Revista de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Nuestra Muestra 2020

Page 30

Optimizando diseño de cocinas para uso de leña

Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial y de Sistemas Afecmetal CORFO Dr. Robinson Betancourt Astete robinson.betancourt@ufrontera.cl Departamento de Ingeniería Mecánica

Fig. 1: Imagen izquierda y central, representación de la termografía de la cocina a leña. Imagen derecha, sistema de ajuste de entrada de aire primario.

Aunque las cocinas mantienen su estructura tradicional, es importante mencionar que se ha optimizado el diseño de su cámara de combustión, la cubierta radiante (figura 2) y la parrilla de la cámara de combustión (figura 3).

Dr. Galo Paiva Cravero galo.paiva@ufrontera.cl Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas

M.Sc. Nicolás Gutiérrez Departamento de Ingeniería Mecánica

Investigadores de los Departamentos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO), en conjunto con AFECMETAL (Asociación que reúne a los fabricantes de estufas y cocinas a leña de Temuco) con el apoyo del proyecto Innova CORFO (código 18 PDTA-100857), se encuentran optimizando las cocinas a leña para mejorar su eficiencia energética y disminuir sus emisiones. Mediante este proyecto se busca generar diseños de cocinas a leña eficientes, para responder a la demanda de un amplio sector de la población de la zona sur del país (desde la región del Biobío a Coyhaique) que, por razones de costos y disponibilidad del recurso, utilizan leña como combustible.

Modelo Cocina A

Modelo Cocina B

Modelo Cocina C

Fig. 2: Representación de las modificaciones entre cámara de combustión y superficies radiantes, donde la versión más eficiente se obtuvo con la imagen derecha.

Fredy Gerten, Presidente de AFECMETAL, sostiene que se ha generado una relación virtuosa entre los Departamentos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial y de Sistemas y los fabricantes de cocinas pertenecientes a la Asociación. Mediante el trabajo conjunto e innovación, buscan cumplir con las normas medioambientales que irán en beneficio de la salud de la población; además, permitirán que fábricas que tienen 50 años de operación se mantengan vigentes y así favorecer a la generación de empleos en la región. Los procedimientos de investigación han generado que distintos fabricantes trabajen en el diseño y construcción del modelo tradicional de cocinas con modificaciones en cubiertas, cámara de combustión, suministro de aire secundario y sellos en puertas que permiten optimizar el aumento de la temperatura (imagen izquierda y central en figura 1), suministrando flujos de aire controlados (imagen derecha en figura 1).

30

Fig. 3: Representación de las modificaciones de las parrillas ensayadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El mantenimiento Industrial tras la pandemia: Una mirada al escenario regional

5min
pages 8-9

Eclipse 2020 en La Araucanía

4min
pages 48-52

Departamento de Ciencias Físicas lidera proyecto de ciencia ciudadana durante eclipse total de Sol

3min
pages 46-47

Magister en Ciencias Mención Física, 10 años formando científicos desde el sur de Chile

4min
pages 40-41

Investigadores UFRO desarrollan sistema de monitoreo de incendios para el Parque Nacional Torres del Paine

7min
pages 32-35

FICA-UFRO como eje en iniciativa chileno-japonesa para mitigar los efectos de la marea roja

3min
pages 36-37

Magister en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad: Visión integrada de la gestión en un mundo globalizado

4min
pages 42-43

Vinculación de Ingeniería Civil en Biotecnología y QuillayesSurlat: Fortaleciendo la primera experiencia laboral

6min
pages 26-29

Optimizando diseño de cocinas para uso de leña

4min
pages 30-31

Las antenas 5G y los fake news: Buscando la vacuna contra la desinformación

5min
pages 12-13

100 días que cambiaron para siempre el curso de la docencia

3min
pages 17-18

Liderazgo femenino: Fomentando la participación en la ingeniería y las ciencias

4min
pages 24-25

Privacidad en tiempos del Big Data

7min
pages 14-16

Certificación IGIP: Hacia un cuerpo académico reconocido y calificado internacionalmente para la formación de ingenieros

3min
pages 22-23

Innovación y emprendimiento: Ámbitos clave en la formación de ingenieros

5min
pages 19-21

Editorial

2min
page 5

Desarrollo de un ventilador mecánico con sello de la UFRO

4min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.