2 minute read

ii. ESTRUCTURA DEL PROYECTO Y OBJETIVO DE LAS REFORMAS

Con este antecedente, vale mencionar que el Plan Nacional de Creación de Oportunidades 20212025 (Plan Nacional de Desarrollo) ha planteado las siguientes metas:

1.1.1. Incrementar la tasa de empleo adecuado del 30,41% al 50,00%.

1.1.2. Reducir la tasa de desempleo juvenil (entre 18 y 29 años) de 10,08% a 8,17%.

1.1.3. Incrementar el porcentaje de personas empleadas mensualmente en actividades artísticas y culturales del 5,19% al 6,00%.

1.1.4. Aumentar el número de personas con discapacidad y/o sustitutos insertados en el sistema laboral de 70.273 a 74.547.

1.1.5 Incrementar para el 2025 la tasa acumulada de acceso al menos a la clase media alta a 30,39%.

1.2.1. Incrementar la puntuación en el indicador de Apertura de un Negocio del Doing Business (Banco Mundial) de 69,1 a 82,0.

Con estos objetivos en mente, la presente Ley buscar dar dinamismo a los sectores económicos y sociales más afectados por la pandemia, paliar la informalidad laboral, generar recursos para afrontar las cuentas asociadas a la pandemia, incluyendo el exitoso plan de vacunación, y generar recursos de manera permanente para robustecer la estructura de las finanzas públicas, paulatinamente aminorando la excesiva dependencia en los ingresos petroleros.

Estas metas no podrán alcanzarse en corto plazo si no se promueve el equilibrio de las finanzas públicas, que a su vez incide en el riesgo país y por ende en la inversión, si no se genera un régimen laboral alternativo que permita la rápida incorporación de la población a la fuerza laboral con empleo adecuado, si no se eliminan trabas regulatorias e impositivas que impiden la generación de tales empleos por medio de la inversión en cada sector de la economía.

ii. ESTRUCTURA DEL PROYECTO Y OBJETIVO DE LAS REFORMAS

El presente proyecto se compone de un título preliminar, cuatro libros, divididos en capítulos y parágrafos.

El primero aborda el régimen laboral especial y alternativo para la creación de oportunidades laborales; el segundo aborda las contribuciones especiales únicas para el impulso post-COVID 19 que se crean por esta ley; el tercero se refiere al régimen voluntario temporal aplicable a la regularización de activos en el exterior; y, el cuarto se refiere a diversas reformas a varios sectores de la economía en los que se pretende eliminar trabas y desincentivos que dificultan la creación de oportunidades laborales en ellos. Se incluyen también varias disposiciones generales y transitorias.

This article is from: