus padres?

Un informe del Foro Económico Mundial (WEF) mencionó que el número de generaciones que se necesitarían para que las personas nacidas en familias de bajos ingresos se acercaran al ingreso medio de Brasil es de 9, y para el caso de México son 11 generaciones. Poniendo las cosas en perspectiva: suponiendo que una generación abarca aproximadamente entre 25 y 30 años, 11 generaciones equivalen a entre 275 y 330 años. Esto ilustra claramente cómo las barreras estructurales —la desigualdad, el acceso limitado a la educación, las disparidades regionales, la debilidad de las redes de seguridad social— pueden obstaculizar profundamente la movilidad ascendente a lo largo de los siglos.

Como han destacado pensadores como John Rawls y Amartya Sen, en un mundo ideal, las personas tendrían la capacidad de prosperar, independientemente de su origen o características personales. Deseo que el Gobierno de México siga impulsando acciones sostenibles para reducir la pobreza, con el fin de favorecer una mayor movilidad social, tan necesaria en nuestro país.

*gdelapena@monarch-global.com

Senior Advisor en Monarch Global Strategies (MGS)

Detienen en EU a Carlos Treviño, exdirector de Pemex; alistan su deportación a México

Se le acusa de corrupción relacionados con el caso Odebrecht; México solicitó su deportación

Alegan corrupción

Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx

Este jueves, durante su conferencia mañanera, la Presidenta Claudia Shaeinbaum, confirmó la detención en Estados Unidos del ex director de Pemex, Carlos Treviño Medina, quien será deportado para enfrentar un juicio por acusaciones que lo relacionan al caso Odebrecht.

Treviño Medina fue el último director de Pemex durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, quien enfrenta acusaciones y una orden de aprehensión por supuestamente beneficiarse de los sobornos del caso Odebre-

cht, por los que habría recibido hasta 4 millones de pesos.

“El día de ayer se detuvo a un ex director de Pemex que era parte de las altas que existían, lo van a deportar y ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción”, señaló la mandataria.

El exfuncionario nunca se presentó a las audiencias por el caso abierto en su contra y se fue a radicar en Estados Unidos; Sheinbaum confirma que desde hace casi 5 años se había solicitado su extradición para que enfrentara a la justicia mexicana.

Caso Fernandito: acusan presión de la Policía Municipal de La Paz para expulsar a abogada

La familia de Fernandito, su madre y su defensa, acusaron que policías municipales del Gobierno de La Paz los amenazaron para que abandonaran el caso y que Noemí, la mamá, desistiera de la asesoría de la abogada Fabiola Villa y su equipo, quienes avanzaron en la integración de la carpeta de investigación por la muerte del menor.

Durante la audiencia de vinculación a proceso por el delito de desaparición forzada de persona en contra de Carlos “N”, Lilia “N’ y Ana Lilia “N”, cele-

brada el 11 de agosto, Noemí cesó a su defensa y pidió que una persona de nombre Rogelio, quien labora en el municipio de La Paz, la represente en el juicio, hecho que desconcertó a sus familiares, lo que abrió paso a señalamientos de presiones y amenazas en contra de la madre.Noemí, así como Fabiola Villa, narraron que en uno de los recesos de esa audiencia, el juez se acercó a la mamá — quien se encontraba en una sala para testigos protegidos — y la cuestionó si alguna persona

la presionó para no continuar con la protección de su abogada, lo que aceptó la policía que la resguardaba en el litigio.

En conferencia de prensa, Noemí mencionó la manera en la que fue coaccionada para revocar a la defensa de la activista Fabiola Villa: “Yo cambié a mis abogados porque recibí amenazas de los policías, que si yo no los quitaba, me iba a pasar algo o a mi familia, tengo miedo que a mis hermanos les pase algo”.

En ese momento, explicaron, las agentes que la resguardaban aceptaron que los policías de La Paz — a los que se le ordenó que resguardaran a la mujer en el traslado de las audiencias — la obligaron a ejecutar esa renuncia.

Desde que Fabiola divulgó las omisiones de las autoridades en la investigación de crimen, como el rechazo del Sistema del Desarrollo Integral de la Familia de La Paz (DIF), así como negación del Ministerio Público para realizar las indagatorias, acusa que los policías

Fuentes informaron que fue retenido por las autoridades migratorias en Estados Unidos por presentar irregularidades en su situación migratoria, por lo que será deportado en los próximos días.

ANTECEDENTE

Carlos Treviño estaba prófugo de la justicia desde octubre de 2021, cuando se libró una orden de aprehensión en su contra por asociación delictuosa y lavado de dinero, derivado de la denuncia de Emilio Lozoya Austin, quien lo acusó de recibir 4 millones de pesos en sobornos por el contrato de Etileno XXI.

Treviño Medina enfrenta un proceso por operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, presuntamente por haber recibido sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, a cambio de contratos de operación.

En 2021 Carlos Treviño fue citado por un juez federal a una

de género de ese municipio la presionaron para que abandonara el caso.

Acusaron que desde el momento en el que se difundió el asesinato de Fernandito, a manos de los prestamistas, el Gobierno de la presidenta municipal de La Paz, Martha Guerrero, declaró en medios de comunicación que le ofrecieron apoyo jurídico a Noemí y a las víctimas indirectas, diligencia que ya era atendido por el equipo se Fabiola Villa, con la finalidad de que ningún cuerpo administrativo interviniera en del desarrollo de la investigación.

Villa negó los señalamientos en los que se le acusa de atacar al Gobierno morenista de Martha Guerrero; aclaró que su único objetivo es defender los derechos humanos y rechazó la acusación de que está afiliada a algún partido político en México.

“Fue amenazada (Noemí) por la Policía de Género que la estaba trayendo, fue manipulada, de muerte. Tuvieron oportunidad de decirle muchas cosas, le mandaron dos audios en tu teléfono en el que si no hacía lo que le decía la policía, pagarían sus hermanos, al ponerse nerviosa de lo que podía pasar hace esa manifestación, sin em-

Enfrenta proceso por operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa; presuntamente recibió sobornos de Odebrecht a cambio de contratos

audiencia inicial por videoconferencia, en el Centro de Justicia Penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Sin embargo, en septiembre de ese mismo año, no se presentó a comparecer en la audiencia inicial, por lo que el Ministerio Público giró al juez un oficio para que ordenara su captura; tras esto, huyó a Estados Unidos en un vuelo privado desde el Aeropuerto Internacional de Toluca a Houston, Texas. Estuvo prófugo hasta este jueves que se informó sobre su captura .

bargo no lo hace ella, lo hace de viva voz una de las policías que se llama Thalía, el juez está enterado de la situación”.

“Cuando nos salimos de la audiencia (momento en el que se cesó al equipo de Fabiola), fiel juez bajó a ver a Noemí, le indicó si alguien la estaba intimidando y le dijo que sí, fue al momento en que no había sala. Todos nos quedamos en shock”, expuso Villa a Crónica.

Hacia la declaración inesperada de la Policía, Fabiola dijo que esa elemento de seguridad es quien tendría que responder por qué decidió mencionar la presión a la que fue sometido Noemí. Una vez terminada la audiencia, narraron, Noemí solicitó que Fabiola regresara como su abogada, dado que el juez ya tenía conocimiento de las presiones que sufrió.

El día en que Noemí mencionó que designaría a Rogelio como su abogado, el juez declaró un receso para buscar al hombre. Posteriormente, se dio a conocer que Rogelio se encontraba en el edificio de los juzgados de Nezahualcóyotl, sin embargo, acusó que ese sujeto no contaba con cédula profesional, lo que obligó a nombrar una defensora de oficio (Jorge Aguilar) .

Advierte SEDATU que no legitimará despojo de vivienda tras censo de inmuebles

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Ante la inconformidad y falta de certidumbre que ha generado el anuncio gubernamental, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, aclaró que no se van a legitimar actos ilegales en los casos de invasores de viviendas una vez que se concluya el censo de inmuebles en el país que actualmente realiza la Secretaría del Bienestar el cual dijo, presenta un avance cercano al 30 por ciento.

La funcionaria de la regularización de la tierra en el país, reconoció que hay una situación compleja en territorio nacional derivada justamente de este tipo de invasiones a las viviendas, lo que ha provocado incertidumbre y hasta acciones violentas en algunos casos.

“Tenemos que ser muy sen-

SICT

se suma al Plan Integral del Oriente del

Estado de México

A través de redes sociales, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, anunció su adhesión al Plan Integral del Oriente del Estado de México, impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La estrategia contempla la conservación de 20 puentes, entre ellos, los de Alameda Oriente y el puente de Pirámides.

Asimismo, la dependencia adelantó que avanza con los trabajos de conservación periódica y rutinaria del encarpetado asfáltico mediante el programa Bachetón, esfuerzo que destina una inversión de gran calado para la seguridad y comodidad de millones de mexicanos.

El Plan Integral del Oriente del Estado de México es una iniciativa del gobierno federal y estatal, liderada por Claudia Sheinbaum Pardo y Delfina Gómez Álvarez, para mejorar la calidad de vida en diez municipios.

sibles en cada caso, pero tampoco vamos a legitimar actos ilegales, entonces será cuestión de revisarlo con las autoridades competentes”, aseveró.

Entrevistada en la vieja casona de Xicoténcatl, Vega Rangel, aseveró que aún no se conocen los datos de cuántas viviendas se encuentran desocu-

padas en el país, pero una vez que concluya el censo se diseñará la mejor política pública en la materia.

Admitió que durante muchos años no se hizo nada al respecto y aún no se termina con el diagnóstico pero recalcó que e función de los resultados del censo que está en marcha se

tomarán decisiones donde –advirtió—“hay conjuntos que incluso tendrían que desocuparse”.

“Estamos en un proceso del censo de todos estos casos, durante muchos años, muchos años esas viviendas estuvieron desocupadas y no se hizo nada, hoy que lo vamos a hacer, toda-

vía no terminamos en diagnóstico y hay una serie de cuestionamientos, como decía hace un momento se concluirá el censo y en función de los resultados se tomarán acciones precisas, porque es muy compleja la situación de estos conjuntos, hay conjuntos que incluso tendrían que desocuparse”, aseveró.

Sheinbaum confirma que dron fue petición de su gobierno

Omar García Harfuch había explicado que se trataba de “un avión no tripulado que sirve de apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país”

Respaldo

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

El sobrevuelo de un dron estadounidense que se dio este miércoles en el Estado de México, fue solicitado por el gobierno federal, ya que no se cuenta con el equipo especifico que era requerido, así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la conferencia de prensa del

“México y Canadá hacen lo que les decimos”, asegura Trump

México y Canadá hacen “lo que les decimos” porque Estados Unidos tiene las dos fronteras, la norte y la sur y ambas ya son muy seguras, antes eran horribles, pero ahora muchos dicen que es un milagro, destacó desde la oficina oval de la Casa Blanca el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al hacer alusión al cruce de migrantes indocumentados y de lo que asegura desde hace tres meses esos puntos son un bunker.

El republicano subrayó que en los últimos tres meses no se han registrado cruces por las fronteras de ambos países y resaltó control total de la región y que esto se logró sin la necesidad de echar mano de alguna legislación.

“¿Recuerdan cuando (el expresidente) Joe Biden dijo que necesitaba legislación? Yo no tuve ninguna legislación, yo solo dije que íbamos a cerrar las fronteras y todo el mundo lo entendió porque vuelven a respetar a nuestro país, vuelven a respetar de verdad a este país”, apuntó el magnate neoyorquino.

Para dar sustento a lo que considera como un logro de su administración en muy

poco tiempo, Trump subrayó que además de las acciones de EU México y Canadá hacen “lo que les decimos”. México hace lo que le decimos que haga y Canadá hace lo que le decimos que haga, porque tenemos las dos fronteras, la norte y la sur, y las dos eran horribles. Pero ahora... algunos dicen que es un milagro. Bueno, somos amigos. Ahora ellos lo saben. (Mario Camarillo Cortés)

Palacio Nacional, Sheinbaum expuso que dicho equipo pertenece a Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, el cual se utilizó para un investigación especial contra la delincuencia organizada.

“Se hace la solicitud dentro de los marcos de colaboración para que haya un vuelo de los Estados Unidos de equipos que no se tienen en México”, comentó.

Indicó que el equipo que vuela a baja altitud, se solicitó a EU “dentro de los marcos de colaboración”.

“El préstamo ¿qué características debe tener? Que sea exactamente en la zona en donde se está pidiendo, que haya vista permanente del Gobierno de México a lo que se está observando en ese momento y algunas otras características, como parte de la colaboración y el respeto a las soberanías”, añadió.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que este se trataba de “un avión no tripulado que vuelan a petición específica del Gobierno Mexicano y sirven de apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país”.

Precisó que el equipo sobrevoló la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México.

La zona de Tejupilco, es un lugar de influencia de líderes del grupo criminal La Nueva Familia Michoacana (LNFM). Esta organización, junto con otros siete carteles, fue designada en abril por el presidente Donald Trump como grupos terroristas, al ser señalados como los responsables del tráfico de drogas hacia E.U y generadores de violencia en ambos países.

“En México el pueblo es el que manda”, responde Claudia

“Para cualquiera que tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el Mundo: En México, el pueblo manda”, subraya la presidenta Claudia Sheinbaum en un video publicado en su redes sociales, con el que respondió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien este jueves dijo desde la Casa Blanca que “México hace lo que decimos”.

El mensaje de la Jefa del Ejecutivo fue certero en un video en el que explica el avance del proyecto “Chapultepec Naturaleza y Cultura” y aprovechó para responder a su homólogo del vecino país, luego de conocer las declaraciones de Trump, quien dijo en una declaración desde la oficina Oval, que tanto México como Canadá hacen lo que su Administración les dice que hagan cuando se trata de la seguridad fronteriza, un problema que apuntó, se resolvió desde su llegada a la presidencia e EU.

El republicano elogió su supuesto plan para acabar con la delincuencia y afirmó que cuando él regresó a la Casa Blanca, en enero pasado, la situación en las dos fronteras “era horrible”; sin embargo,

ahora ya no: “Hay gente que dice que es un milagro”, apuntó.

La presidenta Sheinbaum aseguró en Palacio Nacional por la mañana, al abordar el tema del dron que sobrevoló el Estado de México este miércoles, dijo que la presencia de esa nave sin piloto fue solicitado por su gobierno, porque México no cuenta con el material específico que era requerido. (Mario Camarillo Cortés)

El dron de EU sobrevoló zonas de influencia de cárteles.
Donald Trump, presidente de EU.Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Pemex y Asea firman acuerdo para reforzar la protección ambiental

Incluye el uso de laboratorios móviles, capacitación, talleres e intercambio técnico

Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx

Con el objetivo de cumplir con el compromiso de mejorar la calidad de vida y la salud en las principales ciudades del país, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y Petróleos Mexicanos (Pemex) firmaron un Convenio de Colaboración para reforzar la protección ambiental en el sector de hidrocarburos.

Entre las acciones del convenio se incluye el uso de laboratorios móviles, programas de capacitación, talleres y el intercambio de información técnica y científica.

Durante su intervención en la firma del acuerdo, secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, señaló que la firma del convenio es un esfuerzo de coordinación refleja la voluntad de todas las instituciones del Estado mexicano de trabajar en colaboración para la protección del medio ambiente en el centro de las políticas públicas.

La subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, Marina Robles García destacó que gracias al esfuerzo coordinado de las secretarías de Energía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales se avanza en la búsqueda de un país más próspero y productivo, pero también más justo y comprometido con el medio ambiente y la salud de las personas.

Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, expresó que el acuerdo incorpora herramientas de gran alcance, laboratorios móviles que llevarán la medición y el control directamente al punto de operación, programas de capacitación que multiplicarán conocimiento y la experiencia de nuestro personal, y un intercambio sistemático de información técnica e industrial que fortalecerá la vigilancia de emisiones, optimizará procesos y eliminará prácticas que pongan en riesgo la salud de las personas o la integridad de los ecosistemas.

OPINIÓN

Una victoria silenciosa: reducción de la pobreza en la 4T

En tiempos donde la polarización domina el debate público, es necesario detenernos a observar lo que los datos fríos, duros e irrefutables no tienen algo que decir. Y cuando los datos son positivos, como ahora, vale la pena destacarlo sin regateos. Según el más reciente informe del INEGI sobre pobreza multidimensional en México, entre 2018 y 2024 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza. Es una cifra histórica, sin precedentes en el México contemporáneo.

Durante estos seis años, el número de personas en situación de pobreza bajó de 52 millones a 38.5 millones. Esta reducción —de casi un 26%— no es casual ni resultado de coyunturas pasajeras. Está ligada directamente a políticas públicas enfocadas en los sectores históricamente más rezagados, y sí, tiene mucho que ver con el sello característico de la 4T: la entrega directa de apoyos económicos a quienes más lo necesitan. Los detractores pueden cuestionar si este modelo es sostenible a largo plazo. Podrán advertir que el “milagro” es en realidad un boomerang que tarde o temprano se revertirá. Pero, mientras ese debate ocurre, lo cierto es que los datos muestran una mejora tangible en

millones de hogares. Y eso importa, porque detrás de cada número hay personas reales que hoy tienen más oportunidades, más alimentos, mejor vivienda o, al menos, un respiro que no tenían antes. El ingreso familiar aumentó, los salarios mínimos crecieron, y los programas sociales, así como las pensiones para adultos mayores, becas para jóvenes, apoyos a madres solteras y trabajadores del campo, se consolidaron como herramientas clave para cerrar brechas de desigualdad. Además, todas las carencias sociales disminuyeron entre 2022 y 2024. El acceso a servicios de salud, aunque aún con rezagos importantes,

presentó una caída de 5.9 puntos porcentuales en la carencia. Lo mismo ocurrió con servicios básicos de vivienda (menos 4.6 puntos), alimentación (menos 4.7 puntos), y educación. La pobreza multidimensional se ubicó en su nivel más bajo desde que se mide. Claro, la seguridad social sigue siendo el talón de Aquiles, con un 48.2% de la población que aún no tiene acceso. Pero incluso ahí, hubo una leve mejoría. Y es precisamente en este tipo de indicadores donde se vislumbran los grandes retos que deberá enfrentar este gobierno. A pesar de todo, el panorama general es positivo. Es difícil negar que, al cierre del sexe-

nio, la 4T entregará un país con menos pobreza, menos carencias y más apoyos directos como nunca antes. Habrá quienes quieran discutir el modelo, cuestionar su viabilidad financiera, pero se olvidan que atender a los más desfavorecidos nos termina conviniendo a todas y todos. Cuando las familias tienen mayor ingreso, ampliamos el mercado interno, se fortalecen los pequeños negocios, pero también las grandes empresas que incrementan sus ventas y generan más empleos. Y si aún con ello siguen viendo la inversión social como un gasto que eventualmente nos llevará a la quiebra, volteen a ver los subsidios que tiene el transporte público. Los ingresos no retornan a las arcas del metro o las rutas de camiones, pero el beneficio se ve reflejado en los bolsillos de las personas que tienen la posibilidad de gastar esos pesitos en otras cosas que dinamizan el mercado. En fin, los resultados están a la vista, y en un país como México, donde la desigualdad ha sido una constante histórica, la reducción de la pobreza no es menor: es una victoria social, silenciosa, pero profundamente significativa. Ha empezado una nueva etapa en el desarrollo del país y debemos estar atentos a su evolución .

Firman en Quintana Roo la liberación de 51 mil hipotecas

33 mil derechohabientes ya pagaron su crédito, pero no han liberado sus hipotecas porque desconocen ese trámite

Rafael Martínez nacional@cronica.com.mx

Luego de una reunión de trabajo con el director del INFONAVIT Octavio Romero Oropeza, la gobernadora Mara Lezama dio una buena noticia a las y los acreditados quintanarroenses: la firma de un convenio para agilizar y simplificar la cancelación de hipotecas sin costo alguno, tengan certeza jurídica sobre su vivienda y puedan liberar su propiedad sin trámites largos ni gastos adicionales.

IQ

“Esto significa, que cuando una familia termine de pagar su crédito ya no tendrá que esperar meses para recibir sus documentos en regla. Ahora, gracias a la colaboración entre el Gobierno del Estado, el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, la Secretaría de Finanzas y Planeación y el INFONAVIT todo será más rápido, más claro y con menos burocracia”. Durante la reunión de traba-

FINANCIERO

jo se informó que este convenio ampara 51 mil expedientes en trámite de liberación de hipotecas, de las cuales 7 mil se entregarán próximamente. Además, 33 mil derechohabientes ya pagaron su crédito pero no han liberado sus hipotecas porque desconocen ese trámite. Asimismo, se informó que en Quintana Roo hay 166 mil créditos congelados, de los cuales a 26 mil les dieron quitas.

Las razones de GE bajo la sombra de China y Trump

GE Appliances, propiedad del gigante chino Haier, está cumpliendo la demanda de Donald Trump de regresar a Estados Unidos, de repatriar plantas que salieron de ese país ante la decisión de buscar mejores costos operativos y laborales. Para GE Appliances que encabeza Kevin Nolan, los salarios de los más de 4,000 trabajadores sindicalizados simplemente eran muy altos para competir con las condiciones que se ofrecían en México y en Asia, en donde lamentablemente la presión de organizaciones de trabajadores es menor. En Estados Unidos ya llegaron a un acuerdo con el sindicato y la intención es avanzar en la repatriación.

El costo de la atención médica para sus trabajadores también se transformó en un factor para llevar la producción de electrodomésticos a otros países. Las llamadas “prácticas laborales heredadas” también incentivaron la inversión fuera de Estados Unidos porque afectaban la eficiencia, decía GE Appliances. Factores como la antigüedad, el pago de tiempos extras y los derechos de reasignación de plantas, se transformaron en desincentivos para GE Appliances.

Sin embargo, frente a la embestida arancelaria y la exigencia de Donald Trump de reindustrializar regiones como Atlanta o Indiana que se vieron afec-

tadas por los altos costos laborales, la segregación racial y cultural en sus comunidades permanece como una advertencia de que la integración en las comunidades es otra tarea pendiente.

Con este tipo de repatriaciones de plantas que, también cuentan con un componente de estímulos fiscales bajo el concepto de reshoring, Trump también quiere impulsar la migración desde ciudades estadounidenses que exhiben altos costos de vivienda.

Estados Unidos es víctima del éxito de sus sectores tecnológicos y de servicios; de la eficiencia que buscan los grandes corporativos cuya configuración accionaria se tejió al amparo de la globalización.

En México, la salida de GE Appliances en su línea de producción de estufas y refrigeradores representa un descalabro largamente anunciado porque la participación del gigante chino Haier simplemente rompió la ecuación de la sociedad entre MABE y GE. Ahora la producción se integrará en Georgia. Pero siempre queda esperanza: en la cadena de suministro porque México podrá encontrar oportunidades de seguir participando. México, por cierto, es junto con China uno de los tres principales proveedores de insumos para integrar estufas y refrigeradores. El otro rival es Italia.

El comercio total de partes para

Tamaulipas continua con entrega de paquetes tecnológicos pecuarios para ganaderos

Buscando continuar con el apoyo al sector rural, el gobierno de Tamaulipas llevó a cabo la entrega de insumos al Grupo de Ganaderos del Centauro, en el marco del Programa Paquetes Tecnológicos Pecuarios. Durante el evento, se entregaron suplementos nutricionales, sales minerales y suplementos proteicos, esenciales en etapas críticas como el preparto, la lactancia y la preparación para el empadre.

Claudia Villegas nacional@cronica.com.mx

la llamada línea blanca sumó más de 1,137 millones de dólares. México en esta ecuación exportó poco más de 558 millones de dólares. La mala noticia es que importó insumos por un valor de 568 millones de dólares. El Plan México tendría que ocuparse de que México produzca sus propios insumos y, al mismo tiempo, quedarse con una parte del mercado nacional que cubre Italia. Al mismo tiempo, tendría que fomentarse una mejora sustancial en términos de producto final para que los consumidores mexicanos adquieran productos hechos en el mercado local. Lo peor que nos podría suceder es que terminemos importando refrigeradores desde Atlanta, Georgia. ¿Un refrigerador totalmente hecho en México? ¿Por qué no?

¿Qué le diría a México Jack Welch, el CEO que revolucionó GE? “Si México es una base de producción, debemos ser líderes en calidad y costo frente a China, EE. UU. o cualquier otro competidor. No se trata solo de trasladar operaciones; se trata de ganar globalmente.”

El desafío es muy grande porque GE Appliances invertiría más de 3,000 millones de dólares en la automatización de procesos, con lo que buscará reducir el impacto de salarios más altos. En esa inversión vemos, además, la mano fiscal y de estímulos de Trump. Nada fácil. INEGI supera el miedo y el escepticismo

Además, dieron desparasitantes los cuales son claves para la salud y productividad del sector. Igualmente, se implementaron acciones sanitarias como la aplicación de vacunas preventivas contra enfermedades infecciosas virales y bacterianas. Se colocaron aretes de identificación del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIGA), se administraron vitaminas del complejo A, D, E y se desparasito al ganado. (Brayan Chaga)

Al frente de la presentación de los datos y el análisis respecto de la evolución de la pobreza multidimensional para el periodo 2022-2024, fue una verdadera y esperanzadora señal ver a la Doctora Claudia Maldonado como coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del INEGI. Maldonado es una de las académicas e investigadoras más reconocidas en diseño y ejecución de políticas públicas. Además, ha sido una de las más consistentes vigilantes de la metodología para evaluar las políticas públicas en torno al combate a la pobreza. Forma parte de la memoria histórica del CONEVAL. Así que Graciela Márquez, quien también cuenta con una sólida formación académica y como funcionaria pública, encontró la cuadratura perfecta a una situación que el INEGI no pidió pero que llegó como un desafío impresionante: hacerse cargo de las tareas que desempeñaba el extinto Consejo Nacional de Evaluación (CONEVAL). Así, con Claudia Maldonado a cargo, como quedó demostrado en la presentación de los resultados del análisis sobre la pobreza multidimensional, podemos estar tranquilos porque no habrá un hallazgo que muestre que se está desviando o perdiendo el rumbo que la investigadora no revele con toda la autonomía que merece esta tarea. Simplemente un acierto.

