
1 minute read
NUEVAS REALIDADES URBANAS
from CIUDAD DIFUSA
by Ivan Hulgich


Advertisement
4.
1. Elaborar y dirigir proyectos en un contexto incierto (De la planificación urbana a la gestión urbana)............................................................................ 18
2. Dar prioridad a los objetivos frente a los medios (De las reglas de la exigencia a las reglas del resultado)...............................................................18
3. Integrar los nuevos modelos de resultado (De la especialización espacial a la complejidad de la ciudad de redes).............................................................18
4. Adaptar las ciudades a las diferentes necesidades (De los equipos colectivos a equipamientos y servicios individualizados)................................19
5. Concebir los lugares en función de los nuevos usos sociales (De los espacios simples a los espacios múltiples).....................................................19
6. Actuar en una sociedad muy diferenciada (Del interés general sustancial al interés general procedimental) 20
7. Readaptar la misión de los poderes públicos (De la administración a la regulación)...................................................................................................... 20
8. Responder a la variedad de gustos y demandas (De una arquitectura funcional a un diseño urbano atractivo).......................................................... 20
9 Promover una nueva calidad urbana (De las funciones simples al urbanismo multisensorial)...............................................................................
10. Adaptar la democracia a la tercera revolución urbana (Del gobierno de las ciudades a la gobernancia metapolitana).......................................................
Introducci N
El objetivo de esta monografía es sumergirnos en el análisis de la producción teórica de pensadores y explorar las ideas y conceptos que han desarrollado en torno a esta nueva forma de ciudad. Uno de los principales hallazgos en esta investigación es la idea compartida por varios de estos pensadores de que la ciudad contemporánea ha experimentado una descentralización, una homogeneización y una expansión a gran escala. Esto se atribuye a los nuevos procesos sociales, económicos, tecnológicos y culturales que están moldeando nuestra sociedad.
Sin embargo, es importante destacar que no existen soluciones universales y aplicables en todo el mundo para abordar los desafíos planteados por esta nueva realidad urbana. Los autores analizados en esta monografía han propuesto reglas y principios que se adaptan a los distintos contextos socioculturales, reconociendo la necesidad de considerar las particularidades de cada lugar y comunidad.
Estas soluciones, presentadas en los libros y escritos de los pensadores estudiados, no pretenden imponer un modelo único de ciudad, sino más bien ofrecer directrices flexibles y adaptativas que pueden orientar el desarrollo urbano en diferentes contextos.
Para ilustrar y contextualizar estas reflexiones teóricas, se utilizarán imágenes de la ciudad de Rosario, un ejemplo concreto de cómo estos cambios han impactado en el entorno urbano. Las fotografías capturan los elementos arquitectónicos, los espacios públicos y las características distintivas de la ciudad, mostrando cómo ha evolucionado en respuesta a los procesos mencionados.