16 de Febrero del 2023

Page 1

Choque entre urvan y taxi deja 15 heridos y un detenido

Pág. 23

Chocan dos autos en San Luis Acatlán

Pág. 23

A SOLO $ 10.00

Siguenos en @elfarodecostachicagro

A pesar de bloqueo, Fiscalía no agilizará búsqueda de Karen Melissa

Pág. 10

Plantean diputadas “afro” agenda con perspectiva antirracista

Pág.8

Vecinos de Igualapa exigen un Banco del Bienestar

La búsqueda de mujeres afromexicanas e indígenas “tiene menos peso para las autoridades”, señaló Mijane Jiménez Salinas // Piden a la Fiscal del estado buscar a Karen Melissa, desaparecida hace 16 días en Chilpancingo // Exige un Centro de Justicia para las mujeres afromexicanas de la región tanto en Guerrero como en Oaxaca

Padres inconformes acuerdan reunión con titular de la SEG

Mano Amiga denuncia tardanza en búsqueda de Karen Melissa

Pág. 6

Se casan 3 parejas de Ometepec en boda colectiva del DIF Estatal

Adair Hernández esconde planta tratadora que él ayudó a cerrar

Pág 10

Proponen programa para reinserción de jóvenes que salen del CEMA

Pág. 12

Pág. 12

Pág. 4

elfarodelacostachica.com.mx SEGURIDAD
Usuarios de la ruta San Luis - Marquelia se quejan por el pésimo servicio Pág.4
Jueves 16 de Febrero del 2023
Año 18 - Número 3444 Marquelia, Gro

DIRECTORIO

Edición 3444 Febrero del 2023

@ElFarodeCostaChica

/ElFaroDiario

elfarodelacostachica.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Fernando Santamaría Cruz

SUBDIRECCIÓN

Francelia Jáuregui Rodriguez

EDITOR

Héctor José Juárez Salas

REPORTEROS

Francisco Javier Hernández (Juchitan)

Luis Hernandez (Ometepec)

Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)

Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)

Opinión

El Voyerista

DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES

Antonio Gonzalez

PRODUCCIÓN Y TALLER

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

MISAEL TAMAYO NÚÑEZ

No es broma. Lo que expusimos en esta sección, amable lector, con relación del ex gober- nador Ángel Aguirre Rivero para que en Guerrero no se concrete la alianza del PRD con el PRI y con el PAN, es un caso real y va en serio.

Basta ver las redes sociales del ex mandatario para saber que está pugnando porque el PRD salga de la alianza Va por México. O, por lo menos, busca argumentos para ésta no se aplique en Guerrero.

Y, al final del día, nos daremos cuenta que Aguirre lo que busca son pretextos para también abandonar el PRD e incrustarse en Morena, sobre todo si el candidato presidencial es su amigo Marcelo Ebrard Casaubón, a quien le debe la hazaña de hacerlo candidato perredista en 2010, por encima del proyecto del ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, y pasando por encima de por lo menos otros 6 aspirantes natos del Sol Azteca, los cuales, por cierto, ya no han vuelto a brillar, pues el ex priísta se apoderó del partido y provocó la huida masiva de militantes hacia Morena, cosa que posiblemente era inevitable, pero mayormente si el partido que fundaron estaba prácticamente secuestrado.

En su encuentro con Jesús Zambrano Grijalva, el ex mandatario escribió que buscan que el PRD reconsidere o revalore su permanencia en la alianza con el PRI-PAN, “sobre todo a la luz del trato que se le ha dado en las últimas fechas a nuestra organización política”.

En otro hilo, se le observa en reunión con el líder de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, con quien habló de las coincidencias ideológicas y programáticas de ambos partidos. Como dicen los chavos, “no, pues wow”. Aguirre se estrena como La Chimoltrufia de la política local y nacional, pues el don como dice una cosa, dice otra.

Alfredo Guzmán

libra.

Tras su caía, Aguirre renegó de Los Chuchos y a través de anécdotas que escribió en su libro, el ex mandatario los acusó de haberlo entregado en lugar de defenderlo, exigiéndole su renuncia a cambio de no perjudicar más al instituto político.

Eso, aunque fueron Los Chuchos -a instancias de Marcelo Ebrard- los que impusieron a chaleco la candidatura del ex priísta, en 2010, forzando de ese modo la transformación del perredismo en Guerrero, para mal.

Ahora Aguirre habla de “coincidencias políticas” con MC. ¿Cuáles? El don nunca ha sido de izquierda. Más bien ha usado a este sector de la partidocracia para perpetuarse en el poder a su modo, porque realmente en el PRI lo tenía todo, y proseguir con sus millonarios negocios.

Obviamente todos los gobernantes lo hacen, pero al menos tienen el decoro de simular cierta congruencia ideológica, para justificar su permanencia en la política aunque ya están bastante viejos para irse a descansar y dar paso a las nuevas generaciones.

Todo lo contrario, tanto en el PRI como en el PRD, Verde y PT, lo que vemos es todo lo contrario al relevo generacional, excepto si se trata de sus hijos, sus entenados, o sus mujeres, aprovechando eso de la equidad de género.

Aguirre también habla de una obligada “dignidad” con Los Chuchos, pese a que sabe que estos no conocen esa palabra, se les olvidó hace mucho, y lo único que saben es de intereses personales y de grupo. De otro modo no andarían lamiendo los pies de sus verdugos históricos.

¿Crónica de un entuerto en el Congreso?

Alfredo Sánchez Esquivel, un personaje salido de la ficción social de Juan Rulfo, de García Márquez o de cualquier cuentista de fábulas, llega a Chilpancingo, proveniente de Ayutla y se hace político jugando malabares, en organizaciones que le permitan ser o simular ser, hasta indígena, para poder ser diputado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y medrar lo necesario, para no ser pobre, a costa de su prestigio.

De mala leche le colocan el mote de “indio blanco”. Sólo porque fue auto propuesta del sector indígena, como otros que se disfrazan de LGTBy+ para alcanzar el objetivo en Morena, o en otros partidos.

borales.

Esta acción que provoca crisis en la fuerza del sindicato independiente naciente (tiene 5 meses), genera que el líder de la sección 55, Fernando Martínez Román, utilizando su poder e información como funcionario de la anterior Jucopo, como empleado de Alfredo Sánchez Esquivel, se introduce al sistema y extrae información y los afectados lo denuncian ante la Contraloría e inicia una investigación, por violar el uso de datos personales.

Por esta investigación el líder azuza a sus seguidores e inicia el paro de labores que mantuvo al congreso de Guerrero, 6 días en parálisis, que incluye un fin de semana, no laborable.

Marquelia

Justo después de la elección del 2018, fue el primero en proponer la alianza PRI-PAN-PRD, hoy llamada Va por México y que más bien es una prolongación del Pacto por México, mediante el cual el partido amarillo se quitó máscaras y apoyó abiertamente al gobierno de Enrique Peña Nieto, aliándose con los prianistas en la aprobación de las dañinas reformas estructurales.

Aquellos eran los tiempos precisamente del gobierno de Aguirre (2011-2014), que terminó descabezado por la masacre de estudiantes en Iguala, asunto del que el costachiquense aún no se

En este momento Jesús Zambrano y Jesús Ortega son capaces de venderle su alma a cualquiera, con tal de mantener el control de los jirones del partido del Sol Azteca, partido que fue el heredero de la lucha democrática del 88, misma que costó muchas vidas a través de los 30 años que duró la esperanza de millones de mexicanos que buscaban construir un partido fuerte y que fuera realmente guardián de la democracia en el país.

Tuvo que fundarse otro, de las entrañas del mismo PRD, en torno a la figura de Andrés Manuel López Obrador, para que los dueños del perredismo nacional encauzaran sus aspiraciones.

Volviendo al tema, amable lector, falta mucho por ver en este debate de las alianzas, sobre todo si los que las promueven van cambiando de idea como cambiar de calcetines.

Se enfrentó al poder vigente en Guerrero y hasta el momento sufre las consecuencias. Pero si antes puede alcanzar la suficiencia financiera a costa de seguir mintiendo, lo hará. No es el único diputado que ha medrado del presupuesto. Al menos en la anterior Legislatura y la actual, los señalamientos de corrupción entre quienes han presidido la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del partido gobernante Morena, han sido cotidianos.

No pudo ganar la dirigencia de su partido en Guerrero, cuestión que según él, le aseguraba ser candidato al Senado por Guerrero e imponer candidatos, en el próximo proceso electoral. A partir de ahí, vino la debacle. Pero antes de salir como presidente de la JUCOPO, fomentó un sindicato con 63 plazas, a las que sin firma, sin convocatoria y sin sustento, se determinaron como plaza de base, cuestión que fue impugnada por el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), y que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje rechazó, quedando sin efecto temporalmente las bases la-

El lunes pasado, la presidenta de la Jucopo, Yoloczin Domínguez Serna, convoca al diálogo y se abren las instalaciones del Congreso.

E inicia un proceso de negociación que establecerá las bases de arreglos políticos, que pueden incluir, entre otras cosas, que se frenen las investigaciones contra el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, por destrucción de una biblioteca sin estudios previos, que tiene en sus manos la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por ser recursos financieros federales, otra denuncia ante la justicia partidaria de Morena por hostigamiento laboral y violencia de género contra empleadas del Congreso. Entre otras cosas, que le tienen guardadas.

El tema es corrupción de muchos actores. La pena puede ser perdón y arrepentimiento o linchamiento por afectar intereses políticos de grupos al interior del Congreso.

En parte hay muchas cosas más, pero en sí, el tema sigue siendo impunidad ante hechos que cometen los nuevos líderes políticos. La zaga sigue y esperamos los siguientes episodios.

2
ORIGINA-
PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
NO SE DEVUELVEN
LES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN
ISSTE
41930
(741) 41 609 73
Gro. Col.
C.P.
01
DESPEJAR

Lectura Política Noé Mondragón Norato

Alternancia obligada en la UAGro

Como la Ley está bajo resguardo de un pequeño y literal grupo de “secuestradores” de la UAGro, su respeto y aplicación es mera falacia. Ello explica el abierto proselitismo anticipado del exrector Javier Saldaña Almazán, quien ya saborea las mieles de su tercer periodo como rector.

Pero del plato a la boca, se cae la sopa. Hasta hoy, nadie le había reclamado nada. Sin embargo, al fin hubo una voz que lo increpó. Y fue la docente y exaspirante a la alcaldía de Chilpancingo por el Morena, Silvia Alemán Mundo. La misma a quien ese grupo sectario de universitarios afines a Saldaña, le cerró la puerta cuando quiso inscribirse a la competencia por la rectoría en el 2017, pese a cumplir con todos los requisitos de la convocatoria.

Pero la consigna era que Saldaña compitiera en soledad. Contra sí mismo. Y para abonar el escenario contaba con los apoyos de “su amigo y aliado” el priista Héctor Astudillo, quien gobernaba en ese entonces. También de su protector e impulsor político, Manuel Añorve quien era diputado federal.

Pero los vientos del cambio parecen soplar de forma distinta rumbo a la elección de septiembre próximo. Basta con rastrear las pistas.

SALDAÑA: ACOMODATICIO. –El exrector reelecto en una ocasión, apela a cuando menos cuatro cosas para seguir perpetuándose en la rectoría de la UAGro: la obediencia ciega y convenenciera de funcionarios y directivos acomodaticios que van a seguir siendo inamovibles en las carteras que hoy desempeñan; el maiceo y prerrogativas sistemáticas a favor de los exrectores que lo respaldan y que también prevalecerán intactos; el control de la base estudiantil a través de amenazas soterradas sobre los resultados de sus evaluaciones; y el apoyo político externo de ciertos actores. Basta con ubicar contextos:

1.- A Javier Saldaña “lo invitan” a sus eventos aquellos directores aliados diseminados en varias Facultades. Pero esta vez algo falló en la logística disciplinada y obediente. Ocurrió en el aniversario de la Facultad de Filosofía y Letras. Ahí, la docente Silvia Alemán, acorralada por la mayoría de los corifeos de Saldaña que intentaron apagar su voz, alcanzó a gritar varias veces: “¡Fuera cacique!” Para alguien que no conoce de oposicionesal interior de la Universidad, fue una afrenta. Un agravio político que, seguramente y como en la cultura del más viejo PRI redivivo en la UAGro, tendrá sus represalias. O sus efectos positivos para una oposición que no

se anima a crecer. Y acelerará por otro lado, los resortes de esa mafia que no aspira a soltar el poder, para diseñar un previsible proceso electoral fraudulento, manipulado y controlado por el actual rector Alfredo Romero Olea, a través del sometido Consejo Universitario. Como sea, lo que ocurrió en la Facultad de Filosofía marca el indicio claro de que esta vez, Saldaña Almazán no camina en literal Caballo de Hacienda como lo hizo en el pasado priista.

2.- Del apoyo político externo dependerá en gran medida, que Saldaña Almazán le ponga candados a todas las puertas de la reglamentación electoral de la UAGro, para volver a “competir” sin que nadie le haga sombra. Pero es claro que los controles corporativos también se agotan. El ejemplo más claro de ello lo acaba de confirmar el sindicato académico que convocó a una marcha para exigir al gobierno del estado, el pago de un bono de diez días. En los hechos, la primera instancia a quien los miembros del STAUAG debían presionar con su movilización era al rector en turno, pues es su patrón con quien firman y modifican cada dos años el Contrato Colectivo de Trabajo. Pero huraño y temeroso, el rector Alfredo Romero Olea, puso a marchar a unos pocos académicos —lo cual refrenda

la poca credibilidad y poder de convocatoria que tienen los dirigentes sindicales— reconociendo su propia ineficacia y tacto como gestor de esos recursos ante la gobernadora. Y en los hechos así será con Saldaña, si llega de nuevo como rector: utilizar a la poca base laboral leal, para presionar al gobierno estatal. Y por eso mismo el senador Toro se encuentra en un dilema: o avala que las inercias y los continuismos sigan inflexibles en la UAGro. O estimula a la oposición para que ponga fin a esa mafia. Porque de alternancias obligadas se construye y fortalece la democracia.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Si

el jurado de Nueva York encuentra

culpable de todos los cargos que se le imputan a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa, la pregunta obligada es ¿cuál sería entonces la responsabilidad de este último? ¿Acaso también será requerido por ese mismo tribunal para que explique las relaciones de entendimientos y sobornos millonarios de su exfuncionario con el Cártel de Sinaloa del Chapo Guzmán? ¿Cómo y de qué manera esas complicidades inconfesables terminaron beneficiando al expresidente del país? Sin duda, habrá investigaciones pendientes que incendiarían praderas completas.

Chicotazos Francisco Javier Flores V.

Jacko!

Cuando en 2015 Joaquín “Jacko” Badillo Escamilla compitió por primera vez por la presidencia municipal de Acapulco, era conocido solamente como un empresario exitoso y un deportista destacado.

En ese entonces, la sociedad acapulqueña lo identificaba más como el joven nadador que desde niño había puesto muy en alto el nombre de su ciudad natal y de su estado en competencias nacionales e internacionales, ganando infinidad de trofeos y medallas, y como el fundador de la empresa insignia de la seguridad pública en Guerrero, reconocida incluso a nivel nacional por la calidad de su servicio: Jobamex.

Era Jacko entonces sólo un licenciado en Comercio Internacional por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, que a la par que presidía la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Acapulco, cursaba estudios de Maestría en Administración en la Universidad Americana de Acapulco y un diplomado en Alta Administración Municipal en la EGADE Business School del Tec de Monterrey.

Fue tras esa primera incursión en la política que, luego de que como abanderado del Partido Verde se negó rotundamente a aliarse con el PRI,

que prácticamente le exigió a media campaña que declinara por el candidato priísta, que Badillo comenzó a ser atacado sin piedad en los medios de comunicación, en donde de la noche a la mañana le inventaron la mentira más grande que lo ha acompañado durante los últimos años, pues hay quienes aún la utilizan cuando carecen de argumentos para atacarlo: Que trataba mal a sus empleados de Jobamex, que no les pagaba, que los despedía injustificadamente.

Firme en sus convicciones, Jacko llegó al final de la campaña con el Verde (cuyos dirigentes no estaban tan contentos pues ellos querían que declinara por el PRI) y obtuvo poco más de 14 mil votos, suficientes para que el candidato de la alianza PRDMC-PT, Evodio Velázquez Aguirre, le ganara al candidato del PRI, con una diferencia de alrededor de mil 800 votos. Es decir, si Badillo hubiera declinado, Evodio no habría sido alcalde.

Y es que Jacko siempre se ha identificado con la izquierda y la lucha social. No es fortuito que, desde la fundación de Jobamex, cuando ni siquiera pasaba por su mente incursionar en la política, adoptó como lema la frase “Hasta la Victoria Siempre”, del líder revolucionario Ernesto

“Che” Guevara, y que a través de la fundación que creó casi a la par de su empresa, JACKOmienza A.C., se ha dedicado a ayudar a miles de acapulqueños, principalmente a familias que más lo necesitan.

Por eso en las elecciones del 2018, buscó abanderar al partido que en ese entonces más se identificaba con la izquierda en Guerrero, el PRD, ganando en el proceso interno, por medio de dos encuestas de sendas empresas reconocidas, la candidatura a destacadas figuras perredistas. Por cosas de la política, el PRD nacional en esa elección decidió por primera vez –contra toda lógica- aliarse con el PAN y apoyar a su candidato presidencial, Ricardo Anaya, razón por la cual a Jacko Badillo no le quedó más que hacer campaña con él en sus visitas a Guerrero. Fue algo obvio y lógico, pero que sus adversarios lo han utilizado para nuevamente atacarlo, esgrimiendo un argumento ridículo: “Le levantó la mano a Anaya”. Lo absurdo hubiera sido que no se presentara a los eventos del candidato presidencial, pues él era el abanderado a la alcaldía por la misma coalición que impulsaba a Anaya, PRD-PAN-MC. Las circunstancias así se dieron y eso nadie lo puede cambiar.

El resultado de esa elección todos

lo sabemos. El fenómeno Andrés Manuel López Obrador, de la mano de Morena arrasó y a Jacko solamente le quedó la satisfacción de haber crecido exponencialmente en votos, pues de los 14 mil que obtuvo en la primera, en la segunda subió a más de 40 mil, además de que le sirvió para conocer la deslealtad y vil traición que le jugaron muchos perredistas, comenzando con el que en ese entonces gobernaba el municipio, y quien tres años antes había ganado gracias a que Jacko no declinó por el PRI.

Otra gran satisfacción para Badillo ha sido comprobar que también en los resultados de las encuestadoras siempre aparece en los primeros lugares de conocimiento y popularidad. Es así que en el pasado proceso electoral por la alcaldía porteña, en el 2021, ya con su doctorado en Administración Pública y Ciencia Política y después de nuevamente poner en alto el nombre no solamente de Acapulco y Guerrero, sino de nuestro país, al conquistar medalla de plata en el Campeonato Mundial de Pesca Deportiva en Sudáfrica, aceptó la invitación para participar en Morena y buscar nuevamente la presidencia municipal.

Y es que los números lo respaldaban. De los aspirantes varones era el que punteaba en las encuestas, al gra-

do de llegar a un empate técnico con la entonces diputada federal Abelina López. Finalmente las altas esferas morenistas decidieron que en Acapulco repitiera el género femenino y la aspiración de Badillo nuevamente se vio truncada.

Sin embargo, con ese arraigo y popularidad, la dirigencia de Morena lo miró como un importante activo político que sería un gran error dejarlo ir, y le propusieron, a manera de premio de consolación, ir en la lista de diputaciones plurinominales, a lo que Jacko de inmediato se negó. Si participaba, sería para ganar en urnas, y fue por eso que se decidió que compitiera por el Distrito 9 local. La historia a partir de ahí todos la conocemos. Nuestro personaje es, por mucho, el mejor diputado de Acapulco, y uno de los mejores que tiene Morena en el Congreso de Guerrero.

Así, cuando el 2024 se acerca, con una mejor preparación académica, mucho más experiencia política y administrativa, mayor conocimiento del territorio y un posicionamiento envidiable entre los diversos sectores de la sociedad acapulqueña, la posibilidad de concretar ese viejo anhelo de encabezar la administración municipal parece estar más cerca que nunca. Vale.

Jueves 16 de Febrero del 2023 3 OPINIÓN
¡Es

A

pesar de bloqueo, Fiscalía no agilizará búsqueda de Karen Melissa

No hay asesores de búsqueda disponibles en Chilpancingo y no se les puede asignar ninguno, se les informó

Luchadoras sociales reclaman asesoría para la madre de Karen y que se le cuide, pues teme por su vida

“La petición sigue siendo la misma, la compañera está sola y teme por su seguridad, necesitamos que se le asigne a alguien que la oriente y cuide por su integridad física”, dijo María

LUIS HERNÁNDEZ

OMETEPEC, GRO.

