
6 minute read
Vinculación de Ingeniería Civil en Biotecnología y QuillayesSurlat: Fortaleciendo la primera experiencia laboral
Vinculación de Ingeniería Civil en Biotecnología y Quillayes-Surlat: Fortaleciendo la primera experiencia laboral
Dr. Christian Vergara Ojeda Director carrera Ingeniería Civil en Biotecnología christian.vergara@ufrontera.cl Dr. Erick Scheuermann Salinas ericks@ufrontera.cl Departamento de Ingeniería Química Ing. Marlene Moreno Calabrano Sub-Gerente de Operaciones mmoreno@surlat.cl CPA. Manuel Melo Cid Gerencia de Recursos Humanos mmelo@surlat.cl Quillayes-Surlat
Advertisement
La Universidad se entiende hoy como un elemento más dentro de un complejo modelo educativo que involucra todo el entorno del individuo. En este sentido, cobra especial énfasis la vinculación de las instituciones de educación superior con el sector privado y particularmente con la industria. Además de apoyar la pertinencia de los programas de estudio, esta vinculación apoya la investigación, la innovación y la misión de servicio de las universidades.
Comprendiendo la importancia de esta relación colaborativa, nuestra Facultad de Ingeniería y Ciencias y la empresa QuillayesSurlat realizan un sostenido trabajo de vinculación que ha logrado impactar favorablemente en la formación de estudiantes y en la inserción de jóvenes titulados al mundo laboral. Por su parte, y en los diferentes formatos de interacción, la empresa se beneficia con el trabajo que desarrollan estudiantes bajo la supervisión de un
Iniciado con el proyecto de innovación docente “la yogurtera”, este vínculo se fue fortaleciendo con actividades docentes en planta, visitas industriales, prácticas profesionales y prácticas de estudios, y diversas actividades de apoyo a estudiantes (charlas, coloquios, congreso de estudiantes). Se sumó un exitoso taller formativo dirigido a profesores del ETP Pitrufquén, actividades con estudiantes de la carrera Ingeniería Civil en Biotecnología y, particularmente, con la Agrupación BIOTA para el Programa de Facultad “Yo quiero ser Ingeniera”.
Desde el 2019, la Facultad de Ingeniería y Ciencias mantiene experimentado académico.
un convenio de colaboración con Quillayes-Surlat que busca la integración académica y profesional entre universidad y empresa. Entre otras actividades, este convenio compromete la realización de prácticas profesionales controladas en instalaciones productivas de la empresa (ver tabla), como una modalidad de actividad conducente a Título Profesional dirigida a estudiantes de último año de las carreras de la Facultad.
En forma complementaria se implementa el Programa Trainee FICA SURLAT, modalidad de pasantía en la empresa, que extiende el período de Práctica Controlada por 6 meses más con un contrato laboral como profesional y la posibilidad de quedar trabajando en la empresa.
Estudiante
Fresia Anguita
Camilo Delgado
Leandro Peña
Claudia Antipichún
Annelore Cárdenas
Camila Canales
Pedro Cayul Trabajo de Práctica Profesional Controlada
Cuantificación de merma de material de envasado en las líneas de producción del área de UHT de una industria láctea
Balance de materia a materia grasa y proteína en industria lechera Surlat S.A.
Simulación en software SuperPro Designer del sistema de osmosis inversa de la planta de quesos Surlat Loncoche
Propuesta de acciones operacionales para evitar deterioro y pérdida de productos en la empresa Surlat SpA planta Pitrufquén
Caracterización del proceso de ultrafiltración con vista a la obtención de nuevos productos en la empresa Surlat SpA planta Pitrufquén
Propuesta de reducción y valorización de residuos lácteos (semisólidos) empresa Surlat SpA planta Pitrufquén
Propuesta de mejoras técnicas para la reducción de mermas en productos queseros en Surlat SpA planta Loncoche Prof. Guía
Dra. Carolina Shene
Dr.a Carolina Shene
Dra. Carolina Shene
Dr. Erick Scheuermann
Dr. Erick Scheuermann
Dra. Carolina Shene
Dr. Erick Scheuermann
En esta fructífera relación, la carrera de Ingeniería Civil en Biotecnología ha destacado con un importante número de estudiantes que ha realizado su Práctica Profesional Controlada en temas de fabricación, equipamiento, optimización del proceso y calidad. Más de la mitad ha pasado a ser parte del Programa de Trainee que impulsa dicha empresa y están hoy contratados como Ingenieras o Ingenieros de proceso.
