Revista de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Nuestra Muestra 2020

Page 32

Investigadores UFRO desarrollan sistema de monitoreo de incendios para el Parque Nacional Torres del Paine Mg. Raúl Burgos Viveros raul.burgos@ufrontera.cl Mg. Alejandro Navarro Cifuentes alejandro.navarro@ufrontera.cl Departamento de Ingeniería Eléctrica

Dada la importancia del Parque Nacional Torres del Paine, como reserva de la Biosfera y como unidad del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de la XII región estimó imprescindible modernizar y adaptar el sistema de monitoreo del Parque a un nuevo escenario impuesto por el aumento sostenido del número de visitantes, la exigencia de los turistas por mejorar la seguridad y la experiencia turística, y la necesidad de los prestadores de servicios turísticos por mantener la capacidad productiva del Parque dada su incidencia en el turismo en la región. Los incendios forestales que se producen en el Parque Nacional Torres del Paine no sólo son una amenaza inmediata para el ecosistema y el número considerable de visitantes que acceden a esta Reserva de la Biosfera, sino que también pueden transformarse en un problema social y económico al afectar recursos públicos y privados, así como a las actividades económicas vinculadas al turismo. Antecedentes estadísticos manejados por CONAF, indican que el número de visitas registrado en el año 2018 en el Parque Nacional Torres del Paine fue de 289.745 personas. En la primera etapa del sistema de monitoreo al interior del Parque Nacional Torres del Paine, el año 2012, se instalaron 5 cámaras en los sectores de Grey, Pehoe, Administración, Lago Paine y Laguna Azul. La información aportada por las cámaras era recepcionada en la Central de Monitoreo del mismo parque y en la Central de Operaciones de la Oficina Provincial de CONAF en Puerto Natales (distante 100 kms). El proyecto en dicha oportunidad fue llevado a cabo por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de La Frontera y la licitación respectiva fue adjudicada a la Fundación de Desarrollo La Araucanía (Fudea). El sistema permitió, hasta el año 2018, la detección de 8 fumarolas al interior del parque, lo que

llevó a la movilización oportuna del equipo, evitando con ello la propagación de posibles incendios. Ante el éxito de esta primera etapa, y considerando el aumento del nivel de complejidad del Parque Nacional Torres del Paine y su crecimiento anual de visitación, CONAF Magallanes consideró prioritario un mejoramiento del sistema integrado de detección remota, de manera de permitir, mediante el uso de la tecnología, incrementar la protección del área silvestre de mayor relevancia y generar una capacidad anexa durante el período de monitoreo para el transporte de Internet y telefonía IP que apoye la gestión interna de la institución. El nuevo proyecto se denominó “Sistema de Monitoreo Remoto de Incendios Forestales PNTP II Etapa y Comuna de Puerto Natales” y su licitación nuevamente adjudicada el año 2018 a la Universidad de La Frontera a través de Fudea y financiada por el Gobierno Regional de Magallanes con Código BIP 30424872. El Proyecto Durante el período de enero-abril de 2019, el equipo del proyecto, conformado por 8 personas y bajo la dirección de los Ingenieros Raúl Burgos V. y Alejandro Navarro C. del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de La Frontera, ejecutó la implementación de dos infraestructuras de comunicaciones; los sistemas de energía auto sustentable, las torres, la puesta en marcha del sistema y la capacitación del personal de CONAF. El diseño consideró dos redes superpuestas en una extensión total entre ambas de 500 kms., con el fin de dar confiabilidad e independencia a los Sistemas de Monitoreo, Internet y Telefonía IP requeridos.

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El mantenimiento Industrial tras la pandemia: Una mirada al escenario regional

5min
pages 8-9

Eclipse 2020 en La Araucanía

4min
pages 48-52

Departamento de Ciencias Físicas lidera proyecto de ciencia ciudadana durante eclipse total de Sol

3min
pages 46-47

Magister en Ciencias Mención Física, 10 años formando científicos desde el sur de Chile

4min
pages 40-41

Investigadores UFRO desarrollan sistema de monitoreo de incendios para el Parque Nacional Torres del Paine

7min
pages 32-35

FICA-UFRO como eje en iniciativa chileno-japonesa para mitigar los efectos de la marea roja

3min
pages 36-37

Magister en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad: Visión integrada de la gestión en un mundo globalizado

4min
pages 42-43

Vinculación de Ingeniería Civil en Biotecnología y QuillayesSurlat: Fortaleciendo la primera experiencia laboral

6min
pages 26-29

Optimizando diseño de cocinas para uso de leña

4min
pages 30-31

Las antenas 5G y los fake news: Buscando la vacuna contra la desinformación

5min
pages 12-13

100 días que cambiaron para siempre el curso de la docencia

3min
pages 17-18

Liderazgo femenino: Fomentando la participación en la ingeniería y las ciencias

4min
pages 24-25

Privacidad en tiempos del Big Data

7min
pages 14-16

Certificación IGIP: Hacia un cuerpo académico reconocido y calificado internacionalmente para la formación de ingenieros

3min
pages 22-23

Innovación y emprendimiento: Ámbitos clave en la formación de ingenieros

5min
pages 19-21

Editorial

2min
page 5

Desarrollo de un ventilador mecánico con sello de la UFRO

4min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.