Yadira Cruz, amiga de la familia de Karen Melissa Peñaloza Martínez, la joven de Cuajinicuilapa que se encuentra desaparecida desde el pasado 31 de enero, lamentó que a pesar de la movilización de este miércoles y no obstante que lograron entablar un diálogo con la Fiscalía de Chilpancingo, la búsqueda de la joven estudiante de Derecho no podrá agilizarse, pues no hay asesores de búsqueda disponibles y no se le puede asignar alguno.

“Con la movilización que realizamos hoy, logramos que la madre de la víctima se sentara con el Fiscal Antisecuestros, y le estuvo haciendo la petición de búsqueda, y que se le informara sobre cómo va el seguimiento de la situación. Platicaron, pero desafortunadamente la Fiscalía en Chilpancingo indicó que no hay disponibles asesores de búsqueda y no se le puede asignar alguno”.

Agregó: “La petición sigue siendo la

misma, la compañera está sola y teme por su seguridad, necesitamos que se le asigne a alguien que la oriente y cuide por su integridad física”.

Advirtieron que volverán a movilizarse en caso de que la Fiscalía se muestre omisa en este caso. “Nosotros vamos a esperar la respuesta de ella, y si vemos que no hay algún avance favorable, nos veremos obligados a tomar nuevamente las vías de comunicación”.

Desde las 8:00 de la mañana de este miércoles 15 de febrero, amigos y familiares de Karen Melissa se concentraron en San Juan de los Llanos, municipio de Igualapa, donde se sumaron al bloqueo que realizaban algunos maestros, para agregar su demanda.

El objetivo de su movimiento es que se agilice la búsqueda de Karen Melissa Peñaloza Martínez, quien se encuentra desaparecida desde el pasado 31 de enero en Chilpancingo, cuando abordó un taxi al salir de su trabajo.

Durante la manifestación, las mujeres instalaron una bocina y con un micrófono gritaron varias consignas.

Al lugar llegó Germán Herrera Clemente, delegado de Gobernación, quien platicó con las mujeres, y luego de algunos minutos y de hacer varias llamadas, lograron que el personal de la Fiscalía en Chilpancingo atendiera a la señora Gisela Peñaloza Martínez, madre de la desaparecida.

Gracias a la intervención del delegado de Gobernación, el titular de la Dirección de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Andrés Verá, acompañó a la señora Gisela Peñaloza a la Fiscalía General de Chilpancingo.

Sin atención a

mujeres afro

Durante la manifestación en San Juan de los Llanos, María de Jesús Candela, también integrante de la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres indicó: “Estamos aquí, exigiendo la aparición con vida de la joven Karen Melissa Peñalosa Martínez, que se agilice su búsqueda y se haga efectiva, que las autoridades hagan la investigación correspondiente, porque al parecer hasta el día de hoy la búsqueda está muy lenta, ya son 15 días que no sabemos nada de su paradero y no tenemos información; entonces, esa es la exigencia, que las autoridades hagan su trabajo y nos garanticen que están sobre la carpeta de esta niña y que no solamente sea una

estadística más o una carpeta más, que le den seguimiento, hemos realizado ya una marcha para qué las autoridades correspondientes volteen a ver el caso”.

Sobre las acciones que tomaron, indicó: “Desafortunadamente, las mujeres negras, las mujeres indígenas, tienen menos posibilidades de que nos escuchen, y solo de esta forma es el único modo que tenemos para hacernos escuchar. Hoy, gracias a la movilización que estuvimos realizando, esperamos que las instancias correspondientes se coordinen para darle una atención eficaz a su mamá que se encuentra en Chilpancingo”.

Finalizó: “Ahorita con el delegado de Gobernación estamos platicando, pero si no cumplen el compromiso que estamos realizando nos veremos obligados a volver a tomar la carretera”.

Mano Amiga reclama tardanza en búsqueda de Karen Melissa

La búsqueda de mujeres afromexicanas e indígenas “tiene menos peso para las autoridades”, señaló Mijane Jiménez Salinas

Piden a la Fiscal del estado buscar a Karen Melissa, desaparecida hace 16 días en Chilpancingo

Exige un Centro de Justicia para las mujeres afromexicanas de la región tanto en Guerrero como en Oaxaca

KARLA BENÍTEZ/BP

MARQUELIA, GRO.

La presidenta de la asociación Mano Amiga de la Costa Chica, Mijane Jiménez Salinas, reclamó que la búsqueda de mujeres afromexicanas e indígenas “tiene menos peso para las autoridades”, y por eso se ven obligadas a bloquear “para que las autoridades regresen a ver estos casos”. En el marco de la búsqueda de la joven originaria de Cuajinicuilapa, quien desapareció hace dos semanas en Chilpancingo, la también ex candidata a diputada local cuestionó: “No es posible que las mujeres sigan desapareciendo y no pase nada. La Fiscalía y las instancias co-

rrespondientes no han hecho el trabajo que se ha solicitado. Hasta el día de hoy tenemos que hacer estas movilizaciones los familiares y los colectivos”.

Agregó: “Exigimos también una política pública diferenciada, un Centro de Justicia para las mujeres afromexicanas de la región tanto en Guerrero como en Oaxaca”, expuso, debido a que estas zonas comparten costa, y es en donde más agresiones se han registrado contra las jóvenes afromexicanas.

La búsqueda

Familiares de Karen Melissa Peñaloza Martínez, pidieron ayer a la Fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, aplicar los mecanismos de búsqueda para la joven Karen Melissa Peñaloza, de 20 años de edad y originaria de Cuajinicuilapa, que desapareció el pasado 31 de enero, tras abordar un taxi en el poblado Petaquillas, en Chilpancingo.

En el marco del Día Nacional de la Mujer Mexicana, amigas, familiares y activistas cerraron desde las 10:30 horas de este miércoles, el cruce vial de San Juan de los Llanos ubicado sobre la carretera Acapulco- Pinotepa, en el municipio de Igualapa.

“Exigimos a la Fiscal que se establezcan los mecanismos para buscar a Karen. Las mujeres no desaparecen solas, por eso exigimos la apa-

rición con vida de Karen Melissa Peñaloza Martínez, joven afromexicana de nuestro municipio Cuajinicuilapa, compañera y amiga quien desapareció el pasado 31 de enero en Chilpancingo”, dijo en un pronunciamiento una integrante de la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres.

Recordó que la joven emigró de su municipio, a la capital del estado para estudiar

la licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero.

De acuerdo con la ficha del Protocolo Violeta que emitió la Fiscalía General del Estado de Guerrero, la desaparición de Karen Melissa consta en el número de expediente PAGRO/07/2023, publicado el 10 de febrero en la página de la dependencia.

Jueves 16 de Febrero del 2023 4 TEMA DEL DÍA
Mijane Jiménez Salinas
Jueves 16 de Febrero del 2023 5

Se casan 3 parejas de Ometepec en boda colectiva del DIF Estatal

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

Gracias al apoyo del presidente de Ometepec, Efrén Adame Montalván, 3 parejas del municipio formaron parte de la celebración de las Bodas Colectivas 2023, que coordinó el Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal DIF y la Coordinación Técnica del Registro Civil Estatal, como parte del festejo del Día del Amor y la Amistad. Las parejas fueron acompañadas por la oficial del Registro Civil de Ometepec, Euralia Brito Guzmán.

En el evento participaron parejas de todo el municipio, quienes formalizaron su relación, dándole certeza jurídica al contar con un documento oficial de manera gratuita.

El festejo de los casamientos se llevó a cabo en la ciudad de Chilpancingo, en donde se contó con la presencia de la gobernadora, Evelyn Cecia Salgado Pineda, y la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, entre otros funcionarios de relevancia.

Estudiante de la UTMar realiza estadía en Advanced Technology Research

BOLETÍN / UTMAR MARQUELIA, GRO.

El estudiante Abimelec Ortega Guadalupe, del Programa Educativo de Ingeniería en Entornos Virtuales y Negocios Digitales, perteneciente al 11° cuatrimestre de la Universidad Tecnológica del Mar del estado de Guerrero (UTMar), se encuentra realizando sus prácticas profesionales en la empresa Advanced Technology Research S.A DE C.V. en la ciudad de Guadalajara Jalisco, empresa que se dedica a la fabricación de equipo de audio y de video.

Actualmente, Abimelec Ortega se encuentra en el área de manufactura y producción de Sinfonolas, equipos Skybots, Difusores y equipos Zuni (equipos que se instalan en oficinas y escuelas) cuya función es aromatizar el espacio, cuyo mecanismo se activa al conectarse a través de un servidor y mediante una app.

Actualmente 40 estudiantes de la Universidad Tecnológica del Mar del Estado de Guerrero se encuentran realizando sus estadías en empresas e Instituciones públicas y privadas, dentro y fuera del estado, además del extranjero.

Las practicas profesionales representan la oportunidad de poner en práctica las competencias adquiridas en el aula, en escenarios laborales reales, para fortalecer las habilidades técnicas de los estudiantes.

La UTMar Guerrero invita a los estudiantes de nivel bachillerato para que formen parte de esta institución, y así como Abimelec, tengan la oportunidad de realizar sus estadías profesionales en el sector productivo.

Jueves 16 de Febrero del 2023 6 REGIONAL
Jueves 16 de Febrero del 2023 7

Ratifica DIF Guerrero apoyo al Instituto de Cancerología

Se conmemoró el día contra el cáncer infantil

Doce niños guerrerenses vencieron el cáncer y fueron dados de alta este día

Con apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado, el IECAN cuenta con todo lo necesario para atender a pacientes oncológicos, señaló la presidenta del DIF Guerrero

BOLETÍN/GOB.EDO.

ACAPULCO, GRO.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, y la directora general del IECAN, Sandra María Fajardo Hernández encabezaron la ceremonia del “Toque de campana de la vida”, con el que formalmente doce niños concluyeron de forma exitosa su tratamiento contra el cáncer.

La presidenta del DIF estatal reconoció la perseverancia y valentía de los padres y familiares de los pacientes oncológicos que durante años lucharon para vencer la enfermedad, indicando que “son unas guerreras y guerreros que con fe y mucho amor, ayudaron a nuestros niños a salir adelante”.

Aseguró que en el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, existe el compromiso de mejorar la salud pública “para que todos los pacientes con cáncer infantil tengan garantizado medicamentos y cuidados oportunos du-

rante su estadía en el IECAN”, por lo que el nosocomio cuenta actualmente con todo lo necesario para operar y brindar atención médica.

A la par del toque de la campana de la vida, la presidenta del Sistema DIF Guerrero entregó aparatos funcionales y juguetes

a pacientes infantiles del Instituto Estatal de Cancerología (IECAN) “Dr. Arturo Beltrán Ortega” en Acapulco, a quienes les refrendó el compromiso y respaldo del gobierno del estado de seguir apoyándolos.

En su visita al IECAN, Salgado Pineda celebró la victoria de las familias guerre-

renses y de los niños que ya se encuentran libres de la enfermedad, a quienes les expresó su cariño y amistad; refrendando el compromiso de la mandataria estatal de brindar atención médica de primer nivel a quienes así lo requieran.

Vecinos de Igualapa exigen un Banco del Bienestar

Los inconformes serán atendidos por el delegado Iván Hernández en Chilpancingo

LUIS HERNÁNDEZ

IGUALAPA, GRO.

Vecinos de Igualapa se manifestaron y participaron en la toma de la carretera federal, Acapulco-Pinotepa, este miércoles 15 de febrero, para exigir a las autoridades la construcción de un Banco del Bienestar en su municipio.

Patricia Bautistas Domínguez, comentó: “Nosotros estamos participando en este bloqueo solicitando la construcción de un Banco del Bienestar en la cabecera municipal de Igualapa, ya hemos visitado las oficinas en Chilpancingo pero solo nos dicen que sí se va a realizar pero que esperemos,

y solo son cuentos, porque no hemos recibido ninguna respuesta positiva, por este motivo, una comisión asistió y participó en este bloqueo”.

Comentó: “Actualmente estamos esperando una respuesta por parte de Iván Hernández Díaz, delegado de los programas federales en Guerrero, ya que la movilización rindió frutos y accedieron a recibir una comisión en Chilpancingo el día lunes 20 de febrero. Estamos esperando la confirmación de la hora pero ya se llegó a un acuerdo”.

Finalizó: “La construcción de este banco es para el beneficio de las comunidades de Igualapa, ya que no tendrían que acudir hasta Ometepec a realizar los cobros de los programa, sin embargo no se ha aprobado la construcción, porque no contamos con la población requerida, es por eso que vamos a platicar y esperamos que tengamos buenos resultados”.

Jueves 16 de Febrero del 2023 8 REGIONAL
Jueves 16 de Febrero del 2023 9

Adair Hernández esconde planta tratadora que él ayudó a cerrar

Criticaron al alcalde de San Luis Acatlán, de acudir a reunión en apoyo a Claudia Sheinbaum solo para lucirse

Presumió que por primera vez se construiría una planta tratadora de aguas residuales en este munici- pio, cuando en el gobierno de Javier Vázquez, siendo Adair el tesorero, cerraron la de la colonia Ejido

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Vecinos de la cabecera municipal de San Luis Acatlán, criticaron la participación del alcalde, Adair Hernández Martínez, quien quiso lucirse ante los representantes de Morena, durante una reunión que se realizó en apoyo a Claudia Sheinbaum, actual jefa de gobierno de la Ciudad de México.

“A este alcalde ‘fachoso’ le falta documentarse para decir las cosas como son; delante de todos los ahí reunidos aseguró que San Luis Acatlán tiene 40 años sin una planta tratadora de aguas residuales, y que hoy, en su administración, se hará una o la primera”, señaló uno de los asistentes.

Los ciudadanos indicaron que el alcalde habla sin tener conocimiento de los hechos: “El 24 de noviembre de 2014 se recibió trabajando al cien por ciento la planta tratadora de aguas residuales que está en la colonia Ejido, donde se capacitó a un joven para el mantenimiento de la misma.

“Sin embargo, en el 2015, con el cambio de edil, cerraron dicha planta, argumentando que sólo había recursos para pagar jaripeos y no para el mantenimiento de la planta, esa administración fue encabezada por Javier Vázquez García, tenien-

do como tesorero a Adair Hernández Martínez, actual alcalde de San Luis Acatlán”, agregaron.

“En ese entonces, se habló de que se habían puesto varios millones para esa inversión, cuando el recurso fue totalmente aplicado por el Gobierno Federal, no fueron recursos estatales y mucho menos municipales, él lo debe de saber, como tesorero que fue en ese entonces, por lo que no son cuarenta años como él dijo.

“El 24 de noviembre de 2014, quien recibió dicha planta fue el ex alcalde priista, Alejandro Contreras Velazco, acompañado por el síndico, Raúl Medina, y demás integrantes de la Comuna, estando como delegado de la colonia en ese entonces Eusebio Ramos Mora, además acudieron vecinos de la cabecera municipal, quienes fueron testigos de ese hecho”.

Por lo anterior, indicaron que el alcalde Adair Hernández Martínez debe de tener conocimiento de las cosas antes de hablar, mucho menos querer lucirse con representantes de Morena, con la intención de buscar colocarse en un puesto al salir de su encomienda como alcalde de San Luis Acatlán.

Apoyo a Claudia

Sobre la reunión para conocer la propuesta de Claudia Sheinbaum, una de las aspirantes a la candidatura presidencial para este 2024, invitación que sólo se hizo por perifoneo, reconocieron que la gente respondió al llamado de Morena.

Lamentaron que asistieron más personas de las comunidades que vecinos de la propia cabecera municipal, acudiendo sólo los que tienen respeto y lealtad al partido Morena, a pesar de no recibir ninguna dádiva por este llamado, como es costumbre.

“Aquí estuvieron quienes deberían de estar, ‘las vacas sagradas’ de otros partidos no acudieron al llamado, a pesar de estar coqueteando con Morena. Tampoco asistieron morenistas trinqueteros que han visto al partido como una oportunidad para llegar al poder, como el actual alcalde, quien ni vergüenza tuvo al acudir a este llamado”, dijo otro de los entrevistados.

“Estamos muy satisfechos con las par-

ticipaciones de los representantes directos de la doctora Claudia Sheinbaum, fueron breves y sustanciosos con el mensaje que ofrecieron a los asistentes.

“Lamentablemente, la nota del cuento la dio nuestro flamante alcalde petista, Adair Hernández Martínez, quien acudió sin su séquito y dijo estar a favor de la doctora Claudia Sheinbaum, además de echarse flores él solo”.

Plantean diputadas “afro” agenda con perspectiva antirracista

Dialogan las legisladoras afromexicanas con la cineasta

Plantean que un tercio del presupuesto del INPI sea para pueblos afrodescendientes

REDACCIÓN MARQUELIA, GRO.

Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, 15 de febrero de 2023.- El Instituto de Estudios Parlamentarios

“Eduardo Neri” del Congreso del Estado fue el escenario del diálogo entre la cineasta estadounidense, la Doctora en Antropología Sheila S. Walker con las diputadas Beatriz Mojica Morga, Marben de la Cruz Santiago, Ana Lenis Resendiz Javier, legisladoras afrodecendientes. De entrada, las diputadas plantearon hacer un llamado al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), para que un tercio de su presupuesto sea destinado a los pueblos afrodescendientes y trabajar en una agenda que permita el fortalecimiento a los derechos políticos electorales de las mujeres afromexicanas y la defensa del territorio Afromexicano con un presupuesto

equitativo.

En el encuentro promovido por las activistas afrodescendientes integrantes de la Organización Civil Afrocaracolas, se planteó la necesidad de generar compromisos para realizar acciones desde el Congreso del Estado que permitan crear políticas públicas y que parte del presupuesto sea destinado a la atención de los pueblos afrodescendientes.

En este diálogo la diputada Beatriz Mojica Morga destacó la necesidad de seguir promoviendo y visibilizando el reconocimiento del pueblo afrodescendiente en Guerrero “hace diez años era imposible que alguien se reconociera afrodescendiente, a pesar de que hemos tenido gobernadores afromexicanos, pero jamás se reivindicaron porque no había conciencia del tema… hoy vamos recuperando nuestros derechos, acabando con la violencia institucional y promoviendo políticas públicas y acciones para poder sensibilizar sobre el tema”, dijo.

La cineasta Shelia S. Walker compartió su experiencia como investigadora en la Universidad de New Jersey al frente de un estudio de mexicanos afrodescendientes en California y reconoció al pueblo mexicano por el entusiasmo de buscar el reconocimiento a sus orígenes.

Jueves 16 de Febrero del 2023 10 REGIONAL
Jueves 16 de Febrero del 2023 11

Padres inconformes acuerdan reunión con titular de la SEG

Liberan carretera en San Juan de los Llanos y delegación de Servi- cios Educativos en Cruz Grande

La reunión se realizará el jueves 23 de febrero, por lo que el movimiento podría reiniciarse el lunes 27 si no obtienen resultados positivos

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Un contingente de ciudadanos mixtecos e indígenas se manifestó la mañana de este miércoles 15 de febrero, tomando la carretera federal, Acapulco-Pinotepa, a la altura de San Juan de los Llanos, para exigir que se atienda a los maestros que mantenían tomada la Delegación de los Servicios Educativos en la Costa Chica.

Tras varias horas del bloqueo, Germán Herrera Clemente, delegado de Gobernación en Costa Chica, se acercó a negociar con los padres de familia, y se acordó que el próximo jueves 23 de febrero, a las 6:00 de la tarde, una comisión será atendida en la Secretaría General de Gobierno, en Chilpancingo, por el secretario de Educación (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña.

El bloqueo inició a las 8:00 de la mañana, donde se congregaron cientos de padres de familia de distintas localidades, quienes con piedras cerraron el paso y no dejaron que nadie pasara.

En el lugar, Margarito Palacios, supervisor escolar, explicó que la manifestación que realizaron los padres de familia es en apoyo a los 43 maestros de contrato que mantenían tomada la Delegación de los

Servicios Educativos en Cruz Grande desde el pasado 10 de enero.

Mencionó que su demanda son los nombramientos para los maestros que han trabajado durante varios años solo con contratos, bajo la promesa de que les darían sus nombramientos.

Recordó que durante la última reunión con Marcial Rodríguez Saldaña, titular de la SEG, les pidió volver a las aulas y que metieran su documentación, ya que pasando diciembre les darían los nombramien-

tos, pero el acuerdo se incumplió y los maestros tenían más de 6 meses trabajando sin recibir un salario.

Por este motivo, desde el pasado 10 de enero, los maestros tomaron la Delegación de los Servicios Educativos en Cruz Grande, y aunque unas semanas después tuvieron una reunión con algunos funcionarios, no hubo avances, por lo que ahora, los padres de familia decidieron apoyarlos, tomando la carretera en San Juan de los Llanos para ejercer presión.

Finalmente, acordaron liberar la carretera y la Delegación de los Servicios Educativos, que permaneció tomada durante 36 días, ante la promesa de una reunión que se celebrará el 23 de febrero en Chilpancingo.

Cabe mencionar que los inconformes advirtieron que si no llegan a solucionar nada en la reunión, el lunes 27 de febrero volverán a tomar la carretera.