Viajes Palacio festeja temporada de chiles en nogada con Puebla

• La colaboración se encuentra disponible en 10 sucursales de la franquicia en Ciudad de México, Querétaro y Puebla del 15 de agosto al 30 de septiembre

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

Viajes Palacio anunció una colaboración gastronómica con el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico para celebrar la temporada de Chiles en Nogada.

Este platillo se podrá disfrutar en diez tiendas del Palacio de Hierro, en la Ciudad de México, Querétaro y Puebla del 15 de agosto al 30 de septiembre.

El Chile en Nogada es un platillo que vinculado a la Independencia Nacional, por ello, en su presentación destacan los colores de la bandera y del Ejército Trigarante: verde, blanco y rojo. Siendo la muestra más refinada del Barraco llevado al arte culinario de México.

La tradición cuenta que, monjas Agustinas eligieron ingredientes locales de temporada, como el chile Poblano que le da el color verde, la salsa de nuez de Castilla el color blanco, y la Granada el color rojo para crear un platillo especial que honrara la visita de Agustín de Iturbide.

Además, su producción involucra toda una cadena de valor: desde los agricultores poblanos que cultivan ingredientes como chile poblano, manzana panochera, pera lechera, durazno criollo, nuez de Castilla, granada y perejil, hasta cocineras tradicionales, restaurantes, hoteles, touroperadores y prestadores de servicios de Puebla.

Por esto, el Chile en Nogada es orgullo nacional, que Viajes Palacio no ha dudado en honrar en sus restaurantes del Palacio de Hierro Polanco, Coyoacán, Satélite, Santa Fe, Antara, Centro Histórico Perisur y Durango, así como en Querétaro y Puebla.

Asimismo, los restaurantes transmitirán un video del festival, así como la nueva marca turística de Puebla en cartas y manteles de los establecimientos.

César García Pavón, Director de Euroamerica Group, Carlos Márquez subsecretario de desarrollo turístico de Puebla, Jose luis Arellano de la subsecretaria y Gerardo Zepeda Gerente de marketing de viajes Palacio

Peter Thiel y la derecha posdemocrática

En la entrega anterior examinamos la figura de Curtis Yarvin, ideólogo de la “Ilustración Oscura” y defensor de una política a la que se la llamado posdemocrática. Pero las ideas de Yarvin no habrían llegado tan lejos sin la red de aliados y mecenas que las han financiado y amplificado. Entre ellos, ningún nombre es más influyente que el de Peter Thiel, empresario, inversionista y estratega que ha convertido su fortuna tecnológica en un instrumento para rediseñar el paisaje político de la derecha estadounidense.

Quizá más que cualquier otro magnate de la era digital, Thiel es una figura que encarna las tensiones que genera en Estados Unidos el maridaje siniestro entre política, economía, ideología y tecnología, propias de nuestro siglo. Forjado en las atmósferas triunfalistas de Silicon Valley como cofundador de PayPal, y más tarde artífice de Palantir Technologies, ha sabido traducir su fortuna personal en una palanca de poder político de alcance global.

Su perfil encajaría en la estampa del emprendedor visionario que se adelanta a las tendencias y revoluciona industrias. Sin embargo, en el plano ideológico se ha convertido en uno de los más influyentes promotores de la ultraderecha estadounidense, utilizando el capital económico y simbólico acumulado en el mundo tecnológico para intervenir de manera decidida en la batalla por el rumbo de la política nacional. Su apuesta es clara: impulsar una derecha nacionalista, tecnocrática y culturalmente combativa, capaz de disputar a las democracias liberales el monopolio del relato sobre el futuro de Occidente.

Desde sus primeras inversiones, Thiel demostró un olfato infalible para detectar oportunidades disruptivas. La venta de PayPal le dio el capital inicial para invertir en compañías emergentes como Facebook, Airbnb o SpaceX, y para fundar Palantir, una empresa dedicada al análisis masivo de datos y a la inteligencia predictiva, cuya clientela principal han sido agencias de seguridad e inteligencia de Estados Unidos y sus aliados. Palantir no es simplemente un negocio de software: representa la convergencia entre la lógica de Silicon Valley y el Estado de seguridad nacional, un espacio donde la información se convierte en herramienta de control y el análisis algorítmico en arma geopolítica. Thiel ha sabido beneficiarse de ese otro matrimonio entre empresa privada y gobierno, lo que no deja de ser paradójico en un hombre que, en sus discursos, gusta de presentarse como crítico del intervencionismo estatal.

Esa contradicción recorre toda su trayectoria intelectual y política. Formado en el ambiente conservador de la Universidad de Stanford, Thiel se definió inicialmente como libertario, defensor

del libre mercado y del mínimo papel del Estado. Pero pronto su pensamiento derivó hacia una visión más elitista y desconfiada de la democracia, a la que ha llegado a considerar incompatible con la auténtica libertad económica. Para él, el igualitarismo político genera gobiernos mediocres, incapaces de sostener el impulso creativo y la energía civilizatoria que atribuye a las élites emprendedoras. Este es un punto de contacto con Curtis Yarvin, con quien mantiene una afinidad ideológica reconocida. Ambos comparten la premisa de que la democracia liberal ha entrado en un ciclo de decadencia y que es necesaria una recomposición del poder político en torno a liderazgos fuertes y estructuras jerárquicas.

A partir de 2016, Thiel pasó de la reflexión al activismo abierto. Fue uno de los mandarines de Silicon Valley que respaldó públicamente la candidatura de Donald Trump. Su intervención en la Convención Republicana de ese año fue tanto un gesto de desafío cultural como una declaración de intenciones políticas: su voluntad de influir en el curso del Partido Republicano. Tras la segunda victoria de Trump, se integró al equipo de transición y promovió nombramientos y políticas alineadas con su visión de un Estado más desregulado en lo económico, pero más vigilante y restrictivo en materia de seguridad y fronteras. Su respaldo no se limitó al presidente: desde entonces ha canalizado millones de dólares para apoyar a candidatos que encarnan una agenda nacionalista y combativa, entre ellos J.D. Vance en Ohio y Blake Masters en Arizona, ambos formados en su órbita empresarial y política.

El patrón de sus donaciones revela una estrategia meticulosa. Thiel prefiere apostar por figuras jóvenes, ideológicamente moldeables y con capacidad para convertirse en referentes a largo plazo. Su objetivo no es solo ganar elecciones, sino configurar un ecosistema de liderazgo que traduzca el instinto populista de la era Trump en una plataforma ideológica coherente y duradera. En este sentido, su acción política no responde a una lealtad personal incondicional al presidente, sino a la convicción de que la ola nacionalista y reaccionaria que éste encarna puede y debe sobrevivir más allá de su figura.

Alrededor de Thiel se ha formado lo que algunos llaman el “Thielverso”: una red de pensadores, tecnólogos, políticos y activistas que comparten el diagnóstico sobre la decadencia de la democracia liberal y proponen, con matices diversos, su sustitución por fórmulas más jerárquicas y centralizadas.

Como en el caso de la National Conservatism Conference, Thiel ha financiado espacios donde estas ideas se discuten, se depuran y se preparan para su inserción en el debate público. No es exagerado decir que ha actuado como mecenas de un revival in-

telectual de la derecha extremista.

Su visión del futuro de Occidente se articula alrededor de una doble preocupación: el estancamiento interno y la amenaza externa. Para Thiel, las democracias occidentales han perdido el impulso innovador que las distinguió en el pasado, atrapadas en una cultura política que premia la mediocridad y se obsesiona con la corrección ideológica. Para él y sus aliados, toda inversión pública con orientación social es dinero arrojado al barril sin fondo del subdesarrollo.

China es un caso especial, al mismo tiempo la gran amenaza y un ejemplo notable de capacidad tecnológica con determinación estratégica, en contraste con la autocomplacencia y la fragmentación de las sociedades liberales. Thiel envidia, crítica, y de algún modo pretende emular, sin decirlo, la fuente autoritaria del modelo chino.

Thiel ha financiado iniciativas que buscan crear entornos autónomos al margen de los Estados, como las ciudades flotantes en aguas internacionales, y programas que incentivan a jóvenes talentos a abandonar la universidad para fundar empresas. La eventual consolidación de estos no-Estados podría reconfigurar por entero nuestra idea tradicional de la geopolítica global para lo que resta del siglo.

La constante es su fe en que individuos excepcionales, si se les aparta de

las limitaciones impuestas por la mayoría, pueden producir avances decisivos para la civilización. Pero esa fe en el genio individual viene acompañada de un desdén explícito por las instituciones democráticas que, a su juicio, diluyen el mérito en nombre de la igualdad.

El poder de Thiel no reside únicamente en su fortuna, sino en su capacidad para combinar tres frentes de acción: el económico, que le permite influir en sectores estratégicos como la defensa, la vigilancia y la inteligencia; el político, donde su financiamiento selectivo moldea el perfil del liderazgo conservador; y el cultural-intelectual, donde patrocina las ideas y narrativas que justifican y orientan ese cambio de rumbo. En este sentido, no actúa como un oligarca tradicional que busca proteger sus intereses corporativos inmediatos, sino como un ideólogo práctico que emplea su riqueza para rediseñar, a su medida, el marco político de su país y, ya entrados en gastos del, resto del planeta.

Su figura es, en última instancia, un recordatorio de que las batallas por el futuro político no se libran únicamente en las urnas, sino también en los consejos de administración, en los laboratorios de ideas y en las redes de influencia de la era digital que conectan el capital, con la exposición mediática y con la ideología.

Incidente en L2 obliga a desalojar trenes y movilizar RTP en Calzada de Tlalpan

Usuarios tuvieron que salir de los vagones en medio de los túneles y caminaron por la zona de vías para salir de las estaciones

Falla eléctrica

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Cerca de las seis de la tarde, la rutina del viaje subterráneo por la Línea 2 del Metro, la llamada línea azul, se interrumpió. En la interestación Zócalo-Pino Suárez, dirección Tasqueña, el tren se detuvo y un humo denso, acompañado de chispas, comenzó a escapar de uno de los vagones. Los usuarios, sorprendidos, siguieron las indicaciones del personal de seguridad industrial y protección civil: descender a las vías, avanzar con precaución y esperar instrucciones. No hubo gritos ni pánico, solo el murmullo de quienes se cubrían la boca y la nariz con pañuelos, suéteres o la mano para evitar inhalar el humo. Algunos se sentaron en el suelo, otros miraban hacia atrás buscando a sus acompañantes. “Al principio pensé que era un frenado más largo de lo normal, pero luego vimos el humo e indicaron que había que salir”, recordó Ana Luisa, quien viajaba rumbo a Xola.

Afuera, en la calzada de Tlalpan, co-

menzaba una escena distinta. El Sistema de Transporte Colectivo informó que el servicio se mantenía de forma provisional de Cuatro Caminos a Colegio Militar y que de Tasqueña a Colegio Militar se establecería un servicio alternativo con unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP). Esto convirtió el tramo vial en un punto de encuentro improvisado para cientos de personas que esperaban autobuses, camionetas o cualquier transporte que los acercara a su destino.

En las banquetas, el flujo de gente era constante. Los usuarios salían de las estaciones cerradas y caminaban hasta los

puntos donde las unidades de RTP recogían pasajeros. Otros, resignados a pagar un pasaje extra, abordaban los camiones que recorren Tlalpan hacia Izazaga, en dirección al Centro Histórico, o hacia el Estadio Azteca, al sur de la ciudad.

Entre el tránsito, algunas patrullas y vehículos particulares ofrecían llevar a quienes se dirigían a zonas cercanas. Una camioneta blanca, con espacio en la parte trasera, se convirtió en transporte colectivo improvisado: seis personas se acomodaron entre risas y bromas sobre el viaje no tan cotidiano.

En tanto, en el subsuelo y a las afueras los trenes permanecían detenidos. Las estaciones intermedias, habitualmente llenas a esa hora, lucían vacías, con los convoyes inmóviles y sin pasajeros.

Los técnicos de instalaciones fijas trabajaban para reparar el sistema de vías afectado, mientras el área de incidentes relevantes iniciaba una investigación para precisar las causas exactas del incidente. El reporte preliminar señalaba un posible corto circuito, sin explosiones ni incendios.

La autoridad del Metro estimaba que el servicio completo podría restablecerse hacia la noche, aunque para quienes ya habían iniciado el recorrido, el tiempo se medía en la paciencia de la espera. Cerca de las 20:00 horas se habilitó servicio de Cuatro Caminos a Hidalgo y de Xola a Tasqueña.

El inconveniente en la Línea 2 coincidió con otra afectación en la Línea 3. Desde la mañana, la estación Potrero había cerrado por acumulación de agua en un

pasillo debido a la lluvia. A las 05:30 horas se hizo el primer corte, y por la tarde, casi a la misma hora en que comenzó la falla en la línea azul, la estación volvió a cerrar por la misma causa. El doble cierre no pasó desapercibido para quienes hacen transbordo habitual entre ambas líneas.

De regreso a la calzada, la espera continuaba. Algunos pasajeros, tras media hora sin ver llegar un RTP, optaron por caminar hacia estaciones más lejanas o hasta encontrar un taxi. Otros, en grupos pequeños, compartieron indicaciones sobre rutas alternas, aplicaciones de transporte y horarios estimados. Un par de jóvenes comentaron que esa noche tendrían que reorganizar su trabajo, pues no llegarían a tiempo a entregar un pedido.

La jornada avanzó y, poco a poco, los puntos de aglomeración se dispersaron. Las unidades de RTP llegaron con intervalos irregulares, recogiendo grupos de usuarios hasta llenarse. La lluvia, esta vez algo ausente, no fue la causante del atraso, pero sí una seña de que la movilidad de la ciudad está hecha de una compleja red que, a veces, se detiene en seco.

En la interestación afectada el silencio y la inmovilidad contrastan con la actividad frenética del personal técnico. Entre herramientas y cables, la reparación avanza.

En tanto, los pasajeros, ya repartidos en unidades de Metrobús, autobuses, autos y calles, se alejan del lugar con la certeza de que, al día siguiente, vuelvan a descender las escaleras del Metro esperando que la línea azul vuelva a ser el camino más rápido a su casa..

Lluvias aumentan desplomes de espectaculares; caen más de 30 en CDMX y Edomex al año

La falta de regulación efectiva de la publicidad exterior ha generado múltiples problemas en zonas urbanas y no es capaz de proteger el espacio público y los derechos de la ciudadanía

Riesgo

Los problemas relacionados con la publicidad exterior en México tienen décadas y aún no existe una ley que regule los anuncios, la única entidad que cuenta con una regulación específica es la Ciudad de México —pero no es efectiva—. Anualmente se desploman 18 anuncios publicitarios en la capital y 15 en el Estado de México, cuyo riesgo aumenta en temporada de lluvias.

La falta de regulación efectiva de la publicidad exterior ha generado múltiples problemas en zonas urbanas, entre los principales destacan el desplome de anuncios y la contaminación visual especialmente en sitios como la Ciudad de México o el Estado de México donde espectaculares, lonas y pantallas saturan avenidas, edificios, bajo puentes, tapiales, transporte público y muchos otros sitios; lo que afecta el paisaje urbano y reduce la calidad del entorno.

Muchos de los anuncios se colocan de manera ilegal, incumplen normas, representando un riesgo para la seguridad pública ya que algunas estructuras no son las adecuadas. Esta situación fomenta la corrupción y la competencia desleal entre empresas publicitarias.

Así lo explicó a Crónica Carlos Negrete, presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU), quien destacó que, lo anterior, deja ver la urgente necesidad de tener un marco legal adecuado para proteger el espacio público y los derechos de la ciudadanía.

Comentó que la legislación actual de la capital, emitida en 2010, busca regular todos los formatos que se pueden colocar, sus dimensiones y las distancias entre uno y otro, pero no se ha logrado una implementación correcta y adecuada de dicha ley.

“Llevamos 15 años con ella y falta muchísimo que hacer, pero al menos existe el marco jurídico… se lograron retirar los espectaculares de las azoteas y regular los muros. Aunque no se está aplicando la legislación como se debe de aplicar; al menos hay cierta uniformidad en cuanto a los formatos que se colocan en la ciudad, aunque no se cumplan con todas las reglas que se deben de cumplir”.

CAEN DOS ESPECTACULAR SOBRE VEHÍCULOS EN MENOS DE 10 DÍAS, EN EDOMEX El pasado 4 de agosto, un espectacular de “AutoZone” ubicado en una plaza en el municipio de Coacalco, Estado de México, cayó sobre el automóvil de Mauricio, quien había descendido, junto con su novia, 15 minutos antes del accidente.

En un principio el seguro, la tienda y el municipio, se pusieron a su disposición, pero hasta el momento (10 días después de los hechos) nadie le ha confirmado si se harán cargo o no de los daños, a pesar de que lo han citado a distintas reuniones. Además, en su vehículo se encontraba su material de trabajo con valor de 8

mil pesos, él joven se dedica a hacer taquizas para eventos. Lo que también le ha provocado consecuencias severas ya que tuvo que cancelar eventos y reembolsar pagos anticipados.

“Cuando vi mi carro aplastado, me puse mal, hasta me quería desmayar”, comentó Mauricio a este diario.

Este 13 de agosto cayó otro espectacular en el Estado de México, pero en Tlalnepantla, estructura de 6 metros de largo por 5 de ancho, en esta ocasión fue sobre una camioneta y la caja de un camión que circulaban por la zona. Afortunadamente no se reportaron víctimas.

Protección Civil informó que el incidente ocurrió por las fuertes lluvias que reblandecieron el piso del terreno y la presión del viento asociada a la tormenta registrada.

Carlos Negrete aseguró que en el Estado de México, el problema de publicidad exterior es mayor, ya que en los 125 municipios hay formatos de todos los tamaños y en cualquier lugar.

“Hay realmente un desastre. Si salimos a las calles de cualquier municipio vamos a ver anuncios dispersos, cada municipio hace lo que quiere y la Junta de Caminos hace lo que considera”.

La Junta de Caminos del Estado de México, desempeña un papel crucial en la gestión de la publicidad exterior en la entidad, busca garantizar la seguridad vial, el cumplimiento de las regulaciones y el mantenimiento adecuado de la infraestructura pública.

PROPUESTAS DE LA FRRPU

EVITARÍAN LA CORRUPCIÓN

Por todo lo anterior, Carlos Negrete aseguró que la fundación a su cargo propone crear una legislación estatal y federal, que permitan determinar espacios, medidas, formatos y lugares en donde se pueda colocar publicidad exterior, que le de una uniformidad a la industria. Incluso, que le permita a los municipios cobrar por el espacio público, “es justo y adecuado que tengan ingresos por esto”, añadió Negrete. Añadió que es necesaria una ley fede-

El pasado 4 de agosto en Coacalco, Estado de México, un espectacular cayó sobre un auto. Los ocupantes habían descendido 15 minutos antes y no hubo heridos.

a la mejora del paisaje urbano. “Es una forma en la que tanto empresas, intereses de habitantes y del Gobierno estén relativamente sincronizados y sea un ganar, ganar, para todos. Actualmente solamente hay intereses de particulares y de algunas autoridades sin escrúpulos que permiten hacer negocio de esta manera”.

CAÍDAS DE ESPECTACULARES

POR TORMENTAS, PRINCIPAL RIESGO

Muchos anuncios son colocados de manera ilegal, incumplen normas, por la corrupción y la competencia desleal entre empresas publicitarias

Las empresas de publicidad disfrutan de un negocio valuado en más de 5 mil millones de pesos al año en México

Fundación propone un padrón de empresas participantes y un padrón de licencias que pueda ser revisado en línea “determinar si el anuncio tiene todos los permisos y licencias”

ral para considerar espacios como autopistas, carreteras y aeropuertos, donde también es muy importante la regulación.

NEGOCIO VALUADO EN MÁS DE 5MMDP

“Las empresas de publicidad están disfrutando de un negocio valuado en más de 5 mil millones de pesos al año en México y no se está distribuyendo correctamente el pago de los impuestos correspondientes”.

La fundación también propone generar un padrón de empresas participantes y un padrón de licencias que pueda ser revisado en línea para cualquier interesado, “para poder determinar si el anuncio que está colocando tiene todos los permisos y licencias. Con ello se evitaría el amiguismo, la complicidad y la corrupción”.

“Si iniciamos con esas pequeñas propuestas podríamos avanzar muchísimo porque la ley cambiará una serie de características técnicas que se traduzcan en la reducción de caídas de espectaculares por tormentas, además se abonará

La Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano ha registrado que al menos en la Ciudad de México se caen 18 estructuras, anuncios o lonas publicitarias, al año en temporada de lluvias y cerca de 15 en el Estado de México, “sólo hubo un año en el que se cayeron 200 estructuras publicitarias en la CDMX, eso fue en el 2016”, recordó.

Destacó que con marco jurídico evitaría accidentes y permitiría a la autoridad verificar si se cumple con las medidas para el mantenimiento de este tipo de estructuras y mientras no se emita, continuarán cayéndose porque se colocan en lugares inapropiados, no les dan mantenimiento y cuando se caen generan daños.

“En la ciudad sólo han habido daños materiales, en el Estado de México hubo algún lesionado leve; en Veracruz, hace unos años sí hubo un fallecido… Pero no se trata de decir qué no ha pasado, se trata de evitar que pase, que se reduzca la posibilidad de que ocurra. Y el día de hoy desgraciadamente no lo tenemos, seguimos un poco rupestres en ese sentido.

BENEFICIOS A LA CIUDADANÍA

Con una ley que regule la publicidad exterior y la contaminación visual de las ciudades, los ciudadanos recuperarán sus espacios, “nosotros no nos damos cuenta de la cantidad de espacio que ocupa la publicidad exterior”.

Explicó que las y los ciudadanos están acostumbrados a salir a la calle y ver anuncios en todos lados, uno en la estación del transporte público, otro en el transporte, otro en una valla, otro en un tapial, en el bajo puente, espectaculares en todos lados.

“Todo eso nos quita nuestro espacio público y afecta lo más importante para una ciudad que es el paisaje urbano, ese conjunto de elementos arquitectónicos y paisajísticos que caracterizan a la ciudad. Esa identidad cuando se va perdiendo provoca es que se pierda el sentido de pertenencia de los ciudadanos, eso hace que no cuidemos espacios públicos, el mobiliario urbano, incluso, que no tengamos ganas de salir a la calle”.

Negrete comentó que se ha acercado a distintos grupos parlamentarios para abordar el tema, “tiene que ser un esfuerzo legislativo de todos, que este en la agenda y que los partidos den sus puntos de vista. Tienen que participar todas las bancadas, no solamente una”.

JENNIFER GARLEM

Refuerzan limpieza del vaso regulador Las Venitas para prevenir inundaciones en Ecatepec

El gobierno municipal hace un llamado a los vecinos para que eviten tirar basura en calles, barrancas y canales

Eidalid López Pérez metropoli@cronica.com.mx

Como parte de las acciones preventivas implementadas dentro del #OperativoTormenta, la Dirección de Servicios Públicos de Ecatepec lleva a cabo intensos trabajos de limpieza y desazolve en el vaso regulador Las Venitas, con el propósito de reducir riesgos de inundaciones y encharcamientos durante la presente temporada de lluvias. Cuadrillas de trabajadores municipales, apoyadas con maquinaria especializada, retiran grandes cantidades de basura,

maleza y sedimientos acumulados en este punto estratégico del sistema pluvial. Dichas labores buscan asegurar que el agua de lluvia fluya de manera adecuada, evitando obstrucciones que puedan afectar a miles de familias que habitan en zonas aledañas. El gobierno municipal ha hecho un llamado a la ciudada-

nía para que eviten tirar basura en calles, barrancas y canales, ya que estos desechos suelen arrastrarse con la lluvia y terminar bloqueando las coladeras y cauces naturales. “Trabajamos sin descanso para proteger a Ecatepec, pero necesitamos el apoyo de todos; manteniendo limpio nuestro entorno es la mejor manera de prevenir

Tlalnepantla, sede del Climathon 2025: innovación contra cambio climático

Por primera vez en el Estado de México, Tlalnepantla albergará el Climathon 2025, un evento global que conecta a comunidades de todo el mundo para diseñar soluciones que enfrenten el cambio climático y promuevan un futuro sin emisiones. La cita será los próximos 19 y 20 de septiembre, con la participación de especialistas, emprendedores, estudiantes y ciudadanos comprometidos con el medio ambiente.

Este año, el encuentro se enfocará en dos temas clave: descarbonización de la industria y economía circular. Durante el evento, los asistentes podrán participar en talleres temáticos sobre cambio climático y los retos específicos de Tlalnepantla, un panel de inspiración con expertos en soluciones locales, mesas de trabajo para generar ideas en equipo, mentorías con especialistas, herramientas prácticas para estructurar propuestas, y una sesión final de pitch donde se presentarán las soluciones ante un jurado.

Lugar: Centro de Educación Ambiental Integral Sierra de Guadalupe (habrá transporte ida y vuelta desde el Ayuntamiento)

Horario: 9:00 a 18:00 horas

La convocatoria está abierta para personas mayores de 18 años, estudiantes universitarios y recién egresados, emprendedores, desarrolladores, creativos, líderes comunitarios o

emergencias”, señalaron autoridades locales.

El vaso regulador Las Venitas es una infraestructura clave en la red hidráulica del municipio, pues capta y controla parte de los escurrimientos provenientes de diversas comunidades.

El #OperativoTormenta también contempla labores de desazolve en coladeras, limpieza de barrancas y monitoreo permanente de los puntos críticos donde suelen presentarse anegaciones. Estas acciones preventivas forman parte de un plan integral para proteger a la población y evitar contingencias mayores.

Autoridades municipales reiteraron su compromiso de mantener la seguridad hidráulica de Ecatepec, al tiempo que pidieron a los vecinos sumarse a las tareas preventivas y reportar cualquier tiradero de basura o escombro a los números de atención ciudadana.

ambientales y cualquier persona interesada en el medio ambiente y el cambio climático.

