Desarrollo de un ventilador mecánico con sello de la UFRO Frente a la emergencia sanitaria que concierne al país, un grupo de investigadores del CFIM (Centro de Física e Ingeniería en Medicina) e Ingenieros Mecánicos, Eléctricos y Electrónicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO), han estado desarrollando un ventilador mecánico, con el fin de proveer una solución transitoria a aquellos pacientes que requieran ventilación asistida producto del COVID-19. Por aproximadamente 5 meses, un grupo de investigadores e ingenieros de nuestra Facultad, liderados por el Dr. Renato Hunter y Dr. Rodolfo Figueroa, han unido esfuerzos y conocimientos para llevar a cabo la construcción de un respirador de ventilación mecánica invasiva.
Dr. Renato Hunter Alarcón (1,3), Dr. Rodolfo Figueroa Saavedra (1,2)*, Jorge Leiva Muñoz (1,3), Mg. Jaime Guarda Chamorro (1,2), Macarena Rodríguez Camino (1,3), Waldo Merino Urrutia (1,5,6), Bryan Casanelli Riveros (1,2), Pablo Andrade Contreras (3), Marcelo Faúndez Lobos (4), *email rodolfo.figueroa@ufrontera.cl
Con el fin de obtener un equipo funcional y eficiente, capaz de superar las pruebas de validación correctamente, se trabaja bajo los parámetros y requerimientos de instituciones tanto internacionales (OMS), como nacionales (SOCHIMI), sumado al asesoramiento del Dr. Waldo Merino. VEMEF (Ventilador Mecánico de la Frontera) es fabricado con piezas de elaboración propia, a través del diseño computacional e impresoras 3D, como también con la adquisición de distintas partes en el mercado nacional.
(1) Centro de Física e Ingeniería en Medicina CFIM (2) Departamento de Ciencias Físicas (3)Departamento de Ingeniería Mecánica (4)Departamento de Ingeniería Eléctrica (5) Clínica Alemana (6) Departamento de Cirugía, Traumatología y Anestesia, Facultad de Medicina
6