Proponen programa para reinserción de jóvenes que salen del CEMA

BOLETÍN/CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

Durante la Sesión Ordinaria de la Comisión para poner fin a toda forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes (Comprevnna) la diputada Beatriz Mojica Morga como integrante de esta Comisión planteó el diseño de un programa de acompañamiento puntual para la reinserción de los jóvenes que se encuentran internados en el Centro de Justicia de Medidas para Adolescentes (CEMA), con el objetivo de que todas las instituciones que integran esta Comisión participen en la reinserción efectiva de los jóvenes una vez que salen de esta institución.

“¿Qué pasa con los jóvenes al otro día que salen?, en el CEMA los jóvenes están muy sensibilizados, pero al otro día de cumplir su sentencia los lanzamos al vacío, hay familias que los han abandonado y no existe quien les ayude a la reinserción social, al no tener apoyo el 20 o 30% de los jóvenes vuelven a delinquir… se puede generar un programa con modelos exitosos

de otros lugares que les permitan estudiar, no es un tema de costos y todas las dependencias podemos acompañar a los jóvenes, porque ellos en verdad se quieren reinsertar en la sociedad… esta es la Comisión que puede hacer un programa para atender a los jóvenes” expuso la legisladora.

La propuesta tuvo una respuesta exitosa por otras instituciones que forman parte del Comprevnna, como la Fiscalía General del Estado, las dependencias del gobierno integrantes de la Comisión, la Comisión de los Derechos Humanos y la UNICEF, organismo invitado a la sesión para hablar sobre la estrategia para combatir el reclutamiento de menores de edad por grupos armados.

El día de mañana las Diputadas Integrantes de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado sostendrán una reunión con representantes de la UNICEF México para abordar temas sobre la prevención, protección, atención y respuesta a la violencia en contra de niñas, niños y adolescentes.

Jueves 16 de Febrero del 2023 12 REGIONAL
CONGRESO
Jueves 16 de Febrero del 2023 13

Acuerdan Yoloczin y sindicato crear mesas de análisis a sus demandas

Empleados se deslindan de Sán- chez Esquivel

ÁNGEL GALEANA/RÉPLICA CHILPANCINGO, GRO.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso, Yoloczin Domínguez Serna, y el sindicato Sentimientos de la Nación, acordaron la instalación de una mesa técnica para analizar las demandas de los trabajadores, durante una reunión abierta realizada esta mañana, luego de que se terminara el paro de 6 días que realizaron los empleados en exigencia del "cese al hostigamiento laboral.

La reunión se realizó durante una hora en la explanada del Congreso, en la que estuvieron la diputada Yoloczin Domínguez, el secretario de Servicios Financieros, Andrés Orozco Pintos, la subdirectora de Recursos Humanos, Juanita Avilés Rodríguez, y el secretario técnico de la Jucopo, Arturo Pacheco Bedolla, por parte de la administración del Poder Legislativo, así como los integrantes del sindicato dirigido por Fernando Martínez Román.

Los integrantes del sindicato se deslindaron del expresidente de la Jucopo, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, toda vez que han sido señalados por tener vínculos debido a que su creación se realizó durante su administración.

Una de las trabajadoras reconoció que Sánchez Esquivel los ayudó en su registro, pero dijo a la diputada Yoloczin Domínguez - a quien llenó de halagos y le auguró ser candidata a gobernadora en el futuro - que ahora ella está en el poder, y los sindicalizados están para servirla a ella y al Congreso.

A 24 horas de terminar el paro de labores, inició la reunión que ofreció la diputada Yoloczin Domínguez, quien en su intervención reconoció a los trabajadores y les aseguró que estará siempre abierta al

diálogo con el sindicato para atender sus demandas.

El sindicato llevó a la mesa tres puntos: Que cese el "hostigamiento laboral" y no se abran más actas administrativas en contra de trabajadores, quienes, según su líder, Fernando Martínez, no sólo temen ser despedidos, sino "por su vida y su libertad.

La segunda petición es que la presidenta de la Jucopo les informara cuándo se les entregaría una licencia sindical para que los beneficiarios se dedicaran a la promoción de sus derechos y el mejoramiento de sus condiciones de trabajo; y el tercero, que se les informara la situación de nuevas afiliaciones al Sindicato que fueron otorgadas mediante un acuerdo del Tribunal Laboral, el cual, según Fernando Martínez, entregaron a la dirección de recursos humanos y se hicieran los descuentos de cuotas sindicales.

La diputada Yoloczin Domínguez negó que exista hostigamiento laboral y señaló que no hay ninguna acta administrativa contra los sindicalizados, de quienes se dijo respetuosa.

"Creo que el cuestionamiento que se hizo en su momento por su parte, con tema de actas administrativas inexistentes, no hay actas administrativas contra el sindicato, ni de otro trabajador del Congreso", dijo.

También pidió a la subdirectora de Recursos Humanos, Juanita Avilés, que informara si habían procedimientos abiertos contra el sindicato, quien reiteró que no hay ninguna acta levantada.

Sin embargo, el líder sindical, Fernando Martínez, insistió en que la diputada Yoloczin Domínguez preguntara al área jurídica y a contraloría si había procedimientos abiertos, al señalar que hay antecedentes.

Y es que Fernando Martínez es investigado por la Contraloría por filtración de documentos personales, como recibos de nómina de familiares de la diputada Yoloczin Do-

mínguez y otros empleados, los cuales se publicaron en redes sociales.

El secretario de Servicios Financieros, Andrés Orozco respondió a la petición insistiendo que no hay ningún procedimiento contra los trabajadores, pero dijo que el área de control interno no era un área que correspondiera a la Jucopo.

Al término de la reunión, Fernando Martínez pidió que las autoridades firmaran una minuta en la que se comprometieran a que no hay procesos contra los agremiados al Sindicato, ni hostigamiento laboral, a lo cual se negó Andrés Orozco Pintos, al reiterar que no los hay, y al firmar una petición así sería reconocerlos.

Sobre la licencia sindical que pidieron y la solicitud de afiliación al Sindicato, el secretario técnico de la Jucopo, Arturo Pacheco propuso la creación de una comisión mixta o bilateral entre las autoridades del Congreso y los trabajadores para analizar los puntos, que van desde verificar el estatus legal del sindicato.

Juanita Avilés cuestionó si la solicitud

de licencia sindical se debería hacer desde la condición laboral de basificado. En ese sentido, recordó que el Tribunal Laboral negó la toma de nota de las bases que demandó el sindicato, lo cual se analizaria en la mesa que acordaron instalar, sin embargo, dijo que no pueden iniciar diálogo en torno a su pliego petitorio debido a que las demandas que hace el sindicato "es en base a las bases.

La diputada Yoloczin Domínguez reconoció que el tema de las bases laborales no se pusieron en la mesa por parte del sindicato, las cuales, dijo, se entregaron de forma irregular.

"Aquí en el Congreso no podemos ser incongruentes, y como en su momento se los comenté, Yoloczin caminará con ustedes, porque hay muchas cosas justas pero muchas que no.

Me queda claro que hay mucha gente aquí que tiene años en el Congreso, pero el respeto es para todos", indicó.

La reunión se realizará a las 18:00 de ayer miércoles en el Congreso.

Podrían sancionar a trabajadores paristas del Congreso

La presidenta de la Jucopo informó que el área Jurídica valora las medidas que se aplicarán

MARCIAL CAMPUZANO CHILPANCINGO, GRO.

El área Jurídica del Congreso del estado analiza si procede aplicar sanciones en contra de los trabajadores del Sindicato Independiente “Sentimientos de la Nación”, por haber suspendido labores por un periodo de 6 días, y por haber llevado a cabo “una huelga” sin haber cumplido el procedimiento establecido ante el Tribunal Laboral.

La presidenta de La Junta de Coordinación Política del Congreso del estado Yoloczin Domínguez Serna, informó además que en las próximas horas sostendrá una reunión general con los trabajadores que integran el Sindicato Independiente, para buscar juntos resolver el conflicto laboral que el miércoles de la semana pasada, derivó en una protesta en el acceso del estacionamiento de la sede del Poder Legislativo.

Aquellas personas que no laboraron,

en su momento se verá cuáles serán las medidas que se llevarán a cabo, “todos somos iguales, todos los colaboradores del Congreso tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones, entonces se está viendo con el Jurídico cuáles van a ser las medidas” que serán aplicadas, indicó la legisladora de Morena.

La también coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dijo que fue ilegal el paro de labores que llevaron a cabo los trabajadores que pertenecen al Sindicato Independiente “Sentimientos de la Nación”.

La huelga que llevaron a cabo los trabajadores no siguió los protocolos adecuados para llevar a cabo un movimiento de ese tipo, se les notificó que fue ilegal el bloqueo a las instalaciones del Congreso, y el líder sindical reconoció que no se llevaron a cabo los procedimientos adecuados por parte del sindicato, señaló la legisladora morenista.

Aún y cuando el secretario general del Sindicato Independiente Fernando Martínez Román, sostuvo que no fueron ellos quienes cerraron con candados las instalaciones del Congreso, y que esa acción

la realizaron los policías que cuidan las instalaciones, Yoloczin Domínguez informó que las áreas de Contraloría, la Dirección de Recursos Materiales y el área de Finanzas revisan que las instalaciones se encuentren en buen estado.

Ofreció encabezar una reunión con todos los integrantes del Sindicato Independiente para disipar las dudas que pudiera

haber, sobre todo por las plazas de base “que fue el motivo” de la inconformidad de los trabajadores.

Rechazó que los trabajadores afiliados al Sindicato Independiente hayan sido excluidos de los beneficios otorgados a otros empleados del Congreso, “ya que en ningún momento el sindicato me ha hecho llegar algún pliego petitorio”.

Jueves 16 de Febrero del 2023 14 CONGRESO
Jueves 16 de Febrero del 2023 15

Mario asegura que se formalizará la alianza PRI-PAN-PRD

en Guerrero

Confía ser el abanderado para el Senado en 2024

La elección del candidato de la alianza debe ser por encuesta, pi- dió

Mario tiene 39.7 por ciento de aceptación, dejando abajo a Manuel Añorve y Héctor Astudillo

PEDRO ANDALÓN AHORA GUERRERO

El ex candidato a gobernador del PRI – PRD en Guerrero, Mario Moreno Arcos, aseguró que existen las condiciones para formalizar la alianza PRI, PAN y PRD en la entidad, y confía abanderarla como aspirante a senador en las próximas elecciones electorales de 2024.

En declaraciones con reporteros, este miércoles, tras asistir a un evento en Acapulco, el también ex alcalde en Chilpancingo dijo que los partidos aliados deben elegir al perfil con más reconocimiento ciudadano, a través de encuestas para que elijan a los candidatos al Senado y diputados federales.

“Debe ir quien esté mejor posicionado. El PRI debe hacer una encuesta, pero no solamente el PRI, sino la alianza, el PAN y PRD, y que vaya al mejor posicionado, más

allá de cuestiones de quien sea el partido, de qué partido provenga”, expresó.

Este domingo, la consultoría Massive Caller, dio a conocer los resultados de una encuesta de intención al voto para elegir senador en Guerrero, consideró que Mario Moreno, es el más posicionado para ser candidato a este cargo por la alianza PRI, PAN y PRD en la entidad, con 39.7 por

ciento, dejando abajo a Manuel Añorve y Héctor Astudillo. Respecto a los resultados del sondeo, el priista, manifestó que es aceptable y positivo, que lo consideren un personaje importante al interior del PRI, para que encabece la alianza opositora en la entidad, por lo que dijo que continuará caminando en la entidad.

Para Moreno Arcos, en el PRI hay futuro, que continuarán impulsando el diálogo on la dirigencia nacional, para que el partido siga trabajando en unidad para el 2024. “Espero que vayan caminando las cosas bien en el PRI, así como se han ido recomponiendo las cosas en el contexto nacional”, remarcó.

Convoca Evodio a un nuevo pacto político en Guerrero

SÍNTESIS INFORMATIVA CHILPANCINGO, GRO.

Para buscar soluciones a los problemas que enfrenta Guerrero, durante su disertación en Chilpancingo ante el Grupo Cuicalli, el dirigente nacional del Movimiento Independiente Progresista (MIP), Evodio Velázquez Aguirre, llamó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; "a quien está detrás del poder", refiriéndose al senador Félix Salgado Macedonio; a los partidos, actores y a la sociedad, a un nuevo pacto de reconciliación política.

Y es que Velázquez aseguró que se viven tiempos de confrontación "entre chairos y fifís, liberales y conservadores y pareciera que conviene a una ruta que quiere perpetuarse en el poder".

Agregó que por eso ha convocado a un nuevo pacto de la unidad, "a un nuevo pacto político, social y económico donde dejemos de dividir al país; que haya una reconciliación entre todos los sectores y hagamos de la política una forma de generar acciones de bienestar para el pueblo de Guerrero y México".

Tras conocerse que los diputados de Morena que conforman la Comisión de Gobernación aprobó reformas a la Ley sobre Delitos de Imprenta, para incrementar la multa de mil pesos a 4 mil 150 pesos

a quien injurie al presidente de la República, el líder del MIP recalcó que en este nuevo pacto todos podrán emitir opiniones, "y no seguir dividiendo y polarizando al país, creo que eso no ayuda de ninguna manera".

Puntualizó que el pacto es un llamado para frenar esos excesos que hoy se viven en el gobierno federal y que pueden verse reflejados en Guerrero; "yo no miro y no creo que deba ser ese el camino y hoy el llamado a tiempo se le hace a la gobernadora Evelyn Salgado y a quien está detrás

del gobierno el senador Félix Salgado Macedonio, para que se cuide en todo momento este tema".

"Exijo que no se pueda de ninguna manera contaminar en Guerrero, como se ha contaminado en todo el país, y que exista persecución política contra ningún partido político, contra ningún político, empresario o algún medio de comunicación que por estar en contra o criticar al gobierno hoy se les quiera aplicar la misma. Hoy estamos viendo un exceso que está llevándose hasta la Constitución para poder san-

cionar a todos los que critican o injurian al presidente del país y eso es regresar al pasado", acentuó el exabanderado del PRD a la gubernatura.

Sobre los partidos políticos Evodio señaló que estos deben generar más acciones y menos desacuerdos. "Los partidos deben ser vehículos para que los ciudadanos decidan dónde participan. Los partidos deben de estar al interés del pueblo de México y no al de unos cuantos que se sienten dueños, llámese PRI, PAN PRD o MORENA".

"Son tiempos de cómo le vamos a entrar, de cómo vamos a ir viendo lo que está pasando, cómo lo miran diferentes actores y ser partícipes de buscar la solución al problema".

Manifestó que la reconciliación es para todos, porque "hoy no podemos decir solamente primero los pobres, sino también dar certeza a los empresarios, a los que dan empleos, a los que generan la economía en este país".

En la presentación el exalcalde porteño señaló que buscará competir en la próxima elección para ocupar un lugar en la Cámara de Senadores, habló sobre proyectos pendientes en Guerrero, propuestas y aseguró que no será un monigote del sistema, sino alguien que dirá, debatirá y representará; porque "es una pena que sólo vayan a levantar la mano al Congreso".

Jueves 16 de Febrero del 2023 16 REGIONAL
Jueves 16 de Febrero del 2023 17 REGIONAL

Grupo Cuicalli «tunde» a dirigentes del PRD por no ser oposición firme

Solamente se limitan a realizar señalamientos, criticaron los asociados del Cuicalli

YASMÍN GARCÍA CHINO SNI/CHILPANCINGO, GRO.

Integrantes de Grupo Cuicalli A.C reprocharon a dirigentes del PRD-Guerrero la falta de contundencia mostrada frente al Gobierno de la República, pues señalan que no han sabido ser oposición.

A la sesión de la Asociación Civil asistieron Evodio Velázquez Aguirre, ex alcalde de Acapulco y Alberto Catalán Bastida, presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), además de Fernando Calixto, presidente del Comité Municipal en Chilpancingo.

Adolfo Chávez, presidente del Grupo Cuicalli recriminó a los perredistas no ser oposición para los gobiernos federal y estatal, pues refirió que no existen acciones contundentes, «sólo hacen señalamientos».

En su participación, Alberto Catalán Bastida dirigente del CEE del partido del sol azteca, dijo que han señalado los errores cometidos por la inexperiencia de personajes colocados en puestos claves para la toma de decisiones.

«Vemos como no hay un plan de desarrollo a más de un año, hay conflictos internos entre los grupos políticos de Morena que afecta al poder ejecutivo», aseguró.

Catalán Bastida puso como ejemplo el reciente altercado entre la alcaldesa

de Acapulco, Abelina López Rodríguez, y escoltas de la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda, en un evento publicó en donde no se le permitía el paso a la jefa de Cabildo. En torno a la inseguridad que prevalece en la entidad, el perredista recordó

que el PRD ha pedido la renuncia de funcionarios como el Secretario de Seguridad Pública (SSP), Evelio Méndez Gómez y de la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, por los escasos resultados que han aportado.

Dan a Diego Urik 50 años en prisión por feminicidio de Jessica González

El juez dictó 50 años de prisión contra Diego Urik Mañón Melgoza por el feminicidio de Jessica González Villaseñor; es la pena máxima en Michoacán

NANCY GÓMEZ SDP NOTICIAS

Diego Urik Mañón Melgoza pasará 50 años en prisión por el feminicidio de Jessica González Villaseñor, ocurrido en septiembre de 2020 en Morelia; esta es la pena máxima para dicho delito en Michoacán.

Este miércoles 15 de febrero de 2023, el juez de Oralidad a cargo del juicio, Ariel Montoya, dictó 50 años de prisión a Diego Urik Mañón Melgoza a días de que lo declaró culpable por el feminicidio de Jessica González Villaseñor.

Además, el responsable deberá pagar una multa de 600 mil pesos como reparación del daño a la familia de Jessica por su feminicidio y en total, serán más de un millón 200 mil pesos con otros gastos de reparación y atención psicológica para las víctimas indirectas.

De acuerdo con medios locales, en los alegatos finales, el Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán pidió la pena máxima por feminicidio contra Diego Urik, 50 años, porque

quedó acreditado el alto grado de violencia del crimen.

Incluso, se resaltó que los efectos del feminicidio de Jessica son irreversibles por la afectación a la vida y la agravante por tratarse de una mujer.

La sentencia de 50 años en prisión contra Diego Urik llegó a más de 15 días de que el juez Montoya lo declaró culpable del feminicidio de Jessica Gonzalez Villaseñor, al señalar que la Fiscalía de Michoacán comprobó su responsabilidad en el delito.

El viernes 27 de enero de 2023, el juez refirió que la Fiscalía de Michoacán cumplió con la carga probatoria para demostrar la responsabilidad de Diego Urik en el feminicidio de Jessica, y el ocultamiento de su cuerpo.

Y considero que los medios de prueba que presentó la defensa de Diego Urik no cumplieron con los términos, por lo que no fueron aprobados ni considerados para sostener su inocencia.

En el juicio, se probó que el hombre pasó por Jessica a su casa en su coche ese 21 de septiembre de 2022, la llevó hasta su domicilio en el fraccionamiento Bosque Monarca y luego a un predio boscoso denominado Selva Negra.

En ese lugar fue donde la atacó y luego la abandonó en otro terreno baldío, donde días después, la joven fue encontrada.

Familiares

Mientras el juez Ariel Montoya dictaba la sentencia de 50 años de prisión contra Diego Urik Mañón Melgoza, afuera de las salas del Poder Judicial, colectivas y la familia de Jessica González Villaseñor aplaudieron la sentencia.

La mamá de la víctima, Verónica Villaseñor, reconoció la decisión del juez pero dijo que las leyes mexicanas dan muchas

oportunidades a los victimarios, aunque todas las evidencias sean en su contra.

Jessica González Villaseñor, de 21 años de edad, era recién graduada de la carrera magisterial en el Colegio Salesiano Anáhuac en Michoacán, y había comenzado a dar clases el ciclo anterior a su feminicidio.

Por su feminicidio, durante semanas se reportaron manifestaciones en Morelia y otras ciudades, donde decenas de mujeres exigían justicia y la detención de Diego Urik, quien por días se mantuvo prófugo.

Jueves 16 de Febrero del 2023 18 ESTADO
SEGURIDAD

Destruye Sedena plantíos de hojas de coca en la sierra de Atoyac

El enervante estaba sembrado en una hectárea

En un mes se han destruido 23 plantíos y 12 almácigos, confirma la Sedena

JESÚS LÓPEZ GARCÍA ACAPULCO DE JUÁREZ, GRO.

El primer regimiento de caballería motorizado de la Secretaría de la Defensa Nacional, erradicó la mañana de este miércoles, alrededor de una hectárea 800 metros cuadrados de plantíos de hoja de coca, en un punto cercano al río Bálsamo en la sierra de Atoyac de Álvarez, en la región de la Costa Grande de la entidad.

En voz del coronel Carlos Javier Pérez, la Sedena informó que, con el fin de inhibir, evitar y destruir plantíos de amapola, mariguana y coca, fue localizada un área con dos plantíos de hoja de coca, donde crecían hasta 4 plantas por metro cuadrado, que iba desde los 40 centímetros y hasta los dos metros de altura.

Asimismo, reveló que fueron ubicados dos almácigos (semilleros-pacholes), donde presumiblemente la delincuencia organizada, germinaba la semilla de coca, la cual tiene una etapa de nacido o brotado de 8 días, y cuando alcanza una altura de 30 centímetros es traspasada al terreno,

donde para exterminarla, afirmó “debe ser arrancada de forma manual de raíz y colocada sobre piras de leña”, para ser incinerada.

Sumado al trabajo del personal del ejército, el mando castrense aseveró que, durante el último mes, la unidad a su cargo, lleva un total de 23 sembradíos destruidos en la zona, para lo cual dijo: “se emplea tecnología… se lleva a cabo un registro, contamos con drones para llevar a

cabo reconocimiento… donde el personal no puede entrar”.

Durante las llamadas “Actividades de Erradicación Intensiva”, además de dos plantíos con extensiones de 65 por 85 metros y 65 por 45 metros, fueron localizados: un almacén y un laboratorio improvisado, sin reportarse la detención de alguna persona.

La producción de la hoja de coca a nivel de plantíos, similares a los de amapola

y mariguana empleados tradicionalmente por los grupos delincuenciales, se han convertido en una actividad nueva o experimental, tanto en el país como en Guerrero, pues se trata de una planta endémica de los Andes Amazónicos y recién reportada por Sedena en febrero de 2021, aunque el primer caso de erradicación tuvo lugar en Tuxtla Chico, Chiapas en septiembre de 2014.

Matan a taxista en Lomas de Xocomulco

Suman 5 muertos en menos de una semana en Chilpancingo

JUAN BLANCO/BP CHILPANCINGO, GRO.

Los hechos de violencia no paran en esta ciudad a pesar del reforzamiento policial, y es que este miércoles el conductor de un taxi fue asesinado a balazos en la colonia Lomas de Xocomulco, con lo que suman cinco víctimas mortales en los últimos cuatro días en la capital.

Alrededor de las 8:00 de la mañana fue reportado a través de una llamada telefónica al Sistema de Emergencias 911, que el chofer de un taxi se encontraba al interior de su unidad con impactos de proyectil de arma de fuego en la calle Cañada de dicho asentamiento.

A atender el reporte acudieron corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno, quienes confirmaron la noticia, por lo que procedieron a acordonar y resguardar la zona.

La víctima de nombre Dámaso González, de 55 años de edad, presentaba heridas de arma de fuego en la cabeza.

Más tarde llegaron agentes ministeriales y peritos de la Fiscalía General del Estado para realizar las primeras investigaciones, y al término de estas tareas el cadáver fue enviado al Servicio Médico Forense donde le practicarán la necropsia

de ley.

Con este crimen suman cinco personas acribilladas en los últimos cuatro días en la capital. El pasado domingo 12 de febrero en el Parador del Marqués, un ataque armado a un taxi dejó el saldo del

chofer y un pasajero muertos a tiros, en tanto que ayer fueron hallados en hechos diferentes los cuerpos sin vida de dos hombres asesinados. Hasta el momento ninguna persona ha sido detenida.

Jueves 16 de Febrero del 2023 19 SEGURIDAD

Detienen a 3 hombres en Chilpancingo con probable droga

REDACCIÓN CHILPANCINGO, GRO.

En respuesta a una denuncia al número de emergencias 9-1-1, personal de la Policía Estatal logró la detención de tres personas en posesión de un arma de fuego, probable droga y un vehículo en el municipio de Chilpancingo.

La acción se llevó a cabo en calles de la colonia Jardines del Sur, donde se visualizaron a los tres masculinos a bordo de un vehículo y en actitud evasiva.

Fueron identificados como Jorge “N”, Alan Yair “N” y Cruz

Detienen Semar y Estatal a dos hombres con armas en Tecpan

REDACCIÓN CHILPANCINGO, GRO.

Jovani “N”.

Tras una inspección se les localizó un arma de fuego corta, calibre 9 mm y un cargador abastecido con ocho cartuchos útiles del mismo calibre.

Así como 32 bolsitas con hierba verde, características de la marihuana y tres dosis de una sustancia transparente, similar a la droga conocida como cristal.

Por lo cual, los tres individuos, el arma de fuego, el cargador, los cartuchos y la presunta droga se pusieron a disposición de las autoridades correspondientes.

Otro ejecutado en Chilpancingo; lo arrojaron a la Autopista

AGENCIA IRZA CHILPANCINGO, GRO.

El cuerpo de un joven ejecutado fue arrojado a un costado de la Autopista del Sol, en los carriles de norte a sur, a unos 4 kilómetros antes de llegar a la caseta de Palo Blanco, en el municipio de Chilpancingo.

El cuerpo fue hallado alrededor poco antes de las 6:00 de la tarde, a la altura del kilómetro 285 más 300, a unos tres metros de la cinta asfáltica y muy cerca del puente Alquitrán.

Elementos policiacos arribaron al lugar, así como personal de la Fiscalía General del Estado, que colocaron la cinta amarilla para delimitar la zona del hallazgo donde realizaron

las diligencias.

El cuerpo era el de un joven de entre 30 y 35 años que presentaba huellas de tortura y manchas hemáticas en el rostro y en una sudadera que traía puesta que al parecer era blanca con la marcha Nike al frente, además de que también vestía un short azul marino.

Estaba boca arriba y en el lugar las autoridades no informaron si presentaba orificios de arma de fuego, sólo comentaron que presentaba huellas de tortura, como golpes y heridas, una de ellas en la muñeca izquierda, al parecer producida por arma blanca.

El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde quedó en calidad de desconocido.

En acciones conjuntas de seguridad, personal de la Policía Estatal y Secretaría de Marina detuvieron a dos individuos en posesión de dos armas de fuego, cartuchos y dos vehículos en la localidad de Las Tunas, municipio de Tecpan de Galeana en la región Costa Grande.

Los elementos realizaban tareas de seguridad y prevención en dicha zona, donde visualizaron a las dos personas en actitud evasiva.

Fueron identificados como Ángel “N” y Marco Antonio “N”.

Tras una inspección se les aseguró lo siguiente: un fusil AR15; un arma de fuego corta, calibre 9 mm; dos cargadores metálicos; 29 cartuchos útiles.

Un vehículo marca Mazda,

tipo CX-3, modelo 2019, con placas del estado de Guerrero y el cual arrojó reporte de robo en las bases de datos. Así como una camioneta marca JEEP, modelo 2011, con placas del estado de Guerrero y sin reporte de robo. Por tales hechos, los dos hombres, el armamento y los vehículos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Ovidio Guzmán consigue cuarta suspensión provisional

DIANA LASTIRI/APROCIUDAD DE MÉXICO

Ovidio Guzmán López consiguió una cuarta suspensión provisional contra la posible ejecución de una orden de aprehensión u orden de detención con fines de extradición.

En esta ocasión, el juez Tercero de Distrito en materias de Amparo y Juicios Federales del Estado de México admitió a trámite una demanda de amparo presentada por la defensa del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en la que reclamó cualquier orden de aprehensión, detención o ejecución y orden de detención con fines de extradición.

El juez concedió a Guzmán López, también conocido como “El Ratón”, una suspensión provisional contra estos actos y solicitó a diversos jueces penales que informen en el término de 48 horas si han emitido o no alguna orden de esta naturaleza.

Además, fijó el próximo 21 de febrero como fecha para realizar la audiencia incidental en la que resolverá si concede o no la suspensión de manera definitiva.

Este es el cuarto intento de Ovidio Guzmán de protegerse contra cualquier orden de aprehensión o la detención con fines de extradición en su contra.

En todas las demandas, ahora tramitadas ante el juez Quinto de Distrito en materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, se le concedió la suspensión para evitar que su extradición se realice de manera exprés.

Actualmente, Ovidio Guzmán está sujeto a proceso de extradición ante un juez de control en el Estado de México, con sede en el Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano, en Almolo-

ya de Juárez.

En ese proceso, se está a la espera de que Estados Unidos presente formalmente su petición de extradición, para lo cual tiene hasta el próximo 5 de marzo.

Una vez que eso ocurra, el juez podrá emitir la opinión jurídica que considere pertinente, es decir, si la entrega debe o no realizarse.

Esta opinión no será vinculante, es decir, que independientemente de lo que determine el juez, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es quien tiene la última palabra sobre la entrega de Ovidio Guzmán.

Jueves 16 de Febrero del 2023 20 SEGURIDAD

ACABA ARREBATABA CONOCE DIJERON DURAR

EMPECE EXCESO HACER LENGUA LOCA

PODER POSE REDES ROCE SATURAR

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS SODUKO

Jueves 16 de Febrero del 2023 21
SOPA DE LETRAS LABERINTO 14

Juez federal manda a Guerrero caso de implicado

en Ayotzinapa Teme por su vida sobreviviente de feminicidio en Chilpancingo

REDACCIÓN/QUADRATÍN ACAPULCO, GRO.

Un juez federal envió por primera vez al fuero común de Guerrero el proceso iniciado contra un presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en la tragedia de Iguala en septiembre de 2014. De acuerdo con el diario Reforma, el juez Primero de Distrito en Procesos Penales Federales de Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, se declaró incompetente para continuar con el expediente

del exsupervisor de la Policía de Iguala, Alejandro Tenescalco Mejía, de quien reclasificó el delito de secuestro por el que originalmente fue acusado, a formal prisión por desaparición forzada. El caso del exmando policial fue turnado a un juzgado de la jurisdicción local con el argumento de que debe ser sancionado bajo la Ley para Prevenir y Sancionar la Desaparición Forzada de Personas del Estado de Guerrero, porque era la que estaba vigente en 2014, y no bajo la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, publicada en 2017.

Hallan a mujer golpeada en Cacahuatepec, Acapulco

Una juez amparó a su agresor y huyó a los Esta- dos Unidos; sin embargo, está por volver

“Ya basta de impunidad, no quiero ser una más en la estadística mexicana, mi miedo se volvió fuerza, y exijo justicia, porque hoy estoy viva y no sé hasta cuándo lo estaré”, enfatizó Alejandra Mateos

RICARDO RAMOS/BP ACAPULCO, GRO.

Alejandra Mateos, una joven sobreviviente de un intento de feminicidio en la capital del estado, solicitó al Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Vigésimo Primer Circuito de Acapulco retirar el trámite de amparo de su agresor para que tras más de 4 años se le haga justicia y sea encarcelado.

En conferencia de prensa afuera del Tribunal Colegiado de este puerto, Alejandra relató que su ex pareja Victor Manuel Enrique Lezama intentó asesinarla por medio de estrangulamiento, golpeándola hasta dejarla inconsciente en abril del 2018.

