Héctor Aponte - El León en la Cueva

Page 39

Posibilidades: La hipótesis científica Hace ya algunas décadas (en 1951 exactamente), Jay Tarver publicó un artículo sobre una enfermedad muy particular: era una enfermedad que había sido diagnosticada en un solo paciente (ella), de la cual la sintomatología se había conocido por un solo caso (su caso) y que era identificable sólo por un especialista (ella misma). En el mundo no hay cosas imposibles, sin embargo, cuando usted encuentra situaciones como la descrita, el botón del pensamiento crítico debe estar encendido y su maquinaria funcionando a la máxima potencia. Dicha enfermedad fue dada a conocer al mundo científico como parasitosis delirante (del inglés delusory parasitosis) y fue posteriormente quitada del compendio de patología humana (si es que alguna vez fue incluida) ya que dicha condición no contaba con pruebas científicas suficientes. Tal como lo dije, en el mundo de la ciencia no hay imposibles, pero cuando se trata de plantear situaciones probables (como las que se plantean en la hipótesis de un proyecto de investigación) hay que ser muy cuidadoso. La identificación de la hipótesis es un proceso muy importante en la formulación de un trabajo de investigación. Para su — 39 —

Interiores_Leon.indd 39

14/02/20 15:35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Héctor Aponte - El León en la Cueva by haponte - Issuu