Los mejores proyectos recibirán premios de $10,000 MXN para el primer lugar y $5,000 MXN para el segundo lugar. La fecha límite de inscripción es el lunes 8 de septiembre de 2025 y el registro se puede realizar escaneando el código QR de la convocatoria o escribiendo al correo: ana@hubdf.com.mx. (Eidalid López Pérez)

Naucalpan llevará Unidad Móvil del Registro

Civil a Feria

de Regreso a Clases

El Gobierno de Naucalpan pondrá en funcionamiento la Unidad Móvil del Registro Civil durante la Gran Feria de Regreso a Clases 2025.

El programa se llevará a cabo del 15 al 17 de agosto, de 10:00 a 15:00 horas, personal del Registro Civil entregará copias certificadas gratuitas de actas de nacimiento a estudiantes naucalpenses de nivel escolar básico.

El módulo estará instalado en la Plaza Revolución, ubicada sobre la avenida 16 de Septiembre, Manzana 005. Para acceder al servicio es indispensable que los menores tengan entre 3 y 16 años de edad, estén inscritos en alguna institución educativa y acudan acompañados por su madre, padre o tutor legal. (Eidalid López Pérez)

INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS, COLOCACIÓN DE ACCESORIOS HIDROSANITARIOS, INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y ACCESORIOS, TRABAJOS DE ACABADOS, CARPINTERÍA, CANCELERÍA Y HERRERÍA.

INFORMACIÓN GENERAL

Bases de la licitación: Disponibles para consulta y venta del 15 al 20 agosto de 2025, en días hábiles de 10:00 a 14:00 horas, en el Departamento de Licitaciones y Contratos de la Dirección de Obras Públ icas del H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, ubicado en el primer nivel del Palacio Municipal, Avenida Juárez s/n, colonia San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, Estado de Méxic o, C.P. 55000.

Forma de pago: En las cajas de la Tesorería Municipal, mediante efectivo, transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito, o cheque certificado a favor del “Municipio de Ecatepec de Morelos”. Medios electrónicos: Para este procedimiento de licitación no se contempla el uso de medios electrónicos. Procedencia de los recursos Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN), ejercicio fiscal 2025. Visita de obra: Obligatoria, conforme al artículo 41 del Reglamento del Libro

de México, se efectuará en el Salón de Presidentes del H. Ayuntamiento, ubicado en el primer nivel del Palacio Municipal. Fecha y hora: conforme a lo señalado en los cuadros respectivos de la presente convocatoria y en sus bases. El acto será presidido por el Ing. Pedro Blanco Hernández, Encargado del Departamento de Licitaciones y Contrataciones.

Idioma: Las proposiciones deberán presentarse en español. Moneda Las propuestas deberán cotizarse en moneda nacional (pesos mexicanos)

Anticipo: La presente convocatoria no contempla el otorgamiento de anticipo alguno.

Subcontratación: No se permite subcontratar partes de la obra. Restricciones: No podrán participar

personas que se encuentren en

supuestos del artículo 12.48

Libro Décimo Segundo del Código Administrativo de Estado de México. Garantía para asegurar la seriedad de la propuesta: Será mediante cheque cruzado o para depósito en cuenta,

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGESIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO, SECRETARÍA: “A”, EXP:1023/2023

EDICTO

EN LOS AUTOS DICTADA EN EL JUICIO DE CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO

PROMOVIDO POR HUITZI INDUSTRIES S.A DE C.V EN CONTRA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ALTA COCINA SA DE CV, OMAR GODINEZ PLASCENCIA Y JESUS OMAR GODINEZ IBARRA EL C.

JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO FRANCISCO JAVIER JIMENEZ RODRIGUEZ, DICTO UN AUTO DONDE ORDENA. CIUDAD DE MEXICO A VEINTE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE 1023/2023 EL ESCRITO (38) DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES Y COMO LO SOLICITA ELABÓRESE NUEVOS EDICTOS A FIN DE DAR

CUMPLIMIENTO AL AUTO DE FECHA VEINTICINCO DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO VISIBLE A FOJA 224, QUEDANDO A DISPOSICIÓN DEL INTERESADO LOS MISMOS PARA QUE PROCEDA SU PUBLICACIÓN PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTITRES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. -.... NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C….. DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO A OCHO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA .. SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA QUINCE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, DIA Y HORA QUE SE SEÑALAN … NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ . CIUDAD DE MEXICO A VEINTICINCO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, AGREGUESE AL EXPEDIENTE . .. EN ATENCIÓN A LAS MISMAS Y TODA VEZ QUE NO FUE POSIBLE LOCALIZAR A LOS DEMANDADOS JESÚS OMAR GODINEZ IBARRA Y PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ALTA COCINA S A DE C V EN LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS EN LOS AUTOS POR LAS DIVERSAS DEPENDENCIAS (INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL E INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL) EN CONSECUENCIA. CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ORDENA EMPLAZARLOS A JUICIO POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES, HACIÉNDOLES SABER QUE DEBEN PRESENTARSE AL LOCAL DE ÉSTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA QUE SE IMPONGAN DE LAS ACTUACIONES Y CONTESTEN LA DEMANDA INTERPUESTA EN SU CONTRA. DOY FE CIUDAD DE MÉXICO A DOS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS CON EL ESCRITO DE CUENTA. ANEXOS Y COPIAS SIMPLES QUE SE ACOMPAÑAN, FORMESE EXPEDIENTE 1023/2023 Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO POR PRESENTADO A LA MARCO ANTONIO GERARDO COUTIÑO DE LA TORRE, ELIAS PRIEGO CANO Y EDGAR ANTONIO DIAZ CORTES APODERADO DE DE HUITZI INDUSTRIES S.A. DE C.V. , PERSONLAIDAD QUE ACREDITA EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTRARIAL QUE EXHIBEN. . DEMANDANDO EN LA VÍA DE CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ALTA COCINA S.A. DE C.V. , OMAR GODINEZ PLASCENCIA Y JESUS OMAR GODINEZ IBARRA, LAS PRESTACIONES QUE REFIERE EN SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS CÓRRASE TRASLADO Y EMPLACESE A LA DEMANDADA PARA QUE RESPECTIVAMENTE EN EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO EN EL TÉRMINO LEGAL CONCEDIDO, SE LES TENDRÁ POR PRESUNTAMENTE CONFESOS DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES INCLUSO LAS PERSONALES. LES SURTIRÁN POR BOLETIN JUDICIAL. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY EN EL PRESENTE JUICIO SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTIDOS DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO,_DIA Y HORA QUE SE SEÑALAN ATENDIENDO AL ORDEN QUE SE SIGUE EN LA AGENDA DE AUDIENCIAS DE ESTA SECRETARIA, . ELABÓRESE LA CÉDULA DE NOTIFICACIÓN Y TÚRNESE A LA C. ACTUARIA DE LA ADSCRIPCIÓN PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL PRESENTE PROVEIDO Y EMPLACE A LA DEMANDADA …SE HABILITAN DÍAS Y HORAS INHABILES, DE LUNES A VIERNES DE LAS SEIS A LA SEIS CINCUENTA Y NUEVE HORAS DE LA MAÑANA Y DE LAS DIECINUEVE HORAS CON UN MINUTO A LAS VEINTIÚN HORAS; LOS SÁBADOS DE LAS SIETE DE LA MAÑANA A LAS DIECINUEVE HORAS , EN LA DILIGENCIA DE EMPLAZAMIENTO REQUIÉRASE AL DEMANDADO PARA QUE ACREDITE CON LOS RECIBOS DE PAGO O ESCRITOS DE CONSIGNACIÓN CORRESPONDIENTES, ENCONTRARSE AL CORRIENTE EN EL PAGO DE LAS RENTAS ADEUDADAS, Y NO HACIENDOLO ASI EMBÁRGUENSELES BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A GARANTIZAR EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $168,000.00 (CIENTO SESENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.) POR CONCEPTO DE RENTAS VENCIDAS Y NO PAGADAS CORRESPONDIENTES A LOS MESES DE MARZO AL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO A RAZON DE $24,000.00 ( VEINTICUATRO MIL PESOS 00/100 M N.) MENSUALES Y NO HACIENDOLO EMBÁRGUESELE BIENES DE SU PROPIEDAD QUE SEÑALE EL ENJUICIADO SUFICIENTES A GARANTIZAR LO RECLAMADO, APERCIBIÉNDOLO QUE DE NO HACERLO EL DERECHO PASARÁ AL ACTOR .NOTIFIQUESE LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C JUEZ VIGESIMO QUINTO DE LO CIVIL AHORA DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA A LA FE DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS ‘A” LICENCIADA RAQUEL VELASCO ELIZALDE QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE SE PUBLIQUEN TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:147/2020

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR MARTINEZ OLIVARES JOSE, EN CONTRA DE EDITH MORALES PINEDA Y CENIT ESPECTACULOS, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE 147/2020, POR LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, EN CUMPLIMIENTO AL PROVEÍDO DE FECHA “CIUDAD DE MÉXICO A CUATRO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ORDENA EMPLAZAR A LA DEMANDADA MORAL CENIT ESPECTÁCULOS, S.A. DE C.V., POR MEDIO DE EDICTOS. QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL DIARIO “ LA CRÓNICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOSE SABER AL DEMANDADO QUE DEBE DE PRESENTARSE DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS. EN LAS INSTALACIONES QUE OCUPA ESTE JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE PROCESO ESCRITO, SITO EN CALLE CLAUDIO BERNARD, NÚMERO 60 SÉPTIMO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO, A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO PARA QUE ESTE EN APTITUD DE PRODUCIR SU CONTESTACIÓN, APERCIBIDA LA CODEMANDADA CENIT ESPECTACULOS, S.A. DE C.V., QUE DE NO ACUDIR DENTRO DEL PLAZO SEÑALADO A RECIBIR EL TRASLADO, ASÍ COMO TRASCURRIDO EL TÉRMINO DE LEY PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA... NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LICENCIADA ELVIA PATRICIA RAMOS SOTO, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO LUCIANO ESTRADA TORRES QUE AUTORIZA Y DA FE. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTE. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 684 Y 272 G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, CON EL ÚNICO PROPÓSITO DE EVITAR FUTURAS NULIDADES Y NO DEJAR EN ESTADO DE INDEFENSIÓN A NINGUNA DE LAS PARTES, SE ACLARA EL PROVEÍDO DE FECHA VEINTICINCO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTE, EN DONDE SE TIENE A JOSÉ MARTÍNEZ OLIVARES PROMOVIENDO POR SU PROPIO DERECHO COMO PARTE ACTORA, DEBIENDO FORMAR PARTE CONJUNTA E INSEPARABLE EL PRESENTE PROVEÍDO DEL ANTES CITADO....; CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTE. ...SE TIENE A JOSÉ MARTÍNEZ OLIVALES POR SU PROPIO DERECHO, SEÑALANDO COMO DOMICILIO PARA OÍR RECIBIR TODO TIPO DE NOTIFICACIONES EL QUE INDICA, MISMO QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN. Y POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS MISMOS EFECTOS, Y POR AUTORIZADOS A LOS PROFESIONISTAS LICENCIADOS EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 112 PÁRRAFO CUARTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, .. DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL, DE MORALES PINEDA EDITH Y CENIT ESPECTÁCULOS S.A. DE C.V., LAS PRESTACIONES RECLAMADAS A QUE HACE REFERENCIA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 255, 256, 259, 260, 270, 271 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, SE ADMITE LA DEMANDA A TRÁMITE EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA. Y CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DE LA DEMANDA, DE LOS DOCUMENTOS BASE DE LA ACCIÓN, DEBIDAMENTE REQUISITADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS PRODUZCA SU CONTESTACIÓN. SE APERCIBE AL DEMANDADO QUE EN CASO DE NO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 637 CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, EL JUICIO CONTINUARÁ EN SU REBELDÍA PREVINIÉNDOSELE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, TENDIÉNDOSELE POR PRESUNTAMENTE CONFESO DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA, ESTO ÚLTIMO EN TÉRMINOS DEL NUMERAL 271 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA. NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR EN DERECHO AGAPITO CAMPILLO CASTRO. DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 59 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” MAESTRA EN DERECHO REMEDIOS MANI MARTÍNEZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.”

CIUDAD DE MÉXICO A QUINCE DE MAYO DEL AÑO 2025 EL C SECRETARIO DE ACUERDOS “A” QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADO LUCIANO ESTRADA TORRES

Con Ovex ya es posible. Somos una plataforma de arrendamiento de autos 100% digital. es arrendamiento de autos

Te autorizamos en minutos.

Tels: 55 1084 5850

¿Te imaginas tener coche sin tener que comprarlo?

Selecciona cuántos kilómetros vas a usar

Y sí: somos más baratos que un arrendamiento tradicional. y paga solo por eso.

Cotizatuauto hoymismoen:

Cotiza tu auto hoy mismo en: www.ovex.mx

EU envía tropas por aire y mar al Caribe para frenar a los cárteles de la droga

El objetivo es frenar las operaciones de los grupos criminales y el éxodo de migrantes indocumentados para asegurar la frontera sur de Estados Unidos

Mario Camarillo Cortés mundo@cronica.com.mx

ra fica ntes r nar e los s y el tes para ra sur os ortés x

La cacería de narcotraficantes latinoamericanos por parte de Estados Unidos no da tregua, luego de que se conociera que el Departamento de Defensa recibió instrucciones para enviar fuerzas aéreas y navales al sur del mar Caribe para frenar esta amenaza. La información fue confirmada pòr el secretario de Estado, Marco Rubio. Fuentes cercanas al Pentágono y conocedoras del tema que pidieron el anonimato, in-

formaron que la operación contra los grupos terroristas como los Cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, la Familia Michoacana en México, y el Tren de Aragua en Venezuela, tiene como objetivo frenar las operaciones de los grupos criminales y el éxodo de migrantes sin papeles para asegurar la

frontera sur de Estados Unidos, señala información de la agencia Reuters.