“Mi situación exhibe la falta de interés, prontitud, celeridad, transparencia y ética por parte del juzgado para proveer justicia pronta y expedita, dejando a mi agresor en libertad, solo con medidas cautelares impuestas”, relató.

Indicó que fue hasta febrero del 2020 cuando la jueza Tanya Alfaro Zapata declaró culpable a su agresor, sentenciándolo a 6 años de prisión, con una multa de 465 salarios mínimos y la reparación total de daños.

Pese a la sentencia de la jueza, Alejandra Mateos comentó que su agresor inició un trámite de Amparo Federal ante el Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa de Acapulco por lo que no pudo ser detenido debido a que “la ley lo asistía”.

ROBLES GALLEGOS QUADRATÍN GUERRERO

SERGIO

Una mujer golpeada fue localizada tirada en la comunidad de La Concepción, en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, en la zona rural de Acapulco.

Según autoridades de seguridad, el hallazgo ocurrió minutos después de las 12 horas en la carretera que va de San Isidro Gallinero hacia La Concepción.

La mujer identificada como Leonila N., de 47 años,

fue localizada a orilla de la carretera a 500 metros antes de la entrada a la comunidad rural, tenía golpes en el rostro y estaba sangrando.

Las primeras investigaciones señalan que su pareja Abel N., de 74 años, fue quien la agredió con un palo de madera y le pegó en la cabeza, dejándola herida y tirada en la carretera.

Paramédicos de la Secretaría de Protección Civil de Guerrero fueron quienes brindaron los primeros auxilios y la trasladaron a un hospital para su atención médica.

Huida del agresor

Alejandra explicó que su agresor aprovechó su amparo para fugarse del país e ingresar de manera ilegal a los Estados Unidos, refugiándose con familiares que tenía en Salt Late City, capital de Utah.

Destacó que de acuerdo al medio Idaho State Journal, su agresor intentó asesinar a su novia en aquel país, a la que estranguló hasta dejarla inconsciente. Además también golpeó a la amiga de su novia que intervino para salvarla. Por la agresión fue nuevamente detenido y registrado en la cárcel del condado de Bannock, en Pocatello en febrero del 2022.

“Él ha aceptado todos los cargos de su agresión, estrangulamiento e ilegalidad en aquel país, pues lo que intenta es ser deportado a México y así recobrar su libertad”, expresó.

Agregó que mientras el Tribunal de Acapulco no le niegue el trámite de amparo su agresor estará en libertad en cuanto llegue a México.

“Él es feminicida en potencia y aunque actualmente esté preso en Estados Unidos de América por los delitos que cometió allá, cuando lo deporten, él en México seguirá libre si el Tribunal de Acapulco no le niega el amparo”, expuso.

Añadió: “Ya basta de impunidad, no quiero ser una más en la estadística mexicana, mi miedo se volvió fuerza, y exijo justicia,

porque hoy estoy viva y no sé hasta cuándo lo estaré”, enfatizó.

Poco después de terminar la conferencia elementos del Tribunal se acercaron a Alejandra para invitarla a pasar para que checara los avances en su caso a lo que ella accedió; sin embargo, minutos después regresó para indicar a los medios que la única respuesta que le dieron fue que “tenían que buscar su carpeta de investigación y ver la situación en la que se encontraba”.

Por último, Alejandra Mateos comentó que se siente segura al saber que su agresor se encuentra detenido en los Estados Unidos, pero teme que si regresa deportado a México sea puesto en libertad y corra el riesgo de sufrir alguna agresión vengativa.

Jueves 16 de Febrero del 2023 22 SEGURIDAD

Choque entre urvan y taxi deja 15 heridos y un detenido

REDACCIÓN/BP ACAPULCO, GRO.

Al menos 15 personas resultaron lesionadas al chocar y volcarse un taxi y una urvan del transporte público en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, la noche del martes, en el puerto.

El accidente ocurrió cerca de las 22:00 horas, sobre la calzada Pie de la Cuesta, a la altura de El Derrumbe. Versiones señalan que el conductor del taxi tipo Tsuru invadió los carriles en el sentido Pie de la Cuesta- Centro, impactándose contra la urvan de la ruta Acapulco-Barra de Coyuca.

Luego del choque, la camioneta perdió el control, se volcó y quedó atravesada sobre la vialidad.

Se informó que los pasajeros lograron salir por sus propios medios. Las víctimas en su mayoría mujeres, relataron que sufrieron golpes en brazos y piernas, así como algunos raspones.

Indicaron que tras el accidente, el taxista intentó huir, pero fue alcanzado y detenido por el chofer de la urvan que lo persiguió durante algunos metros.

Hasta ese lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja para brindar los primeros auxilios a las personas lesionadas. Por su parte, bomberos del municipio ayudaron a remolcar la camioneta que obstruía un carril.

Más tarde llegaron policías municipales para llevarse detenido al chofer del taxi, y quedó a disposición del ministerio público para determinar su situación jurídica.

Chocan dos autos en San Luis Acatlán

REDACCIÓN. SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

El conductor de un Nissan Tsuru golpeó a otro auto, en la esquina de las calles Agustín de Iturbide y Francisco Javier Mina, en el barrio de San Isidro, en la cabecera municipal de San Luis Acatlán.

Los hechos ocurrieron la mañana de este miércoles 15 de febrero, cuando Alfonso “N”, conductor del Nissan Tsuru, de color gris, con placas de circulación HAY6719, salió de su domicilio, el cual se encuentra a escasos metros del lugar del accidente, pero circulaba en carril contrario, y debido a la fresca mañana, el parabrisas de su vehículo estaba opaco, por lo que no vio el otro automóvil, impactándose contra la puerta trasera del lado izquierdo.

El otro vehículo involucrado es un Nissan Versa, color azul, con placas de circulación HDS501D, conducido por Ciria “N”, quien al ver al Tsuru maniobró para evitar un choque de frente, pero no pudo evitar la colisión.

De acuerdo a la información proporcionada, Alfonso “N” reconoció su culpabilidad ante los oficiales de Tránsito que arribaron al lugar, comprometiéndose a reparar los daños ocasionados a Versa, de reciente modelo.

Jueves 16 de Febrero del 2023 23 SEGURIDAD

Localizan a herido a vecino de Cuaji en Ometepec

El joven dijo que no re- cordaba cómo llegó a la orilla de la carretera

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Alejandro Quiterio Infante, conocido vecino de Cuajinicuilapa, fue localizado la noche de este miércoles sobre la carretera Ometepec-San Juan de los Llanos, con heridas en las piernas. El herido dijo desconocer como llegó a ese lugar. La noche de este miércoles a través de redes sociales alertaron sobre la presencia de una persona tirada aun costado de la carretera Ometepec-San Juan de los Llanos, a la altura del punto conocido como La Calera.

Al lugar llegaron elementos de Protección Civil y Policía municipal a verificar el reporte, localizando en el lugar a Alejandro Quiterio Infante, de 27 años de edad, quien dijo ser originario de Cuajinicuilapa.

Alejandro presentaba algunas heridas en las piernas por lo que fue trasladado al hospital IMSS-Bienestar en la cabecera municipal.

La víctima por su parte dijo desconocer como llegó al lugar y sólo referia que cuando despertó, estaba tirado a un costado de la carretera.

Chocan dos motociclistas en Ometepec

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Dos motociclistas chocaron la tarde de este miércoles 15 de febrero en la cabecera municipal de Ometepec, y aunque ambos resultaron heridos, tras recibir los primeros auxilios por parte de Protección Civil, se retiraron por sus propios medios.

El accidente ocurrió a la 1:30 de la tarde, sobre el bulevar José Agustín Ramírez, justo en frente de la Refaccionaria Express, en la colonia Campo Aéreo.

Los heridos se identificaron como Trinidad Cisneros Morga de 60 años, originario de la cabecera municipal de Igualapa, y Octavio Nava, de 24 años, originario de San Marcos.

Las autoridades locales dijeron desconocer cómo ocurrió el accidente, pues ambos conductores llegaron a un acuerdo y se fueron bajo sus propios medios, sin embargo, debido a que presentaban algunas heridas leves, tuvieron que recibir los primeros auxilios por parte del personal de Protección Civil.

Jueves 16 de Febrero del 2023 24 SEGURIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Chocan dos autos en San Luis Acatlán

1min
page 23

Choque entre urvan y taxi deja 15 heridos y un detenido

1min
page 23

Hallan a mujer golpeada en Cacahuatepec, Acapulco

3min
page 22

en Ayotzinapa Teme por su vida sobreviviente de feminicidio en Chilpancingo

1min
page 22

Ovidio Guzmán consigue cuarta suspensión provisional

1min
pages 20-21

Detienen Semar y Estatal a dos hombres con armas en Tecpan

2min
page 20

Matan a taxista en Lomas de Xocomulco

1min
pages 19-20

Destruye Sedena plantíos de hojas de coca en la sierra de Atoyac

1min
page 19

Dan a Diego Urik 50 años en prisión por feminicidio de Jessica González

2min
page 18

Grupo Cuicalli «tunde» a dirigentes del PRD por no ser oposición firme

1min
page 18

Convoca Evodio a un nuevo pacto político en Guerrero

2min
page 16

Mario asegura que se formalizará la alianza PRI-PAN-PRD

1min
page 16

Podrían sancionar a trabajadores paristas del Congreso

1min
page 14

Acuerdan Yoloczin y sindicato crear mesas de análisis a sus demandas

3min
page 14

Proponen programa para reinserción de jóvenes que salen del CEMA

1min
page 12

Padres inconformes acuerdan reunión con titular de la SEG

1min
page 12

Adair Hernández esconde planta tratadora que él ayudó a cerrar

3min
page 10

Vecinos de Igualapa exigen un Banco del Bienestar

1min
page 8

Ratifica DIF Guerrero apoyo al Instituto de Cancerología

1min
page 8

Estudiante de la UTMar realiza estadía en Advanced Technology Research

1min
page 6

Se casan 3 parejas de Ometepec en boda colectiva del DIF Estatal

1min
page 6

Mano Amiga reclama tardanza en búsqueda de Karen Melissa

1min
page 4

Sin atención a

1min
page 4

pesar de bloqueo, Fiscalía no agilizará búsqueda de Karen Melissa

1min
page 4

Chicotazos Francisco Javier Flores V. Jacko!

4min
pages 3-4

Lectura Política Noé Mondragón Norato Alternancia obligada en la UAGro

3min
page 3

¿Crónica de un entuerto en el Congreso?

3min
page 2

Opinión

2min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.