3 minute read

100 días que cambiaron para siempre el curso de la docencia

100 días que cambiaron para siempre el curso de la docencia virtual

Marcos Maldonado Venegas marcos.maldonado@ufrontera.cl Laboratorio de Medios

Advertisement

A lo largo de su historia el Laboratorio de Medios de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO), ha generado distintas estrategias para apoyar al pregrado de la Facultad.

Durante los años el desarrollo paulatino de la educación en línea fue parte fundamental del Laboratorio, generando material audiovisual, nuevas plataformas en línea y capacitaciones para acercar a los docentes al desarrollo de la educación online.

Se dio inicio a la utilización de una sala croma, que permite realizar diferentes grabaciones que contengan información de apoyo para el docente y estudiantes, se virtualizaron contenidos y se dio apoyo desde el Laboratorio a la Dirección de Formación Integral y Empleabilidad UFRO. Estos tres hitos conforman un avance significativo en materia de educación en línea no solo para el Laboratorio de Medios, sino que además para nuestra Universidad. Principalmente, por la capacidad de innovación que el Laboratorio posee en dichas materias.

El 16 de marzo de 2020 fue el día en que todos los procesos se adelantaron, fue el comienzo para distintos avances en temas de docencia virtual.

Si bien nuestra Universidad ha desarrollado a lo largo de los años distintas estrategias para apoyar a los estudiantes con nuevas plataformas y tecnologías al servicio de la educación, la pandemia del Coronavirus nos impulsó a acelerar dichos procesos.

Bajo este contexto mundial y nacional, el Laboratorio de Medios de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera visualizó una oportunidad para apoyar estos nuevos procesos para docentes y estudiantes. Es así como, durante los primeros cien días de Coronavirus en la Región de La Araucanía, se desarrollaron distintas actividades y productos orientados a la docencia virtual.

Al día de hoy, son 150 académicos usando herramientas en docencia virtual, apoyados por 160 ayudantes participando de cursos en línea. En estos meses se desarrollaron 14 talleres que contaron con la participación de 92 docentes.

En relación a nuevos estudiantes, fueron 376 los que formaron parte de 10 talleres, a los que además se sumaron 134 estudiantes de cursos superiores. Por otra parte, fueron 128 estudiantes en talleres de capacitación de ayudantes.

Marlene Jeldres Leal Asistente del Laboratorio de Medios Rodrigo Ortega Beltrán Responsable de Informática del Laboratorio de Medios Gianinna Alberti León Encargada del Laboratorio de Medios

Otro punto importante de los nuevos desarrollos es la compatibilidad y modernización de las plataformas para docentes y estudiantes. Es así como se generaron nuevos templates para FICA, los cuales vienen a actualizar la plataforma en base a la posibilidad de desarrollos de diseños instruccionales junto a la nueva apariencia orientada a la fácil navegación y compatibilidad con dispositivos móviles. Cabe destacar que dentro de aquel proceso se generó material de apoyo para docentes y estudiantes en formato audiovisual.

Como Laboratorio, realizamos una búsqueda extensa en distintos softwares y plataformas, sumado a actualizaciones en materias visuales. Tratamos ir en relación con lo que desarrolló la Vicerrectoría de Pregrado con la finalidad de estar alineados a nivel de Universidad. Luego, en el transcurso del semestre, estuvimos acompañando a estudiantes, profesores y funcionarios de nuestra Universidad. Generamos distintos materiales e instancias que aportaron a la capacitación de docentes, estudiantes y funcionarios de la universidad para poder enfrentar este gran desafío digital. Entre actualizaciones y generación de materiales nos dimos cuenta que éramos parte de un proceso colaborativo tremendo, alineados siempre al objetivo común que era conseguir que este contexto nos diera fuerza para dar lo mejor en beneficio de nuestra comunidad universitaria.

“Debo decir que para todos fue reconfortante ver este esfuerzo, pues los resultados fueron los esperados y le dimos seguridad a nuestra comunidad de que estaremos siempre para apoyarlos en este proceso”, señala Javier Vidal, profesional del Laboratorio de Medios.

Javier Vidal Barraza Coordinador técnico del área docencia virtual del Laboratorio de Medios Melanie Tapia Caba Apoyo operativo actividades audiovisuales del Laboratorio de Medios Marcos Maldonado Venegas Coordinador técnico de las actividades audiovisuales del Laboratorio de Medios

This article is from: