Ley Orgánica de Creación de Oportunidades, Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal

Page 15

En el contexto ecuatoriano, la Corte Constitucional a través de la sentencia 184-14-SEP-CC estableció los conceptos aplicables de los términos ‘derecho adquirido’ y ‘expectativas legítimas’ para la justicia ecuatoriana. La Corte define al derecho adquirido como: “una situación creada cumpliendo todas las condiciones necesarias para adquirirlo, en estricta observancia de los requisitos que exige el ordenamiento jurídico vigente. Una vez consolidada no puede ser desconocida ni vulnerada por los actos o posiciones posteriores, es decir, debe respetar los derechos adquiridos; en tal virtud, se entienden incorporadas como válidas y definitivas, y pertenecen al patrimonio de una persona”8. Por su parte, respecto de las expectativas legítimas, establece que: “son situaciones que no están consolidadas, ya por omisión o incumplimiento de ciertos requisitos previstos en la ley para surtir plenos efectos; por tal razón, en ella solamente existen simples esperanzas que no constituyen derechos, ni eventuales siquiera; es decir, corresponde a situaciones de hecho más que a situaciones jurídicas, son intereses que no están jurídicamente protegidos; por tanto, ceden ante una nueva disposición que puede dejarla sin efecto, es decir, se puede modificar, sin que esto implique vulneración de "derechos”9. Estos conceptos se asemejan al criterio colombiano, por lo tanto, consideramos que al analizarse el texto del proyecto de ley a la luz de estos conceptos no existe ningún tipo de regresión de derechos. El presente proyecto está dirigido a la creación de oportunidades laborales para aquellos 7 de cada 10 ecuatorianos que hoy no tienen ningún empleo, no a la eliminación de garantías o derechos de aquellos 3 de cada 10 que sí lo tienen. b. ACERCA DE LA NECESIDAD DE UNA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL ÚNICA SOBRE GRANDES PATRIMONIOS Y CIERTAS SOCIEDADES PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA NACIONAL TRAS LA PANDEMIA DE COVID-19. La pandemia del COVID-19 paralizó la economía y afectó gravemente a determinados sectores que en ciertos casos, no se podrán recuperar. Asimismo, partícipes de contados sectores de la economía, no sufrieron afectaciones derivados por la pandemia. En situaciones normales, la economía premia la gestión de quienes agregan valor al mercado y castiga a quienes hacen lo contrario. Sin embargo, la pandemia está lejos de ser una situación normal.

8

Sentencia de la Corte Constitucional [SCC], 12 de diciembre de 2014 (184-14-SEP-CC, ponente: Patricio Pazmiño Freire). 9 Sentencia de la Corte Constitucional [SCC], 12 de diciembre de 2014 (184-14-SEP-CC, ponente: Patricio Pazmiño Freire).

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

7min
pages 177-179

TÍTULO XXIX. REFORMAS AL CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN

2min
page 174

TÍTULO XXVIII. REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y USO GESTIÓN DEL SUELO

1min
page 173

ACUACULTURA Y PESCA

6min
pages 142-144

TÍTULO XIV. REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

9min
pages 134-138

TÍTULO XV. REFORMAS A LA LEY DE MINERÍA

6min
pages 139-141

TÍTULO XX. REFORMAS A LA LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA DEL ECUADOR

1min
page 169

DEL PODER DEL MERCADO

1min
page 171

TÍTULO XIII. REFORMAS A LA LEY DE HIDROCARBUROS

10min
pages 129-133

TÍTULO XII. REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DE TELECOMUNICACIONES

3min
pages 127-128

TÍTULO X. REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO, ATRACCIÓN DE INVERSIONES, GENERACIÓN DE EMPLEO, Y ESTABILIDAD Y EQUILIBRIO FISCAL

2min
page 125

TÍTULO IV. REFORMAS AL CÓDIGO TRIBUTARIO

28min
pages 107-120

LIBRO III. RÉGIMEN IMPOSITIVO VOLUNTARIO, ÚNICO Y TEMPORAL PARA LA REGULARIZACIÓN DE ACTIVOS EN EL EXTERIOR

12min
pages 82-86

CAPÍTULO X. DEL DESAHUCIO, DEL DESPIDO INTEMPESTIVO, DE LAS INDEMNIZACIONES POR CAUSAS JUSTAS Y DE LA LIQUIDACIÓN DEL NEGOCIO

2min
page 77

LIBRO II. DE LAS CONTRIBUCIONES TEMPORALES PARA EL IMPULSO ECONÓMICO POST COVID-19

6min
pages 79-81

CAPÍTULO VII. DE LOS MENORES, DEL EMBARAZO Y SUS CONDICIONES ASOCIADAS, DE LOS HIJOS Y DE LOS DIRIGENTES SINDICALES

6min
pages 70-72

CAPÍTULO IX. DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO ALTERNATIVO

5min
pages 74-76

CAPÍTULO VIII. DE LOS ARTESANOS Y DE LOS EMPRENDEDORES

2min
page 73

CAPÍTULO VI. DE LA REMUNERACIÓN Y DE LAS REMUNERACIONES ADICIONALES

4min
pages 68-69

LEGALES

51min
pages 17-38

a. ACERCA DE LA NECESIDAD DE UN RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL Y ALTERNATIVO PARA LA CREACIÓN DE OPORTUNIDADES LABORALES

6min
pages 12-14

g. ALINEACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

29min
pages 41-54

f. SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE UNIDAD DE MATERIA

4min
pages 39-40

CAPÍTULO V. DE LAS JORNADAS DE TRABAJO, DE LOS DESCANSOS Y DE LAS VACACIONES

9min
pages 64-67

SOBRE GRANDES PATRIMONIOS Y CIERTAS SOCIEDADES PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA NACIONAL TRAS LA PANDEMIA DE COVID-19

2min
page 15

ACTIVOS EN EL EXTERIOR NO DECLARADOS

2min
page 16

ii. ESTRUCTURA DEL PROYECTO Y OBJETIVO DE LAS REFORMAS

2min
page 11
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ley Orgánica de Creación de Oportunidades, Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal by LA HORA Ecuador - Issuu