Asimismo, la reactivación económica y atracción de inversiones que permitan generar nuevos empleos requiere poner orden en un sistema tributario altamente desordenado, cambiante y poco eficiente para la recaudación, así como en las cuentas fiscales del Estado. Este proyecto de ley propone, por una parte, reglas claras para la estabilidad normativa tributaria y la aceleración de la recaudación por medio de la implementación de métodos alternativos de resolución de controversias en materia fiscal, y por otra, mecanismos para solucionar el desajuste fiscal que el país arrastra, fruto de un manejo irresponsable de las finanzas públicas. En materia económica, Ecuador requiere de una solución integral que potencie a sus actuales y futuras generaciones. Nuestra historia republicana ha sido atormentada por soluciones parciales, improvisadas y sesgadas que retrasan nuestro desarrollo, merman oportunidades y perduran la pobreza. Nada de esto ha sido por falta de recursos o falta de ganas de salir adelante; cada ecuatoriano quiere y trabaja por un mejor futuro para sus hijos. Es hora de proponer un proyecto en materia económica que proponga soluciones integrales que dirijan a nuestro país hacia la prosperidad. La economía está presente en cada momento de nuestras vidas. Influye en cómo y cuándo compramos alimentos, invertimos en un nuevo emprendimiento, pagamos impuestos, ahorramos para el futuro, y en un sinfín de actividades y anhelos del día a día. Asimismo, el desarrollo económico no es posible sin un ambiente seguro, amplia oferta de trabajos formales, educación de calidad, una población sana, incentivos para crear riqueza y la existencia de la posibilidad para aprovechar nuestros recursos naturales responsablemente. La materia económica supone la organización eficiente de recursos para la creación de riqueza, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos y por sobre todo: Libertad. Libertad para elegir, libertad para hacer, libertad para crecer. Es así como la reactivación de la economía depende de soluciones integrales, de políticas públicas con visión a largo plazo que aborden la materia económica desde múltiples perspectivas. Para crear oportunidades en materia económica, es conveniente tratar en un solo momento, asuntos conexos de índole tributario, laboral, comercial (zonas francas), energético, inversiones y todos aquellos que propendan a la reactivación económica para la generación de puestos de trabajo formal. El desarrollo económico no se puede abstraer del tratamiento conjunto de asuntos tributarios, laborales, de incentivos productivos, energéticos, de inversiones, educativos, sociales, culturales, alimentarios y demás asuntos conexos que persiguen fines constitucionales en común. g.
ALINEACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.
El Plan Nacional de Desarrollo denominado “Plan Nacional para Crear Oportunidades 20212025” fue aprobado el 20 de septiembre de 2021 por el Consejo Nacional de Planificación.
40