Revista de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Nuestra Muestra 2020

Page 8

El mantenimiento industrial tras la pandemia: Una mirada al escenario regional PhD Jorge González Salazar jorge.gonzalez@ufrontera.cl Departamento de Ingeniería Mecánica

MBA Alexis Devenin Vera PMP (Project Management Professional)

La pandemia ha afectado enormemente la vida de las personas, el funcionamiento de las organizaciones y la marcha de las economías. No hay precedente en la época contemporánea de un evento de similares características, por lo que aún no se conocen ni se pueden predecir todas sus consecuencias. Este artículo busca responder las preguntas: ¿cómo está afectando la pandemia a la forma de hacer el mantenimiento industrial? y ¿qué cambios generará a futuro? Para esto, se presentan los resultados de una encuesta realizada a profesionales de la industria regional durante el actual periodo que se vive. La encuesta fue generada a partir del análisis presentado por los autores.

Problemática Resultados de Negocio

Las plantas productivas han sufrido al menos dos problemas importantes. El primero es el resultado del negocio en el escenario de shock económico y el segundo es como producir y mantener las instalaciones estando “bajo ataque” de la pandemia, es decir, respetando las restricciones sanitarias de distanciamiento social. La problemática expuesta y las posibles estratégicas para afrontar el mantenimiento en este nuevo escenario se describen a continuación y se visualizan en la siguiente figura:

Estrategia Seguir sin cambios

Sistema Planta Productiva Operación

Restricciones Operativas Sanitarias

Reducción de costos Filosofías Lean-TPM

Mantenimiento Tecnologías Predictivas Mantenimiento 4.0

Seguir sin cambios: puede interpretarse como una señal de que la organización ha alcanzado un nivel de excelencia en el mantenimiento y de que la decisión más adecuada es no innovar. También habla de que el negocio ha sido resiliente a la pandemia y la planta tiene la capacidad de “aguantar” hasta que se vuelva a la normalidad. Por otro lado, también podría representar la incapacidad organizacional para reaccionar al shock de la pandemia. Sin duda, es una opción de alto riesgo, pues en algún momento la organización se verá forzada a realizar cambios drásticos, sin planificación, lo cual normalmente trae consecuencias negativas para el ecosistema productivo.

de los activos. Por otra parte, los recortes de personal, además de tener impacto social negativo, conllevan a la pérdida de capital humano para la empresa, es decir, conocimientos y competencias técnicas. Esta pérdida también redunda en deterioro progresivo de la capacidad productiva. Filosofías Lean-TPM: agrupan a todas aquellas técnicas de la manufactura japonesa (Toyotismo). Incluye el Mantenimiento Productivo Total, Lean, Six Sigma y 5S. La ventaja de estas técnicas es que lo que se adquiere permanece en la planta, ya que se sustenta en las personas y en un cambio cultural. La dificultad por lo mismo, es que requiere un esfuerzo importante en formación, comunicación y mucho trabajo grupal, los cuales pueden sufrir dificultades por la actual restricción sanitaria de distanciamiento social. Un cambio tan rotundo a nivel cultural es una decisión corporativa. Si bien los beneficios de estas prácticas pueden ser notables, los resultados no son inmediatos, corriéndose el riesgo de no llegar a tiempo con los beneficios si la continuidad del negocio está en riesgo producto del shock económico.

Reducción de costos: implica recortes de gastos de aplicación inmediata, tales como suspensión o postergación de mantenciones, revisión de las frecuencias de cambios preventivos, postergación de compra de repuestos y búsqueda de suministros más económicos, reducción de contratos y recortes de personal. La ventaja de esta estrategia es que el efecto en los flujos de caja es inmediato, pero con un alto riesgo, ya que puede iniciar un deterioro paulatino de los equipos e instalaciones cayendo en una espiral destructiva

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El mantenimiento Industrial tras la pandemia: Una mirada al escenario regional

5min
pages 8-9

Eclipse 2020 en La Araucanía

4min
pages 48-52

Departamento de Ciencias Físicas lidera proyecto de ciencia ciudadana durante eclipse total de Sol

3min
pages 46-47

Magister en Ciencias Mención Física, 10 años formando científicos desde el sur de Chile

4min
pages 40-41

Investigadores UFRO desarrollan sistema de monitoreo de incendios para el Parque Nacional Torres del Paine

7min
pages 32-35

FICA-UFRO como eje en iniciativa chileno-japonesa para mitigar los efectos de la marea roja

3min
pages 36-37

Magister en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad: Visión integrada de la gestión en un mundo globalizado

4min
pages 42-43

Vinculación de Ingeniería Civil en Biotecnología y QuillayesSurlat: Fortaleciendo la primera experiencia laboral

6min
pages 26-29

Optimizando diseño de cocinas para uso de leña

4min
pages 30-31

Las antenas 5G y los fake news: Buscando la vacuna contra la desinformación

5min
pages 12-13

100 días que cambiaron para siempre el curso de la docencia

3min
pages 17-18

Liderazgo femenino: Fomentando la participación en la ingeniería y las ciencias

4min
pages 24-25

Privacidad en tiempos del Big Data

7min
pages 14-16

Certificación IGIP: Hacia un cuerpo académico reconocido y calificado internacionalmente para la formación de ingenieros

3min
pages 22-23

Innovación y emprendimiento: Ámbitos clave en la formación de ingenieros

5min
pages 19-21

Editorial

2min
page 5

Desarrollo de un ventilador mecánico con sello de la UFRO

4min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.