Revista de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Nuestra Muestra 2020

Page 36

FICA-UFRO como eje en iniciativa chilenojaponesa para mitigar los efectos de la marea roja El Laboratorio de Ecología Microbiana Aplicada (EMALAB) del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (FICAUFRO), apoyado por el Núcleo Científico Tecnológico en Biorecursos (BIOREN-UFRO), se posiciona como eje central de uno de los proyectos de Cooperación Chile-Japón más ambiciosos del punto de vista científico-tecnológico y social de Chile, el cual tiene como foco monitorear y predecir las floraciones de algas nocivas en Chile. Dr. Milko Jorquera Tapia milko.jorquera@ufrontera.cl Dra. Jacquelinne Acuña Sobarzo jacquelinne.acuna@ufrontera.cl Dr. Joaquín Rilling Tenorio j.rilling01@ufromail.cl EMALAB Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales

Parte importante de la economía chilena se sustenta en la explotación y manejo los recursos marinos. En este sentido, Chile es uno de los principales productores de salmón en el mundo y Japón es uno de sus principales consumidores. Por otro lado, la pesca comercial y artesanal es otra relevante actividad económica a lo largo de las costas chilenas, satisfaciendo también la gran demanda externa e interna de productos marinos. Sin embargo, la actividad acuícola y pesquera se ven continuamente afectada por eventos naturales como la floración de algas nocivas (FAN), conocidas popularmente como “marea roja”. La aparición de FAN no solo acarrea pérdidas económicas y problemas de salud pública por intoxicación al consumir productos contaminados, sino que también presenta un gran impacto social y desconfianza de la población en torno a la explotación de estos recursos. Por lo cual iniciativas destinadas a mitigar los efectos de las FAN son prioritarias para el gobierno chileno. Las FAN corresponden al crecimiento explosivo de algas microscópicas de forma natural en una determinada localidad y, tradicionalmente, su aparición se ha atribuido a factores ambientales (temperatura y nutrientes). Algunas especies de algas producen toxinas, afectando tanto a la fauna marina como


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El mantenimiento Industrial tras la pandemia: Una mirada al escenario regional

5min
pages 8-9

Eclipse 2020 en La Araucanía

4min
pages 48-52

Departamento de Ciencias Físicas lidera proyecto de ciencia ciudadana durante eclipse total de Sol

3min
pages 46-47

Magister en Ciencias Mención Física, 10 años formando científicos desde el sur de Chile

4min
pages 40-41

Investigadores UFRO desarrollan sistema de monitoreo de incendios para el Parque Nacional Torres del Paine

7min
pages 32-35

FICA-UFRO como eje en iniciativa chileno-japonesa para mitigar los efectos de la marea roja

3min
pages 36-37

Magister en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad: Visión integrada de la gestión en un mundo globalizado

4min
pages 42-43

Vinculación de Ingeniería Civil en Biotecnología y QuillayesSurlat: Fortaleciendo la primera experiencia laboral

6min
pages 26-29

Optimizando diseño de cocinas para uso de leña

4min
pages 30-31

Las antenas 5G y los fake news: Buscando la vacuna contra la desinformación

5min
pages 12-13

100 días que cambiaron para siempre el curso de la docencia

3min
pages 17-18

Liderazgo femenino: Fomentando la participación en la ingeniería y las ciencias

4min
pages 24-25

Privacidad en tiempos del Big Data

7min
pages 14-16

Certificación IGIP: Hacia un cuerpo académico reconocido y calificado internacionalmente para la formación de ingenieros

3min
pages 22-23

Innovación y emprendimiento: Ámbitos clave en la formación de ingenieros

5min
pages 19-21

Editorial

2min
page 5

Desarrollo de un ventilador mecánico con sello de la UFRO

4min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Nuestra Muestra 2020 by fica.ufro - Issuu