5 minute read

Las antenas 5G y los fake news: Buscando la vacuna contra la desinformación

Junto con la pandemia del Sars-CoV-2, una pandemia de noticias falsas inundó internet. Se han observado noticias falsas en diversos ámbitos, pero una ha llamado fuertemente la atención de las redes sociales: las antenas de la tecnología 5G ayudan a propagar el virus o afectan nuestra salud de diversas formas. Utilizando algunos argumentos basados en la ciencia, nosotros mostramos que esta idea no tiene sustento alguno.

Dr. Pablo Díaz Riquelme, pablo.diaz@ufrontera.cl Dr. Leonardo Balart Vergara, leonardo.balart@ufrontera.cl Dr. Eduardo Cisternas Jara, eduardo.cisternas@ufrontera.cl Dra. Antonieta Silva Riquelme, antonieta.silva@ufrontera.cl Dr. Fabián Torres Ruiz, fabian.torres@ufrontera.cl Departamento de Ciencias Físicas

Advertisement

Sin lugar a duda, los últimos meses han sido los más difíciles en décadas. Es la primera vez que la humanidad se ve enfrentada a una crisis global en tiempo de las llamadas redes sociales. Lamentablemente una gran cantidad de noticias falsas o “fake news” se han propagado tan rápido como lo ha hecho el Sars-CoV-2, complicando aún más la ya débil comunicación que las autoridades han realizado en muchos países.

En algunos lugares, principalmente en el Este de Asia, donde la educación en ciencias naturales es socialmente relevante, se ha observado que la respuesta ciudadana ha sido muy positiva cuando las autoridades han explicado lo que es el virus y cuáles son las medidas a adoptar. En estos lugares, claramente las noticias falsas, al menos en ciencias, no tienen mucha cabida.

Abordando la crisis de la desinformación, a continuación, con una analogía simple, nosotros esperamos aclarar al menos una de estas fake news: que la tecnología 5G ayuda a propagar el virus. Para ayudar a entender por qué esto no tiene sentido desde el punto de vista del conocimiento científico, debemos comprender de qué se trata la luz. Partiremos diciendo que la luz es una onda electromagnética, sí, esa misma luz que nos baña día a día. Además, el Sol genera todo tipo de luces, incluyendo la luz visible, el infrarrojo y el ultravioleta (estas dos últimas no son visibles al ojo humano). Estamos sometidos a esta luz del Sol todos los días, mucho antes de que existiese cualquier tipo de tecnología.

Un aspecto interesante, con el cual podemos intentar explicar los efectos de la luz sobre las personas, es que la luz se puede interpretar como un conjunto de pequeñas partículas llamadas fotones. El lector los puede imaginar como bolitas mucho más pequeñas que un átomo. Los fotones viajan en línea recta desde las fuentes, como el Sol o las ampolletas, y lo hacen a la velocidad de la luz (recorren la distancia entre la Tierra y la Luna en 1 segundo). A modo de analogía, diremos que la energía de los fotones será el “dinero” que estos llevan.

2.035.714 UV-C 1.011.905 UV-B

870.927 UV-A

746.025 VIOLETA

666.414 AZUL

616.937 CIAN

564.969 VERDE

521.333 AMARILLO

500.894 ANARANJADO

435.026 ROJO

252.308 IR-CERCANO

63.000 IR-MEDIO

3.150 IR-LEJANO

52 ANTENAS 5G

En la figura, el tamaño de las barras corresponde al “dinero” de los fotones para diferentes tipos de luz. Como podemos ver, si lo lleváramos a pesos, en promedio los fotones de los rayos ultravioleta C (UV-C) tendrían más de 2 millones de pesos, el color rojo más de 400 mil y, muy lejos, los fotones emitidos por las antenas de la tecnología 5G con solo 52 pesos. De todos los tipos de luz mostrados en la figura, solo los fotones de los rayos ultravioleta son realmente peligrosos, principalmente los UV-C.

La razón para su peligro radica en que estos fotones pueden romper enlaces químicos y dañar, por ejemplo, las cadenas de ADN en el interior de las células y generar cáncer a la piel. En otras palabras, para romper cadenas de ADN necesitamos “más de un millón de pesos” y, por lo tanto, con 52 pesos no podemos hacer nada. En otras palabras, los fotones 5G no tienen la energía suficiente para alterar a una célula o virus.

Las ampolletas que usted tiene en su casa emiten fotones con mucha más energía que aquellos fotones generados por la tecnología 5G u otras tecnologías de comunicaciones. Por otro lado, el Sol emite todo tipo de fotones y claramente ninguna teoría conspirativa culpa al Sol de lo que ocurre. Claramente la tecnología 5G no guarda ninguna relación con la actual pandemia generada por el Sars-CoV-2.

Finalmente, aumentar la relevancia social de las ciencias naturales, en diferentes niveles, permitiría estar vacunados contra algunos de los tantos virus de la desinformación que se propagan por la internet. Ciencia y racionalidad van de la mano con el desarrollo social.

Humanizarnos, lo positivo de la pandemia.

Las empresas hemos visto la necesidad de acelerar nuestros procesos a la transformación digital y definir como alternativa el teletrabajo para continuar en funciones, primero por necesidad (cuarentena) y luego, en algunas empresas por opción. Así, hemos descubierto que detrás de esta modalidad está la familia y que es normal y aceptable que aparezca un niño pidiendo atención en la mitad de una videoconferencia laboral.

Este hecho, que hace unos meses hubiera sido una molestia, ahora es comprendido y aceptado, entendiendo que las funciones de hombres y mujeres teletrabajando desde sus hogares, se complementa con sus roles de mamá y papá en casa.

El proceso ha sido arduo, pero las mujeres, de alguna manera ya lo tenemos resuelto. No fue fácil los primeros meses definir los límites entre trabajo y familia pero logramos organizar la casa considerando las necesidades de los pequeños, el estudio en línea de los escolares, reuniones y videoconferencias con la empresa además del trabajo doméstico con la ayuda de todos los integrantes del grupo familiar. Sin duda el COVID19 aceleró el proceso hacia un trabajo a distancia (que se veía venir para el futuro) y aparece como una alternativa conveniente para muchas mujeres, que bien organizado, trae un beneficio para las empresas y la sociedad.

Paralelamente en la empresa aparecen dinámicas distintas, se transforman habilidades y se fomenta el cumplimiento de metas por sobre la permanencia en la oficina; se obliga a conformar equipos multidisciplinarios, mas ágiles y que se adapten a los cambios de la nueva realidad.

La buena programación y la colaboración de todo el equipo, algunos en forma presencial y otros a distancia se hace imprescindible.

Por otra parte, el establecimiento de protocolos de protección y trabajo seguro y el compromiso de su cumplimiento es lo único que puede garantizar el retorno a la opción de trabajo presencial, en aquellas empresas en que el teletrabajo se dificulta debido al rubro, como es particularmente el caso de la construcción, que requiere trabajo presencial de parte importante de sus trabajadores. Lo interesante de la experiencia es que se demuestra que esta opción de teletrabajo está instalada, es real, factible y humana.

Claudia Hidalgo Standen

Gerente General Constructora Claudia Hidalgo

This article is from: