Revista de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Nuestra Muestra 2020

Page 26

Vinculación de Ingeniería Civil en Biotecnología y Quillayes-Surlat:

Fortaleciendo la primera experiencia laboral Dr. Christian Vergara Ojeda Director carrera Ingeniería Civil en Biotecnología christian.vergara@ufrontera.cl

Dr. Erick Scheuermann Salinas ericks@ufrontera.cl Departamento de Ingeniería Química

Ing. Marlene Moreno Calabrano Sub-Gerente de Operaciones mmoreno@surlat.cl

La Universidad se entiende hoy como un elemento más dentro de un complejo modelo educativo que involucra todo el entorno del individuo. En este sentido, cobra especial énfasis la vinculación de las instituciones de educación superior con el sector privado y particularmente con la industria. Además de apoyar la pertinencia de los programas de estudio, esta vinculación apoya la investigación, la innovación y la misión de servicio de las universidades. Comprendiendo la importancia de esta relación colaborativa, nuestra Facultad de Ingeniería y Ciencias y la empresa QuillayesSurlat realizan un sostenido trabajo de vinculación que ha logrado impactar favorablemente en la formación de estudiantes y en la inserción de jóvenes titulados al mundo laboral. Por su parte, y en los diferentes formatos de interacción, la empresa se beneficia con el trabajo que desarrollan estudiantes bajo la supervisión de un experimentado académico. Iniciado con el proyecto de innovación docente “la yogurtera”, este vínculo se fue fortaleciendo con actividades docentes en planta, visitas industriales, prácticas profesionales y prácticas de estudios, Estudiante

CPA. Manuel Melo Cid Gerencia de Recursos Humanos mmelo@surlat.cl Quillayes-Surlat

y diversas actividades de apoyo a estudiantes (charlas, coloquios, congreso de estudiantes). Se sumó un exitoso taller formativo dirigido a profesores del ETP Pitrufquén, actividades con estudiantes de la carrera Ingeniería Civil en Biotecnología y, particularmente, con la Agrupación BIOTA para el Programa de Facultad “Yo quiero ser Ingeniera”. Desde el 2019, la Facultad de Ingeniería y Ciencias mantiene un convenio de colaboración con Quillayes-Surlat que busca la integración académica y profesional entre universidad y empresa. Entre otras actividades, este convenio compromete la realización de prácticas profesionales controladas en instalaciones productivas de la empresa (ver tabla), como una modalidad de actividad conducente a Título Profesional dirigida a estudiantes de último año de las carreras de la Facultad. En forma complementaria se implementa el Programa Trainee FICA SURLAT, modalidad de pasantía en la empresa, que extiende el período de Práctica Controlada por 6 meses más con un contrato laboral como profesional y la posibilidad de quedar trabajando en la empresa.

Trabajo de Práctica Profesional Controlada

Prof. Guía

Fresia Anguita

Cuantificación de merma de material de envasado en las líneas de producción del área de UHT de una industria láctea

Dra. Carolina Shene

Camilo Delgado

Balance de materia a materia grasa y proteína en industria lechera Surlat S.A.

Dr.a Carolina Shene

Leandro Peña

Simulación en software SuperPro Designer del sistema de osmosis inversa de la planta de quesos Surlat Loncoche

Dra. Carolina Shene

Claudia Antipichún

Propuesta de acciones operacionales para evitar deterioro y pérdida de productos en la empresa Surlat SpA planta Pitrufquén

Dr. Erick Scheuermann

Annelore Cárdenas

Caracterización del proceso de ultrafiltración con vista a la obtención de nuevos productos en la empresa Surlat SpA planta Pitrufquén

Dr. Erick Scheuermann

Camila Canales

Propuesta de reducción y valorización de residuos lácteos (semisólidos) empresa Surlat SpA planta Pitrufquén

Dra. Carolina Shene

Pedro Cayul

Propuesta de mejoras técnicas para la reducción de mermas en productos queseros en Surlat SpA planta Loncoche

Dr. Erick Scheuermann

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El mantenimiento Industrial tras la pandemia: Una mirada al escenario regional

5min
pages 8-9

Eclipse 2020 en La Araucanía

4min
pages 48-52

Departamento de Ciencias Físicas lidera proyecto de ciencia ciudadana durante eclipse total de Sol

3min
pages 46-47

Magister en Ciencias Mención Física, 10 años formando científicos desde el sur de Chile

4min
pages 40-41

Investigadores UFRO desarrollan sistema de monitoreo de incendios para el Parque Nacional Torres del Paine

7min
pages 32-35

FICA-UFRO como eje en iniciativa chileno-japonesa para mitigar los efectos de la marea roja

3min
pages 36-37

Magister en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad: Visión integrada de la gestión en un mundo globalizado

4min
pages 42-43

Vinculación de Ingeniería Civil en Biotecnología y QuillayesSurlat: Fortaleciendo la primera experiencia laboral

6min
pages 26-29

Optimizando diseño de cocinas para uso de leña

4min
pages 30-31

Las antenas 5G y los fake news: Buscando la vacuna contra la desinformación

5min
pages 12-13

100 días que cambiaron para siempre el curso de la docencia

3min
pages 17-18

Liderazgo femenino: Fomentando la participación en la ingeniería y las ciencias

4min
pages 24-25

Privacidad en tiempos del Big Data

7min
pages 14-16

Certificación IGIP: Hacia un cuerpo académico reconocido y calificado internacionalmente para la formación de ingenieros

3min
pages 22-23

Innovación y emprendimiento: Ámbitos clave en la formación de ingenieros

5min
pages 19-21

Editorial

2min
page 5

Desarrollo de un ventilador mecánico con sello de la UFRO

4min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.