La información del despliegue de fuerzas armadas de EU en el sur del Caribe fue confirmada por el secretario de Estado de EU, Marco Rubio.

De acuerdo con la información, el Ejército estadouniden-

Trump abre la puerta a que líderes europeos participen en futura cumbre con Putin y Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó que este jueves algunos líderes europeos podrían sumarse a una futura cumbre con los presidentes de Rusia, Vladímir Putin y Ucrania, Volodímir Zelenski, tras su encuentro programado con el mandatario ruso en Alaska.

“(Después de la reunión de Alaska) nos reuniremos con el presidente Putin, el presidente Zelenski y yo, y quizás traigamos a algunos líderes europeos, o quizás no. No lo sé”, declaró Trump ante la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Hasta ahora, el presidente republicano había señalado que llamaría a Zelenski y a los líderes europeos para informarles sobre los resultados de su cara a cara con Putin en Anchorage, pero no había considerado su participación directa en un eventual encuentro conjunto para poner fin a la guerra en Ucrania.

El miércoles, Trump mantuvo una reunión telemática con

Zelenski, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; y otros líderes europeos como el alemán Friedrich Merz y el francés Emmanuel Macron, para escuchar sus posturas sobre el conflicto. El mandatario estadounidense aseguró que su encuentro con Putin será “una buena reunión”, aunque subrayó que el posterior encuentro con Zelenski será “más importante” para avanzar hacia la paz. En una entrevista con Fox News,

precisó que el encuentro entre Putin y Zelenski solo se produciría si su reunión en Alaska transcurre de manera satisfactoria, aunque confió en que Putin busca alcanzar un acuerdo, estimando solo un 25 por ciento de posibilidades de que no sea así.

Trump y Putin se reunirá en una base militar en Anchorage, después de meses de tensiones, en los que el republicano expreso su frustración por la negativada del Kremlin a detener los bombardeos en Ucrania y amemazó con nuevas sanciones.

(Eidalid López Pérez)

se ya incrementó su vigilancia aérea contra los cárteles mexicanos para recoger información y determinar la mejor forma de frenar sus actividades. Desde enero pasado, el presidente Donald Trump ofreció al Gobierno de México enviar soldados estadounidenses a territorio mexicano para ayudar en

el combate a grupos criminales, propuesta que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado.

Las fuentes señalaron que el Pentágono ya ordenó el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe, lo que será más que notorio por la presencia de tropas en la zona.

Macron pide acuerdo sobre el plástico debido a la urgencia

ambiental actual

El presidente de Francia, Emmanuel Macron criticó el texto presentado en Ginebra sobre las negociaciones del tratado internacional para frenar la contaminación de plásticos y pidió a todos los países “estar a la altura” de la urgencia sanitario y medioambiental.

En una publicación de X, reiteró la posición que ya había expresado en la víspera de Ginebra la ministra de Transición Ecológica de Francia, Agnès Pannier-Runacher, que lo consideró “inaceptable”.

“¿Qué esperamos para actuar? El tratado mundial contra la contaminación plástica es nuestra oportunidad para cambiar las cosas.

Pero la falta de ambición del texto presentado ayer en las Naciones Unidas es inaceptable”, indicó.

Por esto, llamó a “todos los Estados presentes en Ginebra”, en la última jornada prevista de negociaciones, a

implementar un texto que esté “a la altura de la urgencia medioambiental y sanitaria”. Asimismo, expuso que cada año se producen alrededor de 430 millones de toneladas de plásticos que contaminan y que cada 15 minutos unas 15 toneladas son tiradas al mar. “Cada día nuestra salud está un poco más amenazada”, condenó. Además de Francia, muchos países han informado su rechazo al texto presentado este miércoles por el presidente del órgano negociador, el embajador ecuatoriano Luis Vayas por no estar a la altura de las expectativas al haberse retirado elementos que molestaban a un grupo de países petroleros y a su industria petroquímica.

“¿Qué esperamos para actuar? El tratado mundial contra la contaminación plástica es nuestra oportunidad para cambiar las cosas”.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos recibió instrucciones para enviar fuerzas aéreas y navales al sur del mar Caribe.

Unión Africana pide más vacunas y producción local para combatir la epidemia de mpox

Persiste un déficit superior a 224 millones de dólares, destinado principalmente a financiar la vacunación, la logística y la vigilancia epidemiológica

Un año después de declarar la epidemia de mpox antes conocida como viruela del mono como una emergencia de seguridad sanitaria continental, la Unión Africana (UA) urgió este jueves a reforzar la financiación, acelerar la vacunación y promover la producción local de inmunizantes para controlar el brote.

“Sabemos todos los retos a los que nos enfrentamos en

cuanto a la disponibilidad de vacunas. Por eso tenemos en marcha varios estudios sobre dosis fraccionadas y estamos impulsando la agenda de fabricación local”, afirmó Jean Kaseya, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), durante una rueda de

Evo Morales rechaza presencia de la OEA en elecciones

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, cuestionó este jueves la presencia de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) para las elecciones generales que se celebrarán el próximo domingo. Según Morales, este organismo internacional respalda intereses “imperiales” y busca legitimar un proceso que considera “antidemocrático”.

“Así como en 2019 la OEA llegó para avalar el golpe de Estado que abrió las puertas a la derecha, hoy, en 2025, viene a bendecir un proceso electoral

diseñado a la medida de los intereses imperiales”, escribió el exmandatario (2006-2019) en la red social X. Desde 2020, la OEA ha acompañado cada proceso electoral boliviano, aunque su presencia ha sido cuestionada tanto por Morales como por el Gobierno de Luis Arce, quienes acusan al organismo de complicidad en la crisis política de 2019. En aquella ocasión, un informe preliminar de la OEA denunció irregularidades y “operaciones dolosas” que derivaron en la anulación de los comicios y la renuncia de Morales.

prensa virtual. Desde que se emitió la alerta sanitaria el 13 de agosto de 2024, se han movilizado 1.100 millones de dólares, de los cuales 979 millones ya fueron asignados. Sin embargo, persiste un déficit superior a 224 millones de dólares, destinado principalmente a financiar la vacu-

Crece el retorno de refugiados sirios desde Turquía: 140 mil en dos meses

El regreso de refugiados sirios desde Turquía a Siria ha experimentado un notable aumento en los últimos dos meses, con 140.000 retornos, lo que eleva a más de 411.000 el total desde la caída del régimen de Bachar al Asad en diciembre pasado, informó este jueves la agencia turca Anadolu. Según datos del Ministerio del Interior citados por la agencia, en los primeros seis meses del año el flujo se mantenía estable en un promedio de 1.500 personas al día, cifra que se incrementó a 2.300 diarios desde junio, reflejando una aceleración del proceso de retorno.

Para regresar a Siria, los interesados deben completar un formulario y acudir a un centro de retorno, desde donde se les ofrece un viaje gratuito hacia uno de los siete puntos de cruce fronterizos en Hatay, Gaziantep, Kilis y Sanliurfa. (Eidalid López Pérez)

nación, la logística y la vigilancia epidemiológica.

El continente africano dispone de más de seis millones de dosis, pero solo doce países han recibido suministros y desplegado campañas de inmunización, alcanzando hasta ahora a 886.000 personas con al menos una dosis. “Queremos ver más financiación procedente de los Estados miembros y una mayor alineación de nuestros socios”, insistió Kaseya.

El organismo recordó que las vacunas son “cruciales” pero no la única herramienta. Las medidas complementarias incluyen vigilancia epidemiológica, fortalecimiento de laboratorios y campañas de sensibilización.

La emergencia sanitaria se declaró ante un incremento significativo de casos y muertes, la transmisión sostenida sin precedentes y el riesgo de propagación a otros continentes. En 2024, cuando se hizo la declaración, había 13 países afecta-

dos y 17.541 casos, lo que representaba un aumento de casi 60 por ciento respecto a 2023. En 2025, la cifra se elevó a 24 países afectados, con 97.144 casos sospechosos y 29.849 confirmados, así como 593 muertes asociadas a casos sospechosos. Desde inicios de 2024, el acumulado alcanza 177.565 casos sospechosos, 49.639 confirmados, 1.933 muertes y 242 confirmadas.

A pesar de la magnitud del brote, en los últimos seis meses se ha registrado un descenso de casos en los países epicentro, entre ellos la República Democrática del Congo (RDC), Burundi, Uganda y Sierra Leona, que concentran el 94 por ciento de los contagios.

La mpox es una enfermedad infecciosa que provoca erupciones dolorosas, fiebre, inflamación de ganglios y fatiga. Aunque la mortalidad es baja, la propagación rápida en países con sistemas de salud frágiles mantiene la alerta encendida.

Honduras denuncia plan para asesinar a Manuel Zelaya y frenar elecciones

El fiscal aseguró que se cuenta con “pruebas” sobre la conspiración

Eidalid López Pérez mundo@cronica.com.mx

El fiscal general de Honduras, Johel Zelaya, denunció este jueves la existencia de un presunto plan para asesinar al expresidente Manuel Zelaya, derrocado en 2009, y sabotear las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre.

En una declaración sin preguntas a la prensa, el fiscal aseguró que se cuenta con “pruebas técnicas, científicas y documentales” sobre la conspiración, que también buscaría forzar la salida anticipada de la presidenta Xiomara Castro, esposa y principal asesora del exmandatario, cuyo mandato concluye el 27 de enero de 2026.

Las investigaciones han derivado en la captura de tres hombres, identificados como Arcadio López Estrada, Perfecto Jesús Enamorado Paz y Antonio David Katan Rivera, quienes serán procesados por terrorismo y tentativa de asesinato. Según el fiscal, los indicios del plan ya fueron presentados ante juzgados especializados en crimen organizado.

La Fiscalía subraya que las investigaciones continúan y que no se descarta la participación de otras personas en el supuesto complot.

Unión Africana pide más vacunas y producción local para combatir la epidemia de mpox.

Entretejen cine, gráfica y muralismo en la obra de Leopoldo Méndez

Museo Nacional de la Estampa inaugura exposición que reúne 41 grabados originales del artista. Hasta el 2 de noviembre

Exposición

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

“Leopoldo Méndez: De la Estampa al Mural en Movimiento” es la primera exposición que vincula el cine, la gráfica popular y el muralismo, según indican los curadores Tamara González, David García y Caroline Montenat.

“Queremos sobre todo afianzar y empezar a revisar estas líneas de investigación de la importancia de los temas gubernamentales con la producción cinematográfica: hay un apoyo cinematográfico atrás, masivo, de los ideales nacionalistas de un gobierno”, explica David García.

En recorrido por los más de 41 grabados originales de Leopoldo Méndez (1902-1969), que se pueden visitar en el segundo piso del Munae, a partir del 16 de agosto y hasta el 2 de noviembre, los curadores señalan algunas intenciones de esta propuesta.

Si bien ya se han hecho exposiciones sobre la relación que tuvo el grabador mexicano y activista político con el cine, ésta “trata de manera particular rescatar una parte esencial dentro del trabajo de Leopoldo”, destaca el curador.

No sólo se trata de la primera muestra que se enfoca en esta vinculación entre movimientos artísticos, sino que además es de las pocas exposiciones individuales que se han hecho del artista, según recuerda Tamara González. “En vida él no presentó una exposición en la que únicamente él esté presente”.

Respecto de la relación visual que tiene la obra de Leopoldo Méndez con el cine y con el muralismo, David García subraya que Leopoldo siempre tuvo una manera particular de concebir sus grabados.

“Nos vamos a dar cuenta de que muchas veces la perspectiva es muy distinta, muy cinematográfica. Él decía que le interesaba que sus grabados parecieran grandes murales”, detalla.

Por otra parte, es importante detallar que no existe actualmente ningún mural visitable del artista plástico y su trabajo en bocetos muralísticos es muy poco conocido. “Sí lo hizo”, asegura el curador.

Sin embargo, la relación con el mura-

lismo es palpable además a través de sus amistades. “Es tanta la relación que tiene con Diego Rivera, que éste lo nombra el cuarto muralista, debido a la importancia, la perspectiva y al enfoque que tenían sus piezas”, agrega.

MURAL EN MOVIMIENTO.

“Las casas productoras le pedían una serie de placas y a partir de eso se le iban haciendo pagos”, explica el curador respecto de las colaboraciones que Leopoldo Méndez hizo para películas como “Río Escondido” (1948), “Pueblerina” (1949), “Un día de vida” (1950), “El rebozo de Soledad” (1952), “La rebelión de los colgados” (1954), “La rosa blanca” (1961) y “Un dorado de Pancho Villa” (1966).

Mucho de este trabajo se hizo en mancuerna con el fotógrafo Gabriel Figueroa y, aunque hubo otras producciones, el curador opina que su obra cinematográfica se puede enmarcar en 10 cintas (de las cuáles se exhiben materiales de las 7 antes mencionadas)

Según relata David García, por ahí de la década de los años 40 del siglo 20, Leopoldo Méndez recibió, por ejemplo, por una carpeta de 10 grabados, alrededor de 6 mil o 7 mil pesos. “Dependiendo de la producción, era la cantidad de dinero que recibía y conforme fueron avanzando las décadas, pues ese dinero, por desgracia, no subió, fue en detrimento”.

Por otro lado, el curador destaca que en alguna entrevistas Diego Rivera hizo alusión una plática con Leopoldo, en la que el grabador le contó de su invitación para formar parte de la producción y crear el storyboard de las películas.

“Diego Rivera le hace el comentario de que ahí estaba lo que él quería, esos murales que quería lograr en movimiento se iban a producir para estar en los cines y poder llegar a los lugares más inhóspitos”, agrega.

La exposición se integra por 41 grabados en linografía, xilografía, litografía y cliché-verre, con la que Leopoldo Méndez experimentó sobre material fílmico. También se incluyen algunos documentos personales y profesionales, tales que recibos de honorarios, bocetos y fotografías, así como una carta de Gabriel Figueroa, materiales provenientes del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de las Artes Plásticas (CENIDIAP).

“Tenemos una cosa muy interesante en el ámbito de grabado, sobre todo tan antiguos, y es que nuestros visitantes pueden ver algunas imágenes de una libreta de bocetos, cómo eso se llevó al primer dibujo, después el dibujo se llevó a la placa, de la placa a la estampa”, invita David García.

En paralelo a la exposición se organiza un programa de actividades que incluye un ciclo de cine conjunto con La Nana Laboratorio Urbano de Arte Comprometido y un conversatorio agendado para el 12 de septiembre, con especialistas académicos de historia, muralismo y cine mexicano; así como algunas otras conferencias que anunciarán en redes sociales para el mes de octubre.

La exposición se integra por 41 grabados en linografía, xilografía, litografía y cliché-verre.
Eleane Herrera

Regresa el Remate de Libros de la UNAM

Se podrán adquirir volúmenes desde los 10 pesos y habrá descuentos de hasta el 80%

Redacción academia@cronica.com.mx

Del lunes 18 al viernes 22 de agosto de 2025, el Paseo de las Humanidades, ubicado a un costado de las Islas de Ciudad Universitaria, se transformará en un punto de encuentro para quienes disfrutan leer, indagar entre páginas y dejarse sorprender por nuevas propuestas. La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, invita a conocer su vasta oferta editorial en miles de ejemplares a precios especiales, ideales para ampliar la biblioteca personal, descubrir autoras y autores imprescindibles o reencontrarse con obras clásicas. El Remate de Libros UNAM será una oportunidad para que el conocimiento, la imaginación y la palabra impresa estén al alcance de todas las personas. William Shakespeare, Agustín de Iturbide, Bertolt Brecht, sor Juana Inés de la Cruz, Alejo Carpentier, Alonso Reyes, Alí Chumacero, Honoré de Balzac, Justo Sierra, Solange Lebourges, Eufrosina Alba Gutiérrez y muchas otras voces fundamentales de la literatura, la historia, la ciencia y el pensamiento estarán presentes en esta edición de verano, con títulos que abarcan distintas épocas, géneros y estilos. Una ocasión única para acercarse a autoras y autores que han dejado huella en el panorama cultural y científico de México y el mundo.

Participarán más de 40 entidades universitarias, entre escuelas, facultades, institutos y centros de investigación, como la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, el Instituto de Investigaciones Jurídicas, la Facultad de Filosofía y Letras, el Programa Universitario de Bioética, la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, la Facultad de Arquitectura, el Instituto de Biología y el Instituto de Investigaciones Económicas. En total, se pon-

drán a disposición cuarenta y cinco mil ejemplares de 4,500 títulos que abarcan una amplia diversidad temática: literatura, historia, filosofía, química, música, teatro, artes visuales, antropología, cine, gastronomía y mucho más.

Entre las colecciones que ofrecerá Libros UNAM destacan las emblemáticas Pequeños Grandes Ensayos, Relato Licenciado Vidriera, Material de Lectura y Miradas en la Oscuridad, así como publicaciones de la revista ¿Cómo Ves? .

En total, se comercializarán cuarenta y cinco mil ejemplares.

Jubilados o desempleados a los 50 tienen más riesgo de sufrir depresión

Estudio europeo señala que hombres de esta edad pueden tener más problemas mentales que aquellos trabajando o viudos

Estudio

Muchos creen que la felicidad se recupera después de la mediana edad, una visión respaldada por la ampliamente citada “curva de bienestar en forma de U”, popularizada por el libro “La curva de la felicidad: por qué la vida mejora después de los 50”. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que la historia es más compleja. En lugar de un aumento generalizado de la salud mental después de los 50 años, los investigadores descubrieron que el repunte se concentra en un grupo en particular: los hombres desempleados.

Para investigarlo, científicos de la Facultad de Letras, Artes y Ciencias de la USC Dornsife, en colaboración con colegas de la Universidad Libre de Ámsterdam, la Universidad de Ámsterdam y la Universidad Erasmus de Róterdam, analizaron datos sobre hombres desempleados de 50 años o más en 10 países europeos.

Los hallazgos, publicados recientemente en línea antes de su publicación en el “Journal of Labor Economics” y presentados en el Instituto IZA de Economía Laboral, revelan una marcada brecha en la salud mental. A los 50 años, cuando la mayoría de los hombres aún trabajan, los hombres desempleados tenían 23 puntos porcentuales más de probabilidades de presentar síntomas de depresión que sus pares empleados. Para contextualizar, el estudio sugiere que los hombres desempleados en la mediana edad tenían más del doble de probabilidades de reportar síntomas de depresión que aquellos que habían perdido a su cónyuge.

Sin embargo, a los 65 años, cuando la mayoría de los hombres están jubilados y la expectativa social de trabajar se ha desvanecido, esa brecha en la salud mental desaparece por completo.

“Es un cambio sorprendente”, afirmó Titus Galama, director del Centro para el Estudio del Capital Humano del Centro de Investigación Económica y Social (CESR) de la USC Dornsife. “Muestra la fuerza de las expectativas sociales en torno al trabajo y cuánto

puede mejorar la salud mental cuando estas expectativas disminuyen”.

NORMAS LABORALES, NO BIOLOGÍA.

La salud mental mejora en los hombres desempleados a medida que se acercan a la jubilación, no por el envejecimiento ni por tener más tiempo libre, sino por el cambio en las expectativas sociales. En la mediana edad, el desempleo suele conllevar un estigma. Pero a medida que más compañeros dejan de trabajar, ese estigma se desvanece y la salud mental mejora.

El estudio sugiere que la curva de bienestar en forma de U podría no ser una característica universal del envejecimiento, sino más bien un fenómeno psicosocial moldeado por los roles sociales y la identidad.

Para los hombres desempleados, la expectativa de trabajar parece tener mayor peso en la salud mental que las dificultades económicas.

Galama y sus coautores, incluido el autor principal Coen van de Kraats, de la Universidad Erasmus de Róterdam, no estudiaban inicialmente las normas de jubilación. Analizaban las tendencias en salud, bienestar mental y factores socioeconómicos a lo largo de la vida cuando notaron algo inesperado: una marcada curva en forma de U en la salud mental de los hombres desempleados, con un marcado declive en la mediana edad seguido de una recuperación cerca de la jubilación.

Ese patrón podría ayudar a explicar por qué la curva de bienestar aparece en algunos conjuntos de datos y no en otros. Los investigadores argumentan que el aumento de la salud mental después de los 50 años se debe principalmente a este subgrupo relativamente pequeño. Al promediar la población general, su mejora puede crear la ilusión de una recuperación más amplia y universal.

Teorías anteriores sugerían que la recuperación era biológica, vinculada a la química cerebral o a cómo las personas expresan sus emociones a medida que envejecen. Pero los investigadores argumentan que es psicosocial. La recuperación de la salud mental en la edad adulta parece deberse a la relajación de las expectativas sociales en torno al trabajo, no a la biología ni al tiempo libre.

“Estar desempleado en la mediana edad no se trata solo de la pérdida de ingresos”, afirmó van de Kraats. “Se trata de la pérdida de identidad”.

Para probar su teoría, los investigadores compararon sus hallazgos europeos con datos del Estudio de Salud y Jubilación de EU. Los resultados estadounidenses coincidieron con los europeos, reforzando la idea de que la llamada curva de bienestar en forma de U podría no ser universal.

Dado que la curva refleja los promedios de la población, puede ocultar diferencias significativas entre subgrupos.

De hecho, las drásticas mejoras en la salud mental entre los hombres desempleados después de los 50 años aumentan el promedio, creando la impresión de una recuperación general.

“Me entusiasma que nuestros análisis hayan dado lugar a una teoría que puede probarse empíricamente”, afirmó Galama. A continuación, los investigadores planean explorar si el desempleo afecta la salud mental de manera diferente en países con tasas de desempleo altas y bajas, o donde no existen instituciones formales de jubilación.

También planean ampliar su investigación a otros grupos, incluyendo a adultos jóvenes desempleados, para determinar si los cambios en las normas laborales contribuyen al aumento de los niveles de angustia.

Un área de especial interés es la posible conexión entre la presión social laboral y el aumento de las tasas de suicidio y abuso de sustancias entre los hombres desempleados, un fenómeno conocido como “muertes por desesperación”. El equipo planea examinar esta tendencia más de cerca en EU.

“Estar desempleado en la mediana edad no se trata solo de la pérdida de ingresos”, afirmó van de Kraats. “Se trata de la pérdida de identidad”

Los datos europeos coinciden con un análisis realizado en EU, el cual podría expandirse a contextos nacionales como el de México.
Cuartoscuro

W/Place, fenómeno de internet que convirtió el mundo en un lienzo

Un proyecto que, con pintura colectiva, pixel a pixel, se ha viralizado con mucha fuerza

Tamara Ramírez Villegas escenario@cronica.com.mx

En internet, la fraternidad y la guerra a veces se dan píxel a píxel. Wplace, el fenómeno viral que ha conquistado las redes en las últimas semanas, es una

gran batalla creativa que une a millones de personas para convertir el mapa del planeta en un lienzo.

Inspirado en r/Place, otro experimento social de Reddit que en 2017, 2022 y 2023 reunió a millones, Wplace nació el 21 de julio de 2025 gracias al desarrollador brasileño Murilo Matsubara. Esta vez, el lienzo es un mapa real del mundo con 4 billones de píxeles listos para pintar. Cualquier usuario puede colorear y dibujar con pixeles en wplace.live.

Personas que probablemente nunca se conocerán más allá

En este lienzo se ha visto la capacidad artística y colaborativa de miles de personas, recreando en píxeles desde La gran ola de Kanagawa hasta La creación de Adán de Miguel Ángel

de un nombre de usuario, crean juntas. Sin hablar, sin compartir idioma, logran coordinarse para producir murales tan detallados que desafían las barreras culturales.

En el mapa pueden encontrarse maravillas como las “islas de Snoopy” flotando en medio del océano, pingüinos en la Antártida y homenajes íntimos como un memorial dedicado a una abuela. En esto se combina arte y conexión humana, algo que hubiera sido impensable hace apenas unos años, sin la infraestructura y la cultura digital de hoy en día.

Pero, como se señalaba en un principio, el arte y la política conviven también en este canvas global. El reglamento oficial prohíbe contenido sexual, de odio o doxeo (revelar información personal de algún usua-

rio), pero permite expresiones políticas, lo que ha dado lugar a duelos territoriales por regiones clave y murales de protesta sobre zonas en conflicto.

La geografía real añade un peso simbólico: lugares como Ucrania y Palestina se han llenado de mensajes de apoyo de la comunidad mundial.

Incluso debates culturales han tomado forma en píxeles, como en el caso de la escritora J.K. Rowling, quien ha sido criticada por desafortunados comentarios hacia la comunidad trans; en respuesta, su ‘domicilio’ en el mapa fue intervenido con banderas del orgullo trans y otros símbolos de apoyo.

Este archivo colaborativo se ha convertido en una especie de memoria histórica, preservando batallas creativas, alianzas y símbolos que hoy forman

parte de la cultura de internet. Un reflejo fiel de la sociedad de nuestra época, recreando las referencias culturales con las que crecimos, desde caricaturas, videojuegos y exponentes de la cultura pop. Desde la teoría de la sociedad líquida de Zygmunt Bauman, Wplace puede verse como una metáfora: un espacio en constante cambio, donde las identidades y creaciones son efímeras, pero la experiencia colectiva trasciende el instante. En algunas regiones, el mapa cambia sin descanso; en otras, obras enteras permanecen semanas intactas. En un mundo hiperconectado, Wplace demuestra una vez más que el internet puede ser el puente más sólido entre personas que jamás se verán cara a cara.

