2 minute read

CIUDADESDEGRANESCALA

1. Metápolis

Según Ascher en su libro “Los nuevos principios del urbanismo” podemos definir a las “Metápolis”, como aquel fenómeno urbano que, sobrepasando la escala metropolitana, sedesligade cualquier soporte territorial para basarse en redes de interconexión compuestas por transportes visiblesymediosdecomunicacióninvisibles.

Advertisement

En primer lugar, la Metápolis se caracteriza porlafaltadecontigüidadentrelosfragmentosquela componen. En lugar de formar una entidadcontinua,estácompuestaporfragmentosdispersos.Estos espacios son altamente heterogéneos y se organizan en base a la eficiencia y la fluidez en las transiciones,enlugardeseguirunaestructuraterritorialcohesiva

En segundo lugar, la Metápolis marca la desaparición de organizaciones territoriales estables y equilibradas que se encontraban en las primeras etapas del urbanismo moderno. En su lugar, se establececomounsistemapolarizadodemetrópolisglobalesinterconectadasgraciasalaproliferación de medios de transporte de alta velocidad Este fenómeno tiene profundas consecuencias, ya que el "efecto túnel" entre los nodos de la Metápolis marca el fin de la transversalidad y la organización naturaldelterritorio

La Metápolistambiénprovocauncambioenladistribucióndelapoblación,actividadeseconómicasy riquezas Las áreas intermedias que históricamente podrían haber prosperado se convierten en desventajasinsalvables,loqueresultaeneléxododelapoblaciónhacialasgrandesciudades.Entre dosparadasdetrendealtavelocidadoaeropuertos,noexistenadasignificativo,loquecontribuyeala pérdidadeimportanciadelaproximidadenlavidacotidiana.

Este fenómeno de Metápolis implica un crecimiento externo de las aglomeraciones urbanas, absorbiendo ciudades y puebloscadavezmásalejadosdesuzonadefuncionamientocotidiano.Los límites entre el campo y la ciudad se vuelven difusos y lasdiferenciasfísicasysocialessereducen Las formas metapolitanas están estrechamente vinculadas a los medios de transporte y comunicación, y dejan su huella tanto en las grandes ciudades como en las de tamaño medio Las redes de transporte rápido influyen cada vez más en los sistemas urbanos, buscando conexiones efectivasconlasgrandesaglomeracionesparaaprovecharsupotencialybeneficiosurbanos

En resumen, la Metápolis representa un nuevo modelo urbano caracterizado por la falta de contigüidad,lapolarizacióndemetrópolisglobalesinterconectadasyladisminucióndelaimportancia de la proximidad física en la vida cotidiana. Este fenómeno redefine las estructuras urbanas y tiene implicacionesentérminosdemovilidad,desarrollosocioeconómicoyorganizaciónterritorial

2. Megalópolis

La noción de "Megalópolis" fue desarrolladaporlosurbanistasLewisMumfordyJeanGottmannen referencia a un tipo particular de aglomeración urbana de gran escala quesurgedelaconurbaciónde múltiplesciudadesyáreasmetropolitanas.

Lewis Mumford, en su libro "Laciudadenlahistoria",acuñóeltérmino"Megalópolis"paradescribir el crecimientodescontroladoysinlímitesdelasáreasmetropolitanas.Mumfordargumentabaqueesta expansión incontrolada conducía a problemas como la congestión del tráfico, la pérdida de áreas verdes, la fragmentación de la comunidad y la falta de identidad local. Para él, la megalópolis representaba un desarrollo urbano insostenible que requería una planificación adecuadayunenfoque máshumanoparagarantizarlacalidaddevidadeloshabitantes

Jean Gottmann, por su parte, profundizó enelconceptodemegalópolisensuobra"Megalopolis:The Urbanized Northeastern Seaboard of the United States". Gottmann se centró específicamente en la megalópolis que se desarrolló en la región noreste de Estados Unidos, que abarca ciudades como

Nueva York, Boston, Filadelfia y Washington DC Esta área metropolitana se caracteriza por una continua expansión urbana y una interdependenciaeconómicaysocialsignificativaentrelasciudades quelacomponen

Gottmann señaló que la megalópolis se forma a través de la confluencia y la integración de diversas ciudades y áreas metropolitanas que comparten un espacio geográfico común Estas ciudades se conectan mediante redes de transporte y comunicación, lo que facilita la movilidad de personas, bienes y serviciosalolargodetodalamegalópolis Estainterconexiónydependenciaeconómicacrea unadinámicacomplejaenlaquelasciudadesinteractúanyseinfluyenmutuamente.

La megalópolis también plantea desafíos importantes en términos de planificación y gestión urbana

La coordinación y cooperación entre las diferentes ciudades y municipios que conforman la megalópolis son fundamentales para abordar problemas comunes como el transporte, el medio ambiente, la vivienda y el desarrollo económico. Además, la preservacióndelosespaciosnaturalesy rurales dentro de la megalópolis se vuelve crucial para contrarrestar los efectos negativos del crecimientourbanodescontrolado.

En resumen, la megalópolis es un concepto que describe una forma de aglomeración urbana de gran escala que se forma a través de la conurbación y la fusión de múltiples ciudades y áreas metropolitanas TantoMumfordcomoGottmannenfatizanlosdesafíosylasoportunidadesquesurgen de esta forma de desarrollo urbano, haciendo hincapié en la importancia de una planificación adecuada, la gestión coordinada y la preservación de los espacios naturales para garantizar la sostenibilidadylacalidaddevidaenestasáreas.

This article is from: