Revista de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Nuestra Muestra 2020

Page 46

Departamento de Ciencias Físicas lidera proyecto de ciencia ciudadana durante eclipse total de Sol El eclipse total de Sol ofrece una oportunidad única para involucrar a la comunidad regional en un proyecto científico que busca determinar la variación de la temperatura ambiente que es inducida por la sombra que proyecta la Luna durante el eclipse. Este proyecto de ciencia ciudadana recopilará registros desde distintos lugares de La Araucanía y pretende hacer públicos sus resultados y conclusiones. Dr. Eduardo Cisternas Jara eduardo.cisternas@ufrontera.cl

Dr. Fabián Torres Ruiz fabian.torres@ufrontera.cl

Dr. Leonardo Balart Vergara leonardo.balart@ufrontera.cl

Departamento de Ciencias Físicas

en distintas ciudades y localidades de interés. Junto a lo anterior, han diseñado un dispositivo económico y portátil que almacena automáticamente los datos.

Tras el terremoto de 2011 en Japón, la central nuclear Fukushima fue alcanzada por las olas del tsunami que se generó, causando fallas que liberaron contaminación radiactiva. En este contexto aparece Safecast, grupo de voluntarios que recogen datos con sensores para trazar un mapa público con las zonas de riesgo de radiación. Con esta forma de trabajo se obtiene gran cantidad de datos, que representan información de gran valor para el público interesado. Este es un ejemplo de ciencia ciudadana, entre muchas otros que se han realizado en distintos puntos del planeta. La ciencia ciudadana se vale de nuevas tecnologías para obtener información sobre fenómenos naturales. En ella participan voluntarios que registran y transmiten datos para que puedan ser analizados por investigadores profesionales, quienes proporcionan instrucciones y equipo para realizar las observaciones. El rol de los voluntarios es esencial en la recopilación de información para el estudio que hagan los científicos.

Uno de los principales objetivos es que las/os profesoras/es de los distintos puntos de la región realicen las mediciones necesarias con la colaboración tanto de sus estudiantes, como de cualquier persona de la comunidad escolar o local que se interese por participar en esta experiencia. Los proyectos de ciencia ciudadana han mostrado ser instancias efectivas y significativas de difusión de la ciencia. Dado el interés y expectación que genera un eclipse total de Sol, para la ciudadanía resulta especialmente impactante sentirse partícipe de una experiencia científica cuyos procedimientos, resultados y conclusiones se hacen públicos y quedan registrados para futuras generaciones. Por otro lado, la medición de variables especialmente sensibles durante un eclipse de Sol, como la temperatura ambiente o la luminosidad, permite despertar el interés de la comunidad por los fenómenos naturales y ponen en valor el rol de los profesores de ciencia.

En la actualidad, investigadores del Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad de La Frontera (UFRO), están llevando a cabo un proyecto de ciencia ciudadana en torno al próximo eclipse de Sol. La idea central es medir los cambios abruptos de algunas variables ambientales, tales como la temperatura, intensidad luminosa, las que se originan por la sombra que proyecta la Luna durante un eclipse de Sol. Sin embargo, como la oscuridad total no durará el mismo tiempo en todos los lugares de la región y se esperan cambios de temperatura en la zona de penumbra (donde la oscuridad es parcial), es necesario contar con muchos puntos de medición desplegados entre las ciudades de Angol y Valdivia. Precisamente en esta tarea es donde la participación ciudadana resulta fundamental, para de esta manera conseguir datos representativos que recojan una amplia variedad de información. Así entonces, académicos del Departamento de Ciencias Físicas han ideado un plan de mediciones que involucra a profesoras y profesores de enseñanza básica y media, y a todos aquellos interesados en participar como científicos ciudadanos, ubicados

46

Los puntos rojos muestran algunos de los lugares donde ciudadanos y ciudadanas medirán los cambios de temperatura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El mantenimiento Industrial tras la pandemia: Una mirada al escenario regional

5min
pages 8-9

Eclipse 2020 en La Araucanía

4min
pages 48-52

Departamento de Ciencias Físicas lidera proyecto de ciencia ciudadana durante eclipse total de Sol

3min
pages 46-47

Magister en Ciencias Mención Física, 10 años formando científicos desde el sur de Chile

4min
pages 40-41

Investigadores UFRO desarrollan sistema de monitoreo de incendios para el Parque Nacional Torres del Paine

7min
pages 32-35

FICA-UFRO como eje en iniciativa chileno-japonesa para mitigar los efectos de la marea roja

3min
pages 36-37

Magister en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad: Visión integrada de la gestión en un mundo globalizado

4min
pages 42-43

Vinculación de Ingeniería Civil en Biotecnología y QuillayesSurlat: Fortaleciendo la primera experiencia laboral

6min
pages 26-29

Optimizando diseño de cocinas para uso de leña

4min
pages 30-31

Las antenas 5G y los fake news: Buscando la vacuna contra la desinformación

5min
pages 12-13

100 días que cambiaron para siempre el curso de la docencia

3min
pages 17-18

Liderazgo femenino: Fomentando la participación en la ingeniería y las ciencias

4min
pages 24-25

Privacidad en tiempos del Big Data

7min
pages 14-16

Certificación IGIP: Hacia un cuerpo académico reconocido y calificado internacionalmente para la formación de ingenieros

3min
pages 22-23

Innovación y emprendimiento: Ámbitos clave en la formación de ingenieros

5min
pages 19-21

Editorial

2min
page 5

Desarrollo de un ventilador mecánico con sello de la UFRO

4min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Nuestra Muestra 2020 by fica.ufro - Issuu