Revista de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Nuestra Muestra 2020

Page 5

Editorial nuestras capacidades, con personas conscientes de la importancia que tienen la ciencia, la innovación y el emprendimiento como pilares básicos, a partir de los cuales se pueden diseñar planes, programas y estrategias de desarrollo pensados en beneficio de toda la comunidad.

Desde hace meses nos enfrentarnos a una pandemia que nos ha golpeado muy fuerte, tanto humana como socialmente. La vertiginosa expansión de la infección nos ha generado grados de sufrimiento e incertidumbre pocas veces vistos en nuestra vida cotidiana, como la conocíamos hasta ahora. Todo esto nos ha impuesto cambios en nuestra manera de vivir y convivir. Está claro que en lo inmediato, la prioridad es salvaguardar la vida de las personas y controlar la tasa de contagios asociados al COVID-19. Una tarea no menor.

Hoy, mientras escribo estas líneas, aún seguimos en cuarentena total en Temuco, intentando, de alguna manera, seguir adelante con nuestras actividades profesionales y familiares. En lo laboral, hemos enfrentado como Facultad este año el complejo desafío de poner en marcha gran parte de las actividades académicas y administrativas de manera virtual, así como también el de intentar contribuir, a través de la transferencia de conocimiento científicotecnológico, a la búsqueda de soluciones para enfrentar esta pandemia.

Pero la epidemia también ha traído aparejada oportunidades para mejoras y cambios de gran envergadura. En efecto, hemos visto como el mundo de la ciencia ha solidarizado para intercambiar información, datos y medidas sanitarias eficaces. Paralelamente, el mundo de la tecnología ha hecho también su aporte para lograr aliviar, contener y (por qué no) en algún momento erradicar la pandemia de nuestro territorio: masificación de test de diagnóstico, fabricación local de mascarillas, respiradores mecánicos y control de temperatura individual en lugares públicos, son algunos ejemplos de cómo en nuestro país hemos enfrentado en forma mancomunada y organizada esta emergencia sanitaria. La sorpresiva urgencia también ha dado cuenta de que el trabajo inter y multidisciplinario ha ganado fuerza y voluntades. Hoy día, el desarrollo y testeo de una vacuna que logre controlar la pandemia es sin duda el mayor desafío que enfrenta nuestra sociedad.

Parte de esos esfuerzos que como Facultad y Universidad estamos realizando, están evidenciados en la presente edición de la revista Nuestra Muestra. En sus páginas, está plasmado el trabajo de grupos de académicos(as) e investigadores(as) que se han puesto al servicio de la sociedad para abordar estas y otras exigencias del entorno. Para superar escenarios de crisis, necesitamos aunar el compromiso y la mirada inter y multidisciplinaria, en un marco de permanente colaboración. Esa es nuestra invitación como Facultad de Ingeniería y Ciencias.

Desde nuestra perspectiva, existe un gran denominador común en todo lo anterior: la conciencia de que disponemos de conocimientos, recursos y de algunas herramientas en desarrollo, para abordar la transformación de nuestra sociedad, sus ciudades y sus barrios, con todos sus servicios asociados, en espacios más humanos. De eso se trata finalmente. Por eso necesitamos potenciar

Dr. Rodrigo Navia Diez Decano Facultad de Ingeniería y Ciencias Universidad de La Frontera

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El mantenimiento Industrial tras la pandemia: Una mirada al escenario regional

5min
pages 8-9

Eclipse 2020 en La Araucanía

4min
pages 48-52

Departamento de Ciencias Físicas lidera proyecto de ciencia ciudadana durante eclipse total de Sol

3min
pages 46-47

Magister en Ciencias Mención Física, 10 años formando científicos desde el sur de Chile

4min
pages 40-41

Investigadores UFRO desarrollan sistema de monitoreo de incendios para el Parque Nacional Torres del Paine

7min
pages 32-35

FICA-UFRO como eje en iniciativa chileno-japonesa para mitigar los efectos de la marea roja

3min
pages 36-37

Magister en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad: Visión integrada de la gestión en un mundo globalizado

4min
pages 42-43

Vinculación de Ingeniería Civil en Biotecnología y QuillayesSurlat: Fortaleciendo la primera experiencia laboral

6min
pages 26-29

Optimizando diseño de cocinas para uso de leña

4min
pages 30-31

Las antenas 5G y los fake news: Buscando la vacuna contra la desinformación

5min
pages 12-13

100 días que cambiaron para siempre el curso de la docencia

3min
pages 17-18

Liderazgo femenino: Fomentando la participación en la ingeniería y las ciencias

4min
pages 24-25

Privacidad en tiempos del Big Data

7min
pages 14-16

Certificación IGIP: Hacia un cuerpo académico reconocido y calificado internacionalmente para la formación de ingenieros

3min
pages 22-23

Innovación y emprendimiento: Ámbitos clave en la formación de ingenieros

5min
pages 19-21

Editorial

2min
page 5

Desarrollo de un ventilador mecánico con sello de la UFRO

4min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Nuestra Muestra 2020 by fica.ufro - Issuu