La empresa / proceso industrial en Quillayes-Surlat
Quillayes-Surlat es una empresa centrada en las personas, ágil y apasionada por la excelencia, con 3 centros de distribución y 4 plantas en Chile, 1 en Región Metropolitana y una fuerte presencia en Región de La Araucanía con 3 plantas productivas (Figura 1).
a c Rol del Ingeniero(a) Civil en Biotecnología en la industria
El Ingeniero o Ingeniera Civil en Biotecnología es un profesional ligado a la industria, con capacidades para desempeñarse en áreas de procesos productivos, biotecnología industrial, y en la gestión y desarrollo de proyectos de sistemas productivos basados en biología. Está orientado a entregar soluciones con un amplio conocimiento del recurso local y un fuerte compromiso con el territorio. Distribuye sus productos a gran parte del país: leches y cremas UHT, yogur, mantequillas, quesos frescos, quesos maduros (gouda, mantecoso, gruyere, parmesano), quesos de cabra, quesos de oveja, quesos especiales (Edam, Provoleta, Brie, Azul, Camembert), quesos rallados, quesos granulados, ricottas y pastas de queso, entre otros. La leche de vaca es la principal materia prima en sus procesos, siendo recepcionada y pasteurizada para luego ser destinada a las formulaciones de los diversos productos. Las operaciones contemplan no sólo el proceso productivo, sino también los temas de seguridad, sustentabilidad, calidad, distribución, desarrollo de nuevos productos, mantenimientos y proyectos. De esta forma se garantiza el compromiso con el bienestar interno, de los clientes y



Figura 1. Instalaciones industriales y equipamiento de proceso en empresa Quillayes-Surlat. (a) Área yogur, (b) Planta de quesos, (c) Línea de mantequilla, (d) Área leche y crema UHT.
consumidores, y el futuro de la empresa.
b d
Todo lo anterior explica la razón del acercamiento y vinculación entre esta carrera y esta industria de leche ampliamente diversificada. El aprendizaje en contexto profesional es fundamental para la formación de Ingenieros y, en general, para formar profesionales pertinentes a los requerimientos de la sociedad. Quillayes-Surlat emerge como un socio empresarial estratégico en este propósito y la carrera de Ingeniería Civil en Biotecnología ha encontrado, en esta relación, la oportunidad de trabajar competencias profesionales valoradas por el mercado y ofrecer a sus estudiantes una posibilidad de empleabilidad oportuna al momento de titularse.
Purificación de moléculas
Bioinformática Biología molecular
Industria de Alimentos Industria de Biofármacos Industria de Fermentaciones
Ingeniería de bioprocesos Catálisis biológica Ingeniería de proteínas BIOTECNOLOGÍA
Diseño de procesos Optimización Supervisión Control y aseguramiento de la calidad
PROCESOS PRODUCTIVOS
Industria Cosmética Tratamiento Biológico de Residuos Biominería
GESTIÓN
Investigación Estudios de Postgrado Consultor Independiente Evaluación de proyectos Gestión de personal Logística Planificación
Dominios desempeño y empleabilidad de la carrera Ingeniería Civil en Biotecnología
Ingenieras Civiles en Biotecnología en Industria Quillayes-Surlat
Ingeniera
Camila Canales
Surlat es un tremendo lugar para desarrollarse como profesional joven, de poder aportar aun sin experiencia, de equivocarse, de corregir y “
de poder aprender de eso… pero por lejos lo que más destaco es el crecer como persona, aprender de cada uno de los que ahí se desempeñan y entender lo que cada uno aporta en el desarrollo de los procesos”.

Ingeniera Profesionalmente, fue una etapa tremendamente enriquecedora, que permitió conocer mis debilidades y fortalezas en un contexto laboral, Claudia Antipichún“
que es la experiencia que permite vivenciar una Práctica Profesional Controlada. Esto me permitió también desarrollar muchas competencias genéricas que sólo se pueden fortalecer y descubrir en estos contextos”.

