11
Figura 10. Mayor ocupación de suelo La movilidad en las regiones urbanas contemporáneas presenta un fenómeno contradictorio. Por un lado, el crecimiento de la población y la especialización funcional han aumentado la necesidad de movilidad, ya que las distancias entre lugares cotidianos son mayores (Figura 11). Sin embargo, el transporte público es costoso e ineficiente debido a inversiones fijas en infraestructura, altos costos de operación ya que la baja compacidad no justifica el medio de transporte público. Esto genera una polarización en la posibilidad de los medios de acceder al espacio urbano, donde la clase alta, tiene mayor capacidad para conocer el espacio urbano, mientras que la clase baja están confinadas a nichos donde no tienen acceso al transporte (López de Lucio, 1993).
Figura 11. Autopista Rosario Hay una transformación del concepto de espacio público, donde el espacio público en esencia es la calle y la plaza, las cuales se caracteriza por ser espacios plurifuncionales, continuos y con libre y gratuidad para todas las personas, pero estas características han sido alteradas en la ciudad contemporánea y por ende el espacio público se ha transformado en un espacio fragmentado, con una especialización funcional y restricción a un determinados grupos sociales surgiendo el concepto de “espacio comunitario restringido” (Figura 12). Y una transformación del concepto de lo urbano donde la ciudad se caracteriza por la heterogeneidad, densidad, pero esto ha sido alterado por la