En Palestina se ha demostrado el apoyo con arte, banderas y frases de ”Free Palestine”
Argentina es un país muy nacionalista, su mapa se llenó entre sus figuras icónicas y representaciones futbolísticas

Jon y Joaquín, por el título y 18 millones

El español y el chileno se enfrentan desde este viernes por el campeonato del LIV Golf

Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx

DUELO DE TITANES EN EL CIERRE DE TEMPORADA

Hoy inicia el último torneo individual de la temporada del LIV Golf, en el campo de golf de Indianápolis, donde el español Jon Rahm y el chileno Joaquín Niemann se juegan el título de campeón del circuito. El torneo se disputará hasta el domingo 17, con inicio de actividades a las 9:00 a.m. hora local, equivalente a las 8:00 a.m. en la Ciudad de México.

El ganador no solo se coronará como el mejor del año, sino que se llevará un bonus de 18 millones de dólares, además de los 4 millones que otorga el primer lugar del torneo. El segundo lugar en la clasificación general recibirá 8 millones y el tercero, 4.

NIEMANN LLEGA COMO LÍDER, RAHM BUSCA REVALIDAR EL TÍTULO

Niemann, de 26 años, lidera la clasificación con 208.43 puntos, seguido por Rahm con 196.16, lo que deja al español con opciones reales de repetir el cam-

peonato que ganó en 2024. El chileno ha ganado cinco torneos esta temporada (Adelaida, Singapur, México, Virginia y Reino Unido), pero fuera de esos triunfos, su mejor resultado ha sido un duodécimo lugar.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

Rahm, por su parte, no ha ganado ningún torneo en 2025, pero ha sido constante: ha terminado en el Top-10 en 11 de 12 eventos, incluyendo tres segundos lugares. Su regularidad lo mantiene en la pelea por el título.

SISTEMA DE PUNTOS Y ESCENARIOS POSIBLES

El sistema de puntuación del LIV otorga 40 puntos al ganador, 30 al segundo, 24 al tercero, y así sucesivamente. Según este esquema, Niemann tiene un 58.7 % de probabilidades de coronarse, mientras que Rahm cuenta con un 41.3 %. Para que Rahm gane el campeonato, debe quedar primero y esperar que Niemann no sea segundo. Si el español termina segundo, el chileno solo necesita ser cuarto para asegurar el título.

FINAL POR EQUIPOS

La temporada 2025 del LIV Golf concluirá con la final por equipos del 22 al 24 de agosto en Michigan. El equipo Legión XIII, capitaneado por Rahm, lidera la clasificación con 224.66 puntos.

El cuerpo no se pregunta si es cuerpo

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas deportes@cronica.com.mx

rando, sudando, deseando. Aunque tú no lo notes. Aunque creas que lo dominas.

Ysin embargo responde por todo.

NO ES COSA. NO ES CONCIENCIA. ES LO QUE ESTÁ DEBAJO DE AMBAS. El cuerpo no se sienta a pensar si es cosa o conciencia. No se mira al espejo con angustia heideggeriana. No escribe ensayos sobre el “ser para la muerte”. El cuerpo no se detiene a preguntarse si es un objeto entre paréntesis o una conciencia que flota. Simplemente es. Y ese es nos salva de una vida vivida en abstracto.

Nosotros, en cambio, vivimos colgados entre paréntesis: que si el yo, que si el deber ser, que si la productividad. Nos tratamos como objetos con conciencia intermitente: funcionamos cuando nos conectamos, nos apagamos cuando no rendimos.

¿Y el cuerpo? El cuerpo sigue respi-

Los filósofos pusieron al cuerpo entre corchetes, el cuerpo les respondió con un calambre

Descartes lo mandó al rincón como cosa extensa. Kant lo convirtió en fenómeno que oculta el noúmeno. Husserl lo metió entre paréntesis para que no estorbara. Y el cuerpo, mientras tanto, bostezaba. Se rascaba una pierna. Se ponía tieso de tanto asiento. Porque el cuerpo no acepta que lo nombren sin que tiemble. No se deja capturar por definiciones. Cuando le llaman “vehículo”, se enferma. Cuando lo tratan como máquina, se agota. Y cuando lo ignoran, se rebela: con vértigos, insomnios, impulsos que no caben en ninguna teoría.

La conciencia no es un punto fijo en la corteza prefrontal. Es una red muscular, un zumbido en el intestino, una punzada que te hace pensar. No estamos en un cuerpo. Somos cuerpo que piensa sin necesidad de separarse.

PENSAR COMO QUIEN RESPIRA: SIN DISTANCIA

No hay pensamiento más profundo que el que se fragua en la postura. En cómo te sientas a escribir. En cómo aprietas la mandíbula mientras decides. Pensar no es desconectarse del cuerpo, es meterse más hondo en él. Como cuando nadas sin saber nadar y el cuerpo lo ha-

ce por ti.

Ahí no hay objeto ni sujeto. Hay experiencia. Y esa experiencia no se analiza: se encarna. Se huele, se tiembla, se arruga. No necesitas saber si eres “una cosa con conciencia” o “una conciencia encarnada”. Solo necesitas escucharte cuando tu estómago interrumpe una reunión. Cuando tus piernas tiemblan antes de hablar en público. Cuando lloras sin razón aparente.

Ese eres tú. No entre paréntesis. No entre comillas. Tú.

EPÍLOGO CON CUERPO COMPLETO

Mientras los manuales discuten si somos cuerpo o mente, el cuerpo ya tomó una decisión. Se movió. Te dolió. Te abrazaron. Te rascaste. Exististe.

El cuerpo no se define. Se defiende. Contra el lenguaje que lo fragmenta. Contra los horarios que lo cronometrean. Contra las filosofías que lo separan de sí mismo.

Y cuando se cansa, te avisa: No soy una idea. Soy lo que queda cuando ya no puedes pensar.

Así que la próxima vez que quieras saber si estás existiendo correctamente, no busques el espejo. Busca una caminata. Un bostezo. Un escalofrío. Una carcajada.

Porque el cuerpo no se pregunta si existe.

Te lo dice.

Y a veces, hasta grita.

León busca rugir ante Necaxa en la Jornada 5

El Club León, dirigido por Eduardo Berizzo, visita este viernes a Necaxa en el arranque de la Jornada 5 del Torneo Apertura 2025. El equipo esmeralda espera contar con el regreso del colombiano James Rodríguez, quien se recupera de molestias musculares. Si no logra estar listo, León deberá encontrar soluciones para salir del fondo de la tabla. Con solo una victoria y tres

derrotas, León tiene la tercera peor ofensiva del torneo (3 goles) y una defensa que ha recibido 8 tantos. En contraste, Necaxa suma cinco puntos y ocupa el octavo lugar, buscando aprovechar su localía para mantenerse en zona de clasificación.

ARCILA Y FUNES MORI, CLAVES

El colombiano Daniel Arcila, quien debutó con gol ante Monterrey, podría aparecer como ti-

tular y acompañar al argentino Rogelio Funes Mori en el ataque. León necesita mayor contundencia para revertir su mal inicio.

RAYOS Y LA VENTAJA DEL LOCAL

Por su parte, Necaxa buscará aprovechar el desgaste emocional de León y sumar su segundo triunfo del torneo. El partido se jugará en el Estadio Victoria de Aguascalientes. 2024

Squash logra oro, plata y bronce

para México en los Panamericanos

Junior

CONTUNDENTES.

Los squashistas se proclamaron monarcas panamericanos junior y sumaron la novena dorada

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

Este jueves, los mexicanos Mariana Narváez y Wally Ávila se proclamaron campeones panamericanos junior en la modalidad de dobles mixtos de squash, al vencer con autoridad a sus tres rivales sin perder un solo set. La dupla azte-

ca derrotó a Brasil, Argentina y Perú por marcador de 2-0 en cada encuentro, sumando así la novena medalla de oro para México en la justa continental. Las competencias de squash se llevan a cabo en el Centro Nacional de Squash, dentro del Complejo SND de Asunción, del 11 al 16 de agosto. Además del oro en dobles mixtos, México sumó plata en dobles femenil con Ana Karen Botello y Paola Franco, y bronce en dobles varonil gracias a Gilberto Aceves y Santiago Medina.

Con tres medallas ya en el bolsillo, el equipo mexicano de squash se perfila como favori-

¿Alineará James Rodr

APERTURA 25

Viernes 15

Puebla vs San Luis – 19:00 h

Necaxa vs León – 21:00 h

Sábado 16

Chivas vs Juárez –17:00 h

Pachuca vs Tijuana – 19:00 h

Toluca vs Pumas – 19:00 h

Cruz Azul vs Santos – 21:00 h

Tigres vs América – 21:10 h

Domingo 17

Querétaro vs Atlas – 17:00 h

to para las pruebas por equipos que se disputarán este viernes 15 y sábado 16 de agosto, donde buscarán cerrar con broche de oro su participación en Asunción 2025Este torneo reúne a más de 4,000 atletas de 41 países en 28 deportes y 42 disciplinas. Además de las medallas, los ganadores de oro obtienen plazas directas para los Juegos Panamericanos Lima 2027, lo que convierte cada triunfo en una oportunidad doble.

TAEKWONDO INICIA PARTICIPACIÓN

También este viernes arrancan las competencias de taekwondo, donde México participa con nueve atletas: siete en combate y dos en poomsae. Las pruebas se realizarán del 15 al 17 de agosto, y el equipo nacional llega con la etiqueta de potencia continental, tras liderar el medallero en la edición de Cali-Valle 20213.

Los primeros en competir serán Carlos Damián Cortés (-58 kg), Leonardo Gómez Cruz (-68 kg), Andrea Mariana Zambrano (-49 kg) y Zaira Paulina Salgado (-57 kg), quienes ya cumplieron con el pesaje oficial. El sábado y domingo entrarán en acción los demás seleccionados, incluyendo las pruebas de formas (poomsae).

Héctor Solorio gana plata en Chengdú 25

Por su parte, el kickboxing mexicano agregó una página dorada más a su historia.

Este jueves, Héctor Solorio Bustos obtuvo la medalla de plata en los Juegos Mundiales Chengdú 2025, dentro de la prueba Point Fighting -84 kilogramos. Luego de salir victorioso en las rondas de cuartos de final y semifinales, el seleccionado tricolor volvió al tatami para enfrentar la gran final y su último gran reto en contra del griego Dimitrios Economo.

EL FRAGOR DE LA BATALLA Fue un combate marcado por la paridad y estrategia con la que ambos gladiadores se desenvolvieron. Tanto el azteca como el europeo dieron lo mejor de sí y completaron todos los episodios para dejar la decisión en los jueces, quienes vieron ganador a Economo.

Wally Ávila y Mariana Narváez subieron a lo más alto del podio en la prueba de dobles mixtos.
Ana Botello y Paola Franco.

La contra

El sonido en espiral: así explica la ciencia el encanto del vinilo

Pese al auge digital y la música en streaming, los discos de vinilo viven un renacimiento en el siglo XXI. Más allá de su valor cultural, su fabricación combina física acústica, química de polímeros y precisión ingenieril.

MATERIAL Y PROPIEDADES

cen durabilidad. Siempre presenta ruido inherente por imperfecciones y polvo, considerado por audiófilos como parte de su calidez sonora.

PROCESOS DE FABRICACIÓN

menta el ruido y actúa como abrasivo, por lo que se limpia con cepillos de carbono y soluciones antiestáticas.

COMPARACIÓN CON FORMATOS DIGITALES

El vinilo (PVC) es un polímero termoplástico (C2H3Cl)n elegido por su durabilidad, flexibilidad y capacidad de retener micro-surcos. Se mezcla con plastificantes, estabilizadores térmicos y pigmentos —generalmente negro de carbón— para mejorar elasticidad, resistencia UV y fidelidad sonora. Un disco bien cuidado puede durar décadas.

M El vini termop por su capacid cos. tes, y p te m te ra pue

FÍSICA DEL SONIDO Y GRABACIÓN ANALÓGICA

Se parte de un disco maestro de aluminio con laca, grabado con precisión micrométrica. Tras un baño galvánico se obtiene una matriz metálica que genera moldes madre y estampadores. El PVC, a 160 °C, se prensa entre ellos para copiar las ondulaciones microscópicas. Temperatura, presión y tiempo deben controlarse para evitar deformaciones.

CIENCIA DEL DESGASTE Y CONSERVACIÓN

El vinilo almacena señal continua (analógica) sin cuantización, pero con ruido y limitaciones físicas. El digital, muestreado a ≥44,1 kHz, ofrece copias idénticas y sin degradación, aunque sin el “color” mecánico del vinilo.

VINILO Y PERCEPCIÓN SONORA

El roce de la aguja desgasta el surco y puede deformarlo si el equipo no está calibrado. El polvo au-

La psicoacústica sugiere que la ligera distorsión armónica analógica incrementa la sensación de presencia y cercanía. La distorsión de segundo orden, común en sistemas analógicos, resulta agradable por asemejarse a armónicos naturales de instrumentos acústicos.

La nota completa la puedes leer en cronica.com.mx

Un vinilo funciona por transducción mecánico-acústica: las ondas sonoras se convierten en señales eléctricas, que mueven una aguja cortadora para grabar surcos en un disco maestro. En audio estéreo, cada pared del surco corresponde a un canal. La aguja lectora vibra al recorrerlo, generando una señal que se amplifica y convierte en sonido.

téreo cocorresp

ONDAS Y FRECUENCIAS EN EL VINILO

Reproduce de 20 Hz a 20 kHz, rango audible humano. Frecuencias muy bajas pueden hacer saltar la aguja y las muy altas redu-

Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.