Certificación IGIP: Hacia un cuerpo académico reconocido y calificado internacionalmente para la formación de ingenieros Mauricio Antivil Morgado MacroFacultad Ingeniería – UFRO mauricio.antivil@ufrontera.cl
Las tecnologías de vanguardia y nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje han adquirido vital importancia durante los últimos años en la formación de profesionales de la ingeniería. La innovación continua en los planes de estudio y la mejora en las prácticas de la educación en ingeniería, sitúa a los estudiantes en el centro del proceso formativo y los consagra como actores claves en el proceso de aprendizaje. Lo anterior está abriendo la puerta hacia un cuerpo académico que no sólo enseña mejor, sino que además logra aprendizaje efectivo en los estudiantes y que es capaz de desarrollar las competencias que declaran los perfiles de los titulados. Contar con un cuerpo académico con dichas competencias para la formación de ingenieros es uno de los objetivos estratégicos de la MacroFacultad de Ingeniería. En esa línea, académicos de la Facultad
de Ingeniería y Ciencias UFRO han participado activamente en el Programa de Certificación de Educador Internacional de Ingeniería IGIP (Internationale Gesellschaft für Ingenieurpädagogik, por sus siglas en alemán), institución que entrega calificación pedagógica reconocida a nivel mundial en formación de ingenieros. “Esta habilitación docente prepara a los académicos en conocimientos fundamentales de la teoría, la didáctica y la metodología, así como las mejores prácticas de educación en ingeniería”, señala la directora del Nodo de Formación de la MacroFacultad de Ingeniería UFRO, Ivonne Gutiérrez, certificada por el mismo programa. “Además, ayuda a comprender las razones por las cuales los docentes necesitamos innovar continuamente en los planes de estudio, así como en nuestros métodos de enseñanza/ aprendizaje y a incorporar estrategias de evaluación de resultados”, añade.
22