Ley Orgánica de Creación de Oportunidades, Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal

Page 17

propiedad privada. Se pensó que un Estado acaparador era necesario y el resultado deja mucho que desear. Ambientes nocivos como los generados en el pasado, ahuyentaron la inversión, propiciaron la elusión y desalentaron la iniciativa privada. Durante ese tiempo en el que la falta de confianza, división y persecución entre ecuatorianos primó, muchos ecuatorianos e inversionistas optaron por mantener sus recursos fuera del Ecuador. Para corregir esa distorsión, esta ley procura incentivar la transparencia y la inversión en el país. No se trata de una amnistía tributaria por cuanto se requiere que los sujetos pasivos transparenten su situación tributaria a través de una declaración y consecuente pago de impuestos sobre esa declaración. Se requiere promover la repatriación e inversión de dichos activos de tal manera que se genere un círculo virtuoso a partir de la aplicación del régimen temporal. Este mecanismo permitirá la inyección de recursos en la economía, con el consecuente impacto en la inversión y el empleo. La riqueza se crea generando estabilidad, reconociendo que se debe propiciar un ecosistema de inversión, y que la generación de confianza es sine qua non para incrementar la oferta de empleo. El dinero se recupera, pero el tiempo perdido, no. Durante demasiado tiempo, se planteó la idea de que era necesario dotar al Estado de la capacidad para acaparar e imponer una visión única de desarrollo. Este proyecto de ley rompe con ese paradigma al permitir que quienes deseen transparentar su situación tributaria, vuelvan a confiar en el Ecuador e inviertan en el país. d. ACERCA DE LA NECESIDAD DE REFORMAS EN VARIOS CUERPOS LEGALES 1)

Reformas al Código del Trabajo.

Si bien este proyecto de ley no afecta ningún derecho adquirido ni régimen laboral previsto en el Código del Trabajo, se requieren ciertas reformas específicas, particularmente, eliminar los “topes” a las utilidades impuestos por gobiernos pasados, así como el hecho de que tras cierto tiempo las utilidades consignadas ante las Autoridades deban pasar al Estado, lo cual resulta injusto, pues son de los trabajadores independientemente del tiempo transcurrido para su cobro. 2)

Reformas necesarias a la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.

La normativa que regula cada uno de los impuestos a nivel nacional ha sufrido más de una quincena de reformas en los últimos 14 años, lo que ha llevado a un régimen tributario complejo y desordenado, con oportunidades para algunos y castigos para muchos. Un régimen tributario tan complejo favorece a quienes pueden costear expertos y asesores, a la vez que castiga a quienes recién comienzan. Un régimen fiscal tan complejo necesariamente tiene agujeros por los que se escapan algunos a la vez que se caen otros.

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

7min
pages 177-179

TÍTULO XXIX. REFORMAS AL CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN

2min
page 174

TÍTULO XXVIII. REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y USO GESTIÓN DEL SUELO

1min
page 173

ACUACULTURA Y PESCA

6min
pages 142-144

TÍTULO XIV. REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

9min
pages 134-138

TÍTULO XV. REFORMAS A LA LEY DE MINERÍA

6min
pages 139-141

TÍTULO XX. REFORMAS A LA LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA DEL ECUADOR

1min
page 169

DEL PODER DEL MERCADO

1min
page 171

TÍTULO XIII. REFORMAS A LA LEY DE HIDROCARBUROS

10min
pages 129-133

TÍTULO XII. REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DE TELECOMUNICACIONES

3min
pages 127-128

TÍTULO X. REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO, ATRACCIÓN DE INVERSIONES, GENERACIÓN DE EMPLEO, Y ESTABILIDAD Y EQUILIBRIO FISCAL

2min
page 125

TÍTULO IV. REFORMAS AL CÓDIGO TRIBUTARIO

28min
pages 107-120

LIBRO III. RÉGIMEN IMPOSITIVO VOLUNTARIO, ÚNICO Y TEMPORAL PARA LA REGULARIZACIÓN DE ACTIVOS EN EL EXTERIOR

12min
pages 82-86

CAPÍTULO X. DEL DESAHUCIO, DEL DESPIDO INTEMPESTIVO, DE LAS INDEMNIZACIONES POR CAUSAS JUSTAS Y DE LA LIQUIDACIÓN DEL NEGOCIO

2min
page 77

LIBRO II. DE LAS CONTRIBUCIONES TEMPORALES PARA EL IMPULSO ECONÓMICO POST COVID-19

6min
pages 79-81

CAPÍTULO VII. DE LOS MENORES, DEL EMBARAZO Y SUS CONDICIONES ASOCIADAS, DE LOS HIJOS Y DE LOS DIRIGENTES SINDICALES

6min
pages 70-72

CAPÍTULO IX. DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO ALTERNATIVO

5min
pages 74-76

CAPÍTULO VIII. DE LOS ARTESANOS Y DE LOS EMPRENDEDORES

2min
page 73

CAPÍTULO VI. DE LA REMUNERACIÓN Y DE LAS REMUNERACIONES ADICIONALES

4min
pages 68-69

LEGALES

51min
pages 17-38

a. ACERCA DE LA NECESIDAD DE UN RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL Y ALTERNATIVO PARA LA CREACIÓN DE OPORTUNIDADES LABORALES

6min
pages 12-14

g. ALINEACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

29min
pages 41-54

f. SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE UNIDAD DE MATERIA

4min
pages 39-40

CAPÍTULO V. DE LAS JORNADAS DE TRABAJO, DE LOS DESCANSOS Y DE LAS VACACIONES

9min
pages 64-67

SOBRE GRANDES PATRIMONIOS Y CIERTAS SOCIEDADES PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA NACIONAL TRAS LA PANDEMIA DE COVID-19

2min
page 15

ACTIVOS EN EL EXTERIOR NO DECLARADOS

2min
page 16

ii. ESTRUCTURA DEL PROYECTO Y OBJETIVO DE LAS REFORMAS

2min
page 11
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ley Orgánica de Creación de Oportunidades, Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal by LA HORA Ecuador - Issuu