Revista de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Nuestra Muestra 2020

Page 12

Las antenas 5G y los fake news: Buscando la vacuna contra la desinformación Junto con la pandemia del Sars-CoV-2, una pandemia de noticias falsas inundó internet. Se han observado noticias falsas en diversos ámbitos, pero una ha llamado fuertemente la atención de las redes sociales: las antenas de la tecnología 5G ayudan a propagar el virus o afectan nuestra salud de diversas formas. Utilizando algunos argumentos basados en la ciencia, nosotros mostramos que esta idea no tiene sustento alguno. Dr. Pablo Díaz Riquelme, pablo.diaz@ufrontera.cl Dr. Leonardo Balart Vergara, leonardo.balart@ufrontera.cl Dr. Eduardo Cisternas Jara, eduardo.cisternas@ufrontera.cl Dra. Antonieta Silva Riquelme, antonieta.silva@ufrontera.cl Dr. Fabián Torres Ruiz, fabian.torres@ufrontera.cl Departamento de Ciencias Físicas

Sin lugar a duda, los últimos meses han sido los más difíciles en décadas. Es la primera vez que la humanidad se ve enfrentada a una crisis global en tiempo de las llamadas redes sociales. Lamentablemente una gran cantidad de noticias falsas o “fake news” se han propagado tan rápido como lo ha hecho el Sars-CoV-2, complicando aún más la ya débil comunicación que las autoridades han realizado en muchos países.

Para ayudar a entender por qué esto no tiene sentido desde el punto de vista del conocimiento científico, debemos comprender de qué se trata la luz. Partiremos diciendo que la luz es una onda electromagnética, sí, esa misma luz que nos baña día a día. Además, el Sol genera todo tipo de luces, incluyendo la luz visible, el infrarrojo y el ultravioleta (estas dos últimas no son visibles al ojo humano). Estamos sometidos a esta luz del Sol todos los días, mucho antes de que existiese cualquier tipo de tecnología.

En algunos lugares, principalmente en el Este de Asia, donde la educación en ciencias naturales es socialmente relevante, se ha observado que la respuesta ciudadana ha sido muy positiva cuando las autoridades han explicado lo que es el virus y cuáles son las medidas a adoptar. En estos lugares, claramente las noticias falsas, al menos en ciencias, no tienen mucha cabida.

Un aspecto interesante, con el cual podemos intentar explicar los efectos de la luz sobre las personas, es que la luz se puede interpretar como un conjunto de pequeñas partículas llamadas fotones. El lector los puede imaginar como bolitas mucho más pequeñas que un átomo. Los fotones viajan en línea recta desde las fuentes, como el Sol o las ampolletas, y lo hacen a la velocidad de la luz (recorren la distancia entre la Tierra y la Luna en 1 segundo). A modo de analogía, diremos que la energía de los fotones será el “dinero” que estos llevan.

Abordando la crisis de la desinformación, a continuación, con una analogía simple, nosotros esperamos aclarar al menos una de estas fake news: que la tecnología 5G ayuda a propagar el virus.

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El mantenimiento Industrial tras la pandemia: Una mirada al escenario regional

5min
pages 8-9

Eclipse 2020 en La Araucanía

4min
pages 48-52

Departamento de Ciencias Físicas lidera proyecto de ciencia ciudadana durante eclipse total de Sol

3min
pages 46-47

Magister en Ciencias Mención Física, 10 años formando científicos desde el sur de Chile

4min
pages 40-41

Investigadores UFRO desarrollan sistema de monitoreo de incendios para el Parque Nacional Torres del Paine

7min
pages 32-35

FICA-UFRO como eje en iniciativa chileno-japonesa para mitigar los efectos de la marea roja

3min
pages 36-37

Magister en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad: Visión integrada de la gestión en un mundo globalizado

4min
pages 42-43

Vinculación de Ingeniería Civil en Biotecnología y QuillayesSurlat: Fortaleciendo la primera experiencia laboral

6min
pages 26-29

Optimizando diseño de cocinas para uso de leña

4min
pages 30-31

Las antenas 5G y los fake news: Buscando la vacuna contra la desinformación

5min
pages 12-13

100 días que cambiaron para siempre el curso de la docencia

3min
pages 17-18

Liderazgo femenino: Fomentando la participación en la ingeniería y las ciencias

4min
pages 24-25

Privacidad en tiempos del Big Data

7min
pages 14-16

Certificación IGIP: Hacia un cuerpo académico reconocido y calificado internacionalmente para la formación de ingenieros

3min
pages 22-23

Innovación y emprendimiento: Ámbitos clave en la formación de ingenieros

5min
pages 19-21

Editorial

2min
page 5

Desarrollo de un ventilador mecánico con sello de la UFRO

4min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.