Ley Orgánica de Creación de Oportunidades, Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal

Page 41

Asimismo, la reactivación económica y atracción de inversiones que permitan generar nuevos empleos requiere poner orden en un sistema tributario altamente desordenado, cambiante y poco eficiente para la recaudación, así como en las cuentas fiscales del Estado. Este proyecto de ley propone, por una parte, reglas claras para la estabilidad normativa tributaria y la aceleración de la recaudación por medio de la implementación de métodos alternativos de resolución de controversias en materia fiscal, y por otra, mecanismos para solucionar el desajuste fiscal que el país arrastra, fruto de un manejo irresponsable de las finanzas públicas. En materia económica, Ecuador requiere de una solución integral que potencie a sus actuales y futuras generaciones. Nuestra historia republicana ha sido atormentada por soluciones parciales, improvisadas y sesgadas que retrasan nuestro desarrollo, merman oportunidades y perduran la pobreza. Nada de esto ha sido por falta de recursos o falta de ganas de salir adelante; cada ecuatoriano quiere y trabaja por un mejor futuro para sus hijos. Es hora de proponer un proyecto en materia económica que proponga soluciones integrales que dirijan a nuestro país hacia la prosperidad. La economía está presente en cada momento de nuestras vidas. Influye en cómo y cuándo compramos alimentos, invertimos en un nuevo emprendimiento, pagamos impuestos, ahorramos para el futuro, y en un sinfín de actividades y anhelos del día a día. Asimismo, el desarrollo económico no es posible sin un ambiente seguro, amplia oferta de trabajos formales, educación de calidad, una población sana, incentivos para crear riqueza y la existencia de la posibilidad para aprovechar nuestros recursos naturales responsablemente. La materia económica supone la organización eficiente de recursos para la creación de riqueza, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos y por sobre todo: Libertad. Libertad para elegir, libertad para hacer, libertad para crecer. Es así como la reactivación de la economía depende de soluciones integrales, de políticas públicas con visión a largo plazo que aborden la materia económica desde múltiples perspectivas. Para crear oportunidades en materia económica, es conveniente tratar en un solo momento, asuntos conexos de índole tributario, laboral, comercial (zonas francas), energético, inversiones y todos aquellos que propendan a la reactivación económica para la generación de puestos de trabajo formal. El desarrollo económico no se puede abstraer del tratamiento conjunto de asuntos tributarios, laborales, de incentivos productivos, energéticos, de inversiones, educativos, sociales, culturales, alimentarios y demás asuntos conexos que persiguen fines constitucionales en común. g.

ALINEACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.

El Plan Nacional de Desarrollo denominado “Plan Nacional para Crear Oportunidades 20212025” fue aprobado el 20 de septiembre de 2021 por el Consejo Nacional de Planificación.

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

7min
pages 177-179

TÍTULO XXIX. REFORMAS AL CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN

2min
page 174

TÍTULO XXVIII. REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y USO GESTIÓN DEL SUELO

1min
page 173

ACUACULTURA Y PESCA

6min
pages 142-144

TÍTULO XIV. REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

9min
pages 134-138

TÍTULO XV. REFORMAS A LA LEY DE MINERÍA

6min
pages 139-141

TÍTULO XX. REFORMAS A LA LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA DEL ECUADOR

1min
page 169

DEL PODER DEL MERCADO

1min
page 171

TÍTULO XIII. REFORMAS A LA LEY DE HIDROCARBUROS

10min
pages 129-133

TÍTULO XII. REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DE TELECOMUNICACIONES

3min
pages 127-128

TÍTULO X. REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO, ATRACCIÓN DE INVERSIONES, GENERACIÓN DE EMPLEO, Y ESTABILIDAD Y EQUILIBRIO FISCAL

2min
page 125

TÍTULO IV. REFORMAS AL CÓDIGO TRIBUTARIO

28min
pages 107-120

LIBRO III. RÉGIMEN IMPOSITIVO VOLUNTARIO, ÚNICO Y TEMPORAL PARA LA REGULARIZACIÓN DE ACTIVOS EN EL EXTERIOR

12min
pages 82-86

CAPÍTULO X. DEL DESAHUCIO, DEL DESPIDO INTEMPESTIVO, DE LAS INDEMNIZACIONES POR CAUSAS JUSTAS Y DE LA LIQUIDACIÓN DEL NEGOCIO

2min
page 77

LIBRO II. DE LAS CONTRIBUCIONES TEMPORALES PARA EL IMPULSO ECONÓMICO POST COVID-19

6min
pages 79-81

CAPÍTULO VII. DE LOS MENORES, DEL EMBARAZO Y SUS CONDICIONES ASOCIADAS, DE LOS HIJOS Y DE LOS DIRIGENTES SINDICALES

6min
pages 70-72

CAPÍTULO IX. DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO ALTERNATIVO

5min
pages 74-76

CAPÍTULO VIII. DE LOS ARTESANOS Y DE LOS EMPRENDEDORES

2min
page 73

CAPÍTULO VI. DE LA REMUNERACIÓN Y DE LAS REMUNERACIONES ADICIONALES

4min
pages 68-69

LEGALES

51min
pages 17-38

a. ACERCA DE LA NECESIDAD DE UN RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL Y ALTERNATIVO PARA LA CREACIÓN DE OPORTUNIDADES LABORALES

6min
pages 12-14

g. ALINEACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

29min
pages 41-54

f. SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE UNIDAD DE MATERIA

4min
pages 39-40

CAPÍTULO V. DE LAS JORNADAS DE TRABAJO, DE LOS DESCANSOS Y DE LAS VACACIONES

9min
pages 64-67

SOBRE GRANDES PATRIMONIOS Y CIERTAS SOCIEDADES PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA NACIONAL TRAS LA PANDEMIA DE COVID-19

2min
page 15

ACTIVOS EN EL EXTERIOR NO DECLARADOS

2min
page 16

ii. ESTRUCTURA DEL PROYECTO Y OBJETIVO DE LAS REFORMAS

2min
page 11
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ley Orgánica de Creación de Oportunidades, Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal by LA HORA Ecuador - Issuu