Innovación y emprendimiento Ámbitos clave en la formación de ingenieros Mauricio Antivil Morgado MacroFacultad Ingeniería – UFRO mauricio.antivil@ufrontera.cl
La innovación y el emprendimiento han cobrado gran importancia en los últimos años. Fortalecer las competencias de sus estudiantes de pre y post grado en estos ámbitos ha sido parte de la labor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UFRO, de la mano con la MacroFacultad de Ingeniería- Chile. Fruto de ello son las distintas instancias que se han impulsado para que los jóvenes de diferentes facultades de la Universidad de La Frontera desarrollen proyectos e ideas que potencien sus habilidades. En la UFRO, la MacroFacultad de Ingeniería ha puesto especial énfasis en el programa Experimentando, concurso estudiantil que busca fomentar el diseño y ejecución de proyectos interdisciplinarios de base tecnológica. Experimentando entrega mentoría y financiamiento para que los estudiantes puedan trabajar en sus ideas e iniciar sus emprendimientos. A la fecha, el programa ha adjudicado 29 proyectos a equipos integrados por estudiantes interfacultades UFRO. “El concurso busca fomentar el desarrollo de proyectos por parte de estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias en conjunto con estudiantes de otras facultades de la Universidad de La Frontera y de la región, que sirvan de base para
generar tecnologías escalables y aplicables en diferentes áreas e industrias”, explica la ingeniera de proyectos de la MacroFacultad de Ingeniería UFRO, Francisca Castillo. En 2020, a raíz de la emergencia sanitaria, la MacroFacultad desarrolló la quinta versión del concurso en modalidad ventanilla abierta, fomentando la presentación, durante todo el año, de ideas con soluciones a problemáticas post Covid- 19. En esta nueva versión, el programa fue financiado por CORFO y apoyado por el Instituto de Innovación y Emprendimiento iDEAUFRO, la Dirección de Innovación y Transferencia (DITT-UFRO) e Incubatec UFRO. Los profesionales de dichas unidades fueron los encargados de evaluar los resultados obtenidos por los estudiantes con sus propuestas, vincularlos a socios claves y orientarlos sobre futuras postulaciones a fondos, además de entregar retroalimentación para la continuidad de sus emprendimientos. La labor en emprendimiento e innovación también permitió que estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UFRO y los equipos ganadores de la quinta versión de Experimentando tuvieran la oportunidad de participar en webinars y una hackathon de Fundación Wadhwani y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), competencia de innovación y emprendimiento en la que un equipo UFRO se alzó como ganador, con el proyecto BestPosture o polera correctora de postura. Dicha iniciativa, desarrollada por los estudiantes de Ingeniería Civil Eléctrica, Misael Varela y de Kinesiología, Aliz Kovacs, junto al kinesiólogo UFRO Sebastián Méndez, fue reconocida como la mejor en la categoría Emprendimiento en etapa 1 o concreción de la idea de negocios, obteniendo como premio un curso de emprendimiento avanzado. Actualmente, el proyecto se encuentra en proceso de armado de un dispositivo tecnológico que incentiva al usuario a corregir su postura corporal. El objetivo de la propuesta es evitar las consecuencias físicas y emocionales de mantener una mala postura en el tiempo.
Ganadores Hackathon